Activity

Ruta de la Lana - 14 La Virgen del Río

Download

Trail photos

Photo ofRuta de la Lana - 14 La Virgen del Río Photo ofRuta de la Lana - 14 La Virgen del Río Photo ofRuta de la Lana - 14 La Virgen del Río

Author

Trail stats

Distance
4.52 mi
Elevation gain
791 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
791 ft
Max elevation
1,257 ft
TrailRank 
82 5
Min elevation
682 ft
Trail type
Loop
Time
one hour 33 minutes
Coordinates
627
Uploaded
February 23, 2014
Recorded
February 2014
  • Rating

  •   5 9 Reviews

near Talaván, Extremadura (España)

Viewed 3052 times, downloaded 43 times

Trail photos

Photo ofRuta de la Lana - 14 La Virgen del Río Photo ofRuta de la Lana - 14 La Virgen del Río Photo ofRuta de la Lana - 14 La Virgen del Río

Itinerary description

Si quieres seguir el texto con las fotos insertadas en su lugar, visita mi blog en este enlace

http://enfilando.blogspot.com.es/2014/02/ruta-de-la-lana-14-la-virgen-del-rio.html

LA VIRGEN DEL RÍO en mi blog

Dentro de las denominadas “Rutas de la Lana”, la de la Virgen del Río, en Talaván, hace la número 14.

La llevé a cabo en la mañana del 23 de febrero de 2014. Día soleado, hasta el punto de que, a pesar de las fechas, me vi en la necesidad de caminar en camiseta de manga corta. Bien es verdad que antes de esta había hecho en la localidad vecina de Hinojal la de los Rodetes.

La ruta no ofrece ninguna dificultad ni requiere otro esfuerzo que el propio de la bajada y posterior subida hasta la Ermita, en la misma orilla del Río Tajo.

Aparqué en la Plaza de los Herradores, junto al edificio del ayuntamiento, lugar amplio y espacioso.

Se inicia la ruta a través de la calle Amapolas, junto al Ayuntamiento, y bajando un poquito a la izquierda llegamos a la Plaza de Gabriel y Galán.

Desde allí, por una calle en que casi todo son cocheras medio abandonadas, o perreras, vamos hasta el final de la misma, justo donde hay tres torres eléctricas en medio de la calle; allí están los restos de un cartel de madera que ilustraba la ruta, pero que ha sido pasto del inexorable paso del tiempo y de la información que hubo un día, hoy no queda nada.

Aquí tomamos a la derecha. Este camino estaba anteriormente empedrado, pero ahora ha sido hormigonado durante un trecho. Posiblemente sea más limpio y no hayan charcos, pero con seguridad que es menos bonito que el que hubiera antes.

Discurre entre dos paredes de piedra que nos da una idea de cómo pudo ser hasta hace unos años.

El camino hormigonado termina a 700 metros del inicio de la ruta, por lo que ya podemos empezar a pisar tierra, un firma más cómodo para el senderista.

Poco después cruzamos el Arroyo del Charcón, seco en verano o en épocas de menos lluvia, pero que a mi paso llevaba un caudal continuo y alegre de agua limpia.

Un poco más adelante sale a nuestra izquierda el Camino de la Aceña, que no debemos tomar.

En una pequeña bajada encuentro el Arroyo de la Huesa, con un buen paso para salvarlo. Como el anterior lleva algo más que un hilo de agua aunque me temo que en cuanto cesen las lluvias estará completamente seco.

Coronando la subida queda a mi vista el cortijo de Guijo y Carrascosa. Según me he informado la casa, junto a las dependencias ganaderas, está habitada por la familia del señor Julián, nieto e hijo de guardas de monte de Talaván. Tiene el acogedor encanto del huerto, las flores y la parra que dan sombraje al tórrido paraje en verano y que atiende su mujer; si sus tareas se lo permiten es agradable charlar un rato con ellos, pues él es un experto conocedor de esta tierra donde ha vivido desde siempre.

Pasado el cortijo, a mi derecha, queda la Charca de la Casa, con bastante agua todavía.

El antiguo Camino de las Barcas, ahora más conocido como Camino de la Virgen del Río, es muy entrañable para los talavaniegos. Solo haya que fijarse en que una barca aparece representada en su escudo municipal. Y es que, hasta no hace mucho tiempo, por la década de los 60 del pasado siglo, esta vía era muy transitada por comunicar los Cuatro Lugares (denominación que se daba al conjunto de Hinojal, Talaván, Santiago del Campo y Monroy) con el norte de la región extremeña.

En su época el camino terminaba, como hoy, en el Tajo, entonces mucho más estrecho que actualmente. Para cruzar al otro lado había tendida una cuerda de orilla a orilla y una barca atada a ella. Para “cruzar la barca”, se tiraba con todas las fuerzas de la cuerda que hacía mover la barcaza de una a otra orilla.

En la margen opuesta del Tajo se encontraba la ermita de su patrona, la Virgen del Río, pero tras el embalse de las aguas por el Embalse José María de Oriol (popularmente conocido como Pantano de Alcántara), quedó cubierta y entonces construyeron otra en esta margen izquierda del río.

El Camino de las Barcas, o de la Virgen del Río, sigue por un firme de tierra en buen estado sin dificultad alguna, lo que permite disfrutar del paisaje. Como ahora estoy en la parte más elevada del trayecto puedo contemplar al fondo la Sierra de Cañaveral, distinguiéndose sin ninguna dificultad al propio Cañaveral, Arco y, a mi derecha, Casas de Millán.

En los laterales del camino, cubriendo el suelo grandes masas de jara, típicas de este paisaje propio de los riberos del Tajo.

Me llama la atención la presencia de bancos de hierro en los laterales del camino, señal inequívoca de que estoy llegando a la zona del mirador que antecede a la bajada hacia la ermita. Me doy cuenta que los bancos no son bien tratados por algunos salvajes que circulan por este camino. Algunos de ellos están, sencillamente, destrozados y a otros se las ha quitado el respaldo o alguna otra pieza.

Al llegar al merendero los riberos quedan a la vista en todo su esplendor y resulta sencillo imaginarse cómo debía ser esto antes de la obra del Pantano de Alcántara en 1969: el Tajo encajonado entre pizarras, abundante vegetación en sus riberas, un espléndido hábitat de aves, la antigua ermita de la Virgen del Río en la otra orilla y la casa del ermitaño, además de la barca, único sitio por donde los lugareños podían vadear el caudaloso río. Pero ahora todo está perdido bajo las aguas y en su lugar aparecen escarpadas orillas ausentes de vegetación, dejando ver las marcas de la fluctuación constante del nivel del embalse. En periodos de sequía aún puede verse la espadaña de la ermita que asoma por encima del agua.

Me queda emprender el descenso por una pronunciada pendiente que baja en zigzag hasta la ermita. Toda la bajada es de hormigón y, cuando doy los primeros pasos pienso en que tendré que subirla de nuevo dentro de unos minutos.

La ermita fue construida en 1971, tal y como figura en la fachada de la misma y sufragada por los habitantes de Talaván al quedar sumergida la antigua ermita que estaba en la otra orilla, en término municipal de Casas de Millán, aunque la ermita pertenecía al municipio de Talaván.

El edificio es una construcción típica de los años 70, muy similar a construcciones similares de poblaciones de colonización: líneas rectas en la parte superior, mientras que en el exterior, los lados norte y este cuentan con un pórtico con tres arcadas para el acceso principal, y cuatro en la zona norte, conformando una balconada que se asoma al Tajo

La imagen de la Virgen es una talla policromada del siglo XVI. En el brazo izquierdo sostiene al Niño, desnudo, mientras que en la mano derecha sostiene la manzana de Eva.

Los talavaniegos celebran su romería el primer fin de semana de mayo, manteniendo la esencia de las romerías tradicionales basadas en las comidas entre familiares y amigos. En la explanada existente delante del santuario, con varias gradas de asientos corridos, se celebran los actos religiosos, la subasta de ofrendas y brazos, así como un baile en honor a la Virgen.

Terminada la visita solo queda regresar a Talaván tomándose con calma sobre todo los primeros metros, pues hay que subir toda la cuesta hasta llegar al merendero.

View more external

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 1,237 ft
Photo ofTalaván Photo ofTalaván

Talaván

Talaván

PictographWaypoint Altitude 1,155 ft
Photo ofFin del cemento

Fin del cemento

Fin del cemento

PictographRiver Altitude 1,070 ft
Photo ofArroyo del Charcón Photo ofArroyo del Charcón Photo ofArroyo del Charcón

Arroyo del Charcón

Arroyo del Charcón

PictographIntersection Altitude 1,073 ft

Camino de la Aceña - No tomar

Camino de la Aceña - No tomar

PictographRiver Altitude 1,063 ft
Photo ofArroyo de la Huesa Photo ofArroyo de la Huesa Photo ofArroyo de la Huesa

Arroyo de la Huesa

Arroyo de la Huesa

PictographWaypoint Altitude 1,073 ft
Photo ofExplotación ganadera Photo ofExplotación ganadera Photo ofExplotación ganadera

Explotación ganadera

Explotación ganadera

PictographLake Altitude 1,073 ft
Photo ofCharca de la Casa

Charca de la Casa

Charca de la Casa

PictographReligious site Altitude 725 ft
Photo ofErmita de Ntra Sra del Río Photo ofErmita de Ntra Sra del Río Photo ofErmita de Ntra Sra del Río

Ermita de Ntra Sra del Río

Ermita de Ntra Sra del Río

PictographIntersection Altitude 850 ft
Photo ofBajada encementada Photo ofBajada encementada Photo ofBajada encementada

Bajada encementada

Bajada encementada

PictographWaypoint Altitude 1,165 ft
Photo ofCalle encementada Photo ofCalle encementada

Calle encementada

PictographPanorama Altitude 814 ft
Photo ofMirador Photo ofMirador Photo ofMirador

Mirador

Comments  (11)

  • Photo of Manbema
    Manbema Feb 25, 2014

    Como tengo familia del pueblo y he hecho la romería un montón de veces, quizá mi opinión sea un tanto subjetiva.

    Bien descrita, aunque podías haberte detenido a detallar un poco lo que es la romería.

    En todo caso, gracias por la descripción. Ya era hora que alguienla subiera.

  • Photo of Pelopua
    Pelopua Feb 27, 2014

    Preciosa ruta que queda en cartera. Gracias.

  • Photo of Mirafrin
    Mirafrin Mar 4, 2014

    Tan desconocida me resulta ésta como ruta senderista como la de los Rodetes que acabo de ver.

    Como hiciste tú, quizá merezca la pena plantearse hacer ambas el mismo día, dada la poca distancia de Hinojal a Talaván y el corto recorrido de ambas.

    Gracias por descubrirme estos nuevos itinerarios.

  • Photo of Parian
    Parian Apr 2, 2014

    Aunque de especial interés local, no deja de ser una ruta interesante, sobre todo si se hace con motivos de las fiestas del pueblo.

  • Photo of Cocinilla
    Cocinilla Mar 21, 2015

    Bien explicada.

  • Photo of Depuntillas
    Depuntillas Mar 30, 2015

    I have followed this trail  View more

    La hicimos hace unos días y pudimos disfrutarla por la programación que habíamos preparado con tu track, lleno de información.
    Muchas gracia spor el trabajo que aportas y que nos hace todo mucho más fácil.

  • Photo of Crispal
    Crispal Apr 21, 2015

    I have followed this trail  View more

    Buena explicación de todo el recorrido, que he podido hacer hace unos días. Merecería la pena que volvieras a la Ermita de la Virgen para que veas las obra que últimamente se han hecho allí.

  • Photo of Dicaru
    Dicaru Dec 19, 2019

    I have followed this trail  View more

    Precioso recorrido por unas dehesas absolutamente verdes a primeros de diciembre de 2019. Solo lamentar la escasez de agua en el Pantano de Alcántara que hace que a la altura de la Ermita quede absolutamente bajo restando belleza al entorno, aunque sirva para hacerse una idea del trabajo de los barqueros para pasar al personal de una orilla a otra. Buen track y descripción de la ruta.

  • Photo of Dalits
    Dalits Dec 19, 2019

    Muchas gracias, Dicaru, por tu valoración y comentarios tan amables. Un cordial saludo.

  • Photo of alag801
    alag801 Jan 6, 2020

    I have followed this trail  View more

    Precioso entorno por la dehesa cacereña. La califico de moderada exclusivamente por el esfuerzo de la subida desde la ermita otra vez arriba. Recomendable.

  • Photo of Dalits
    Dalits Jan 6, 2020

    Muchas gracias, alag801, por tu comentario y valoración.

You can or this trail