Activity

Ruta de la Minería - Bedar (SL-A 77) - (Sierra Cabrera)

Download

Trail photos

Photo ofRuta de la Minería - Bedar (SL-A 77) - (Sierra Cabrera) Photo ofRuta de la Minería - Bedar (SL-A 77) - (Sierra Cabrera) Photo ofRuta de la Minería - Bedar (SL-A 77) - (Sierra Cabrera)

Author

Trail stats

Distance
8.25 mi
Elevation gain
1,240 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
1,240 ft
Max elevation
1,397 ft
TrailRank 
62 4.8
Min elevation
376 ft
Trail type
Loop
Time
4 hours 39 minutes
Coordinates
1218
Uploaded
January 15, 2018
Recorded
January 2018
  • Rating

  •   4.8 3 Reviews
Share

near Bédar, Andalucía (España)

Viewed 710 times, downloaded 30 times

Trail photos

Photo ofRuta de la Minería - Bedar (SL-A 77) - (Sierra Cabrera) Photo ofRuta de la Minería - Bedar (SL-A 77) - (Sierra Cabrera) Photo ofRuta de la Minería - Bedar (SL-A 77) - (Sierra Cabrera)

Itinerary description

INTRODUCCIÓN:





Desde 1525 se tiene constancia de la explotación de minas de hierro en la zona de Bédar, en las estribaciones de la Sierra de Cabrera-Bédar. No obstante, la actividad minera vivirá su época de esplendor entre los siglos XVIII y XX, donde las necesidades de abastecer de materia prima a la creciente y revolucionaria industria, se disparan de forma exponencial. Más de 115 minas en explotación llegó a haber en esta zona de orografía complicada del Levante Almeriense.
La ruta de senderismo SL-A 77, tiene como objetivo caminar y descubrir el pasado minero de la zona de Bédar. Conocida como la ruta de la minería de Bédar, este sencillo recorrido, perfectamente señalizado, realiza el trayecto cargadero de Tres Amigos – Serena por lo tanto debemos saber que es una ruta lineal a la cual se le pueden añadir varias variantes y hacerla circular.



FICHA DE LA RUTA:



Distancia: 13,28 kilómetros.
Dificultad: Facil.
Duración: 04 horas 40 minutos de las cuales 03:09 minutos en movimiento.
Tipo de camino: Camino, Sendero, Pista y Asfalto.
Altura mínima: 114 metros.
Altura máxima: 425 metros.
Ganancia altitud: 556 metros.
Perdida altitud: -711 metros.




COMO LLEGAR:





Para llegar al punto de partida tomaremos la Autovía A-7 y saldremos por la salida 520 (Los Gallardos / Turre / Mojácar / Bédar) y seguiremos las indicaciones de Bédar.
A un kilómetro de la salida de la Autovía, en un cruce a la entrada de la población de Los Gallardos, debemos hacer un giro a la izquierda para tomar la carretera AL-6109.
Iremos por esta carretera hasta el kilómetro 3,6 (aproximádamente), donde parte una estrecha carretera a una nuestra izquierda. En el cruce hay un cartel “Ruta de la Minería” que nos indica el camino. Solo tendremos que recorrer unos pocos metros para ver frente a nosotros una pequeña explanada de tierra, junto al cargadero Tres Amigos, donde podremos aparcar.






DESCRIPCIÓN DE LA RUTA:




El cartel informativo del sendero que indica el punto de partida está junto a la Estación de Carga “Tres Amigos”, construida en 1897, considera como Bien Cultural por la Junta de Andalucía. Desde aquí partía el ferrocarril que llevaba el mineral hasta Garrucha, proveniente de dos ramales ferroviarios, uno de los cuales vamos a recorrer.
Lo rodeamos por su derecha, caminando paralelos a él. Unos metros más adelante el sendero comienza a subir hasta llegar a un cruce, donde seguiremos recto, siendo ahora el camino una pista que era el trazado del antiguo ferrocarril.A nuestra izquierda está el "Barranco del Servalico" y podremos ver en la ladera de enfrente las ruinas de las "Minas de la Pobreza".





Llegamos al "Túnel del Servalico", uno de los atractivos de la ruta, ya que tiene más de 200 metros. Al ser recto vemos al final la luz de la salida, pero es recomendable llevar linterna para facilitar el camino ya que el suelo es irregular. Es uno de los atractivos de esta ruta ya que estaremos caminando varios minutos atravesando la oscuridad de este túnel, en su día atravesado por la locomotora y vagones del tren minero.Salimos del túnel y encontramos un cruce en el que seguiremos recto. Continuamos por el camino que tiene el típico trazado de un ferrocarril, poco desnivel y curvas suaves. Pasamos junto a un edificio a nuestra derecha que era la cochera de la locomotora. Un poco más adelante, unos metros a nuestra derecha y oculta entre la vegetación, está la entrada a la "Mina de la Higuera".
El camino empieza a ascender un poco más. Llegamos a dos cruces muy cercanos uno del otro, siguiendo recto en ambos, ignorando los caminos que salen a derecha e izquierda respectivamente.Mucho cuidado, sobre todo en el primer cruce donde es habitual equivocarse y girad a la izquierda en lugar de ir recto. Buscad bien las indicaciones.




Llegamos a una curva en la que de repente encontramos un importante desnivel y tenemos una impresionante vista del "Barranco Baeza", incluidas las revueltas que hace el "Río Jauto". También vemos las abandonadas instalaciones mineras de San Manuel, hacia donde se dirige el camino por el que vamos.El camino empieza a descender, ignoramos el camino que asciende a nuestra derecha, hasta que llegamos justo donde empiezan la concesión de San Manuel, donde antiguamente partía un cable aéreo hasta Garrucha para transportar el mineral.




Nosotros nos desviamos por el "Túnel de San Manuel", a nuestra derecha, que servía antiguamente para sacar el mineral de otras minas al otro lado de la montaña. Al otro lado del túnel salimos a una cerrada que nos hace pensar que hemos viajado a otro planeta, fruto de los derrumbes provocados por las explotaciones mineras.El lugar es un sitio precioso el cual merece la pena disfrutar.Ahora la ruta sigue por un sendero que nos llevará a la "Vía Vulcana" donde todavía podemos contemplar los travesaños que conformaban la vía por donde iban las vagonetas hasta el túnel de San Manuel. El camino es cómodo ya que mantiene el nivel, aunque tendremos que tener precaución ya que no es muy ancho y caminamos junto a un barranco a nuestra izquierda.Pasamos dos túneles, más cortos, hasta llegar hasta las "Tolvas de Vulcano", donde nos tocará hacer una subida bastante inclinada, aunque afortunadamente, corta. Un poco más adelante cruzamos el puente del "Barranco de los Lobos", desde donde el camino comienza a ascender, más ancho.Pasamos un cruce donde seguiremos recto y seguimos subiendo. Sobre nosotros vemos algunas viviendas de la pedanía de los Pinos. Tras varias curvas llegamos a un cruce donde iremos a nuestra izquierda y poco más adelante, a la derecha, hay un sendero que nos permite ir a contemplar el "Hoyo Júpiter", opción recomendable ya que está cerca y es espectacular. Con mucho cuidado ya que hay caída en vertical importante.





Regresamos a nuestro camino para continuar subiendo hasta llegar a un cruce. A la izquierda llegaríamos a la pedanía de Los Pinos, nosotros vamos a la derecha y el camino empieza a descender. En el siguiente cruce nos salimos por un camino que hay a nuestra izquierda, haciendo un giro de 180 grados. Este camino nos llevará a la pedanía de la Serena, pequeña población, con mucho encanto y bien cuidada.Bajando entre casas blancas por calles inclinadas y estrechas, llegamos a la "Fuente de la Serena", justo a la salida de la pedanía y donde se encuentra el final del sendero oficial SL-A 77. Podemos hacer una parada en los bancos que hay y reponer de agua nuestras cantimploras.
Aquí en Serena podremos observar "La mezquita de Serena" es uno de los inmuebles históricos más importantes de Bédar. Se trata de la antigua mezquita de la vieja Serena nazarí, utilizada posteriormente como iglesia y más tarde como almazara.
Durante la sublevación de los moriscos en 1568 muchas de las iglesias fueron destruidas o dañadas, de manera que la mayoría tuvieron que ser restauradas o reconstruidas a partir de 1570. La iglesia de Serena, ates mezquita, quedó tal cual posteriormente a 1570, no siendo modificada dado que Serena, como Bédar no pudo repoblarse rápidamente tras la expulsión. Este hecho es importante, pues es una de las más originales que han llegado hasta nosotros. Bédar, como población nazarí independiente de Serena, disponía de su propia mezquita, que también fue usada como iglesia, pero quedó tan desbaratada tras la sublevación, que se construyó una nueva, dejando la iglesia vieja en ruinas, que acabaron desapareciendo con el desarrollo posterior del pueblo.
Esta iglesia de Serena ha sido calificada como iglesia fortificada pues en caso de peligro, podía ser usada como fortaleza.
Sencillas y de pequeño tamaño, este tipo de iglesias-fortaleza eran de planta de cajón, con cubrición con armadura de cubierta. Las cubiertas planas eran las utilizadas en las antiguas mezquitas, aunque se utilizaron para las iglesias la cobertura a dos aguas, menos costosa. En el caso de nuestra iglesia-fortaleza, a parte de que su fábrica está enfoscada con mortero de cal, al haberse abandonada prontamente y posteriormente haber sido utilizada como almazara hasta tiempos recientes, se observa claramente la diferencia entre los dos tipos de muro, entre la parte inferior y la utilizada para el techo a dos aguas.





El sendero ha terminado pero nosotros decidimos visitar el pueblo de Bedar que se encuentra a un par de kilómetros carretera adelante y continuamos camino y nos pusimos en marcha .Para el que no le guste esta opción esta la de caminar por la carretera unos 800 metros para salir de esta por una pista que desciende a nuestra derecha y que nos llevará al cruce que hay justo al lado del "Túnel del Servalico". En este cruce, ahora giramos a nuestra izquierda para dirigirnos al túnel, que debemos volver a cruzar y desandar el camino hasta el inicio de la ruta.

Waypoints

PictographRuins Altitude 875 ft
Photo ofCargadero de los tres amigos Photo ofCargadero de los tres amigos Photo ofCargadero de los tres amigos

Cargadero de los tres amigos

PictographTunnel Altitude 1,131 ft

Salida Tunel Servalico

PictographWaypoint Altitude 1,143 ft

Cochera Locomotora

PictographMine Altitude 1,138 ft

Mina de la Higuera

PictographPanorama Altitude 1,160 ft

Mirador Rio Jauto y Barranco Baeza

PictographTunnel Altitude 914 ft

Túnel de San Manuel

PictographWaypoint Altitude 912 ft

Tolvas de Vulcano

PictographBridge Altitude 990 ft

Puente Barranco de la Parda

PictographPanorama Altitude 1,278 ft

Hoyo Júpiter

PictographWaypoint Altitude 1,269 ft
Photo ofSerena

Serena

PictographFountain Altitude 1,219 ft

Fuente de Serena

PictographWaypoint Altitude 1,295 ft

Pago del Servalico

PictographWaypoint Altitude 1,282 ft

Paraje la Agüica

PictographFountain Altitude 1,295 ft
Photo ofLavadero y Fuente Temprana Photo ofLavadero y Fuente Temprana Photo ofLavadero y Fuente Temprana

Lavadero y Fuente Temprana

PictographWaypoint Altitude 1,304 ft

Bedar

Comments  (5)

  • Sarah Evans Feb 17, 2018

    I have followed this trail  View more

    Lovely!!

  • Photo of Elbrus Mountain (Silvestre)
    Elbrus Mountain (Silvestre) Sep 13, 2022

    I have followed this trail  View more

    Bonito recorrido por los lugares de mayor importancia del pasado minero de Bédar, que tuvieron su auge en el siglo XIX: El ferrocarril,🚆🚆 las minas, cargaderos y tantas otras instalaciones mineras lleno de túneles y rodeados de un paisaje diferente, en alguna ocasion muy marciano👽👽.👌👌💯✖💯

  • Photo of J.Migueloy
    J.Migueloy Sep 14, 2022

    Gracias por tus sabias palabras, Paco. Muy interesante esta parte de sierra Cabrera y con un montón de lugares donde descubrir su pasado. También hay tramos que la tierra tiene un color que recuerda a las minas de Río Tinto.
    Salud y buena montaña.

  • Photo of La loca de las colinas
    La loca de las colinas Oct 16, 2022

    I have followed this trail  View more

    Muy bonito me parecía estar en marte en algunos tramos de la ruta.
    Enhorabuena compis.

  • Photo of J.Migueloy
    J.Migueloy Oct 19, 2022

    Tiene un bonito paisaje, sobre todo en el color de algún tramo que nos recuerda el planeta rojo.
    Gracias por las valoraciones y comentarios, María.
    Salud y buena montaña.

You can or this trail