Activity

VALLE DE ARÁN. RUTA DE 5 PUEBLOS DEL ALTO ARÁN (NAUT ARAN)

Download

Trail photos

Photo ofVALLE DE ARÁN. RUTA DE 5 PUEBLOS DEL ALTO ARÁN (NAUT ARAN) Photo ofVALLE DE ARÁN. RUTA DE 5 PUEBLOS DEL ALTO ARÁN (NAUT ARAN) Photo ofVALLE DE ARÁN. RUTA DE 5 PUEBLOS DEL ALTO ARÁN (NAUT ARAN)

Author

Trail stats

Distance
8.01 mi
Elevation gain
1,490 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
1,490 ft
Max elevation
4,513 ft
TrailRank 
61
Min elevation
3,637 ft
Trail type
Loop
Moving time
2 hours 33 minutes
Time
5 hours 13 minutes
Coordinates
1931
Uploaded
November 29, 2020
Recorded
October 2020
Share

near Artiés, Catalunya (España)

Viewed 1941 times, downloaded 51 times

Trail photos

Photo ofVALLE DE ARÁN. RUTA DE 5 PUEBLOS DEL ALTO ARÁN (NAUT ARAN) Photo ofVALLE DE ARÁN. RUTA DE 5 PUEBLOS DEL ALTO ARÁN (NAUT ARAN) Photo ofVALLE DE ARÁN. RUTA DE 5 PUEBLOS DEL ALTO ARÁN (NAUT ARAN)

Itinerary description

1. ARTIES
2. SALARDÚ
3. UNHA
4. BAGERGE
5. GESSA

Salimos de Vielha y nos dirigimos a Arties. Allí dejamos el coche al final del pueblo en una gran explanada.

Arties es un bonito pueblo del municipio de Alto Arán, del terçon de Arties e Garòs, en la comarca del Valle de Arán.

Está situado en la confluencia entre el río Garona y su afluente Valarties, a 1144 metros de altitud. El nombre de Artiés es de origen vasco y significa “llano entre dos aguas”

Nosotros antes de empezar nuestra ruta nos dirigimos por la calle mayor para recorrer el pueblo.

En la plaza del pueblo hay un monumento conmemorativo a la raza vaca “Bruna del Pirineo”. Proviene de una antigua fusión entre la vaca autóctona catalana y bovinos de raza Parda Alpina procedentes de Suiza.

También se pueden ver por sus calles una ornamentación floral con bicicletas engalanadas con flores.

En el núcleo antiguo destaca la iglesia parroquial de Sta. María de Arties, declarada Bien Cultural de Interés Nacional, construcción románica del siglo XI al XII al que posteriormente se añadió una espléndida torre-campanario gótica rematada por una esbelta cubierta de pizarra.

Al otro extremo de la población, a la derecha del Garona y al otro lado de la carretera, hay una iglesia, la de San Juan de Arties, edificio gótico de finales del siglo XIV, con un campanario octogonal. Actualmente es un equipamiento museístico que acoge exposiciones itinerantes.

Además, el casco antiguo del pueblo cuenta con destacados ejemplos de casas renacentistas de los siglos XVI y XVII como la casa Çò de Paulet (1.549), con notables ventanales y otro la casa de Portolà, de la que resta una torre cuadrada del siglo XVI, actualmente integrada en el Parador Nacional de Turismo Gaspar de Portolá.

El descubridor de California, Gaspar de Portolà, da nombre a este parador ubicado en su casa natal, en la pequeña localidad de Arties, entre la estación invernal de Baqueira-Beret y Vielha, capital de la Val d'Aran. Su situación, al pie de la montaña y en el hermoso paisaje dominado por el bosque pirenaico, es otro de los atractivos de este parador

Una vez visitado el pueblo, por un puente cruzamos el río Garona y a unos 10 minutos por un camino llegamos a las nuevas piscinas termales, situadas junto al antiguo edificio (actualmente en ruinas) de los originales baños termales de aguas sulfurosas construidos en 1917.

Antes de llegar a la carretera C-28 nos encontramos una señal de información que nos manda desviarnos a nuestra derecha Hacia Gessa. El sendero es estrecho, pero con un espectáculo de colores otoñales que nos hace sentir el paisaje de una forma especial

Cuando llegamos sobre el km 1,20 nos desviamos hacia la derecha para dirigirnos a Salardú. El camino sigue siendo muy otoñal, llega un momento que tenemos que cruzar la carretera y salimos a una pista, continuamos unos metros por ellos y nos volvemos a desviar a la nuestra derecha, hay que fijarse bien para no pasarse. Volvemos a salir otra vez a una pista y después de un rato nos desviamos a la izquierda.

Continuamos por una un camino con bosques de avellanos, fresnos y pinos, presentando pequeños cambios de inclinación por donde se realizan carreras de carrera de mountain bike, las cuales empezamos a imitar resultando peligroso porque empezó a llover y la alfombra de colores otoñal empezó a deslizar como si fuera de hielo, pero que nunca olvidaremos porque disfrutamos al máximo esos momentos tan maravillosos que te da la vida.

Llegamos a Salardú y dimos un paseo por su Plaza Mayor en donde se encuentra una de las casas más antiguas de la villa, Çò de Lanhèu.

También vimos una bonita fuente construida en 1805, y la estatua de un jabalí, símbolo de la población

Seguimos por calles estrechas y empinadas hasta llegar a la Iglesia de Sant Andreu, presidida por su imponente torre campanario octagonal gótico rematada con una aguda aguja de pizarra, ejemplar de la transición del estilo románico al gótico

Es un edificio de los siglos XII-XIII, y en él se juntan el arte románico y gótico. El Campanario uno de los más sobresalientes del Valle, es del siglo XV y tiene un carácter fuertemente defensivo.

También se puede ver detrás de los ábsides una de las torres de los restos del Castillo que el pasado rodeaba a la Iglesia

Seguimos camino a la caseta de Información y turismo para continuar. por GR-211 a Unha. Llegamos al río Unhóla y remontamos hasta llegara a un puente metálico el cual atravesamos y giramos hacia la izquierda para seguir por un sendero estrecho muy bonito con pinos y avellanos que nos lleva a Unha.

A la llegada de Unha nos encontraos una bonita fuente con el nombre del pueblo. Continuamos visitando el pueblo y nos encontramos con la bonita casa Çò de Bastret, de 1580, fortificada con puertas y ventanas renacentistas,

Desde aquí nos dirigimos por unas estrecha y empinadas calles a la Iglesia de Santa Eulàlia.

La iglesia tiene un origen románico (siglo XII), si bien sufrió modificaciones posteriores durante el período gótico, y en el siglo XVIII se le añadió la torre campanario. Su estructura es una planta basilical de tres naves, cubierta por bóveda de medio punto la central y de cuarto de esfera las laterales, y encabezadas por tres ábsides decorados al gusto lombardo.

Desde aquí las vistas del valle, el glaciar y picos de La Maladeta son espectaculares.

Desde Unha seguimos el cartel informativo hasta Bagerge, el camino es muy bonito de unos 2 km que transcurre entre pinos, avellanos, fresnos, la parte final hasta llegar a la Iglesia de Sant Félix es bastante pendiente resultando un poco duro (el desnivel es de unos 139 metros), pero que cuando vemos el pueblo merece la pena el esfuerzo

Se trata de una iglesia de origen románico que data del siglo XIII con posteriores modificaciones arquitectónicas. De la época románica conserva la nave de planta trapezoidal, actualmente cubierta por un entablado de madera moderno, y la portada de acceso situada en el muro de poniente, elementos que corresponden a una fase avanzada de la época románica.

Bagerge, una localidad ilerdense que está situado a 419 m de altitud en el Valle de Arán, y que forma parte de la Asociación de los Pueblos más Bonitos de España como único municipio catalán de la red hasta el momento

Bagergue, es un pueblo muy bonito donde merece la pena pasear despacio sus calles empedradas. Se caracteriza por sus calles engalanadas con flores de todo tipo. Además sus piedras se encuentran pintadas de vivos colores de todo tipo de animales.

La vuelta la hicimos por el mismo camino hasta llegar a Unha desde aquí continuamos a Gessa

En la entrada del pueblo y el cruce con el camino real que va a Unha hay una capilla dedicada a la Virgen de Montserrat.

En Gessa destaca la iglesia parroquial de San Pedro (Sant Pèir en aranés), de origen románico muy reformado.
Entre las casas antiguas destaca Cò de Ròsa, que posee una torre cilíndrica de piedra con escudos esculpidos y la fecha de 1575

Desde Gessa continuamos por un camino entre bosques y prados que nos llevaría a una pista y volver por la ladera opuesta, para después de cruzar la carretera llegar a Arties.

Es una ruta muy bonita y sencilla que nos hace disfrutar del paisaje del Alto Arán (Naut Aran) recorriendo los pueblos Arties, Salardú, Unha. Bagerge, Gessa, siguiendo el trazado GR-211 con unas espectaculares vistas del valle de Arán y la Maladeta y disfrutando del románico de la Val de Arán

(VER FOTOS)

¡A DISFRUTARLA!!!!

Waypoints

PictographPhoto Altitude 3,780 ft
Photo ofInicio Ruta

Inicio Ruta

PictographPhoto Altitude 3,730 ft
Photo ofRío Garona en Arties

Río Garona en Arties

PictographPhoto Altitude 3,802 ft
Photo ofCamino de la derecha a Gesa

Camino de la derecha a Gesa

PictographPhoto Altitude 3,878 ft
Photo ofSendero a Gesa

Sendero a Gesa

PictographPhoto Altitude 3,940 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 3,953 ft
Photo ofCedes desde el sendero

Cedes desde el sendero

PictographPhoto Altitude 3,973 ft
Photo ofDesvío a Salardú

Desvío a Salardú

PictographPhoto Altitude 4,039 ft
Photo ofAtravesando la carretera

Atravesando la carretera

PictographPhoto Altitude 4,147 ft
Photo ofSalimos a una pista para Salardú

Salimos a una pista para Salardú

PictographPhoto Altitude 4,209 ft
Photo ofCoger senda a la derecha Fijarse birr en n

Coger senda a la derecha Fijarse birr en n

PictographPhoto Altitude 4,281 ft
Photo ofVolvemos a l Pists

Volvemos a l Pists

PictographPhoto Altitude 4,321 ft
Photo ofOtra vez senda

Otra vez senda

PictographPhoto Altitude 4,416 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 4,501 ft
Photo ofDesvio a la izquierda

Desvio a la izquierda

PictographPhoto Altitude 4,206 ft
Photo ofSalardú

Salardú

PictographPhoto Altitude 4,157 ft
Photo ofDesvío de la carretera a la serecha

Desvío de la carretera a la serecha

PictographPhoto Altitude 4,072 ft
Photo ofSalardú

Salardú

PictographPhoto Altitude 4,134 ft
Photo ofDesvío para Unha

Desvío para Unha

PictographPhoto Altitude 4,108 ft
Photo ofSeñal a Unha

Señal a Unha

PictographPhoto Altitude 4,111 ft
Photo ofPuente

Puente

PictographPhoto Altitude 4,111 ft
Photo ofPuente

Puente

PictographPhoto Altitude 4,236 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 4,226 ft
Photo ofFuente en Unha

Fuente en Unha

PictographPhoto Altitude 4,167 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 4,491 ft
Photo ofVista de Unha

Vista de Unha

PictographPhoto Altitude 4,623 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 4,662 ft
Photo ofIglesia Sant Fèlix de Bagerge

Iglesia Sant Fèlix de Bagerge

PictographPhoto Altitude 4,669 ft
Photo ofBaguerge

Baguerge

PictographPhoto Altitude 4,665 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 4,678 ft
Photo ofSilla en la calle de Bagergue

Silla en la calle de Bagergue

PictographPhoto Altitude 4,692 ft
Photo ofBambú por la calle de Bagergue

Bambú por la calle de Bagergue

PictographPhoto Altitude 4,715 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 4,715 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 4,698 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 4,695 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 4,206 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 4,232 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 4,229 ft
Photo ofPara Arties

Para Arties

PictographPhoto Altitude 4,032 ft
Photo ofDejamos  Gessa y seguimos A Aties

Dejamos Gessa y seguimos A Aties

PictographPhoto Altitude 4,026 ft
Photo ofPara Arties

Para Arties

PictographPhoto Altitude 3,865 ft
Photo ofPaso de Carreter

Paso de Carreter

PictographPhoto Altitude 3,819 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 3,724 ft
Photo ofLlegada Arties

Llegada Arties

Comments

    You can or this trail