Activity

Ruta de La Laguna de San Juan

Download

Trail photos

Photo ofRuta de La Laguna de San Juan Photo ofRuta de La Laguna de San Juan Photo ofRuta de La Laguna de San Juan

Author

Trail stats

Distance
7.02 mi
Elevation gain
266 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
338 ft
Max elevation
1,914 ft
TrailRank 
53
Min elevation
1,670 ft
Trail type
One Way
Coordinates
214
Uploaded
March 20, 2019
Be the first to clap
Share

near Chinchón, Madrid (España)

Viewed 5536 times, downloaded 62 times

Trail photos

Photo ofRuta de La Laguna de San Juan Photo ofRuta de La Laguna de San Juan Photo ofRuta de La Laguna de San Juan

Itinerary description

La ruta lineal que se propone en esta ocasión se acerca a uno de los parajes naturales emblemáticos de la comunidad de Madrid: el refugio de Fauna de la Laguna de San Juan; protegido desde 1991 por la CAM. A la ruta, que transcurre paralela al margen izquierdo del río, se puede acceder desde Chinchón a través de los tres puntos de conexión que tiene con carreteras, pero se aconseja acceder a través de la M-404 que lleva a Titulcia para optar en hacerla en dos partes: la zona noreste y la noroeste. La ruta, sin apenas desnivel en ningún sentido, ofrece unos paisajes impresionantes y llenos de vida. Hacia el suroeste llega a la Laguna de San Juan y al final, cerca del cruce de la M-320, a la Casa de Peñaquemadilla, trincheras y una fortificación. En el tramo noreste llega a la Lagunilla y el Castillo de Casasola, la Laguna de San Galindo y el molino de Recas.

Waypoints

Photo ofRESTOS DE LA GUERRA CIVIL, REFUGIO Y NIDO AMETRALLADORA Photo ofRESTOS DE LA GUERRA CIVIL, REFUGIO Y NIDO AMETRALLADORA Photo ofRESTOS DE LA GUERRA CIVIL, REFUGIO Y NIDO AMETRALLADORA

RESTOS DE LA GUERRA CIVIL, REFUGIO Y NIDO AMETRALLADORA

cerca ya de la carretera M-320 Titulcia-Villaconejos, también encontramos restos de fortificaciones, trincheras y búnkeres de la guerra civil parcialmente enterrados aprovechando la fuerte pendiente del terreno

PictographCave Altitude 1,752 ft
Photo ofCUEVA REFUGIO DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA Photo ofCUEVA REFUGIO DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA

CUEVA REFUGIO DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA

PictographCave Altitude 1,721 ft
Photo ofCUEVAS DEL ROMERAL Y EL BURRILLO Y CASA DE PEÑAQUEMADILLA Photo ofCUEVAS DEL ROMERAL Y EL BURRILLO Y CASA DE PEÑAQUEMADILLA Photo ofCUEVAS DEL ROMERAL Y EL BURRILLO Y CASA DE PEÑAQUEMADILLA

CUEVAS DEL ROMERAL Y EL BURRILLO Y CASA DE PEÑAQUEMADILLA

Parte construida y parte excavada en la ladera del barranco de la Purga que desciende de Villaconejos, hallamos la "Casa de Peñaquemadilla", con cuadras o establos. Debió servir como posada de pastores y agricultores. Ya es mencionada en escritos del año 1861. Más adelante en la misma vereda nos encontraremos con las llamadas cuevas del Burrillo y del Romeral, de difícil y peligroso acceso encaramadas en los escarpados riscos.

PictographBirding spot Altitude 1,706 ft
Photo ofREFUGIO OBSERVATORIO EN LA LAGUNA DE SAN JUAN Photo ofREFUGIO OBSERVATORIO EN LA LAGUNA DE SAN JUAN Photo ofREFUGIO OBSERVATORIO EN LA LAGUNA DE SAN JUAN

REFUGIO OBSERVATORIO EN LA LAGUNA DE SAN JUAN

Espacio natural protegido desde 1991 como refugio de fauna por la comunidad de Madrid.

Photo ofRESTO GUERRA CIVIL -TRINCHERAS Y REFUGIOS Photo ofRESTO GUERRA CIVIL -TRINCHERAS Y REFUGIOS Photo ofRESTO GUERRA CIVIL -TRINCHERAS Y REFUGIOS

RESTO GUERRA CIVIL -TRINCHERAS Y REFUGIOS

Photo ofMAJADA CASA DEL VALLE Y CUEVA VALTARROSO Photo ofMAJADA CASA DEL VALLE Y CUEVA VALTARROSO Photo ofMAJADA CASA DEL VALLE Y CUEVA VALTARROSO

MAJADA CASA DEL VALLE Y CUEVA VALTARROSO

CUEVA DE VALTARROSO: En la vereda de la Carcabilla y Mojón Alto (Mojón: Señal permanente que se pone para fijar los linderos de heredades, términos y fronteras), usadas como alojamiento de pastores y como cuadras o establos, se encuentran esta cueva troglodíticas ya documentadas en 1777, desconociéndose la fecha exacta de su excavación. MAJADA LA CASA DEL VALLE: Situada enfrente mismo de la cueva del Valtarroso, en la carretera M-404, junto a la antigua vía pastoril conocida como cordel de la Julia, se encuentra esta majada en gran parte destruida.Compuesta de unos establos con restos de pesebres. Una vivienda parte de ella excavada en el cerro de marga y espejuelo, donde se puede observar el tiro de la chimenea sobre el hogar y una segunda planta, con una habitación ya inexistente. Esta majada llegó a cobijar ganado bovino bravo en sus corrales.

PictographPanorama Altitude 1,805 ft
Photo ofVISTA DE LA LAGUNA DE SAN JUAN Photo ofVISTA DE LA LAGUNA DE SAN JUAN Photo ofVISTA DE LA LAGUNA DE SAN JUAN

VISTA DE LA LAGUNA DE SAN JUAN

PictographWaypoint Altitude 1,704 ft

Cueva

PictographBridge Altitude 1,716 ft
Photo of`PUENTE DE SAN GALINDO Photo of`PUENTE DE SAN GALINDO Photo of`PUENTE DE SAN GALINDO

`PUENTE DE SAN GALINDO

Su importancia procede de encontrarse en el camino que comunicaba la villa de Chinchón con Madrid, a través de la barca que en San Martín de la Vega permitía cruzar el río Jarama. El puente de San Galindo, formado por dos ojos en arco, fue reconstruido, según consta inscrito en su murete de piedra, en el año 1864 por la sociedad de cosecheros.

Photo ofMAJADA LAS CÁRCAVAS Photo ofMAJADA LAS CÁRCAVAS Photo ofMAJADA LAS CÁRCAVAS

MAJADA LAS CÁRCAVAS

Junto al Salitral, a 300 m del puente del arroyo de Valdelaspozas, quedan restos de esta antigua majada.Unos cuantos metros del viejo cercado de mampostería, restos de muros que formaban parte de la habitación cobijo de los pastores y junto a todo ello una cueva con varias salas, usada tanto de cocina como de dormitorio y cuya entrada está camuflada por la vegetación.

PictographPanorama Altitude 1,875 ft
Photo ofVALDERRADELA (Cerro del Salitral) Photo ofVALDERRADELA (Cerro del Salitral) Photo ofVALDERRADELA (Cerro del Salitral)

VALDERRADELA (Cerro del Salitral)

Estuvo enclavada en la orilla izquierda del valle del río Tajuña, a lo largo del barranco de Valdelaspozas.Parece ser que su origen fue musulmán y su cometido, en una época en que nada era seguro, y menos los caminos, era custodiar el valle del río Tajuña y el de cumplir como fortaleza vigilante en los siglos X y XI de la ciudad de Toledo. Se extendió sobre el cerro conocido como "EL Salitral" y en manos musulmanas debió tener responsabilidad en la vigilancia de la Marca Media y siguió teniendo uso militar en manos cristianas por lo inconsistente de la frontera. Es posible que a inicios del siglo XIII, En tiempos de Alfonso VIII, tras la batalla de las Navas de Tolosa, comenzara la decadencia total de la fortaleza, una vez perdido su valor militar, suponiendo además que su estado ya sería semirruinoso. A medida que la frontera se fue alejando hacia el sur se produjo un cambio estratégico y dio lugar a la despoblación de algunos lugares (posiblemente Valderradela), y al origen de otros como Chinchón encaramado al borde mismo del páramo, como señal de afirmación del dominio sobre la tierra conquistada.

PictographWaypoint Altitude 1,735 ft

Molino

PictographBridge Altitude 1,753 ft
Photo ofPUENTE DE VALDELASPOZAS Photo ofPUENTE DE VALDELASPOZAS Photo ofPUENTE DE VALDELASPOZAS

PUENTE DE VALDELASPOZAS

El camino de San Galindo que transita desde Chinchón a Valromeroso atraviesa el arroyo de Valdelaspozas, poco antes de alcanzar la vega, por el puente homónimo, fue reconstruido en el año 1878 según inscripción grabada en la parte norte, sobre la piedra clave que cierra su único ojo, por la Sociedad de Cosecheros.

PictographCastle Altitude 1,719 ft
Photo ofCASTILLO DE CASASOLA Photo ofCASTILLO DE CASASOLA Photo ofCASTILLO DE CASASOLA

CASTILLO DE CASASOLA

Aprovechando las excepcionales condiciones estratégicas en lo alto de un promontorio rocoso se eleva el Castillo de Casasola dominando la vega del río Tajuña. Casasola es un roquedal enorme, sobre el que asoman viejos muros del castillo medieval. Hoy, sus muros de mampostería se encuentran deteriorados, pero lo que queda permite hacernos una idea de la fortaleza que fue, aunque esté un poco alterado su primitivo aspecto. Adaptado por completo al perfil del terreno sobre el que se asienta, al S. tiene excavado un profundo foso que es salvado, para entrar al castillo, mediante un puente apoyado en dos arcos de piedra.Protegido en ambos extremos por sendos torreones semicirculares. Apreciándose todavía los restos de la cuadrada torre del homenaje levantándose detrás de uno de ellos, a la derecha del susodicho puente.A estos torreones hay que sumar otro que se proyecta desde el costado norte de imponente presencia. Cuenta con un tramo reducido de muralla, sin almenas, ya que la inexpugnable situación estratégica de la fachada occidental, aprovechando la verticalidad de los taludes sobre el valle, no exigió mayor defensa. La construcción del castillo puede situarse hacia 1440, cuando el hidalgo segoviano Juan de Contreras el viejo, se hizo con el lugar no se sabe muy bien cómo y casi inmediatamente mando construir una fortaleza que se puede identificar con el actual castillo. Su construcción provoco controversia entre los vecinos de Chinchón, que se quejaban ante el concejo segoviano, porque: "les prende a los vecinos los ganados, y les impone a estos pe¬nas desaguisadamente sin atenerse a la ordenanza de la ciudad de Segovia", es decir les cobraba tributos sin tener derecho a ello. Posteriormente en 1523, lo compra Diego Arias Dávila pasando el castillo a la casa de Puñonrostro, creándose en 1648 el Marquesado de Casasola en favor de los Dávila y los primogénitos de su casa. Después ha pasado por varias manos hasta llegar a las de sus actuales propietarios. Tuvo escasa importancia militar, hemos de pensar que ejerció más bien la misión de vigilancia, a la entrada del valle del Tajuña, tan transitado, teniendo su dueño el poder de controlar pasos de ejércitos y mercancías.

PictographCave Altitude 1,706 ft
Photo ofCUEVA DE LA MORA Photo ofCUEVA DE LA MORA Photo ofCUEVA DE LA MORA

CUEVA DE LA MORA

Los primeros vestigios de asentamiento humanos en Chinchón, pertenecen a época Neolítica con cuevas perforadas en los escarpes del páramo, como la cueva de la Mora como principal ejemplo.

Comments

    You can or this trail