Activity

RUTA DE LA PEDRA EN SEC-GR 221-ETAPA 6 : Deià-Sóller

Download

Trail photos

Photo ofRUTA DE LA PEDRA EN SEC-GR 221-ETAPA 6 : Deià-Sóller Photo ofRUTA DE LA PEDRA EN SEC-GR 221-ETAPA 6 : Deià-Sóller Photo ofRUTA DE LA PEDRA EN SEC-GR 221-ETAPA 6 : Deià-Sóller

Author

Trail stats

Distance
10.87 mi
Elevation gain
1,706 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
2,165 ft
Max elevation
968 ft
TrailRank 
69 5
Min elevation
-15 ft
Trail type
One Way
Time
6 hours 30 minutes
Coordinates
3128
Uploaded
January 11, 2022
Recorded
January 2022
  • Rating

  •   5 1 review
Share

near Deià, Baleares (España)

Viewed 2353 times, downloaded 118 times

Trail photos

Photo ofRUTA DE LA PEDRA EN SEC-GR 221-ETAPA 6 : Deià-Sóller Photo ofRUTA DE LA PEDRA EN SEC-GR 221-ETAPA 6 : Deià-Sóller Photo ofRUTA DE LA PEDRA EN SEC-GR 221-ETAPA 6 : Deià-Sóller

Itinerary description

La “Ruta de la Pedra en Sec-GR221-Etapa 6”, tiene como objetivo recorrer el tramo de este camino que enlaza Deià con Sóller. Recorre el Camí de Castelló hasta la capilla del mismo nombre. Pasa por el Refugio de Muleta, Muleta Gran y Muleta Petit. En total un recorrido de 17,49 km.

El Plan Especial de Ordenación y Protección de la Ruta de Pedra en Sec, aprobado por el Consell Insular de Mallorca, divide el GR-221 o Ruta de la Pedra en Sec, en 8 Etapas, con diversas variantes. La ruta principal tiene una longitud de 173 km, a los que hay que añadir otros 129 de las distintas variantes. Hay tramos que están señalizados y otros que aún no están finalizados. El recorrido se puede hacer a gusto de cada uno, según el tiempo de que se disponga y de la forma física que se tenga.

Se trata de adaptar el camino a tus condiciones y a tu tiempo. La Etapa que aquí señalo como número 6 la he adaptado a esas circunstancias, no coincidiendo exactamente con la etapa oficial. Esta etapa está perfectamente señalizada con los típicos postes informativos del GR-221.

Al tratarse de un recorrido solo de ida dejamos un coche en Sóller, en el lateral derecho de la Carretera de Desviament (Ma-11) y el otro en Deià, en el parking que hay a la derecha de la carretera Ma-10 Valldemossa-Deià, frente al carrer del Teix, justo donde finalizamos la Etapa 5 y empezamos la de hoy.

Comenzamos a caminar cruzando la referida carretera para continuar por el carrer del Teix y el carrer d’es Clot, donde se encuentra el Refugio de Can Boi. Este refugio, adscrito a la Red de Refugios del Consell de Mallorca, es una antigua casa que fue restaurada entre 2002 y 2006 y cuenta con 32 plazas distribuidas en 4 dormitorios. Desde el refugio regresamos otra vez al carrer del Teix y seguimos en ascenso por la bonita calle escalonada Costa d’en Topa. A continuación seguimos por el carrer d’es Porxo y el carrer Puig. Aquí vemos una baliza GR-221 que señala la dirección a Sóller por el Camí d’Es Verger y por donde continuamos hasta el final, donde acaba el asfalto.

De frente arranca el Camí de sa Vinyeta. Se trata de un ancho camino de tierra que comienza a descender. En su recorrido atraviesa la carretera de la Cala en línea recta tres veces hasta que el camino desemboca en ella. Unos metros más abajo llegamos a un cruce. A la izquierda hay un puente sobre el torrent Major y detrás de él está el Camí des Ribassos. A la derecha, por donde continuamos, hay un rudimentario botador de madera que da acceso a un camino que comienza a ascender.

En la parte superior ignoramos las bifurcaciones y continuamos recto. Nuestro camino ahora es una ancha pista. Vemos a nuestra izquierda las casas de Son Bujosa, magnífica “possessió” mallorquina, ubicada en un increíble entorno entre el mar y la montaña, hoy dedicada al turismo rural. En pocos minutos alcanzamos la carretera Ma-10 y vamos por ella unos metros hasta llegar al punto kilométrico 60,2 en que la abandonamos por nuestra derecha subiendo por unos escalones que van a parar a una pista asfaltada que cruza la urbanización Ses Coves.

Seguimos de frente en fuerte pendiente unos cien metros hasta que vemos a la izquierda el inicio del Camí de Castelló. Es un camino de sobra conocido y muy frecuentado, con algunos tramos realmente bellos. En unos minutos, después de haber dejado una casita a la izquierda, llegamos a la posesión Son Coll. Las casas fueron construidas en el siglo XIII y hoy en día conservan su carácter ancestral.

Pasado Son Coll disfrutamos de una fantástica vista de la cala “Es Colomer”. Proseguimos nuestra marcha y el camino, ahora encajonado entre paredes, desciende por unos escalones. A continuación vemos a nuestra izquierda el camino que conduce a la Font de ses Mentides, también llamada Font de Son Coll. La fuente debe su nombre a que la propiedad del agua fue objeto de disputas entre los habitantes de Son Coll y los de Llucalcari. Las discusiones, peleas y numerosos litigios se prolongaron durante siglos. Luego pasamos por encima de las casas de sa Casa Nova y Can Miquelet y nos adentramos en una zona boscosa, húmeda y sombría.

Después continuamos por la subida conocida como Es Gravet. En pocos minutos llegamos a una barrera que vemos a nuestra derecha, de la que sale un camino que conduce al Pla d'en Marc y a la Serra des Boixos. A la izquierda vemos una era de grandes dimensiones, con un marge para evitar la pendiente del terreno. Desde este lugar se observa una buena vista panorámica destacando entre otros el puig de Bàlitx, la montaña de Moncaire, el puig de sa Bassa, el puig Major, el puntiagudo l’Ofre y Es Cornadors. También vemos el alto pino que corona la colina de enfrente, conocido como el Pi de l’Ensaïmada. Antiguamente, era costumbre de la gente de Sóller ir a merendar a la sombra de este pino.

Desde aquí descendemos por el camino que enseguida se convierte en pista que nos conduce hasta las casas de Can Prohom y Can Mico. La possessió de Can Prohom era una de las más grandes de la alquería de Castelló. Las casas de Can Prohom y de Son Mico constituyen una sola unidad arquitectónica y son de un volumen considerable. A la derecha, está la parte de Son Mico, y a la izquierda, Can Prohom. El camino , ahora empedrado, desciende unos metros hasta llegar a la Capilla de Castelló, pequeño oratorio que data del siglo XVII y que recientemente ha sido restaurado.

En este punto hay un cruce de caminos. Por la derecha continúa el Camí de Castelló que se dirige a Sóller y donde también vemos las casas de Can Carabasseta. Por la izquierda, que es por donde seguimos, llegamos a la carretera Ma-10, pero un poco antes nos desviamos brevemente por la izquierda para visitar la Font de Can Prohom. Esta fuente está en la parte baja de las casas homónimas, bajo unos bancales. Es una mina natural excavada en unas rocas y forrada de piedra. La entrada está cerrada con una reja de hierro en la boca de la mina. Un canal pasa por debajo de los escalones hasta una piqueta pequeña y después pasa a un abrevadero.

Después de visitar esta fuente regresamos al camino y ahora sí alcanzamos la carretera. Enfrente vemos Can Bleda que fue construida en el siglo XI, originalmente como un monasterio. Más tarde, en el siglo XVII, fue restaurada como la casa señorial que hoy conocemos. Actualmente está destinada al turismo rural. Tomamos la carretera por nuestra izquierda, en dirección a Deià, y a los 50 m la abandonamos por la derecha para seguir por la carretera de Bens d’Avall. Tras caminar un rato por el asfalto llegamos a la primera bifurcación, donde vamos a la derecha y enseguida acaba el asfalto.

A los pocos metros llegamos a otra bifurcación. El ramal de la izquierda conduce a la urbanización de Bens d’Avall, así que continuamos por el ramal de la derecha. En la siguiente bifurcación vamos por la izquierda y poco después ya muy cerca de Muleta Gran, vemos a nuestra izquierda la desviación que en 35 minutos conduce al Refugio de Muleta y al Far des Cap Gros. De frente tenemos la continuación del GR-221 hacia Sóller y que tomaremos más tarde cuando regresemos del refugio.

Ahora torcemos a la izquierda. Nuestro camino, variante del GR-221, asciende suavemente para ir estrechándose a medida que avanzamos, hasta convertirse en sendero. Pasamos por una zona rocosa donde iremos descendiendo y observando una bella panorámica del puig de Bàlitx, la montaña de Moncaire, el puig de sa Bassa, el puig Major, l’Ofre y Es Cornadors. Pronto divisamos el Faro, tras una cima rocosa. Llegamos al lecho de una vaguada y vemos un horno de cal.

Una desviación a la derecha desemboca en pocos segundos en el Refugio de la Muleta, que ocupa una antigua instalación telegráfica. El refugio, propiedad del Ayuntamiento de Sóller y adscrito a la Red de Refugios del Consell de Mallorca, dispone de treinta plazas. A los pocos metros del refugio se encuentra el Far des Cap Gros, construido en 1842 aunque no llegó a iluminarse hasta 1859. Actualmente cuenta con una óptica acrílica y lámparas de descarga. Desde este lugar tenemos unas bellas vistas sobre el Puerto de Sóller.

Una vez que hemos visitado este lugar regresamos sobre nuestros pasos hasta el punto en el que nos desviamos, para continuar hasta Sóller por la GR-221. Enseguida vemos a nuestra derecha las casas de Muleta Gran, reconocibles por su impresionante torre de defensa, construida para la protección contra los piratas. El camino va rodeando las casas y luego, tras franquear una barrera, enlaza con un sendero que va descendiendo suavemente.

Después pasamos por una torrentera, cruzamos otra barrera y la ruta continúa hasta que más abajo llegamos a la altura de las casas de Muleta de Ca S’Hereu o Muleta Petit, hoy reconvertida en agroturismo. Poco a poco se nos van abriendo nuevas vistas sobre el Puerto de Sóller, donde podemos apreciar su forma casi perfecta de concha. Continuamos recto en ligero descenso, entre algarrobos, pinos, encinas y sobre todo olivos. Cruzamos otra barrera y el camino dibuja algunas lazadas y avanza por una zona de espeso pinar. El piso empedrado presenta un estado de conservación notable.

Al cabo de un rato vemos a nuestra izquierda la desviación que conduce al Puerto de Sóller y que obviamos y un poco más adelante nuestro camino se bifurca. Por la izquierda, discurre paralelo al torrent Major y finaliza en la carretera del Port (Ma-11). Por la derecha, continua el GR-221 dirección Sóller y que tomamos en ascenso. Al llegar al punto más alto de esta subida podemos contemplar unas vistas fabulosas de Sóller. Luego el camino desciende hasta en breve enlazar con el Camí de Benidorm que seguimos por nuestra derecha.

Un poco más adelante alcanzamos el Camí de Son Sales y aquí giramos por nuestra izquierda, dirección Sóller. Se trata de un camino asfaltado que más abajo desemboca en una rotonda de la carretera de Desviament (Ma-11), ya en Sóller. Cruzamos la carretera y continuamos por nuestra derecha hasta alcanzar con la calle Camí des Camp Llarg, por donde continua el GR-221. En este punto damos por finalizada la etapa de hoy.

-Los componentes del grupo hemos sido: Emiliano Robles, Salvador Gea y yo (Juan González Blázquez) como guía.


Mas información en mi Blog Caminando por Mallorca

Waypoints

PictographCar park Altitude 0 ft
Photo of01-Inicio (Deià) Photo of01-Inicio (Deià) Photo of01-Inicio (Deià)

01-Inicio (Deià)

En este lugar dejamos aparcado un coche y comenzamos a caminar.

PictographMountain hut Altitude 0 ft
Photo of02-Refugio Can Boi

02-Refugio Can Boi

Este refugio, situado dentro del pueblo de Deià, está adscrito a la Red de Refugios del Consell de Mallorca.

PictographWaypoint Altitude 552 ft
Photo of03-Calle escalonada

03-Calle escalonada

Bonita calle escalonada llamada Costa d’en Topa.

PictographWaypoint Altitude 567 ft
Photo of04-Baliza

04-Baliza

Típica baliza informativa GR-221.

PictographPavement ends Altitude 456 ft
Photo of05-Fin asfalto Photo of05-Fin asfalto

05-Fin asfalto

Aquí finaliza el asfalto y comienza el Camí de sa Vinyeta, de tierra.

PictographIntersection Altitude 163 ft
Photo of06-Desvío Photo of06-Desvío Photo of06-Desvío

06-Desvío

En este punto dejamos la carretera y giramos a la derecha saltando el botador.

PictographWaypoint Altitude 393 ft
Photo of07-Son Bujosa Photo of07-Son Bujosa Photo of07-Son Bujosa

07-Son Bujosa

Magnífica “possessió” mallorquina.

PictographIntersection Altitude 455 ft
Photo of08-Conexión carretera Photo of08-Conexión carretera Photo of08-Conexión carretera

08-Conexión carretera

Aquí alcanzamos la carretera Ma-10 (Deià-Sóller)

PictographIntersection Altitude 452 ft
Photo of09-Desvío Photo of09-Desvío Photo of09-Desvío

09-Desvío

Al llegar al punto kilométrico 60,2 abandonamos la carretera por nuestra derecha subiendo por unos escalones.

PictographWaypoint Altitude 885 ft
Photo of10-Son Coll Photo of10-Son Coll Photo of10-Son Coll

10-Son Coll

Las casas de Son Coll fueron construidas en el siglo XIII y hoy en día conservan su carácter ancestral.

PictographIntersection Altitude 956 ft
Photo of11-Cruce caminos Photo of11-Cruce caminos Photo of11-Cruce caminos

11-Cruce caminos

Llegamos a esta barrera que vemos a nuestra derecha. Frente a ella vemos una era de grandes dimensiones, desde la que se observa una buena vista panorámica destacando el alto pino que corona la colina de enfrente, conocido como el Pi de l’Ensaïmada.

PictographWaypoint Altitude 848 ft
Photo of12-Son Mico y Can Prohom Photo of12-Son Mico y Can Prohom Photo of12-Son Mico y Can Prohom

12-Son Mico y Can Prohom

Las casas de Can Prohom y de Son Mico constituyen una sola unidad arquitectónica

PictographReligious site Altitude 821 ft
Photo of13-Capilla de Castelló Photo of13-Capilla de Castelló

13-Capilla de Castelló

La Capilla de Castelló es un pequeño oratorio que data del siglo XVII recientemente restaurado.

PictographFountain Altitude 803 ft
Photo of14-Font de Can Prohom Photo of14-Font de Can Prohom Photo of14-Font de Can Prohom

14-Font de Can Prohom

Es una fuente de mina excavada en unas rocas y forrada de piedra.

PictographWaypoint Altitude 719 ft
Photo of15-Can Bleda Photo of15-Can Bleda Photo of15-Can Bleda

15-Can Bleda

Can Bleda fue construida en el siglo XI, originalmente como un monasterio.Actualmente está destinada al turismo rural.

PictographIntersection Altitude 672 ft
Photo of16-Bifurcacion Photo of16-Bifurcacion Photo of16-Bifurcacion

16-Bifurcacion

En esta bifurcación continuamos por la derecha.

PictographIntersection Altitude 612 ft
Photo of17-Bifurcación Photo of17-Bifurcación

17-Bifurcación

En esta otra tomamos el camino de la izquierda, también GR-221.

PictographMountain hut Altitude 388 ft
Photo of18-Refugio de Muleta Photo of18-Refugio de Muleta Photo of18-Refugio de Muleta

18-Refugio de Muleta

Este Refugio ocupa una antigua instalación telegráfica y está. adscrito a la Red de Refugios del Consell de Mallorca.

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo of19-Faro de Cap Gros Photo of19-Faro de Cap Gros Photo of19-Faro de Cap Gros

19-Faro de Cap Gros

Este faro fue construido en 1842 y no llegó a iluminarse hasta 1859. Desde este lugar tenemos unas bellas vistas sobre el Puerto de Sóller.

PictographWaypoint Altitude 609 ft
Photo of20-Muleta Gran Photo of20-Muleta Gran Photo of20-Muleta Gran

20-Muleta Gran

Vistas de las casas de Muleta Gran, reconocibles por su impresionante torre de defensa.

PictographPanorama Altitude 491 ft
Photo of21-Vista Puerto Sóller Photo of21-Vista Puerto Sóller Photo of21-Vista Puerto Sóller

21-Vista Puerto Sóller

Vista del Puerto de Sóller con su imagen característica de perfecta concha.

PictographWaypoint Altitude 178 ft
Photo of22-Camino

22-Camino

Tramo del camino empedrado muy bien conservado.

PictographIntersection Altitude -4 ft
Photo of23-Desvío Photo of23-Desvío

23-Desvío

En este punto nos desviamos a la derecha siguiendo el GR-221.

PictographPanorama Altitude 161 ft
Photo of24-Vista Sóller

24-Vista Sóller

Valle de Sóller visto desde el camino.

PictographIntersection Altitude 149 ft
Photo of25-Camí de Son Sales Photo of25-Camí de Son Sales Photo of25-Camí de Son Sales

25-Camí de Son Sales

Aquí enlazamos con el Camí de Son Sales que tomamos por nuestra izquierda.

PictographIntersection Altitude 56 ft
Photo of26-Conexión carretera Photo of26-Conexión carretera Photo of26-Conexión carretera

26-Conexión carretera

Llegamos a la rotonda de la carretera de Sóller.

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo of27-Sóller Photo of27-Sóller Photo of27-Sóller

27-Sóller

Aquí finalizamos la etapa de hoy.

Comments  (1)

  • Photo of catiestevacarbonell
    catiestevacarbonell Dec 10, 2022

    I have followed this trail  verified  View more

    Estupenda ruta,unas vistas impresionantes,siempre disfrutamos tus rutas.

You can or this trail