Activity

RUTA CIRCULAR: Salenques - Rigueño

Download

Trail photos

Photo ofRUTA CIRCULAR: Salenques - Rigueño Photo ofRUTA CIRCULAR: Salenques - Rigueño Photo ofRUTA CIRCULAR: Salenques - Rigueño

Author

Trail stats

Distance
7.99 mi
Elevation gain
2,854 ft
Technical difficulty
Difficult
Elevation loss
2,854 ft
Max elevation
7,511 ft
TrailRank 
61
Min elevation
4,725 ft
Trail type
Loop
Coordinates
2308
Uploaded
June 6, 2021
Recorded
June 2021
Be the first to clap
Share

near Sant-Nicolau dels Pontells, Catalunya (España)

Viewed 1086 times, downloaded 55 times

Trail photos

Photo ofRUTA CIRCULAR: Salenques - Rigueño Photo ofRUTA CIRCULAR: Salenques - Rigueño Photo ofRUTA CIRCULAR: Salenques - Rigueño

Itinerary description

RUTA CIRCULAR SALENQUES RIGÜEÑO
ACCESO: En la N - 230. Junto al puente sobre el río Salenques, próximo a la cola del embalse de Baserca.
PUNTO DE PARTIDA: Se toma la ruta desde el punto final del Parking (1440 m)
RUTA CIRCULAR: Salenques - Ibonet Barranco de Rigüeño - Ibón Grande de Angliós - Collado - Ibón de Cap de Rigüeño - Carretera - Salenques.
ÉPOCA IDEAL: Junio - Octubre
NOTA:
- Es una ruta de alta montaña, con zonas que permanecen nevadas varios meses al año, la época ideal se amplia o acorta en función del año, si es caluroso y seco, la época se alarga.
- Un itinerario dificil en invierno, por el elevado riesgo de aludes y la dificultad técnica añadida a la época del año.
- Destacar que la zona de hayedo en otoño, nos regala un impresionantes bosque de hayas a todo color.

FICHA DE RUTA:
• Horario aproximado: 4 h 50´ (sin paradas)
• Desnivel positivo acumulado: 836 m
• Desnivel negativo acumulado: 836 m
• Distancia: 11,20 km
• DIFICULTAD MODERADA.


DESCRIPCIÓN DE LA RUTA:
Comienza la ruta junto al puente de Salenques, próximo a la cola del embalse de Baserca. Ahí se toma el GR-11, que asciende siguiendo el curso del río Salenques, atravesando un bosque de hayas y abetos y posteriormente pastos de montaña hasta alcanzar los Estanys de Angliós.
Desde Angliós abandonamos el GR y a través de sendas que nos dirigen al sureste, alcanzamos un collado muy visible. Desde aquí y sin perder altura seguiremos los hitos que a través de un pequeño valle nos llevan al Collado del Estany Fe, y que da paso a Rigüeño. La ruta desciende hasta el ibón principal, el Estany del Cap de Rigüeño y continúa el descenso hacia el Barranco de la Font Blanca de Rigüeño, que desemboca en el pantano de Baserca o Moralets, para bordearlo al lado de la Nacional 230 hasta el punto de partida.

CONSEJOS DE SEGURIDAD EN MONTAÑA:
PLANIFICA la actividad:
Escoge la actividad adecuada a la experiencia del grupo
•Escoge la actividad adecuada a la experiencia del grupo
•Calcula el horario previsto, distancias y desniveles que debes superar
•Consulta la previsión
• Prepara un plan alternativo por si tienes que recortar la actividad
• Avisa adónde vas y el horario en el que tienes previsto regresar
EQUIPA tu mochila:
• Calzado apropiado
• Ropa de abrigo
• Chubasquero
• Gorra y protección solar
• Mapa, brújula y GPS
• Teléfono móvil con la batería cargada
• Botiquín
• Linterna o frontal
ACTÚA con prudencia:
• Inicia la actividad a una hora prudente
• Valora de forma constante que el resto del grupo está disfrutando.
• No te separes de tus compañeros, ni dejes a nadie solo
• Si es necesario, ten en cuenta las alternativas más cortas o darte la vuelta y volver otro día
• Bebe y como adecuadamente, protegido del sol
• Aunque lleves GPS. Lleva un mapa para guiarte y consulta tu previsión de horario para asegurarte de que vas sobre lo previsto
• Comprueba que la meteorología no supone un riesgo

Consulta nuestra web: www.puntopirineos.com

View more external

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 4,736 ft
Photo ofInicio de la ruta: Salenques. Photo ofInicio de la ruta: Salenques.

Inicio de la ruta: Salenques.

Desde el aparcamiento, cruzamos la carretera para tomar el camino que indica Salenques. Encontramos la señalización que indica el comienzo de ruta, que coincide en este tramos con el GR-11. El camino asciende el valle de Salenques, siguiendo el río que le da nombre. afloramiento.

PictographWaypoint Altitude 4,741 ft
Photo ofBosque de hayas y abetos. Photo ofBosque de hayas y abetos.

Bosque de hayas y abetos.

El sendero avanza por un bosque de hayas y abetos, en la que encontramos ejemplares centenarios. Si bien este tramo del recorrido es bonito todo el año, vivir aquí el otoño es espectacular, por el colorido del bosque.

PictographWaypoint Altitude 4,981 ft
Photo ofRío Salenques Photo ofRío Salenques Photo ofRío Salenques

Río Salenques

La ruta nos regala la oportunidad de disfrutar de los saltos de agua, y del río.

PictographFountain Altitude 5,250 ft
Photo ofFuente

Fuente

Encontraremos una fuente, y zonas con bancos y mesas.

PictographIntersection Altitude 5,376 ft
Photo ofCruce de Caminos Photo ofCruce de Caminos Photo ofCruce de Caminos

Cruce de Caminos

En este punto del recorrido, encontramos un cruce de caminos, dejamos a nuestra derecha el que indica Puente de Salenques, que llega al inicio de ruta para descender por la otra margen. Seguimos el sendero que indica Ibones de Angliós, señalado cómo GR-11 que asciende hacia el Oeste, en zig-zag.

PictographWaypoint Altitude 5,991 ft
Photo ofCamino en ascenso. Photo ofCamino en ascenso.

Camino en ascenso.

El camino asciende por un bosque de hayas y abetos, de porte pequeño. Es un sendero que en ocasiones no parece muy claro, pero vamos encontrando las marcas rojas y blancas que nos guían.

PictographWaypoint Altitude 6,287 ft
Photo ofHacia Angliós. Photo ofHacia Angliós. Photo ofHacia Angliós.

Hacia Angliós.

A medida que se ascendemos, el bosque de hayas da paso a el bosque de Pino Negro, Pinus uncinata, un pino adaptado a los climas de zonas de alta montaña pirenáicas. Poco a Poco, en altura el bosque de pinos se aclara y encontramos pastos de altura, el reino de las marmotas, y los sarrios. Si echamos la vista atrás, tenemos unas vistas increíbles del Pirineo.

PictographWaypoint Altitude 5,853 ft
Photo ofSendero de Altura

Sendero de Altura

A esta altura, encontramos zonas de caos de bloques y tramos en los que avanzamos por gleras. La roca que predomina es granito, que nos deja un paisaje de crestas y agujas de roca.

PictographWaypoint Altitude 7,044 ft
Photo ofIbon de la Balsera de Rigueño Photo ofIbon de la Balsera de Rigueño

Ibon de la Balsera de Rigueño

Encontramos el primer Ibón, el de la Balsera de Rigüeño, un lago de origen glaciar de pequeño tamaño y poco profundo, que dejamos a nuestra derecha, para subir la cuesta que paso a Angliós.

PictographWaypoint Altitude 7,243 ft
Photo ofEstany Gran d’Angliós (2219 m) Photo ofEstany Gran d’Angliós (2219 m) Photo ofEstany Gran d’Angliós (2219 m)

Estany Gran d’Angliós (2219 m)

Este enclave ofrece unas vistas impresionantes del Ibón, rodeado del Pico Soubirón ( 2808m) la Tuca de Angliós (2813 m) Pico de la Solana de Llauset (2673 m) Próximo al Ibón, encontramos la Cabaña de Angliós, un refugio libre con capacidad para 4 personas. Desde el Ibón abandonamos el Gr y nos dirigimos hacia el Sur hacia un collado (2275 m) que da paso al pequeño valle que alberga al Ibon de Fé. De camino al collado podemos ver una baliza de medición de nieve.

PictographWaypoint Altitude 7,403 ft

Camino hacia la Collada del Ibon de Fé.

PictographWaypoint Altitude 7,402 ft
Photo ofCollada del Ibon de Fé 2275m

Collada del Ibon de Fé 2275m

Este Collado, marcado con hitos da paso al Valle que alberga al ibón de Fe. En el podemos ver una cabaña de pastores. Desde este punto, tenemos una buena visión del Collado de Rigüeño (2282) al que nos dirigimos sin perder altura, por una senda pedregosa que está marcada con hitos. A nuestra izquierda podemos ver el Ibon de Fé.

PictographWaypoint Altitude 7,480 ft
Photo ofCollado de Rigüeño (2282 m ) Photo ofCollado de Rigüeño (2282 m ) Photo ofCollado de Rigüeño (2282 m )

Collado de Rigüeño (2282 m )

Desde el collado, tenemos una panorámica impresionante, hacia Llauset, y hacia Rigüeño. Disfrutamos de un espectacular Estany de Cap de Rigüeño. Seguimos el sendero que marcan los hitos hasta el Ibón.

PictographWaypoint Altitude 7,436 ft
Photo ofHitos

Hitos

Desde el Collado el camino de descenso hasta el Ibón, está marcado por hitos.

PictographWaypoint Altitude 7,224 ft
Photo ofEstany de Cap de Rigüeño Photo ofEstany de Cap de Rigüeño Photo ofEstany de Cap de Rigüeño

Estany de Cap de Rigüeño

Desde el Ibón avanzamos hacia el Este, por un sendero que entre prados y gleras nos deja en una cabaña en ruinas.

PictographWaypoint Altitude 6,096 ft
Photo ofBorda en ruinas Photo ofBorda en ruinas

Borda en ruinas

En este punto encontramos una borda en ruinas, cruzaremos un riachuelo para tomar el sendero marcado cómo PR, con marcas amarillas y blancas que nos lleva hacia el Barranco. En este punto se divisa, el macizo de los Besiberris, que saca la cabeza por detrás del Pic de Baserca y de la Punta Senyalada. Avanzamos por zonas de pedrera y prados de altura.

PictographWaypoint Altitude 6,737 ft
Photo ofCamino Barranco Rigüeño

Camino Barranco Rigüeño

Esta zona, señalizada con hitos nos llevan en descenso por el Barranco de Rigüeño. El sendero se pierde por tramos a medida que nos acercamos al río,

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofCruce Barranco de la Font de Rigüeño

Cruce Barranco de la Font de Rigüeño

En este punto, podemos no encontrar el puente de madera para cruzar el barranco. En épocas de crecidas suele deteriorarse o ser arrastrado por la fuerza del agua. Precaución en ese punto en época de deshielo o crecidas.

PictographWaypoint Altitude 5,654 ft
Photo ofBosque Photo ofBosque Photo ofBosque

Bosque

El sendero que desciende desde el barranco, cruza un bosque, de pino rojo en la parte alta, para dar paso a un impresionante hayedo a medida que baja, con algunos ejemplares de hayas centenarios. Precioso para visitar el Otoño. El camino, bien marcado desciende en zig-zag hasta la carretera, y está señalizado con marcas verdes claro y oscuro, que son las marcas del Parque Natural.

PictographWaypoint Altitude 4,740 ft
Photo ofCarretera. Rigüeño. Photo ofCarretera. Rigüeño.

Carretera. Rigüeño.

Llegamos a la N-230. Seguiremos por la carretera hasta llegar al Parking dónde hemos dejado aparcado el vehículo. Puesto que este sendero es utilizado en invierno para ascender al Refugio de Llauset, encontramos en este punto, un cartel interpretativo con un mapa ATES. La cartografía ATES (Avalanche Terrain Exposure Scale) es una clasificación del terreno según su exposición a los aludes.

Comments

    You can or this trail