Activity

Ruta circular por caletas y arrecifes desde el Faro de Cabo de Gata hasta la Torre de Vela Blanca por Cala Rajá. Mayo-2024

Download

Trail photos

Photo ofRuta circular por caletas y arrecifes desde el Faro de Cabo de Gata hasta la Torre de Vela Blanca por Cala Rajá. Mayo-2024 Photo ofRuta circular por caletas y arrecifes desde el Faro de Cabo de Gata hasta la Torre de Vela Blanca por Cala Rajá. Mayo-2024 Photo ofRuta circular por caletas y arrecifes desde el Faro de Cabo de Gata hasta la Torre de Vela Blanca por Cala Rajá. Mayo-2024

Author

Trail stats

Distance
5.73 mi
Elevation gain
1,132 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
1,132 ft
Max elevation
688 ft
TrailRank 
54
Min elevation
12 ft
Trail type
Loop
Moving time
2 hours 44 minutes
Time
3 hours 16 minutes
Coordinates
1622
Uploaded
May 21, 2024
Recorded
May 2024
Be the first to clap
Share

near La Almadraba de Monteleva, Andalucía (España)

Viewed 44 times, downloaded 1 times

Trail photos

Photo ofRuta circular por caletas y arrecifes desde el Faro de Cabo de Gata hasta la Torre de Vela Blanca por Cala Rajá. Mayo-2024 Photo ofRuta circular por caletas y arrecifes desde el Faro de Cabo de Gata hasta la Torre de Vela Blanca por Cala Rajá. Mayo-2024 Photo ofRuta circular por caletas y arrecifes desde el Faro de Cabo de Gata hasta la Torre de Vela Blanca por Cala Rajá. Mayo-2024

Itinerary description

Preciosa ruta circular en el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar. Aparcamos temprano junto al Faro de Cabo de Gata y en un primer tramo iremos recorriendo la costa entre arrecifes y caletas, pasando por los Arrecifes de las Sirenas, Punta Baja, Cala Arena y Cala Rajá entre otras. Junto a ésta visitaremos el mirador natural a la formación rocosa El Dedo. En un segundo tramo, desde Cala Rajá ascenderemos a la Torre de Vela Blanca pasando por su mirador y collado. Regresamos por una senda trazada a media altura de las montañas que nos permite tener buenas vistas al mar.

DESCRIPCIÓN DE LA RUTA:

Desde el núcleo de San José nos desplazamos en automóvil al Faro de Cabo de Gata donde aparcamos. Comenzamos a caminar entorno a las 9:30 am. Estamos solos (todavía es temporada baja, martes 21 de mayo). El Faro se asienta sobre los restos del fuerte de San Francisco de Paula, construido durante el reinado de Felipe V y que Carlos Ill incorporó al dispositivo de defensa de la costa del Reino de Granada. A principios del siglo XIX y pasó a formar parte del plan de señalización de la costa, levantándose la torre del faro en 1863. Junto al Faro se encuentra el Mirador del Arrecife de las Sirenas que ofrecen las vistas más conocidas del Parque, en la que las oscuras rocas volcánicas emergen del mar, y este las cubre con la espuma blanca de su oleaje.

Tomamos el sendero junto al aparcamiento. Enseguida dejamos la senda bajando junto al muro de una vivienda casa para ir a la Calilla acercándonos al mar junto al arrecife para ver una estampa muy fotografiada con un barco en la orilla junto al carril metálico que le permite entrar y salir del agua. Regresamos a la senda y tomaremos a la dcha un sendero secundario, más cercano al mar, por debajo de la pista ancha. Pasamos junto a una Cala solitaria con arena y a continuación una nueva cala, esta vez con guijarros. Caminamos junto a un murete que delimita una vivienda. Caminamos observando diversas caletas y el sendero nos obliga a ir hacia el interior para bordear una propiedad privada y una vez realizado el rodeo nos dirigimos de nuevo al mar hacia nuestro siguiente objetivo, la Punta Baja.

Nos acercamos a los acantilados formados por disyunciones columnares. Tomamos un sendero que asciende por la Punta y enseguida tenemos buenas vistas. Vemos restos de una antigua cantera de adoquines. Paramos antes de llegar a la cumbre para ver las panorámicas y bajamos. Bajamos y continuamos la caminata y enseguida pasamos sobre la Cala Arena. Llegamos a un promontorio sobre ella donde hay un hito y un cartel informativo sobre las disyunciones columnares. Continuamos a la dcha por el sendero que va paralelo al mar. Paramos para ver unos pequeños islotes donde está la Piedra del Agujero. Llegamos a la Cala de Don Manuel. Observamos que tiene una zona de rocas blancas, son las ignimbritas. Estan compuestas principalmente por una matriz de ceniza volcánica, la cual, está compuesta por fragmentos de vidrio volcánico, fragmentos de piedra pómez y cristales. Los fragmentos provienen de erupciones volcánicas totalmente explosivas. Pasamos sobre la Cala Alonsoto de guijarros, continuamos hacia Rajá.

Llegamos a la espectacular Cala Rajá. En su comienzo observamos un gran afloramiento de rocas ignimbritas. Decidimos bajar para darnos un baño, pero antes nos dirigimos al mirador natural, situado en su vertiente norte, para observar la formación rocosa Arrecife El Dedo. Regresamos unos metros al sendero que a la izda nos permite bajar a la Cala Rajá. Estamos solos, junto a otra pareja y el baño fue muy relajante.

Después del baño abordamos el tramo de ascenso al Cerro de Vela Blanca con su Torre Vigía, el tramo más exigente del día (muy llevadero). Conectamos enseguida con la pista ancha que asciende el cerro de la Vela Blanca. Nos paramos en el Mirador de Poniente para observar la panorámica y leer el letrero informativo. Seguimos y enseguida llegamos a un cruce al que luego bajaremos para tomar el sendero de bajada al Faro. Desde aquí solo nos queda 400 ms al Collado de Vela Blanca, con magníficas vistas hacia la costa norte, Cala Mónsul, y en 200 ms más ascendemos a la Torre Vigía de Vela Blanca erigida durante el reinado de Felipe II. La cumbre del cerro donde se encuentra la Torre tiene 213 m.

Regresamos al cruce indicado antes (cota 160 m), y vamos a la derecha por un sendero de tierra y piedras que desciende por las faldas del Cerro del Bujo (374 m) . El descenso con vistas al mar es suave durante 2,5 kms y luego desciende bruscamente a la izda para enlazar con la pista ancha que en 1,3 kms nos llevará al faro de Cabo de Gata

Waypoints

PictographPanorama Altitude 85 ft
Photo ofFaro de Cabo de Gata. Mirador de las Sirenas Photo ofFaro de Cabo de Gata. Mirador de las Sirenas Photo ofFaro de Cabo de Gata. Mirador de las Sirenas

Faro de Cabo de Gata. Mirador de las Sirenas

Desde el núcleo de San José nos desplazamos al Faro de Cabo de Gata donde aparcamos. Es uno de los más importantes para la navegación en el Mediterráneo occidental, ya que, aunque no es fácil de apreciar a simple vista, la intensidad del tráfico marítimo es muy alta debido a las proximidades del estrecho y la cercanía de los puertos comerciales de Almería y Motril, que concentran las entradas y salidas de mercantes. Tanto es así que desde finales de los 90 el tráfico marítimo fue separado a más de 15 millas de la costa, con un dispositivo de separación de rutas de entrada y salida, evitando así riesgos de contaminación a este privilegiado litoral. El faro se asienta sobre los restos del fuerte de San Francisco de Paula, construido durante el reinado de Felipe V y que Carlos Ill incorporó al dispositivo de defensa de la costa del Reino de Granada. El fuerte dejó de ser utilizado como defensa a principios del siglo XIX y pasó a formar parte del plan de señalización de la costa, levantándose la torre del faro (año 1863)

PictographPanorama Altitude 72 ft
Photo ofMirador del Arrecife de las Sirenas Photo ofMirador del Arrecife de las Sirenas Photo ofMirador del Arrecife de las Sirenas

Mirador del Arrecife de las Sirenas

Junto al Faro se encuentra el Mirador de las Sirenas con las vistas más conocidas del Parque, en la que las oscuras rocas volcánicas emergen del mar, y este las cubre con la espuma blanca de su oleaje. Se trata del Arrecife de las Sirenas.

PictographPanorama Altitude 75 ft
Photo ofTomamos el sendero junto al aparcamiento. Enseguida dejamos la senda bajando junto al muro de una casa para ir a la Calilla Photo ofTomamos el sendero junto al aparcamiento. Enseguida dejamos la senda bajando junto al muro de una casa para ir a la Calilla Photo ofTomamos el sendero junto al aparcamiento. Enseguida dejamos la senda bajando junto al muro de una casa para ir a la Calilla

Tomamos el sendero junto al aparcamiento. Enseguida dejamos la senda bajando junto al muro de una casa para ir a la Calilla

Comenzamos a caminar entorno a las 9:30 am. Estamos solos (todavía es temporada baja, martes 21 de mayo). Tomamos el sendero para acercanos al mar junto al arrecife para ver una popular estampa del arrecife ....

PictographWaypoint Altitude 30 ft
Photo ofLlegamos a la Calilla, frente al arrecife, enclave muy especial con una vista espectacular. Regresamos a la senda.... Photo ofLlegamos a la Calilla, frente al arrecife, enclave muy especial con una vista espectacular. Regresamos a la senda.... Photo ofLlegamos a la Calilla, frente al arrecife, enclave muy especial con una vista espectacular. Regresamos a la senda....

Llegamos a la Calilla, frente al arrecife, enclave muy especial con una vista espectacular. Regresamos a la senda....

Observamos la popular estampa con un barco en la orilla junto al carril metálico que le permite entrar y salir del agua. Regresamos a la senda y tomaremos a la dcha un sendero secundario, más cercano al mar, por debajo de la pista ancha

PictographWaypoint Altitude 62 ft
Photo ofSiempre que podamos nos acercamos al mar para disfrutar de las vistas. Pasamos junto a una Cala solitaria con arena Photo ofSiempre que podamos nos acercamos al mar para disfrutar de las vistas. Pasamos junto a una Cala solitaria con arena Photo ofSiempre que podamos nos acercamos al mar para disfrutar de las vistas. Pasamos junto a una Cala solitaria con arena

Siempre que podamos nos acercamos al mar para disfrutar de las vistas. Pasamos junto a una Cala solitaria con arena

PictographWaypoint Altitude 26 ft
Photo ofNueva cala, esta vez con guijarros. Pasamos junto a un murete que delimita una vivienda Photo ofNueva cala, esta vez con guijarros. Pasamos junto a un murete que delimita una vivienda Photo ofNueva cala, esta vez con guijarros. Pasamos junto a un murete que delimita una vivienda

Nueva cala, esta vez con guijarros. Pasamos junto a un murete que delimita una vivienda

PictographPanorama Altitude 49 ft
Photo ofSeguimos observando caletas. Ahora vamos hacia el interior para bordear una propiedad privada Photo ofSeguimos observando caletas. Ahora vamos hacia el interior para bordear una propiedad privada

Seguimos observando caletas. Ahora vamos hacia el interior para bordear una propiedad privada

Una vez bordeada la propiedad nos dirigimos de nuevo al mar hacia la Punta Baja

PictographIntersection Altitude 108 ft
Photo ofBordeada la propiedad vamos hacia la Punta Baja por un sendero intermedio (hay varios) Photo ofBordeada la propiedad vamos hacia la Punta Baja por un sendero intermedio (hay varios) Photo ofBordeada la propiedad vamos hacia la Punta Baja por un sendero intermedio (hay varios)

Bordeada la propiedad vamos hacia la Punta Baja por un sendero intermedio (hay varios)

PictographPanorama Altitude 30 ft
Photo ofLlegando a la Punta tenemos buenas vistas hasta el Faro. Nos acercamos a los acantilados formados por disyunciones columnares Photo ofLlegando a la Punta tenemos buenas vistas hasta el Faro. Nos acercamos a los acantilados formados por disyunciones columnares Photo ofLlegando a la Punta tenemos buenas vistas hasta el Faro. Nos acercamos a los acantilados formados por disyunciones columnares

Llegando a la Punta tenemos buenas vistas hasta el Faro. Nos acercamos a los acantilados formados por disyunciones columnares

PictographWaypoint Altitude 39 ft
Photo ofTomamos un sendero que asciende por la Punta y enseguida tenemos vistas Photo ofTomamos un sendero que asciende por la Punta y enseguida tenemos vistas

Tomamos un sendero que asciende por la Punta y enseguida tenemos vistas

Vemos restos de una antigua cantera de adoquines

PictographPanorama Altitude 62 ft
Photo ofPunta Baja rodeada de disyunciones columnares. Paramos antes de llegar a la cumbre para ver las panorámicas y bajamos Photo ofPunta Baja rodeada de disyunciones columnares. Paramos antes de llegar a la cumbre para ver las panorámicas y bajamos Photo ofPunta Baja rodeada de disyunciones columnares. Paramos antes de llegar a la cumbre para ver las panorámicas y bajamos

Punta Baja rodeada de disyunciones columnares. Paramos antes de llegar a la cumbre para ver las panorámicas y bajamos

PictographBeach Altitude 26 ft
Photo ofPasamos sobre la Cala Arena Photo ofPasamos sobre la Cala Arena Photo ofPasamos sobre la Cala Arena

Pasamos sobre la Cala Arena

PictographBeach Altitude 43 ft
Photo ofZona norte de Cala Arena. Panel informativo sobre las disyunciones columnares Photo ofZona norte de Cala Arena. Panel informativo sobre las disyunciones columnares Photo ofZona norte de Cala Arena. Panel informativo sobre las disyunciones columnares

Zona norte de Cala Arena. Panel informativo sobre las disyunciones columnares

PictographIntersection Altitude 46 ft
Photo ofSubimos y tomamos a la dcha el sendero que va paralelo al mar

Subimos y tomamos a la dcha el sendero que va paralelo al mar

PictographIntersection Altitude 72 ft
Photo ofVamos hacia la dcha hacia el mar

Vamos hacia la dcha hacia el mar

PictographPanorama Altitude 33 ft
Photo ofPequeños islotes donde esta la Piedra del Agujero Photo ofPequeños islotes donde esta la Piedra del Agujero Photo ofPequeños islotes donde esta la Piedra del Agujero

Pequeños islotes donde esta la Piedra del Agujero

PictographPanorama Altitude 39 ft
Photo ofContinuamos por esta fantástica senda, solos, con 20º de temperatura y una suave brisa Photo ofContinuamos por esta fantástica senda, solos, con 20º de temperatura y una suave brisa Photo ofContinuamos por esta fantástica senda, solos, con 20º de temperatura y una suave brisa

Continuamos por esta fantástica senda, solos, con 20º de temperatura y una suave brisa

PictographPanorama Altitude 30 ft
Photo ofPanorámica Photo ofPanorámica Photo ofPanorámica

Panorámica

PictographBeach Altitude 85 ft
Photo ofCala de Don Manuel. Observamos que tiene una zona de rocas blancas, son las Ignimbritas Photo ofCala de Don Manuel. Observamos que tiene una zona de rocas blancas, son las Ignimbritas Photo ofCala de Don Manuel. Observamos que tiene una zona de rocas blancas, son las Ignimbritas

Cala de Don Manuel. Observamos que tiene una zona de rocas blancas, son las Ignimbritas

La ignimbrita está compuesta principalmente por una matriz de ceniza volcánica, la cual, está compuesta por fragmentos de vidrio volcánico, fragmentos de piedra pómez y cristales. Los fragmentos provienen de erupciones volcánicas totalmente explosivas

PictographBeach Altitude 39 ft
Photo ofCala Alonsoto de guijarros, continuamos hacia Rajá Photo ofCala Alonsoto de guijarros, continuamos hacia Rajá Photo ofCala Alonsoto de guijarros, continuamos hacia Rajá

Cala Alonsoto de guijarros, continuamos hacia Rajá

PictographPanorama Altitude 30 ft
Photo ofNos acercamos a Rajá observado un gran afloramiento de rocas Ignimbritas Photo ofNos acercamos a Rajá observado un gran afloramiento de rocas Ignimbritas Photo ofNos acercamos a Rajá observado un gran afloramiento de rocas Ignimbritas

Nos acercamos a Rajá observado un gran afloramiento de rocas Ignimbritas

PictographBeach Altitude 69 ft
Photo ofVamos avanzando sobre Cala Rajá por una cota alta. Decidimos bajar para darnos un baño, pero antes.... Photo ofVamos avanzando sobre Cala Rajá por una cota alta. Decidimos bajar para darnos un baño, pero antes.... Photo ofVamos avanzando sobre Cala Rajá por una cota alta. Decidimos bajar para darnos un baño, pero antes....

Vamos avanzando sobre Cala Rajá por una cota alta. Decidimos bajar para darnos un baño, pero antes....

PictographPanorama Altitude 62 ft
Photo of... nos dirigimos al mirador natural para observar la formación rocosa Arrecife El Dedo Photo of... nos dirigimos al mirador natural para observar la formación rocosa Arrecife El Dedo Photo of... nos dirigimos al mirador natural para observar la formación rocosa Arrecife El Dedo

... nos dirigimos al mirador natural para observar la formación rocosa Arrecife El Dedo

En su proximidad hay una famosa cueva donde hasta mediados del siglo XX se refugiaba una colonia de focas monje

PictographBeach Altitude 23 ft
Photo ofRegresamos al sendero que nos permite bajar a la espectacular Cala Rajá para bañarnos. Luego nos toca subir al Cerro Photo ofRegresamos al sendero que nos permite bajar a la espectacular Cala Rajá para bañarnos. Luego nos toca subir al Cerro Photo ofRegresamos al sendero que nos permite bajar a la espectacular Cala Rajá para bañarnos. Luego nos toca subir al Cerro

Regresamos al sendero que nos permite bajar a la espectacular Cala Rajá para bañarnos. Luego nos toca subir al Cerro

Después del ligero baño (el agua estaba fresquita) abordamos el tramo de ascenso al Cerro de Vela Blanca con su Torre Vigía

PictographIntersection Altitude 92 ft
Photo ofCruce a la derecha Photo ofCruce a la derecha

Cruce a la derecha

PictographIntersection Altitude 161 ft
Photo ofLlegamos a la pista y ascendemos a la dcha Photo ofLlegamos a la pista y ascendemos a la dcha Photo ofLlegamos a la pista y ascendemos a la dcha

Llegamos a la pista y ascendemos a la dcha

PictographPanorama Altitude 387 ft
Photo ofMirador de Poniente. En el panel hay una panorámica de cómo se ve el Cerro desde el mar Photo ofMirador de Poniente. En el panel hay una panorámica de cómo se ve el Cerro desde el mar Photo ofMirador de Poniente. En el panel hay una panorámica de cómo se ve el Cerro desde el mar

Mirador de Poniente. En el panel hay una panorámica de cómo se ve el Cerro desde el mar

Bajo el cerro orientado al mar se encuentra una mancha blanca producida por las tobas blancas volcánicas que tienen rocas ignimbritas, que da el nombre al cerro

PictographIntersection Altitude 522 ft
Photo ofCRUCE (cota 160 m) al que regresaremos para tomar el sendero de bajada al Faro Photo ofCRUCE (cota 160 m) al que regresaremos para tomar el sendero de bajada al Faro Photo ofCRUCE (cota 160 m) al que regresaremos para tomar el sendero de bajada al Faro

CRUCE (cota 160 m) al que regresaremos para tomar el sendero de bajada al Faro

PictographMountain pass Altitude 623 ft
Photo ofCollado de Vela Blanca y vistas hacia Monsul y Genoveses Photo ofCollado de Vela Blanca y vistas hacia Monsul y Genoveses Photo ofCollado de Vela Blanca y vistas hacia Monsul y Genoveses

Collado de Vela Blanca y vistas hacia Monsul y Genoveses

PictographCastle Altitude 656 ft
Photo ofTorre de Vela Blanca (Cota 213 m). Se trata de una torre vigía erigida durante el reinado de Felipe II Photo ofTorre de Vela Blanca (Cota 213 m). Se trata de una torre vigía erigida durante el reinado de Felipe II Photo ofTorre de Vela Blanca (Cota 213 m). Se trata de una torre vigía erigida durante el reinado de Felipe II

Torre de Vela Blanca (Cota 213 m). Se trata de una torre vigía erigida durante el reinado de Felipe II

Se erigió para la defensa de estas costas que tenía constantes incursiones piratas. La cota del cerro donde se encuentra tiene 213 m

PictographPanorama Altitude 528 ft
Photo ofRegresamos al cruce para tomar el sendero de tierra y piedras que desciende por las faldas del Cerro del Bujo (374 m) Photo ofRegresamos al cruce para tomar el sendero de tierra y piedras que desciende por las faldas del Cerro del Bujo (374 m) Photo ofRegresamos al cruce para tomar el sendero de tierra y piedras que desciende por las faldas del Cerro del Bujo (374 m)

Regresamos al cruce para tomar el sendero de tierra y piedras que desciende por las faldas del Cerro del Bujo (374 m)

Desde el cruce con una cota de 160 m vamos descendiendo suavemente durante 2,5 kms hasta llegar a la cota 100 m desde la cual descenderemos bruscamente a la pista

PictographWaypoint Altitude 338 ft
Photo ofAl final de la senda ancha hay un estrecho sendero que desciende a la pista principal Photo ofAl final de la senda ancha hay un estrecho sendero que desciende a la pista principal

Al final de la senda ancha hay un estrecho sendero que desciende a la pista principal

Después de 2,5 kms giramos a la izda por un sendero estrecho que desciende bruscamente a la pista ancha

PictographIntersection Altitude 144 ft
Photo ofYa estamos en la pista que nos lleva al Faro en 1,3 kms Photo ofYa estamos en la pista que nos lleva al Faro en 1,3 kms Photo ofYa estamos en la pista que nos lleva al Faro en 1,3 kms

Ya estamos en la pista que nos lleva al Faro en 1,3 kms

PictographIntersection Altitude 92 ft
Photo ofCruce a la izda para tomar el sendero que va hacia el aparcamiento Photo ofCruce a la izda para tomar el sendero que va hacia el aparcamiento Photo ofCruce a la izda para tomar el sendero que va hacia el aparcamiento

Cruce a la izda para tomar el sendero que va hacia el aparcamiento

Comments

    You can or this trail