Activity

RUTA DE LA PEDRA EN SEC-GR 221-ETAPA 2: Coll de sa Gramola-Estellencs

Download

Trail photos

Photo ofRUTA DE LA PEDRA EN SEC-GR 221-ETAPA 2: Coll de sa Gramola-Estellencs Photo ofRUTA DE LA PEDRA EN SEC-GR 221-ETAPA 2: Coll de sa Gramola-Estellencs Photo ofRUTA DE LA PEDRA EN SEC-GR 221-ETAPA 2: Coll de sa Gramola-Estellencs

Author

Trail stats

Distance
10.54 mi
Elevation gain
2,356 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
3,045 ft
Max elevation
3,038 ft
TrailRank 
62
Min elevation
435 ft
Trail type
One Way
Time
7 hours 13 minutes
Coordinates
3083
Uploaded
December 14, 2021
Recorded
December 2021
Share

near Son Curt, Baleares (España)

Viewed 1519 times, downloaded 86 times

Trail photos

Photo ofRUTA DE LA PEDRA EN SEC-GR 221-ETAPA 2: Coll de sa Gramola-Estellencs Photo ofRUTA DE LA PEDRA EN SEC-GR 221-ETAPA 2: Coll de sa Gramola-Estellencs Photo ofRUTA DE LA PEDRA EN SEC-GR 221-ETAPA 2: Coll de sa Gramola-Estellencs

Itinerary description

La “Ruta de la Pedra en Sec-GR221-Etapa 2”, tiene como objetivo recorrer el tramo de este camino que enlaza el Coll de Sa Gramola con Estellencs y pasa por la Mola de s’Esclop y la Coma d’en Vidal. En total un recorrido de 16,97 km.

El Plan Especial de Ordenación y Protección de la Ruta de Pedra en Sec, aprobado por el Consell Insular de Mallorca, divide el GR-221 o Ruta de la Pedra en Sec, en 8 Etapas, con diversas variantes. La ruta principal  tiene una longitud de 173 km, a los que hay que añadir otros 129 de las distintas variantes. Hay tramos que están señalizados y otros que aún no están finalizados. El recorrido se puede hacer a gusto de cada uno, según el tiempo de que se disponga y de la forma física que se tenga.

Se trata de adaptar el camino a tus condiciones y a tu tiempo. La Etapa que aquí señalo como número 2 la he adaptado a esas circunstancias, no coincidiendo exactamente con la etapa oficial que va desde la Coma d’en Vidal hasta Esporles. Esta etapa solo está señalizada con los típicos postes informativos del GR-221 desde la Coma d'en Vidal hasta Estellencs.

Al tratarse de un recorrido solo de ida dejamos un coche en Estellencs, estacionado en Parking público “Es Rentadors”, ubicado al principio del pueblo y el otro en el Coll de Sa Gramola (punto kilométrico 106 de la carretera Ma-10, tramo de Andratx a Estellencs), aparcado en una explanada que hay a la izquierda de la carretera, justo donde finalizamos la Etapa 1.

Comenzamos a caminar por el Camí de Ses Basses, que ya conocemos de la etapa 1, y a los pocos metros lo abandonamos para tomar por nuestra derecha el Camí del Comellar de sa Guixeria, que va descendiendo hasta enlazar con el asfaltado Camí des Ratjolí. Cogemos este camino por nuestra derecha que ahora comienza a ascender. Enseguida vemos una barrera que traspasamos por la izquierda y continuamos adelante hasta enlazar con la carretera Ma-10.

Sin cruzar la carretera seguimos por el sendero que discurre por su margen izquierdo, en dirección a Estellencs. Así atravesamos el Pla de Evangélica y al poco rato, esta vez si cruzamos la carretera para tomar al otro lado un camino pavimentado. Este camino comienza ascendiendo, luego hace un giro a la derecha y pasa por delante de Can Micolava, donde finaliza el pavimento. Continua un camino de tierra por un tramo más llano. Vemos, a la derecha, una fuente de mina bien conservada y un poco más adelante, después de pasar Can Viler, el camino se bifurca.

Seguimos por el ramal de la derecha, aunque en realidad ambos vuelven a confluir un poco más adelante. En este punto conectamos con el Camino Coma dels Celler, que viene de Ses Fontanelles y sube por esta Coma. Al poco rato vemos a nuestra izquierda las ruinas de la caseta des Carabiner, donde finaliza este estupendo camino y comienza un antiguo camino de herradura, que girando a la izquierda, y en ascenso se va abriendo paso entre las rocas y el carrizo, hasta llegar al Pas Gran, situado a 457 m de altitud. Es un paso fácil, que no ofrece ninguna dificultad.

Superado el paso, giramos por nuestra derecha y continuamos ascendiendo por la cresta de la montaña, por un terreno rocoso, sin camino definido, pero con suficientes hitos que nos indican la dirección correcta. Al cabo de un rato de continua subida alcanzamos un botador metálico, por el que saltamos. De frente tenemos la imponente figura de la Mola de s’Esclop y el Moletó. Ahora el terreno es menos inclinado y enseguida llegamos a una vaguada, que cruzamos fácilmente para continuar por el otro extremo.

Aquí aparece un sendero que va girando a la izquierda y se adentra en un terreno más cómodo y más llano. Al poco rato vemos a nuestra derecha las Casas de Ses Alquerioles y un poco más adelante llegamos a otro botador metálico por el que saltamos. En el otro lado vemos enseguida, a nuestra izquierda, el camino que viene de Sa Boal y que se inicia en otro punto de la carretera de Estellencs y a continuación tenemos un llano en el que hay un pozo y las ruinas de una caseta.

Detrás del pozo sale otro camino de herradura bastante sucio de vegetación y abandonado que discurre por una especie de risco y que nos pondrá en el Pas de s’Esteparet, también llamado Pas des Ponça, situado a 685 m de altitud. Es un paso paredado de gran interés constructivo y etnológico y fácil de superar. Al final del mismo hay un hito y un pequeño rellano desde el que podemos observar unas vistas fantásticas.

Después de disfrutar de esta panorámica continuamos subiendo, ahora por nuestra derecha, por un terreno rocoso, sin camino definido pero bien señalizado con hitos. Más arriba llegamos a las ruinas de la Caseta de la Mola, donde hay un cruce de caminos. Nuestro GR continúa por la izquierda y por él continuaremos luego. Ahora decidimos dejar momentáneamente el GR y tomar el camino de la derecha para subir a la cima de la Mola de s’Esclop.

Se trata de un sendero muy cómodo que en ligera ascensión nos lleva a la chimenea que nos dará paso a la cima. La ascensión por esta chimenea no es difícil pero hay que poner cuidado pues hay muchas pequeñas piedras sueltas que nos pueden hacer resbalar. Una vez arriba vemos a mano izquierda el vértice geodésico que marca el punto más alto de la Mola de s'Esclop y escasos metros más allá está el mojón que indicaba el antiguo vértice geodésico. La cima se halla a 928 m de altitud y desde ella podemos observar una de la mejores vistas de montaña de Mallorca, al este toda la sierra de Tramuntana, al sur las bahías de Calvià y Palma, al este la costa de Andratx con el perfil inconfundible de la Dragonera, y al norte la abrupta costa de Estellencs.

A unos cien metros del vértice geodésico, dirección sur, tenemos la caseta de n’Aragó. Esta caseta fue construida en el año 1808 por el astrónomo, político, físico y matemático francés Dominique François Aragó, quien permaneció en ella durante el mes de mayo de ese mismo año, con motivo de los trabajos de mediciones geodésicas del meridiano de París.

Después de disfrutar de este extraordinario lugar regresamos por la misma vía hasta la Caseta de la Mola que he mencionado antes y ahora sí continuamos por el GR. El camino bien definido es un sendero que va descendiendo hasta el Coll des Quer. Desde aquí tenemos una bonita vista de Es Castellet, con su cima redondeada. Luego accedemos a la Planícia de s’Esclop, antigua zona de explotación agrícola de la finca Galatzó. Aún podemos encontrar vestigios de su importancia agrícola al observar a la derecha la Caseta de s’Esclop, una construcción de grandes dimensiones que evidencia que muchas personas trabajaban diariamente en esta zona.

Pasamos por la Era de Coll, atravesada por el sendero. El camino está muy claro y no tiene ninguna dificultad de orientación, y poco a poco en descenso se va adentrando en un bosque de pinos. Un poco más adelante llegamos a un cruce de caminos. Aquí vemos el típico poste indicativo del GR-221. En este cruce de frente el camino conduce a las Casas de Galatzó y a nuestra izquierda al Refugio de la Coma d’en Vidal y a Estellencs, que son nuestro próximo objetivo.

Así pues tomamos el ancho camino de la Coma d’en Vidal que va descendiendo por la Coma entre la Serra des Pinotells, a nuestra derecha y la carena del Puig des Castellet a nuestra izquierda. En unos minutos llegamos al Refugio de la Coma d'en Vidal. Es el último que se ha incorporado a la Ruta de la Pedra en Sec y ocupa un lugar privilegiado para acceder a un amplio espacio público conformado por las fincas de Son Fortuny, Galatzó y la Coma d’en Vidal. Tiene 3 habitaciones y una capacidad para 22 personas.

Seguimos descendiendo por la pista y luego la pendiente se acentúa, pero se suaviza describiendo numerosas lazadas. Al cabo de un rato llegamos a una bifurcación. Por la derecha se va al Boal de Ses Serveres y de ahí al Puig de Galatzó. Así que seguimos por la izquierda y un poco más adelante tomamos la primera desviación que vemos a nuestra derecha. Este camino desciende hasta la carretera Ma-10, la cruza y continúa por el extremo opuesto.

Ahora el camino es un bonito sendero que se adentra en un espeso pinar y finaliza al poco tiempo en la carretera vella. Esta carretera, que tomamos por nuestra derecha, discurre casi paralela a la Ma-10, alcanzándola a la altura del Coll des Pi, situado a 240 m de altitud. Caminamos unos metros por esta última carretera y enseguida la abandonamos por nuestra izquierda para seguir por el Camí Vell d’Andratx, también asfaltado.

Este camino-carretera describe unas cuantas lazadas para salvar la pendiente en su descenso hacia Estellencs, población que alcanzamos en pocos minutos. Al llegar cogemos el carrer de Eusebi Pascual y a continuación el carrer de la Siquia, ambas calles son, al mismo tiempo, la carretera Ma-10. Al final del pueblo giramos a la izquierda para dirigirnos al Parking público “Es Rentadors”, donde dejamos aparcado el otro vehículo, dando por finalizada esta grandiosa etapa.

-Los componentes del grupo hemos sido: Salvador Gea y yo (Juan González Blázquez) como guía.

Mas información en mi Blog Caminando por Mallorca

Waypoints

PictographCar park Altitude 0 ft
Photo of01-Inicio (Coll de sa Gramola) Photo of01-Inicio (Coll de sa Gramola) Photo of01-Inicio (Coll de sa Gramola)

01-Inicio (Coll de sa Gramola)

Aquí en esta explanada dejamos aparcado un coche y comenzamos a caminar.

PictographIntersection Altitude 914 ft
Photo of02-Conexión Camí des Rajolí

02-Conexión Camí des Rajolí

En este punto enlazamos con el Camí des Rajoli y continuamos en dirección a la carretera Ma-10.

PictographDoor Altitude 980 ft
Photo of03-Barrera

03-Barrera

Traspasamos esta barrera cerrada con candado, por el espacio habilitado para peatones que existe en el lateral izquierdo.

PictographIntersection Altitude 962 ft
Photo of04-Desvío Photo of04-Desvío Photo of04-Desvío

04-Desvío

Aquí tomamos el camino donde se inicia la subida a la Mola de s'Esclop.

PictographFountain Altitude 1,032 ft
Photo of05-Fuente Photo of05-Fuente

05-Fuente

Pasamos por delante de esta fuente de mina.

PictographIntersection Altitude 1,065 ft
Photo of06-Cruce caminos Photo of06-Cruce caminos

06-Cruce caminos

En este cruce seguimos de frente.

PictographRuins Altitude 1,281 ft
Photo of07-Caseta des Carabiner Photo of07-Caseta des Carabiner Photo of07-Caseta des Carabiner

07-Caseta des Carabiner

Ruinas de esta caseta.

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo of08-Pas Gran

08-Pas Gran

Vista desde lo alto del Pas Gran

PictographWaypoint Altitude 1,949 ft
Photo of09-Botador Photo of09-Botador Photo of09-Botador

09-Botador

Botador metálico por el que saltamos.

PictographWaypoint Altitude 2,058 ft
Photo of10-Ses Alquerioles

10-Ses Alquerioles

Desde el camino vemos a la derecha las Casas de Ses Alquerioles.

PictographWaypoint Altitude 2,141 ft
Photo of11-Botador Photo of11-Botador Photo of11-Botador

11-Botador

Otro botador por el que saltamos.

PictographFountain Altitude 2,146 ft
Photo of12-Pozo y caseta Photo of12-Pozo y caseta Photo of12-Pozo y caseta

12-Pozo y caseta

Pozo y ruinas de una caseta que se hallan en este altiplano.

PictographWaypoint Altitude 2,288 ft
Photo of13-Pas de s'Esteparet Photo of13-Pas de s'Esteparet Photo of13-Pas de s'Esteparet

13-Pas de s'Esteparet

Imágenes de este paso.

PictographRuins Altitude 2,663 ft
Photo of14-Caseta de la Mola Photo of14-Caseta de la Mola Photo of14-Caseta de la Mola

14-Caseta de la Mola

Ruinas de esta caseta donde hay un cruce de caminos.

PictographSummit Altitude 3,027 ft
Photo of15-Cima Mola s'Esclop Photo of15-Cima Mola s'Esclop Photo of15-Cima Mola s'Esclop

15-Cima Mola s'Esclop

Vértice geodésico en la cima de la Mola de s'Esclop.

PictographRuins Altitude 2,940 ft
Photo of16-Caseta de n'Aragó Photo of16-Caseta de n'Aragó Photo of16-Caseta de n'Aragó

16-Caseta de n'Aragó

Ruinas de la caseta del Francés en la cima de la Mola de s'Esclop.

Photo of17-Coll des Quer Photo of17-Coll des Quer

17-Coll des Quer

PictographRuins Altitude 2,387 ft
Photo of18-Caseta de s'Esclop Photo of18-Caseta de s'Esclop

18-Caseta de s'Esclop

PictographIntersection Altitude 2,148 ft
Photo of19-Desvío Coma d'en Vidal Photo of19-Desvío Coma d'en Vidal Photo of19-Desvío Coma d'en Vidal

19-Desvío Coma d'en Vidal

En este punto nos desviamos a la izquierda para seguir por el Camino de la Coma d'en Vidal.

PictographMountain hut Altitude 1,787 ft
Photo of20-Refugio Coma d'en Vidal Photo of20-Refugio Coma d'en Vidal Photo of20-Refugio Coma d'en Vidal

20-Refugio Coma d'en Vidal

Imágenes de este refugio abierto recientemente.

PictographIntersection Altitude 1,257 ft
Photo of21-Cruce caminos Photo of21-Cruce caminos

21-Cruce caminos

En este cruce seguimos por el camino de la izquierda. Por la derecha se va al Boal de Ses Serveres.

PictographIntersection Altitude 900 ft
Photo of22-Carretera Ma-10 Photo of22-Carretera Ma-10

22-Carretera Ma-10

Aquí cruzamos la carretera Ma-10 y seguimos por el camino de enfrente.

PictographIntersection Altitude 773 ft
Photo of23-Enlace carretera vella Photo of23-Enlace carretera vella Photo of23-Enlace carretera vella

23-Enlace carretera vella

Aquí enlazamos con esta vieja carretera.

PictographIntersection Altitude 771 ft
Photo of24-Bifurcación Photo of24-Bifurcación Photo of24-Bifurcación

24-Bifurcación

En esta bifurcación seguimos por la izquierda.

PictographMountain pass Altitude 778 ft
Photo of25-Coll des Pi Photo of25-Coll des Pi

25-Coll des Pi

En este punto el camino se encuentra de nuevo con la carretera M-a-10

PictographIntersection Altitude 671 ft
Photo of26-Desvío Photo of26-Desvío

26-Desvío

Aquí dejamos la carretera y tomamos el desvío de la izquierda.

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo of27-Final (Estellencs) Photo of27-Final (Estellencs) Photo of27-Final (Estellencs)

27-Final (Estellencs)

Parking público “Es Rentadors” donde dejamos aparcado el otro coche en Estellencs.

Comments

    You can or this trail