Activity

RUTA CIRCULAR POR EL PUERTO DE CARTAGENA, ERMITA MONTE CALVARIO Y CALA CORTINA.

Download

Trail photos

Photo ofRUTA CIRCULAR POR EL PUERTO DE CARTAGENA, ERMITA MONTE CALVARIO Y CALA CORTINA. Photo ofRUTA CIRCULAR POR EL PUERTO DE CARTAGENA, ERMITA MONTE CALVARIO Y CALA CORTINA. Photo ofRUTA CIRCULAR POR EL PUERTO DE CARTAGENA, ERMITA MONTE CALVARIO Y CALA CORTINA.

Author

Trail stats

Distance
8.01 mi
Elevation gain
6,988 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
6,988 ft
Max elevation
1,259 ft
TrailRank 
41
Min elevation
-88 ft
Trail type
Loop
Coordinates
500
Uploaded
June 22, 2016
Recorded
June 2016
Be the first to clap
Share

near Peñarroya, Murcia (España)

Viewed 1614 times, downloaded 25 times

Trail photos

Photo ofRUTA CIRCULAR POR EL PUERTO DE CARTAGENA, ERMITA MONTE CALVARIO Y CALA CORTINA. Photo ofRUTA CIRCULAR POR EL PUERTO DE CARTAGENA, ERMITA MONTE CALVARIO Y CALA CORTINA. Photo ofRUTA CIRCULAR POR EL PUERTO DE CARTAGENA, ERMITA MONTE CALVARIO Y CALA CORTINA.

Itinerary description

RUTA EFECTUADA EL 05/06/2016
CÓMO LLEGAR: Por la AP-7 dirección TORREVIEJA-CARTAGENA, en la ciudad portuaria tomar dirección a Escombreras por el Muelle de la Curra. Justo detrás de la famosa grúa Sansón, para tomar el primer desvío a la izquierda y aparcar junto a un transformador de color amarillo.
COMPONENTES: VICENTE, SUSI, PEPE Y TERE.
ITINERARIO: TRANSFORMADOR / SENDA VÍA CRUCIS / ERMITA MONTE CALVARIO / BATERÍA Y CASTILLO DE SAN JULIÁN / SENDA DE BAJADA / PUESTO DE MANDO / BATERÍA AGUILONES / BATERÍA TRINCABOTIJAS / ESCALERAS DE BAJADA / CALA CORTINA / BATERÍA SAN ISIDORO / BATERÍA SAN LEANDRO / TRANSFORMADOR.
RECORRIDO: CIRCULAR.
AGUA EN RUTA: NO.
DISTANCIA: 11,1 KM.
TIEMPO EN MOVIMIENTO: 05:00 HORAS.
ALTURA MÁXIMA: 296 M. (Castillo de San Julián)
ALTURA MÍNIMA: 0,0 M. (Nivel del mar en Cala Cortina)
DESNIVEL POSITIVO: 338 M.
DESNIVEL NEGATIVO: 338 M.
DIFICULTAD: MODERADA.
LA RUTA: Hoy marcha dominguera, cultural y gastronómica. Volvemos a Cartagena pero sin apenas movernos de la ciudad, ruta portuaria por el valioso y extenso patrimonio histórico defensivo, que a modo de un gran museo al aire libre, da cuenta de la evolución de la historia militar de esta ciudad.
El día está gris y medio brumoso, que acorta la visibilidad. Iniciamos tomando el camino de la derecha, en un entorno bastante destartalado, con algunas ruinas y naves abandonadas. Las primeras vistas son al cerro San Julián, y por detrás a la grúa Sansón y al Castillo de los Moros sobre su colina.
Nos dirigimos hacia la barriada de lo Campano cruzando una rambla. Las vistas se amplían, delante tenemos la vertical chimenea de la empresa del plomo Peñarroya, que tendremos visible durante la mayoría del recorrido, y enfrente, el cerro de San Juan con la ermita del monte Calvario.
Marchamos por un camino de tierra paralelo a la carretera hasta llegar a la inmediaciones de cementerio de los Remedios, donde caminamos un corto tramo por el asfalto y, tras una pronunciada curva comenzamos una fuerte ascensión hacia en monte Calvario, por delante de las casas de los Pacos.
Pasadas las primeras casas tomaremos por la izquierda un camino de tierra en ocasiones encementado que serpentea en la subida, es el llamado Vía Crucis del monte Calvario. A lo largo del camino veremos varias cruces que van señalando las estaciones que representan los episodios de la Pasión del Señor.
Llegamos a la ermita del monte Calvario, situada al sureste de la ciudad de Cartagena, en el cerro de San Juan (221 m.) En 1256 el rey D. Alfonso X, concedió a los Padres ermitaños de la orden de San Agustin, la Fuente Santa para fundar en él un monasterio bajo la advocación de San Juan.
Mientras subíamos oíamos los cantos litúrgicos de la última misa, ya no queda nadie y todo está muy cuidado y limpio. Desde los alrededores tenemos buenas vistas pero muy brumosas, es una lástima porque el mar en Cartagena es de un azul muy intenso. El puerto, el Valle de Escombreras con la refinería y la isla de Escombreras.
Frente a la ermita y después de la cruz a la izquierda de las antenas, veremos el inicio de una senda poco definida al principio, que discurre cresteando por el cordal de la sierra hacia la batería de San Julián; la senda está reforzada con flechas blancas pintadas y numerosos puntos de color azul.
Es un sendero irregular con muchos altibajos que pasa junto a la boca de varios pozos de las antiguas minas y que han sido protegidos por riesgo de caída. El cerro de San Juan va quedando atrás y por delante nos queda el fuerte repecho de la subida hasta el camino militar asfaltado que nos deja a la entrada del recinto
La Batería del General Ordóñez se encuentra situada junto al Castillo de San Julián y fue construida durante los primeros años del siglo XX. Cuenta con cuatro barbetas para ser artillada hasta con ocho cañones Ordóñez de 24cm. Fue desartillada en 1960 quedando sin uso y totalmente abandonada. No tiene protección cultural de ningún tipo y es de acceso libre.
El castillo construido en la cima del monte de San Julián bajo el mandato de Carlos III, tras recuperar la ciudad frente a los ingleses, con el objetivo de encerrar entre sus muros la torre circular que estos últimos habían edificado en 1706 tras la conquista de Cartagena en la Guerra de Sucesión. Tenía como misión defender la cima del monte sobre el que se asienta y dominar la bocana del puerto.
Fue terminado en el año 1888 siendo reformado y ampliado varias veces y sirviendo, durante la Guerra Civil, como prisión para altos mandos militares. Era patrimonio del Estado aunque actualmente pertenece a la empresa Telefónica que tiene numerosas antenas instaladas en él. Pese a esto está declarado como Bien de Interés Cultural.
Después de la visita al castillo salimos de éste y tras cruzar nuevamente la pasarela, tomaremos a nuestra izquierda junto a la pared perimetral del foso, una senda que circunda toda la fortificación. Seguimos por ella y en su cara noroeste se introduce en el foso y continúa por su interior unos metros, para salir nuevamente por su cara sur.
Un nuevo sendero con bonitas vistas a la dársena del puerto de Escombreras y al puerto deportivo de Cartagena, zigzaguea por la ladera, primero con fuerte desnivel para luego ir apaciguando la bajada. Volvemos a tener a la vista la chimenea de Peñarroya y como destino el puesto de mando.
Alcanzamos una pequeña edificación militar parecida a una diminuta pirámide, este es el puesto de mando de la batería del comandante Royo, también llamada Trincabotijas Alta. Se puede bajar por una arista trasera pero esta desmoronada y preferimos volver unos pasos atrás para enlazar con el GR-92 que nos acompañará un tramo.
La batería de Aguilones para 4 cañones de 15,24. Vickers del siglo XX. Tuvo una decisiva intervención en los sucesos del "5 de Marzo" de 1.939, haciendo fuego sobre la Parajola al observar que había disparado sobre unos barcos de la Escuadra nacional. Realiza en este día gran número de disparos, en especial contra la Parajola, con la que mantiene un intenso "Duelo Artillero" dejándole fuera de servicio dos de las tres piezas que aquella tenía.
Por la carretera, después del emplazamiento de los cañones de la batería de Aguilones, al final de la misma llegaremos a un mirador donde tendremos unas magnificas vistas a la costa. Seguimos bajando por la carretera y después de una curva, casi junto a la entrada de la batería Casas de Trincabotijas veremos unas escaleras de cemento.
Proseguimos por ellas bajando hacia Cala Cortina que hoy está a rebosar. Poco después llegaremos a una bifurcación en la propia escalera, que seguimos por la derecha hasta la misma playa de la cala. El último tramo de unos dos metros no tiene escaleras y hay que tomar precauciones. Tomamos un refrescante baño.
Por detrás del chiringuito, subiendo unas escaleras y después de la zona de aparcamiento, hay un camino que nos sube por la loma, donde tenemos las mejores miradas para observar detenidamente el Fuerte y las baterías de San Isidoro, de Santa Ana, de Santa Florentina y de San Lorenzo.
Volvemos a GR-92 que nos llevará hasta el final de la ruta, dejando a la derecha el túnel de la carretera. Pasamos entre los bunkers de la batería de San Leandro, la última de nuestro recorrido, y por las anchas aceras marchamos por el muelle de la Curra y el Paseo del Muelle hasta nuestro coche. A unos pasos tenemos el restaurante del Club Náutico Santa Lucia donde ponemos colofón a esta ruta.

View more external

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 338 ft

BATERÍA AGUILONES

BATERÍA AGUILONES

PictographWaypoint Altitude -0 ft

BATERÍA SAN ISIDORO

BATERÍA SAN ISIDORO

PictographWaypoint Altitude -0 ft

BATERÍA SAN JULIÁN

BATERÍA SAN JULIÁN

PictographWaypoint Altitude -0 ft

BATERÍA SAN LEANDRO

BATERÍA SAN LEANDRO

PictographWaypoint Altitude -0 ft

BATERÍA TRINCABOTIJAS

BATERÍA TRINCABOTIJAS

PictographWaypoint Altitude -0 ft

CALA CORTINA

CALA CORTINA

PictographWaypoint Altitude 833 ft

ERMITA MONTE CALVARIO

ERMITA MONTE CALVARIO

PictographWaypoint Altitude 148 ft

ESCALERA BAJADA

ESCALERA BAJADA

PictographWaypoint Altitude -0 ft

INICIO/FINAL

INICIO/FINAL

PictographWaypoint Altitude 397 ft

PUESTO DE MANDO

PUESTO DE MANDO

PictographWaypoint Altitude 942 ft

SENDA BAJADA

SENDA BAJADA

PictographWaypoint Altitude 282 ft

SENDA VÍA CRUCIS

SENDA VÍA CRUCIS

Comments

    You can or this trail