Activity

Ruta circular desde Arrigorriaga a Ugao–Miraballes por la PR BI–16

Download

Trail photos

Photo ofRuta circular desde Arrigorriaga a Ugao–Miraballes por la PR BI–16 Photo ofRuta circular desde Arrigorriaga a Ugao–Miraballes por la PR BI–16 Photo ofRuta circular desde Arrigorriaga a Ugao–Miraballes por la PR BI–16

Author

Trail stats

Distance
8.38 mi
Elevation gain
1,627 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
1,627 ft
Max elevation
1,038 ft
TrailRank 
54
Min elevation
110 ft
Trail type
Loop
Moving time
2 hours 56 minutes
Time
3 hours 30 minutes
Coordinates
2360
Uploaded
February 16, 2024
Recorded
February 2024
Be the first to clap
Share

near Arrigorriaga, País Vasco (España)

Viewed 129 times, downloaded 3 times

Trail photos

Photo ofRuta circular desde Arrigorriaga a Ugao–Miraballes por la PR BI–16 Photo ofRuta circular desde Arrigorriaga a Ugao–Miraballes por la PR BI–16 Photo ofRuta circular desde Arrigorriaga a Ugao–Miraballes por la PR BI–16

Itinerary description

Dentro de mi objetivo de conocer la mayoría de las PR oficiales de Bizkaia, al menos las que se encuentran más cercanas a Bilbao, me enteré de la existencia de esta PR publicitada en la página web del Ayuntamiento de Arrigorriaga, que visita zonas de gran belleza e historia. En ella recorreremos lugares de gran interés paisajístico y estético como el parque de Mendikosolo, la ermita románica de San Pedro de Abrisketa o los restos de fortificaciones del "Burdin Hezia" o Cinturón de Hierro de la Guerra Civil cercanos al municipio de Ugao–Miraballes. A la PR la han venido a bautizar como "caminos de ayer, caminantes de hoy", como alegoría a que pasaremos por viejos caminos pertenecientes al Camino Real de Bilbao a Castilla.

A todos estos alicientes se suma otro importante a nivel personal. Arrigorriaga es mi pueblo, donde nací hace algo mas de 73 años, y donde tuvieron lugar mis correrías infantiles. Y, aunque he vuelto en numerosas ocasiones, recordar de nuevo los lugares por donde corrí y jugué, la casa donde nací y la escuela en la que me dieron capones algunos maestros que nos hacían levantar la mano en saludo hitleriano, me atrae muchísimo.

Es un viernes de Febrero y amenaza lluvia, así que mi amigo Jose Mari y yo nos hemos pertrechado con chubasqueros y paraguas para evitar en la medida de lo posible una chupa. Hemos superado las ocho y media de la mañana cuando aparcamos en la calle Kurutzeta, en pleno núcleo urbano de Arrigorriaga. Pongo wikiloc en marcha para grabar la ruta y arrancamos. El tiempo esta muy nublado y empiezan a caer algunas gotas. Tengo que decir que la ruta está muy bien señalizada, con carteles de madera y marcas amarillas y blancas durante todo el recorrido.

Alcanzamos el paseo Urgoiti y vamos hacia la derecha por el parque de Barua para cruzar las vías del tren por un paso elevado con ascensor a la altura del antiguo chalet de Torrontegi, hoy llamado "Lamiaena", un centro de encuentro y cultura para mujeres. Tras pasar las vías llegamos a una urbanización de bonitos chalets adosados que cruzamos de frente para seguir por un parque hacia arriba y la derecha hasta llegar a una rotonda junto al Instituto. Seguimos hacia delante y pasamos por un puente sobre la autopista, viéndose abajo y a la izquierda los campos de fútbol del Padura, para llegar a otra rotonda donde giramos a la izquierda. Entramos en el parque de Mendikosolo (1,2 km)

El camino pasa al lado de la cervecera–asador–restaurante de madera situado a nuestra izquierda, para andar después por todo el lateral del embalse por un amplio camino vallado y arbolado. Hay mesas de picnic en varias zonas. En la cola del embalse el camino gira a la izquierda y cruza un puentecito. Hay un cartel que nos indica la dirección de la ermita de San Pedro de Abrisketa. Por ahí vamos. El camino se torna en sendero de tierra muy pisado que asciende entre el abigarrado bosque húmedo de rivera. Las lluvias de la noche lo han embarrado un poco pero se puede andar razonablemente bien. Al poco llegamos a una pequeña casa de piedra junto a un espino albar de buen porte, para llegar hasta una pista que cruza. Hay señales.

Cruzamos la pista de frente, y al poco llegamos a una carretera y un caserío, que nada mas superarlo abandonamos la carretera para meternos a la derecha por un sendero custodiado por dos muros de vegetación, hasta llegar al poco a una zona mas amplia con otro caserío a la derecha tras cruzar una valla. Vamos girando un poco a la izquierda siguiendo el camino, y a pocos metros llegamos al entorno de la pequeña ermita de San Pedro de Abrisketa, del s. XI, considerada el primer templo románico de Bizkaia, en cuyo muro lateral se aprecia a simple vista un bajorrelieve con dos figuras en clara actitud amorosa. Toda esta zona esta envuelta en leyendas de seres mitológicos que aparecían en momentos de espesas nieblas, frecuentes por aquí. (2,6 km).

A tan solo unos metros encontramos un árbol singular, un "quercus robur" o roble pedunculado, elegido árbol del año 2022 por el ayuntamiento de Arrigorriaga. Situados frente al mismo, entramos en una amplia carretera por donde pasaban los enormes camiones de las cercanas canteras. Vamos tan solo unos metros a la derecha para girar enseguida a la izquierda por un camino señalizado que parte entre la maleza. La señal indica hacia Markio, y hacia allí vamos. Andamos un rato por un ancho camino forestal que al principio rodea la cantera, siguiendo dentro del pinar hasta un cruce, también señalizado, en el que seguimos de frente, hacia Markio, distante aún un kilómetro..

Seguimos andando por un amplio camino forestal que va bajando poco a poco hasta llegar a la carretera que llega a Markio. Giramos a la derecha y vamos por ella hasta llegar a la citada aldea, a la placita donde esta situada la ermita de San Juan Bautista (5,6 km). La barriada de Markio pertenece al municipio de Ugao–Miraballes, pero tiene un rasgo muy curioso y original: la citada ermita, situada en el centro del barrio, pertenece a Arrigorriaga, sin embargo todo el barrio de Markio pertenece a Miraballes aunque se encuentra dentro del término municipal de Arrigorriaga. Es decir, la ermita es una isla dentro de Miraballes y Markio otra isla dentro de Arrigorriaga. Curioso cuando menos.

Para seguir la PR retrocedemos un poco por la carretera para coger una senda que parte de la misma a nuestra derecha, a unas decenas de metros. Lógicamente, cuando subimos el desvío lo tenemos a la izquierda, poco antes de llegar a la placita de Markio.

Bajamos un rato por un sendero muy húmedo entre pinos que con el barro se hace un poco pesado, hasta llegar en un rato a una pista muy cercana al entorno denominado Bentako Errota, pasando al lado de una gran empresa de palets situada unas decenas de metros mas abajo. Hasta un molino de este barrio ("Bentako Errota" significa "el molino de la Venta") veníamos andando desde Arrigorriaga en aquellos años cincuenta mi aitite Simeón y yo para comprar harina de maíz para hacer talos y morokil. En la amplia explanada de entrada de la empresa de palets el camino de la PR sigue hacia la derecha rodeando la fábrica, para coger un sendero que sale de frente justo al lado de la entrada a la misma.

Seguimos el sendero para llegar enseguida a una carretera que llega a un caserío situado a la derecha, por la que bajamos hasta llegar en unos centenares de metros a un brusco desvío a la derecha donde abandonamos la carretera y nos metemos por un sendero herboso. Hay carteles informativos, tanto de la PR que seguimos como las típicas señales blancas del "Burdin Hezia" o Cinturón de Hierro de Bilbao. Siguiendo la senda un poco más encontramos una bifurcación, eligiendo el camino de la la izquierda, para llegar en unos centenares de metros a un fortín Beretxa del Burdin Hezia. Al lado hay un panel informativo.

Tras su visita seguimos hacia abajo dejando al lado otros dos fortines: Iturrigorrialde I y II, ambos con sus correspondientes paneles informativos. Seguimos la senda de descenso para llegar a un cruce con un camino que baja donde giramos a la derecha. Al poco llegamos a un camino cementado en fuerte descenso pasando al lado de las primeras casas de Miraballes, llegando hasta la carretera general, que cruzamos de frente para pasar bajo las vías del tren. Callejeamos un poco por Ugao, y por la calle Barrena seguimos hacia el puente para cruzar el Nervión, para de inmediato coger a la izquierda, en dirección hacia Arrigorriaga, distante unos tres kilómetros. Paramos en un banco público para comer un poco de fruta y echar unos buenos tragos de agua y de inmediato seguir adelante para cubrir el último tramo hasta mi pueblo.

Ahora solamente tenemos que seguir el camino hacia Arrigorriaga sin desvío alguno, teniendo siempre a más o menos altura, el río Nervión a la izquierda, hasta llegar al barrio de Martiartu, donde al llegar a un polígono industrial hacemos un giro a la izqda y otro a la derecha y coger una pasarela peatonal sobre el río, girando a la derecha nada mas cruzarla y de inmediato a la izquierda, para llegar a la parroquia de María Magdalena, patrona de Arrigorriaga. Solamente hay que seguir por Paseo Urgoiti adelante hasta llegar al sitio donde hemos aparcado el coche.

En definitiva, estamos ante una ruta de media distancia (13,5 km) con un desnivel positivo acumulado mediano que no llega a los 500 m. Nosotros andando casi todo el rato bajo el sirimiri la hemos hecho con cierta tranquilidad en tres horas y media, pudiendo si se desea hacerla en menos tiempo, algo que no aconsejamos, ya que también hay que disfrutar de los encantos que nos ofrece la ruta, tanto naturalísimos como históricos.

Waypoints

PictographIntersection Altitude 187 ft
Photo ofParque de Barua. Escaleras y ascensor

Parque de Barua. Escaleras y ascensor

Por el parque de Barua llegamos a unas escaleras con un ascensor lateral que nos deja en la pasarela peatonal sobre las vías del tren.

PictographBridge Altitude 190 ft
Photo ofPasarela sobre las vías

Pasarela sobre las vías

Cruzamos la pasarela

PictographBridge Altitude 361 ft
Photo ofPuente sobre la autopista

Puente sobre la autopista

Llegamos a la otra parte y subimos por la derecha por un parque, y pasando el instituto llegamos a una rotonda, a la que continua un puente sobre la autopista Vasco–Aragonesa que cruzamos.

PictographIntersection Altitude 374 ft
Photo ofCruce. Izqda., hacia el parque de Mendikosolo

Cruce. Izqda., hacia el parque de Mendikosolo

Y tras el puente llegamos a otra rotonda girando a la izquierda para bajar a la entrada del parque de Mendikosolo.

PictographWaypoint Altitude 312 ft
Photo ofCervecera restaurante

Cervecera restaurante

Pasamos ante la cervecera o restaurante del parque.

PictographLake Altitude 302 ft
Photo ofEmbalse de Mendikosolo

Embalse de Mendikosolo

Pasamos al lado del embalse del parque de Mendikosolo

PictographIntersection Altitude 344 ft
Photo ofPuentecito. Giro izqda.

Puentecito. Giro izqda.

Llegamos a un puentecito y giramos a la izquierda pasando por él

PictographWaypoint Altitude 594 ft
Photo ofCasa

Casa

Tras subir por el bosque por camino de tierra pasamos al lado de una casa y llegamos a una pista que cruzamos de frente.

Photo ofCarteles PR

Carteles PR

Y llegamos a unos carteles PR que indican hacia San Pedro de Abrisketa

PictographIntersection Altitude 676 ft
Photo ofCoger por senda de la derecha

Coger por senda de la derecha

Y tras seguir los indicadores llegamos a una carretera y una casa. Y a los pocos metros nos desviamos por la senda de la derecha.

PictographDoor Altitude 728 ft
Photo ofPuerta. Paso a la zona de un caserío

Puerta. Paso a la zona de un caserío

Llegamos a una especie de paso que da acceso a la campa de un caserío.

PictographMonument Altitude 758 ft
Photo ofErmita prerrománica de San Pedro de Abrisketa Photo ofErmita prerrománica de San Pedro de Abrisketa

Ermita prerrománica de San Pedro de Abrisketa

Y en unas decenas de metros llegamos a la ermita prerrománica de San Pedro de Abrisketa. Vemos un bajorrelieve de una pareja en actitud amorosa.

PictographTree Altitude 768 ft
Photo ofÁrbol singular

Árbol singular

A unos metros esta este roble elegido el árbol de año 2022 de Arrigorriaga.

PictographIntersection Altitude 784 ft
Photo ofDesvío a la izqda.

Desvío a la izqda.

A unas decenas de metros de la ermita, en la amplia carretera, nos desviamos a la izqda. hacia la aldea de Markio, andando un buen trecho hasta el siguiente cruce.

PictographIntersection Altitude 1,066 ft
Photo ofCruce. Seguir hacia Markio de frente Photo ofCruce. Seguir hacia Markio de frente

Cruce. Seguir hacia Markio de frente

Y llegamos a un cruce con señales. Por la derecha iríamos hacia el Pastorekorta y el Pagasarri. De frente vamos hacia Markio (1 Km)

PictographIntersection Altitude 604 ft
Photo ofCarretera hacia Markio

Carretera hacia Markio

Tras un rato por amplio camino llegamos a la carretera que da servicio a la aldea de Markio. Vamos hacia la derecha

PictographReligious site Altitude 709 ft
Photo ofErmita San Juan Markio

Ermita San Juan Markio

Y llegamos enseguida a la aldea de Markio

PictographIntersection Altitude 705 ft
Photo ofDesvío hacia Ugao Photo ofDesvío hacia Ugao

Desvío hacia Ugao

Retrocedemos unas decenas de metros desde la ermita de Markio para desviarnos hacia el barrio de Bentakoerreka y Ugao–Miraballes por sendero.

PictographIntersection Altitude 318 ft
Photo ofCarreterita. A la derecha

Carreterita. A la derecha

Tras un rato de descenso por un embarrado sendero entre pinos llegamos a esta carreterita donde giramos a la derecha.

PictographIntersection Altitude 312 ft
Photo ofEmpresa de pallets. Señales. Photo ofEmpresa de pallets. Señales.

Empresa de pallets. Señales.

A unos metros llegamos a una empresa de pallets, que vamos rodeando. Hay señales. Seguir PR hacia Beretxa.

PictographIntersection Altitude 285 ft
Photo ofExplanada. Derecha

Explanada. Derecha

En la amplia explanada giramos a la derecha.

PictographIntersection Altitude 305 ft
Photo ofCoger el camino de frente

Coger el camino de frente

Al lado de la entrada de camiones de la empresa parte un camino que cogemos

PictographIntersection Altitude 390 ft
Photo ofCarretera. Seguir hacia abajo.

Carretera. Seguir hacia abajo.

Tras andar un arto por sendero llegamos a una carretera al lado de un caserío. Seguimos de frente hasta un desvío cercano a la derecha señalizado.

PictographIntersection Altitude 390 ft
Photo ofDesvío derecha por sendero Photo ofDesvío derecha por sendero

Desvío derecha por sendero

Nos desviamos a la derecha por sendero abandonando la carretera. Hay señales de la PR y del Burdin Hezia

PictographIntersection Altitude 404 ft
Photo ofBifurcación. Por la izqda.

Bifurcación. Por la izqda.

Llegamos enseguida a una bifurcación del sendero yendo por el de la izqda.

PictographRuins Altitude 443 ft
Photo ofFortín de Beretxa del Cinturón de Hierro Photo ofFortín de Beretxa del Cinturón de Hierro

Fortín de Beretxa del Cinturón de Hierro

Y llegamos al fortín del Cinturón de hierro de Beretxa

PictographIntersection Altitude 479 ft
Photo ofDesvío izqda

Desvío izqda

Al poco cogemos el camino de la izqda en un desvío. El de la derecha nos lleva al fortín del Cinturón de Hierro de Iturrigorrialde I

PictographIntersection Altitude 476 ft
Photo ofNuevo desvío derecha

Nuevo desvío derecha

Y nos desviamos de nuevo un poco para llegar al fortín de Iturrigorrialde II

PictographRuins Altitude 479 ft
Photo ofFortín Iturrigorrialde II Photo ofFortín Iturrigorrialde II

Fortín Iturrigorrialde II

Vemos al lado los restos de los muros del citado fortín

PictographRuins Altitude 443 ft
Photo ofDesvío derecha

Desvío derecha

Llegamos al poco a una camino y giramos por él a la derecha

PictographIntersection Altitude 384 ft
Photo ofPista cementada

Pista cementada

Y llegamos enseguida a una pista cementada que bajamos

PictographIntersection Altitude 253 ft
Photo ofCarretera General

Carretera General

Al poco llegamos a la carretera general que cruzamos de frente

PictographIntersection Altitude 246 ft
Photo ofGiro derecha hacia el puente

Giro derecha hacia el puente

Tras pasar debajo de las vías del tren callejeamos un poco por Miraballes por la calle Barrena, en la calle Udiarraga giramos a la derecha para cruzar el puente sobre el Nervión

PictographBridge Altitude 236 ft
Photo ofPuente sobre el Nervión

Puente sobre el Nervión

Cruzamos el puente

PictographIntersection Altitude 226 ft
Photo ofGiro izqda. Photo ofGiro izqda.

Giro izqda.

Tras el puente giramos a la izqda en dirección hacia Arrigorriaga. Hay señales.

PictographIntersection Altitude 223 ft
Photo ofCoger a la izqda

Coger a la izqda

Tras un buen rato de andadura a la vera del Nervión llegamos al barrio de Martiartu. Nos desviamos a la izqda en un cruce junto a unos pabellones. Hay señales.

PictographIntersection Altitude 194 ft
Photo ofCruce derecha

Cruce derecha

En el siguiente cruce vamos a la derecha.

PictographIntersection Altitude 194 ft
Photo ofCruce izqda. Por la pasarela sobre el Nervión

Cruce izqda. Por la pasarela sobre el Nervión

Otro cruce a la izqda para coger la pasarela sobre el Nervión. Hay señales

PictographIntersection Altitude 154 ft
Photo ofGiro derecha

Giro derecha

Cruzada la pasarela giramos a la derecha.

PictographIntersection Altitude 174 ft
Photo ofGiro izqda.

Giro izqda.

Y a los pocos metros giramos de nuevo a la izqda para llegar hasta la iglesia de Arrigorriaga.

PictographReligious site Altitude 187 ft
Photo ofParroquia de Maria Magdalena de Arrigorriaga

Parroquia de Maria Magdalena de Arrigorriaga

Y llegamos a la iglesia de Maria Magdalena de Arrigorriaga, donde seguimos de frente por paseo Urgoiti pasando frente al ayuntamiento, para llegar hasta donde tenemos aparcado el coche. Fin de ruta.

Comments

    You can or this trail