Activity

RUTA CIRCULAR A LA SERRA DEL MIGDÍA DESDE TORMOS

Download

Trail photos

Photo ofRUTA CIRCULAR A LA SERRA DEL MIGDÍA DESDE TORMOS Photo ofRUTA CIRCULAR A LA SERRA DEL MIGDÍA DESDE TORMOS Photo ofRUTA CIRCULAR A LA SERRA DEL MIGDÍA DESDE TORMOS

Author

Trail stats

Distance
10.36 mi
Elevation gain
8,169 ft
Technical difficulty
Difficult
Elevation loss
8,169 ft
Max elevation
2,442 ft
TrailRank 
38
Min elevation
497 ft
Trail type
Loop
Coordinates
492
Uploaded
December 21, 2016
Recorded
December 2016
Be the first to clap
Share

near Tormos, Valencia (España)

Viewed 657 times, downloaded 17 times

Trail photos

Photo ofRUTA CIRCULAR A LA SERRA DEL MIGDÍA DESDE TORMOS Photo ofRUTA CIRCULAR A LA SERRA DEL MIGDÍA DESDE TORMOS Photo ofRUTA CIRCULAR A LA SERRA DEL MIGDÍA DESDE TORMOS

Itinerary description

RUTA REALIZADA EL 10/12/2016.
CÓMO LLEGAR: Por la AP-7 dirección Valencia, salida nº 62 ONDARA/JAVEA/DENIA, hacia Ondara, por la CV-731 hacia BENIARBEIG/BENIDOLEIG/ORBA. Atravesar Orba y por la derecha tomar la CV-715 para llegar a Tormos. Aparcar en el cementerio.
COMPONENTES: VICENTE Y PEPE
ITINERARIO: CEMENTERIO / COSTERA MOLATA / BAJADA A SAGRA/ RACONS DE LA DONA / POZO / SUBIDA A CRESTA / HITO COLLADO / EL CAVALL / CRESTA / BAJADA / COLLADO / SENDA / SENDITA / COLMENAS / DESV. DCHA. / CAMINO IZQDA. / VALLA / BCO. DE HOMS / RUINAS / CIMA / PUNTAL DEL MORRUT / POU / SESTER / RUINA / SALIDA BCO. / ABRIGO / EN SENDA / CEMENTERIO.
RECORRIDO: CIRCULAR.
AGUA EN RUTA: NO.
DISTANCIA: 14,3 KM.
TIEMPO EN MOVIMIENTO: 07:30 HORAS.
ALTURA MÁXIMA: 747 M. (Puntal del Morrut)
ALTURA MÍNIMA: 125 M. (Cementerio)
DESNIVEL POSITIVO: 983 M.
DESNIVEL NEGATIVO: 983 M.
DIFICULTAD: DICÍCIL.
LA RUTA: Cuatro años después volvemos a Tormos. Vamos a hacer algo distinto a partir del Cavall, llegando al Barranc de Oms y regresando por el Barranc de la Palla. El día esta algo brumoso y las nubes bajas lo han mojado todo. Tenemos dudas en el inicio del Track y al final decidimos empezar por el PR-CV 58.1
Subimos por la derecha del cementerio entre los cipreses y las nuevas hornacinas del Vía Crucis, la viejas han quedado abandonadas un poco más arriba. Enseguida tenemos vistas a la poderosa mole del Montgó que se despereza entre la bruma, en la otra parte, las afiladas puntas de la Serra de Segária.
Pasamos entre grandes rocas de antiguos desprendimientos, por una clara senda flanqueada de abundante matorral donde proliferan los palmitos, en pronunciado ascenso entre rampas y escalones por la Costera de la Molata, en la ladera de la Serra de Resingles. El hermoso paisaje sigue abriéndose al valle.
Entramos de lleno en la umbría, la humedad lo invade todo, la senda se pega al resguardo de las paredes. Dejamos a la derecha las paletas de madera que marcan el desvío al pueblo de Sagra. Desde esta altura volvemos a tener una bella estampa del Montgó con una masa nubosa enganchada en su cresta.
Llegamos als Racons de la Dona, el grado de humedad hace que esta zona sea de exuberante vegetación, las paredes forman pequeños abrigos y se llenan de hiedra y plantas trepadoras. Desde la umbría seguimos viendo las afiladas puntas de la Serra de Segária a nuestras espaldas.
Cerca de este sector suelen haber pequeñas surgencias de agua, que sin llegar a ser una fuente, los pastores han aprovechado de siempre, tienen un pozo sin brocal, una pileta de cemento y desde hace unos años la cubeta metálica de una bañera, que llenan y aprovechan para abrevar al ganado.
Poco después el Track nos indica el comienzo de la subida a la cresta, dejamos el PR por la izquierda. No hay senda, solo rastros de animales, pero debemos seguir subiendo por la pineda atravesando los abandonados bancales y buscando los muretes de piedra más accesibles, algunos de ellos parecen verdaderas murallas.
Los rastros de senda se hacen más evidentes y seguimos unas marcas verdes en forma de círculo. Por el buen sendero que corrobora algún hito, dejamos atrás los bancales y comienza una fuerte subida entre las rocas hasta que coronamos un diminuto collado con una pequeña vaguada herbosa entre los dos farallones.
Proseguimos por la derecha comenzando a subir entre las rocas. A poca distancia nos acompaña Roberto https://www.instagram.com/rozaca4/ joven montañero de Dénia. Vamos por el cordal eligiendo el paso más idóneo, derecha o izquierda, a caballo por la mojada roca o descendiendo un poco para evitar pasos más aéreos en la resbaladiza piedra lapiaz.
Hemos plegado los bastones y procuramos atacar las rocas por la parte de la solana, ya que en la umbría están mojadas. Despacio y sin tensión avanzamos de joroba en joroba prestando mucha atención, asegurando los apoyos y agarres. No es una cresta difícil pero si incomoda por las grietas del lapiaz.
Pausadamente vamos superando giba tras giba hasta que divisamos el vértice geodésico en una de ellas. Bajamos un poco para salvar el último escollo rocoso y remontar hasta la cima, donde hay dos pequeños acebuches en la cara de la umbría. El sol parece estar ganando la batalla a las nubes.
Cima del Cavall (708 m.) Espectacular atalaya. Las nubes acortan las panorámicas a las cumbres del norte de Alicante y sur de Valencia: Montcabrer, Benicadell, la Foradá, la Safor, el Mondúver y el mar; también nos perdemos Aitana, la Serrella, Cocoll y la espléndida visión del Montgó, hoy completamente difuminado, y al sur el Cavall Verd.
Emprendemos el descenso siguiendo por el cordal de la sierra, al principio abrupto por el desnivel a deshacer entre las rocas mojadas, para luego ir apaciguándose y convertirse en un sendero casi agradable entre el lapiaz. Alcanzamos el collado de la Mallada Rosa frente al Puntal del Morrut.
Seguimos la senda de la derecha, quedando a muy pocos metros de la senda de regreso por el Barranc de la Palla. Comenzamos a rodear a media altura el Tossal de la Catxutxa, por una estrecha senda perdedora que nos sube cerca de un bosquete de carrascas, un corral y la referencia de un grupo de colmenas.
Esquivamos las colmenas y llegamos a una pista asfaltada que seguimos por la izquierda. Pronto pierde el asfalto al pasar por un corral abandonado, es un tramo insulso hasta que nos desviamos por otro camino de tierra a la izquierda, donde hay un cartel informativo del Barranc de Oms. Paramos a almorzar.
Volvemos a cruzarnos con Rober el chaval de Dénia, su ruta es distinta y está regresando. Pasamos junto a antiguos campos de almendros, un abrevadero y un pozo, subimos por una fuerte rampa y se convierte en sendero, seguimos por la derecha hasta una cerca de espinos, donde comienza a descender hacia la cabecera del barranco.
Barranc de Oms. Dos farallones forman el estrechamiento inicial del barranco que inexplicablemente ha permanecido inadvertido durante años, pese a su ubicación, sus dimensiones y su incuestionable interés deportivo. Nos encontramos ante el descenso de mayor envergadura y desnivel de la cuenca del Río Girona.
La gorga situada en su zona intermedia es realmente fantástica. Concentra 5 rápeles y 2 marmitas trampa, todos ellos situados de forma consecutiva. La formación del cauce y los pulidos de la roca son excepcionales, un pequeño trocito del Barranc de l’Inferm que dejamos para los profesionales.
Por el centro del cauce, entre rastros de sendas, nos vamos dirigiendo hacia las ruinas del corral que hay más arriba, lo pasamos por la izquierda y decidimos subir el primer puntal, vamos lanzados y no resulta difícil. Puntal sin nombre (711 m.) apenas tiene un mojón de piedras.
Descendemos y rastros de senda unen la distancia hacia el otro puntal. Con forma de mole rocosa tiene un sester tapiado en un lateral. Hay buenos agarres y nos plantamos en la cima del Puntal del Morrut (747 m.) que es nuestra mayor elevación de hoy. Un revoltijo de nubes nos impide las panorámicas.
El descenso por la derecha es más simple y nuevos rastros nos llevan hacia la pineda, evitando los cruces de sendas y girando a la derecha, a pocos metros de donde hemos pasado esta mañana. Llegamos a la cabecera del Barranc de la Palla. Tenemos nubladas vistas al mar y al Montgó, coronado por nubes.
El sendero se hace visible y con fuerte desnivel. Todo está mojado y hay que extremar las precauciones, no es que haya un gran peligro pero tenemos que evitar caídas y resbalones. La vegetación es abundante sobretodo en palmitos. Admiramos las puntiagudas crestas sobre nosotros, y enfrente una nube se derrama sobre la Serra de Migdía.
En la parte media hay tramos más estables aprovechados por los pastores para recoger agua en pozos y abrevaderos. Pasamos junto a una higuera ancestral, salvaje, sin poda desde hace muchos años. Nuevos sesters tapiados con piedra seca, aprovechando las oquedades de las paredes para resguardar el ganado.
El trazado se acerca al cauce y se precipita en su descenso, que ahora resulta más ralentizado y técnico. Las perneras de nuestros pantalones rebosan el agua de los matorrales. Con cuidado las fuertes ramas de los palmitos nos ayudan a sujetarnos en las zonas más resbaladizas. Transitamos un trozo por el cauce seco del barranco.
Más tarde, salimos por la derecha, para volver poco después a él, y volver a salir por la izquierda, dejando el Barranc de la Palla cuando su cauce se ensancha y se precipita por la Costera de Moll. Comenzamos a subir y rodear la ladera, captando ahora sí, una imagen del atardecer sobre el Montgó.
El camino desciende para pasarnos por delante de unos abrigos, hermosas paredes rojizas donde destacan negras chorreras. Damos el último vistazo al Barranc de la Palla y al Morrut, y por debajo la pineda y las instalaciones de la Costera de Moll, con el Cavall Verd al fondo entre nubes.
Ya tenemos a la vista el pueblo de Tormos, pero no es tan fácil llegar a él. La inclinada ladera es pedregosa y con restos de antiguos bancales de algarrobos. Hay que armarse de paciencia y seguir el trazado que con lazadas y revueltas nos irá acercando hasta el cementerio y sus antiguas hornacinas vacías y erráticas. Hermosa y dura ruta.

View more external

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 1,059 ft

ABRIGO

ABRIGO

PictographWaypoint Altitude 2,250 ft

BAJADA

BAJADA

PictographWaypoint Altitude 1,059 ft

BAJADA A SAGRA

BAJADA A SAGRA

PictographWaypoint Altitude 1,905 ft

BCO. DE OMS

BCO. DE OMS

PictographWaypoint Altitude 0 ft

CAMINO IZQ.

Senda

PictographWaypoint Altitude -0 ft

CEMENTERIO

CEMENTERIO

PictographWaypoint Altitude 2,336 ft

CIMA

CIMA

PictographWaypoint Altitude 0 ft

COLLADO

Límite de Municipio / Provincia

PictographWaypoint Altitude -0 ft

COLMENAS

COLMENAS

PictographWaypoint Altitude 754 ft

COSTERA MOLATA

COSTERA MOLATA

PictographWaypoint Altitude 2,222 ft

CRESTA

CRESTA

PictographWaypoint Altitude 1,699 ft

DESV. DECHA.

DESV. DECHA.

PictographWaypoint Altitude 2,316 ft

EL CAVALL

EL CAVALL

PictographWaypoint Altitude 858 ft

EN SENDA

EN SENDA

PictographWaypoint Altitude 2,001 ft

HITO COLLADO

HITO COLLADO

PictographWaypoint Altitude 2,109 ft

POU

POU

PictographWaypoint Altitude 1,486 ft

POZO

POZO

PictographWaypoint Altitude 2,466 ft

PUNTAL MORRUT

PUNTAL MORRUT

PictographWaypoint Altitude 1,379 ft

RACONS DONA

RACONS DONA

PictographWaypoint Altitude 1,325 ft

RUINA

RUINA

PictographWaypoint Altitude 2,028 ft

RUINAS

RUINAS

PictographWaypoint Altitude 1,167 ft

SALIDA BCO.

SALIDA BCO.

PictographWaypoint Altitude 2,316 ft

SENDA

SENDA

PictographWaypoint Altitude 1,814 ft

SENDITA

SENDITA

PictographWaypoint Altitude 2,093 ft

SESTER

SESTER

PictographWaypoint Altitude 1,600 ft

SUBIDA CRESTA

SUBIDA CRESTA

PictographWaypoint Altitude 2,076 ft

VALLA

VALLA

Comments

    You can or this trail