Activity

Ruta de Carlos V (al revés)

Download

Trail photos

Photo ofRuta de Carlos V (al revés) Photo ofRuta de Carlos V (al revés) Photo ofRuta de Carlos V (al revés)

Author

Trail stats

Distance
13.35 mi
Elevation gain
3,652 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
3,727 ft
Max elevation
4,843 ft
TrailRank 
92 5
Min elevation
1,939 ft
Trail type
One Way
Time
7 hours 11 minutes
Coordinates
2184
Uploaded
October 27, 2013
Recorded
October 2013
  • Rating

  •   5 9 Reviews

near Jarandilla de la Vera, Extremadura (España)

Viewed 12403 times, downloaded 339 times

Trail photos

Photo ofRuta de Carlos V (al revés) Photo ofRuta de Carlos V (al revés) Photo ofRuta de Carlos V (al revés)

Itinerary description

Si quieres ver esta ruta con el texto y las fotos insertadas en la descripción, visita mi blog en este enlace:

Ruta de Carlos V (al revés) (en mi blog)

Organizada por el Club La Vereína y realizada el sábado 19 de octubre de 2013.

Se nos presentó un día con abundancia de nubes, niebla en cuanto alcanzamos altura, algo oscuro y frío, aunque esto último no tuvo especial importancia porque el esfuerzo nos hizo entrar pronto en calor: 21,5 kilómetros de recorrido y un desnivel del 10% en los 9 primeros kilómetros de recorrido.

Como peculiaridad, señalar que hicimos la ruta al revés, es decir, empezamos en Jarandilla de la Vera y terminamos en Jerte, ya que al llegar al Puente Nuevo, o Puente de Carlos V nos dirigimos directamente a Jerte, en lugar de haber girado a la derecha para ir a terminar en Tornavacas.

Como la ruta conmemora el último viaje de Carlos V por tierras extremeñas, me ha parecido oportuno insertar las siguiente notas de corte histórico.

El 8 de agosto de 1556, Carlos V abandonó definitivamente Bruselas emprendiendo su viaje de retiro a Yuste. Acompañado por una escolta de unas 50 naves, llegó a España y, en concreto, a Laredo, en la costa cántabra (en cuyo puerto un busto del Emperador recuerda su paso por allí), el 28 de septiembre después de un complicado viaje debido a las inclemencias del tiempo. Al día siguiente de tocar puerto, el 29 de septiembre de 1556, se desató un gran temporal que provocó que, en el mismo puerto de Laredo, una de las naves se fuera a pique con 80 tripulantes.

El 5 de octubre el Emperador emprendió su ruta hacia Yuste y la comitiva, compuesta por 150 personas hubo de ser dividida en dos, ya que no en todas partes era posible alojar un séquito tan numeroso.

Después de un recorrido de casi 95 leguas (unos 550 kilómetros) y tras pasar por diversas poblaciones de Cantabria, Vizcaya, Burgos, Palencia, Valladolid, Salamanca y Ávila, llegó desde El Barco de Ávila a la provincia de Cáceres, donde entró por Tornavacas y desde allí se desplazó (era llevado en silla de manos y, en ocasiones, a cuestas por gente del lugar) a Jarandilla de la Vera, donde llegó el 12 de noviembre de 1556, alojándose en el castillo de los Condes de Oropesa (actual Parador de Turismo) hasta que su palacio en Yuste estuviera terminado. Concluidas las obras continuó viaje hasta Cuacos de Yuste, teniendo que pasar por el Puerto de las Yeguas, el punto más alto de todo el recorrido (1475 metros) y, desde Cuacos y a menos de dos kilómetros, al Monasterio de Yuste, donde llegó el 3 de febrero de 1558, es decir, año y medio después de iniciar su viaje.

En el Monasterio vivió poco más de siete meses, pues falleció en el mismo, de un ataque de paludismo, el 21 de septiembre del mismo año de 1558.

El autobús nos dejó, cerca ya de las 10 de la mañana, en el Restaurante San Valentín, en la EX-203, junto al río Garganta del Jaranda, donde dimos cuenta de un desayuno (a todas luces excesivo, pero divertido) que comprendía, entre otras cosas, huevos y pimientos fritos con migas, de las que dimos cuenta con alegría y poca cabeza, porque las dichosas migas (riquísimas, por cierto) a algunos luego nos pasaron factura, dado que su digestión no es lo más recomendable para una ruta como la que íbamos a hacer. Pero, ¡qué diablos!, mereció la pena.

Terminado el desayuno, salimos del restaurante y nos dirigimos al Puente de la Serradilla, para cruzar el Garganta del Jaranda.

Dejando a nuestra izquierda el Camping del mismo nombre (Jaranda), tomamos, también a la izquierda el Camino de San Francisco que, en ligera cuesta arriba, nos llevará hasta una charca artificial.

Nada más pasar la charca indicada, hemos de tomar un camino que sale a nuestra izquierda y que, en leve descenso, nos llevará otra vez hasta el Garganta Jaranda.

Nos encontramos de nuevo con el Garganta Jaranda, que cruzaremos a través del Puente de Palos.

Y ya comenzamos la subida por el lugar de los Parrales Altos, subida que no terminará hasta que coronemos el Puerto o Collado de las Yeguas.

Cruzamos la carretera que lleva a Guijo a Santa Bárbara y serpenteamos, colina arriba. Ninguno nos percatamos que cruzamos la antigua Colada del Santo Nuncio, de la que apenas queda vestigio alguno.

Pasamos por el paraje denominado Los Vínculos, que es un precioso bosque de robles, con el piso cuajado de helechos que, por la época en que estamos, ofrecen un fantástico color rojizo.

Un poco más allá llegamos a una zona donde la subida cede, convirtiéndose en un pequeño llano desde el que gozamos de unas vistas espectaculares de Jarandilla y todos sus alrededores. Sin nubes sería espectacular, pero las nubes que tenemos hoy contribuyen a que el espectáculo merezca realmente la pena.

También localizamos en el valle, un poco más a la derecha, Aldeanueva de la Vera más cerca de nosotros y Cuacos de Yuste un poco más lejos.

Mientras comenzamos la pequeña bajada hacia la Garganta del Yedrón vamos dejando a nuestra derecha El Piquito, de casi 1.300 metros de altitud. La Cuerda del Rayo, que va desde El Piquito hasta La Cruz del Fraile, unos mil metros más allá, queda fuera de nuestra vista a consecuencia de las nubes.

Estamos disfrutando de un entorno soberbio, diverso, en el que la cuesta arriba ha predominado en todo momento lo que ha provocado que, a buena parte de nosotros, se nos haya pasado el frío de primera hora y nos hayamos despojado de algunas prendas.

Alcanzamos la Garganta del Yedrón cuyo cruce, con el pequeño arroyo del mismo nombre que discurre por ella, no supone dificultad alguna.

A partir de este punto comenzamos a subir la falda del Canchillo Empinado (1542 metros) a través de un sedero que hace zig-zag y al llegar a una de las curvas nos encontramos con la Fuente del Beato, de cuya existencia nos percatamos por el cartel indicador que hay allí porque, de otro modo, nos hubiera pasado desapercibida.

Toca dar el último empujón a la subida. Estamos llegando al punto más alto de la ruta, el Puerto o Collado de las Yeguas, que permite pasar entre el Canchillo Empinado, de 1542 metros, y su vecino, a nuestra izquierda, de 1522.

La niebla, espesa, hace su aparición, privándonos de las vistas que, según los que ya han hecho esta ruta otras veces, son preciosas.

Hemos de conformarnos con lo que vemos y con el hecho de haber terminado la subida.

Una rápida bajada, con un desnivel del 10%, nos hace llegar, en apenas 800 metros, a la Garganta del Hornillo, que atravesamos por un puentecillo de factura moderna y sin ningún tipo de protecciones laterales, pero es lo suficientemente ancho como para que no suponga ningún peligro a menos que vayas haciendo el tonto.

En realidad, y según todos los planos que he podido ojear, el puentecillo marca la separación entre las Garganta del Hornillo, que es la que queda a la derecha en la dirección que vamos, y la Garganta del Collado de las Yeguas, que es la de la izquierda. El puentecillo estaría, pues, ubicado en medio de ambas gargantas.

A estas alturas de la ruta son las 3 de la tarde y aún no hemos comido. Ha comenzado a lloviznar. Llovizna solo, pero fuertecilla. Hace incómodo el caminar. Tenemos previsto parar en Los Escalerones, al pie del Cerro de la Encinilla, para comer y allá vamos. Justo cuando estamos llegando el camino describe un continuo zig-zag para superar un trozo de mayor pendiente y de camino dificultoso.

Cuando llegamos a Los Escalerones, llueve. Es un trozo de terreno despejado y rocoso, donde nos podemos sentar a pesar de la lluvia. Tengo guardada la cámara de fotos para que no se moje y no hago ni una.

Mientras le damos al bocata cuentan cómo hace unos meses, un grupo hacía esta ruta y, justamente aquí, uno de los senderistas al pasar sobre una lancha grande y lisa de las piedras, metió el pie en una hendidura y se partió la pierna por un par de sitios. Tuvieron que llamar a la Guardia Civil que, con muchísimas dificultades, pudo sacar con un helicóptero al herido. El aparato no podía tomar tierra, pues los árboles y las piedras lo impedían.

Tomo nota mental del asunto para dejar constancia de la advertencia en esta crónica.

Tomamos el bocadillo rápidamente y un grupo de siete u ocho continuamos el camino.

Setecientos metros más adelante, en una bajada continua y algo peligrosa, dado que las rocas están completamente mojadas, encontramos, a la izquierda del sendero, la Fuente de Peñalozana. Vicente ha agotado toda su reserva de agua y llena su botella con confianza en el agua de la fuente, que nace a ras de suelo.

Estamos atravesando la Reserva Natural de la Garganta y recorremos ahora una zona denominada La Solisa. Lástima de nubes y espesa niebla que no nos permite contemplar el paisaje más lejano. Lo poco que alcanzamos a ver es, desde luego, una preciosidad.

Al llegar al paraje de Robledo Hermoso comenzamos a describir una curva a la derecha. El terreno se vuelve más abrupto y el sendero zigzaguea de forma continua. Llevamos los ojos más pendientes del suelo que del paisaje, pues ninguno deseamos una caída.

Tras una curva del camino nos topamos con la Fuente de Robledo Hermoso, con un hermoso pilón rectangular de granito totalmente cubierto de musgo.

A partir de la fuente, la bajada se pronuncia durante todo el trayecto hasta llegar al próximo punto singular: el Puente Nuevo o Puente de Carlos V, en el que el sendero traza una curva a la izquierda.

El puente sirve para salvar el Arroyo de los Tres Cerros que, siguiendo su cauce, nos llevaría hasta La Garganta de los Infiernos.

Nos queda la última pequeña subida de la jornada, con un desnivel de poco más de 85 metros a lo largo de un kilómetro de recorrido hasta alcanzar la Cuerda de los Lobos, a 953 metros de altitud. Todavía quedan fuerzas.

Alcanzada la Cuerda de los Lobos, la ruta “oficial” continúa por un camino que, saliendo a la derecha, lleva hasta Tornavacas. Nosotros nos habíamos planteado concluir la ruta en Jerte, por lo que, una vez en la Cuerda, tomamos otro camino que lleva hacia Monte Reboldo para, desde allí, dirigirnos a Jerte, que ya queda allá abajo a nuestra vista.

Desde aquí es posible realizar una circular por la Garganta de los Infiernos de unos tres kilómetros de recorrido y una duración estimada de algo más de una hora.

El Monte Reboldo es una preciosidad. Es un bosque de castaños para la explotación de su madera y ocupa la parte umbría de esta zona del Valle del Jerte. Cuando pasamos, el Monte se encuentra en todo su esplendor y su contemplación, junto con la certeza de que nuestro destino está a un paso, nos solaza.

Según nos acercamos a Jerte, el día se despeja, desapareciendo las nubes que nos han acompañado durante toda la jornada y dejando paso a un cielo maravillosamente azul. El panorama adquiere aún mayor belleza.

Llegamos a Jerte atravesando el Río Jerte, que cruzamos con la ayuda del Puente Largo.

Cruzamos Jerte a través de las calles Nogaleda, Cilla y Ramón Cepeda, que nos llevan a la plaza de la Iglesia.

Y finalizamos la ruta en un bar ubicado junto la carretera N-110 que atraviesa el pueblo, donde nos desquitamos de la jornada.

View more external

Waypoints

PictographBridge Altitude 2,034 ft
Photo ofPuente de la Serradilla Photo ofPuente de la Serradilla

Puente de la Serradilla

PictographLake Altitude 2,133 ft
Photo ofCharca artificial Photo ofCharca artificial Photo ofCharca artificial

Charca artificial

PictographBridge Altitude 2,064 ft
Photo ofPuente de Palos Photo ofPuente de Palos Photo ofPuente de Palos

Puente de Palos

PictographRiver Altitude 3,812 ft
Photo ofGarganta y Arroyo del Yedrón Photo ofGarganta y Arroyo del Yedrón Photo ofGarganta y Arroyo del Yedrón

Garganta y Arroyo del Yedrón

Arroyo del Yedrón

PictographFountain Altitude 4,144 ft
Photo ofFuente del Beato Photo ofFuente del Beato

Fuente del Beato

Fuente del Beato

PictographMountain pass Altitude 4,843 ft
Photo ofCollado de las Yeguas Photo ofCollado de las Yeguas Photo ofCollado de las Yeguas

Collado de las Yeguas

Collado de las Yeguas

PictographBridge Altitude 4,478 ft
Photo ofGarganta del Hornillo Photo ofGarganta del Hornillo Photo ofGarganta del Hornillo

Garganta del Hornillo

Garganta del Hornillo

PictographWaypoint Altitude 4,190 ft
Photo ofLos Escalerones

Los Escalerones

OJO: la foto no es del lugar denominado Los Escalerones, sino de una parte del sendero justo antes de llegar.

PictographFountain Altitude 4,134 ft
Photo ofFuente Peñalozana Photo ofFuente Peñalozana

Fuente Peñalozana

Fuente Peñalozana

PictographFountain Altitude 3,225 ft

Fuente de Robledo Hermoso

Fuente de Robledo Hermoso

PictographBridge Altitude 2,854 ft
Photo ofPuente Nuevo o Puente de Carlos V Photo ofPuente Nuevo o Puente de Carlos V Photo ofPuente Nuevo o Puente de Carlos V

Puente Nuevo o Puente de Carlos V

Puente Nuevo o Puente de Carlos V sobre el Arroyo de los Tres Cerros

PictographMountain pass Altitude 2,438 ft
Photo ofMonte Reboldo Photo ofMonte Reboldo Photo ofMonte Reboldo

Monte Reboldo

Monte Reboldo

PictographBridge Altitude 1,952 ft
Photo ofPuente Largo y Río Jerte Photo ofPuente Largo y Río Jerte Photo ofPuente Largo y Río Jerte

Puente Largo y Río Jerte

Puente Largo y Río Jerte

PictographReligious site Altitude 1,975 ft
Photo ofPlaza de la Iglesia Photo ofPlaza de la Iglesia

Plaza de la Iglesia

Plaza de la Iglesia

PictographProvisioning Altitude 1,965 ft
Photo ofRestaurante San Valentín Photo ofRestaurante San Valentín Photo ofRestaurante San Valentín

Restaurante San Valentín

PictographTree Altitude 3,005 ft
Photo ofBosque de robles y helechos

Bosque de robles y helechos

PictographPhoto Altitude 3,422 ft
Photo ofVistas de Jarandilla, Aldeanueva y Cuacos Photo ofVistas de Jarandilla, Aldeanueva y Cuacos Photo ofVistas de Jarandilla, Aldeanueva y Cuacos

Vistas de Jarandilla, Aldeanueva y Cuacos

PictographWaypoint Altitude 2,917 ft

Colada del Santo Nuncio

Comments  (9)

  • Photo of Parian
    Parian Mar 8, 2015

    I have followed this trail  View more

    Se te ha echado de menos con nuevas rutas aquí en Wiki.

    Como siempre: fenomenal descripción (te superas en cada ruta) y fotografías espléndidas.

    Como bien dices, lástima de día nublado, porque las vistas son impresionantes.

    Felicidades, Dalits. Y no dejes de colgar rutas.

  • Photo of Cocinilla
    Cocinilla Mar 12, 2015

    I have followed this trail  View more

    Magnífica descripción para una de las rutas imprescindibles en esta provincia.

    En día despejado las vistas son excepcionales. Anímate a repetirla.

  • Photo of Crispal
    Crispal Mar 12, 2015

    I have followed this trail  View more

    Yo participaba en la ruta de la que cuentas el accidente. Fue un caso de verdadera mala suerte.

    Buena descripción y estupendas fotos. A mi me gusta más hacerla al derecho.

  • Photo of Depuntillas
    Depuntillas Mar 30, 2015

    I have followed this trail  View more

    Emblemática ruta, Dalits. Estupenda información técnica y gráfica. Gracias.

  • Photo of Pelopua
    Pelopua Apr 19, 2015

    I have followed this trail  View more

    Impresionante ruta. De las más bonitas que he hecho. Espectacular (aunque especialmente dura) si se hace en pleno invierno.

  • Photo of Dicaru
    Dicaru Apr 21, 2015

    I have followed this trail  View more

    Una ruta que merece la pena hacerse cada año con cualquiera de los grupos que la organizan evitando, claro está, las oficiales, pues la aglomeración de senderistas complican todo bastante. A mi, personalmente, me ha encantado.

  • Photo of Manbema
    Manbema Dec 29, 2016

    I have followed this trail  View more

    Aproveché buena parte de tu información para un recorrido "al derecho". Hemos pillado el día con mucha niebla qe apenas si le ha quitado algo de belleza al recorrido, que nos ha encantado.

  • Photo of Mirafrin
    Mirafrin Jan 2, 2017

    I have followed this trail  View more

    Preciosa ruta que hemos podido hacer a finales de noviembre. Estupendas tus explicaciones, siempre de gradecer.

  • Photo of Jesus Leal santos
    Jesus Leal santos Nov 29, 2019

    I have followed this trail  View more

    Preciosa Ruta y Fotos, aunque alguna está descolocada en el itinerario!!

You can or this trail