Activity

Ruta costera: Viavélez - Tapia de Casariego

Download

Author

Trail stats

Distance
12.98 mi
Elevation gain
1,122 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
1,053 ft
Max elevation
242 ft
TrailRank 
21
Min elevation
19 ft
Trail type
One Way
Time
6 hours 41 minutes
Coordinates
1012
Uploaded
February 15, 2023
Recorded
February 2023
Be the first to clap
Share

near Viavélez, Asturias (España)

Viewed 392 times, downloaded 5 times

Itinerary description

Tipo: Indefinido
Hora Inicio: 10:22 12 feb. 2023
Hora Fin: 17:03 12 feb. 2023
Distancia recorrida: 20,9 km (06:41)
Tiempo en movimiento: 05:30
Velocidad media: 3,12 km/h
Vel. en Mov.: 3,79 km/h
Velocidad Máxima: 7,36 km/h
Altura Mínima: 8 m
Altura Máxima: 72 m
Velocidad Ascenso: 130,7 m/h
Velocidad Descenso: 204,9 m/h
Ganancia Altitud: 298 m
Pérdida Altitud: 262 m
Tiempo Ascenso: 02:16
Tiempo Descenso: 01:16



Dicen que la variedad da sabor a la vida, en la excursión anterior, tuvimos nieve, esta vez nos toca playa.

Este tramo de la senda costera E-9 parte del núcleo de Viavélez y finaliza en la villa de Tapia de Casariego. La senda parte de El Porto/Viavélez y se dirige hacia el mirador de Viavélez. Es de destacar la obra escultórica denominada "Litoral" de Ernesto Knorr. El camino continúa hacia el río Mernes y se introduce en un pequeño bosque de pinos y eucaliptos, el "Monte Molina", camino de la playa de Monellos, desde la cual se disfruta de un entorno único.

Continúa hacia Valdepares pasando al lado del palacio de Fonfría, del siglo XVI, casa de los Camposorio de estilo pazo gallego. Una vez abandonado Valdepares y atravesando zonas de pradería y cultivos forrajeros en parcelas geométricas (fruto de procesos de concentración parcelaria), la senda se acerca otra vez a la costa. Se trata de una zona de acantilados por excelencia, donde se puede visitar Cabo Blanco, sobre el que está asentada una estructura castreña.

Dejando Cabo Blanco y avanzando paralelo al acantilado camino de La Atalaya, se pasa por el área de descanso de la "Fuente del Pipiello" hasta llegar al mirador de Porcía. Desde este mirador es posible contemplar toda la desembocadura del río Porcía.

Después de contemplar esta zona y bordeando el río Porcía por su margen derecha, se llega al núcleo de población de Porcía. Aprovechando la antigua vía del ferrocarril de extracción del mineral de hierro de la mina de Porcía es posible llegar hasta el antiguo cargadero, donde se ha habilitado un punto de observación y área de descanso. El trazado se acerca a la costa de nuevo y una vez alcanzada punta Centolleira se adentra en busca de las poblaciones de Campos y Salave en el concejo de Tapia de Casariego.

La senda atraviesa la rasa y desde ella podemos acercarnos a la playa de Torbas, el recorrido avanza hacia Valmorto y la playa del Figo, que dispone un área de descanso y mirador sobre la misma. Sigue la ruta hacia las Lagunas de Salave, desde cuyos márgenes se contempla un espacio configurado por la minería romana de extracción de oro.

Adentrándose en el Monte Mirayos, de insignes pinos, se llega al mirador de Campo Longo, desde donde se divisan la entrada al puerto de El Porto/Viavélez y acantilados de inolvidable belleza.

El camino continúa tierra adentro hacia la ermita de San Antonio para volver en busca del mar llegando al mirador de Cabo Cebes, antes de acometer el último kilómetro y llegar al área de Represas, en los aledaños de la villa marinera de Tapia.

Alternativa:
En esta ocasión, no hay alternativa, todos vamos a disfrutar la misma ruta.

View more external

Comments

    You can or this trail