Activity

RUTA CIRCULAR A LA SIERRA DE LA OLIVA, CAUDETE.

Download

Trail photos

Photo ofRUTA CIRCULAR A LA SIERRA DE LA OLIVA, CAUDETE. Photo ofRUTA CIRCULAR A LA SIERRA DE LA OLIVA, CAUDETE. Photo ofRUTA CIRCULAR A LA SIERRA DE LA OLIVA, CAUDETE.

Author

Trail stats

Distance
16.3 mi
Elevation gain
14,800 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
14,800 ft
Max elevation
3,765 ft
TrailRank 
39
Min elevation
1,748 ft
Trail type
Loop
Time
5 hours 45 minutes
Coordinates
1297
Uploaded
April 3, 2015
Recorded
March 2015
Be the first to clap
Share

near Caudete, Castilla-La Mancha (España)

Viewed 1836 times, downloaded 30 times

Trail photos

Photo ofRUTA CIRCULAR A LA SIERRA DE LA OLIVA, CAUDETE. Photo ofRUTA CIRCULAR A LA SIERRA DE LA OLIVA, CAUDETE. Photo ofRUTA CIRCULAR A LA SIERRA DE LA OLIVA, CAUDETE.

Itinerary description

RUTA REALIZA EL 21/03/2015.
CÓMO LLEGAR: Por la A-31 dirección Albacete. Después de Villena salida por la nº 179 Colonia el Morrón. Tomar la CV-809 hasta Caudete. Aparcar al inicio de la Vereda de Santa Ana, hay espacio para ello y es el inicio de la ruta.
ITINERARIO: VEREDA DE SANTA ANA / BARRANCO ANTEOJOS / HERRADA DE SANTA BÁRBARA / ERMITA DE SANTA BÁRBARA / CRUZ / POZO DE NIEVE / GIRAR IZQUIERDA / RAMBLA DEL PARAÍSO / CAMINO DE LOS MOLINOS / VEREDA DE SANTA ANA.
COMPONENTES: VICENTE.
RECORRIDO: CIRCULAR.
AGUA EN RUTA: NO.
DISTANCIA: 23,10 KM.
TIEMPO: 05:20 HORAS
ALTURA MÁXIMA: 1.153 M. (Sierra de la Oliva)
ALTURA MÍNIMA: 535 M. (Vereda de Santa Ana)
DESNIVEL POSITIVO: 640 M.
DESNIVEL NEGATIVO: 640 M.
DIFICULTAD: MODERADA.
LA RUTA: Nueva ruta en solitario. Las previsiones meteorológicas pedían a gritos suspender la ruta de esta semana, pero como siempre, analizando bien los datos y echando mano al hatillo de rutas pendientes, encontramos una con posibilidades de librarnos de la lluvia. Esta vez lo consigo de verdad. No ha caído ni una sola gota, a cambio de un día gris y estupendo para caminar.
A sólo 70 km de casa ya estoy en la provincia de Albacete. El recorrido de hoy está marcado como PR-AB 50. Inicio desde la Vereda de Santa Ana donde confluyen los dos senderos que cierran el círculo. Las paletas informativas están mojadas de la lluvia caída anoche. El ambiente es húmedo y las nubes no dejan ver la montaña.
Cruzo por debajo la N-344 y por la izquierda comienza la arreglada vereda, con un carril de asfalto en el centro para vehículos que da servicio a los numerosos chalets que hay a ambos lados. Para el sendero, arboleda joven, algunos bancos y profusa información del recorrido.
El sol parece querer abrirse paso entre las nubes pero enmarañadas y volátiles lo vuelven a cubrir. Poco después, por la derecha, abandonamos la Vereda de Santa Ana por un ancho camino de tierra que nos conduce por la parte trasera de los chalets en dirección a la sierra.
Pasamos a campo abierto con casas más distantes y fincas de labor con vallados bancales de almendros y olivos. El sol sigue peleando, por momentos vemos los perfiles de las sierras e incluso algún molino eólico que luego tapan las nubes. Llegamos a un depósito de agua potable.
Entramos en el Barranco de los Anteojos, donde su parte más amplia está abancalada con olivos centenarios, a juzgar por el enorme tamaño de sus troncos cuidados con esmero; parecen pertenecer a una finca cuya bonita casa de color azul domina desde una colina. El camino se acerca a la sierra.
Próximo a un descuidado bancal de almendros, por la derecha, dejamos el camino por un sendero en dirección a la sierra. Es la Herrada de Santa Bárbara o la Senda de la Sierra que nos subirá a las cotas más elevadas. Comienza a empinarse tomando dirección Este, hacia unos farallones rocosos.
Parece que el sol va ganando la batalla y cada vez se abren más claros. Nos acercamos a unas rojas paredes calizas en cuya parte superior comienzan a distinguirse los molinos eólicos. Mirando hacia atrás, en el valle la bruma lo impregna todo y lo diluye, Caudete apenas se distingue.
Entre rampas y lazadas, el sendero muy bien definido y reforzado con flechas pintadas de blanco, no cesa de elevarnos y nos mete al final del Barranco de los Anteojos, donde extensos paredones calizos forman un pétreo rincón rocoso que solamente se puede superar practicando la escalada.
En este punto el sendero hace un brusco viraje a la derecha, y con largas e inclinadas lazadas, comienza a surcar la ladera para superar la loma hasta que alcanzamos una especie de collado, siempre pegados a la izquierda, entre dos preciosas muelas rocosas de gran vistosidad por sus erosionados perfiles.
La otra vertiente presenta un paisaje distinto, las extensas paredes calizas han desaparecido, dando lugar a un nuevo barranco menos profundo y sin verticalidad, cuyas laderas fueron abancaladas en forma de terrazas para cultivos de secano. Yermas y sin arbolado, solo quedan las huellas de los muros de piedra seca que las contenían.
Con suave inclinación, seguimos avanzando por la parte alta de la sierra con vistas al brumoso valle en el que apenas distinguimos nada. Dejamos atrás contrafuertes y farallones rocosos; uno de ellos, dejando volar la imaginación, nos recuerda mucho a la figura de una res vacuna.
Llegamos a la parte alta del barranco de los Anteojos por el que hemos subido antes. Desde el precipicio observamos las espectaculares paredes de escalada. Nos metemos en un bosquete de pinos posiblemente reforestado cuando montaron el parque eólico. Nos vamos acercando a los gigantescos molinos.
Comienza un entretenido recorrido superando las plataformas calizas que una sobre otra componen la fisonomía de esta sierra. Los molinos eólicos crecen a pasos agigantados a medida nos acercamos a ellos. En el valle la bruma parece que cede un poco y se difumina, dejándonos ver la amplía llanura.
Llegamos a la ermita de Santa Bárbara, originaria del siglo XVII, con la casa del santero y un mirador junto a la caseta de vigilancia forestal (1.141 m.) desde este punto, en los días claros, que nada tienen que ver con el de hoy, se pueden contemplar vistas espectaculares de las tres provincias: Albacete, Alicante y Murcia.
Desde la ermita descendemos un poco hacia un cruce de caminos que seguimos recto hasta una pequeña cruz metálica sobre un pedestal. Sierra de la Oliva (1.153 m.) realmente ésta no es la cota más elevada de la sierra, cuyo punto geodésico está unos metros más allá, entre los molinos eólicos.
Cada aerogenerador tiene una altura de 55 metros y un radio de palas de 23,5 metros, lo que nos da una idea de su enormidad. Dentro del parque eólico hay distribuidas 71 turbina que ocupan en su totalidad la parte alta de la Sierra de la Oliva. Caudete comienza a ser visible.
Si llegamos al punto geodésico hay una senda que baja y conecta con la pista, pero no veríamos el Pozo de Nieve. Regresamos al cruce de caminos y por la izquierda empezamos a descender por la amplia pista que da servicio al parque eólico. Unas paletas informativas nos indican la distancia hasta el Pozo de Nieve que data del siglo XVII.
Regresamos a la pista de tierra que termina de bajar y entramos en terreno llano. Comienza un largo recorrido alejándonos de la sierra, de la que seguimos viendo los molinos eólicos, para luego en un cruce de caminos balizado, girar a la izquierda, para empezar a cerrar el gran círculo de esta ruta.
En el paisaje, la vegetación comienza a cambiar, se vuelve más densa, las laderas se pueblan de pinos y aparecen las encinas. Seguimos virando a la izquierda entre los primeros campos de labor que no han sido sembrados. En un margen vemos la bonita estampa de un almendro florido.
Más adelante, los campos ya están trabajados y ha comenzado una reforestación masiva con plantones de árboles frutales. Estamos en las inmediaciones de la Finca el Granillo. El camino pasa entre los campos y la gran casona. En uno de los bancales tienen apiladas balas de paja, con la que envuelven las raíces de los plantones, para prevenirlos de las heladas mientras enraízan.
El camino serpentea acompañado de pinos, por la izquierda desembocan pequeñas ramblas y en lo alto volvemos a ver los molinos eólicos. Por la derecha sale una bifurcación que desestimamos y que en media hora va y vuelve al Cerro Revolcador, también sembrado de aerogeneradores.
Entramos en el Barranco del Paraíso, el espacio con más biodiversidad de Caudete. Por la derecha dejamos atrás un bonito refugio forestal y las instalaciones de los acuíferos, desde donde se distribuye a los regantes. Dichos acuíferos ya eran aprovechados en época romana.
Proseguimos por el Camino de los Molinos, que recibe su nombre por varios molinos harineros de agua que había en la zona. Su construcción se distingue poco exteriormente de una casa de labor. Aparecen cuidados bancales de olivos regados por goteo, y por la izquierda vemos el frontal de la Sierra de la Oliva.
Pasamos por algunas casas de campo y chalets antes de volver a cruzar por debajo la N-344 y cerrar nuestra ruta en la Vereda de Santa Ana. Amena ruta la realizada hoy, con un tiempo excelente para caminar, lástima que las nubes y el brumoso día nos han impedido las extensas panorámicas.

View more external

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 2,115 ft

BCO. ANTEOJOS

21-MAR-15 8:55:32

PictographWaypoint Altitude 2,362 ft

CAMINO MOLINOS

720 m altura

PictographWaypoint Altitude 3,717 ft

CRUZ

21-MAR-15 10:35:23

PictographWaypoint Altitude 3,558 ft

ERMITA

21-MAR-15 10:20:56

PictographWaypoint Altitude 2,289 ft

HERRADA STA. BÁRBARA

21-MAR-15 9:06:41

PictographWaypoint Altitude 2,909 ft

IZQUIERDA

21-MAR-15 11:30:48

PictographWaypoint Altitude 3,422 ft

POZO

21-MAR-15 10:55:40

PictographWaypoint Altitude 2,792 ft

RAMBLA PARAISO

21-MAR-15 11:42:28

PictographWaypoint Altitude 0 ft

VEREDA SANTA ANA

21-MAR-15 8:17:39

Comments

    You can or this trail