Activity

Ruta de Espiel a Villaharta

Download

Trail photos

Photo ofRuta de Espiel a Villaharta Photo ofRuta de Espiel a Villaharta Photo ofRuta de Espiel a Villaharta

Author

Trail stats

Distance
13.26 mi
Elevation gain
961 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
833 ft
Max elevation
1,883 ft
TrailRank 
27
Min elevation
1,335 ft
Trail type
One Way
Coordinates
351
Uploaded
April 10, 2013
Recorded
April 2013
Be the first to clap
Share

near Espiel, Andalucía (España)

Viewed 2652 times, downloaded 33 times

Trail photos

Photo ofRuta de Espiel a Villaharta Photo ofRuta de Espiel a Villaharta Photo ofRuta de Espiel a Villaharta

Itinerary description

Municipio: Espiel
Distancia: 21,2kms
Duración: 6h
Dificultad: Media
Señalizado: No
Accesibilidad: A pie, a caballo, en bicicleta



* El sendero no se podrá realizar por el camino señalado cuando el pantano se encuentre a su nivel máximo.

Este sendero tiene una longitud de 21,2 Kilómetros. Su trazadoes lineal y de baja dificultad, si bien cuando embalse de puente nuevo se encuentre a su máximo nivel no será posible seguir el camino marcado, debiendo buscar alternativas. En
condiciones normales tardaremos seis horas en realizar el sendero.

El sendero comienza en la entrada de Espiel, al principio de la Calle Ramón y Cajal, que tomaremos dirección Oeste buscando la salida del pueblo por la Calle Santa Bárbara. Una vez llegados a la rotonda de Espiel, tomaremos un camino de tierra que nos lleva a un paso inferior que cruza la carretera en dirección a la ermita de la Virgen de la Estrella. En el camino nos encontraremos varias cruces de piedra a nuestra derecha, que forman un Vía Crucis donde los peregrinos paran a rezar en su peregrinación a la Ermita. Tras pasar la Ermita, descenderemos por el camino de tierra cruzando la vía del tren y adentrándonos en una pineda salpicada de fagáceas.

Este camino discurre paralelo a la vía del tren en dirección Sureste. En ciertos tramos nos toparemos con la antigua vía que tendremos que tomar para poder salvar las colas del embalse de puente nuevo. Tras pasar una edificación en ruinas seguiremos dirección Sureste y bordeando la cola del pantano deberemos de cruzar la Vía. Dependiendo del nivel del embalse podremos cruzarla por debajo del puente o bien adentrarnos en la pineda para buscar el camino que lo cruza, en dirección Norte. Una vez cruzada, seguiremos por el camino que bordea la cola del embalse hasta llegar a la carretera antigua, donde giraremos a la derecha para buscar de nuevo la orilla del pantano y bordear la cola hasta llegar a una vereda que de nuevo discurre entre pinos, flanqueada a su derecha por la valla metálica de la finca que será nuestra guía hasta acercarnos al arroyo de las Navas. Seguiremos un camino que se abre a nuestra derecha y que cuenta con una
cancela que deberemos dejar cerrada a nuestro paso. Nos adentramos ahora en una zona de Dehesa salpicada por la vegetación de ribera del arroyo, dónde podemos encontrar pequeños mamíferos o reptiles como el largarto ocelado*.

Pronto encontraremos las ruinas del Balneario Hotel Santa Elisa, que a principios del siglo XX acogía a diferentes personalidades de la época y que fue destruido durante la Guerra Civil.

Tras las ruinas debemos cruzar la carretera por el puente del arroyo de las Navas siguiendo su curso que nos lleva hacia la fuente de San Rafael, una de las fuentes Agrias de Villaharta, conocidas por emanar un agua de sabor agrio a la que se atribuyen propiedades medicinales.

Seguiremos el cauce del arroyo hasta encontrar un camino a nuestra derecha, que una vez pasadas algunas edificaciones de uso vacacional se estrecha y adentra en una zona espesa de monte mediterráneo. Este camino nos lleva hasta la carretera antigua, la cual tomaremos y giraremos a nuestra izquierda una vez pasada la
rotonda, en dirección Villaharta. Esta carretera de entrada la tomaremos hasta dejar a nuestra derecha un pequeño polígono industrial y un restaurante. En este punto tomaremos el camino que aparece a la derecha e inmediatamente, coincidiendo con un tramo del GR48, una senda que se abre a nuestra izquierda y que nos conduce al pueblo siguiendo el cauce de un arroyo.

Fotografías: Reda Choho

Ruta incluida en la Guía de Senderos de la Sierra Morena Cordobesa, que podrá obtener gratuitamente en el Centro de Desarrollo Rural de Sierra Morena Cordobesa, en C/ Retama - Cerro Muriano (Córdoba). Tlf: 957 35 02 73.

Descarga online de la Guía de Senderos de la Sierra Morena Cordobesa

Comments

    You can or this trail