Activity

Ruta de la fortaleza Qalat Abd al-Salam (Alcalá la Vieja)

Download

Trail photos

Photo ofRuta de la fortaleza Qalat Abd al-Salam (Alcalá la Vieja) Photo ofRuta de la fortaleza Qalat Abd al-Salam (Alcalá la Vieja) Photo ofRuta de la fortaleza Qalat Abd al-Salam (Alcalá la Vieja)

Author

Trail stats

Distance
7.58 mi
Elevation gain
581 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
581 ft
Max elevation
2,103 ft
TrailRank 
32
Min elevation
1,907 ft
Trail type
Loop
Time
2 hours 45 minutes
Coordinates
9914
Uploaded
September 16, 2023
Recorded
September 2023
Share

near Alcalá de Henares, Madrid (España)

Viewed 47 times, downloaded 3 times

Trail photos

Photo ofRuta de la fortaleza Qalat Abd al-Salam (Alcalá la Vieja) Photo ofRuta de la fortaleza Qalat Abd al-Salam (Alcalá la Vieja) Photo ofRuta de la fortaleza Qalat Abd al-Salam (Alcalá la Vieja)

Itinerary description

Ruta circular desde Alcalá de Henares, que nos ofrece una magnífica perspectiva de la fortaleza andalusí de Qalat Abd al-Salam, conocida desde el siglo XIII como "Alcalá la Vieja", situada en la ribera izquierda del río Henares, a 630 metros de altitud, en el llamado cerro del Castillo, que está flanqueado por los cerros Ecce Homo y Malvecino. Su posición estratégica, controlando la importante vía de comunicación entre Toledo y Zaragoza, motivó su integración dentro del sistema defensivo de la Marca o frontera media de Al-Andalus.

Aunque tradicionalmente se ha situado su fundación a mediados del siglo IX (época emiral) recientes investigaciones fijan su génesis a finales del siglo X durante el califato de Al-Hakam II. La primera mención sobre ella en las fuentes escritas aparece poco después, concretamente en el año 1009.

Al amparo de la fortaleza y ocupando las áreas colindantes separadas por profundos barrancos, surgió en época islámica un asentamiento estable de más de 20 hectáreas que se mantuvo habitado hasta el siglo XVI.

Con la conquista cristiana, en el año 1118, la fortaleza pasó a manos de los arzobispos de Toledo quienes impulsaron importantes reformas en su interior como las realizadas por Pedro Tenorio a finales del siglo XIV. De esa época data la torre albarrana que se erigió junto a la entrada principal del recinto fortificado, que también estaba defendida por dos torres de planta cuadrada. Se accedía a la ciudad a través de una rampa bajo dos arcos de herradura andalusíes con dovelas de granito.

Esta ruta discurre por la ribera del Henares hasta llegar al cerro Malvecino, que bordearemos hasta pasar sus cuevas para tomar un estrecho sendero que discurre por un barranco desde donde obtendremos una perspectiva única de esta fortaleza.

Comments

    You can or this trail