Activity

RUTA ARTÀ-LLUC GR 222-ETAPA 5: Inca-Lluc

Download

Trail photos

Photo ofRUTA ARTÀ-LLUC GR 222-ETAPA 5: Inca-Lluc Photo ofRUTA ARTÀ-LLUC GR 222-ETAPA 5: Inca-Lluc Photo ofRUTA ARTÀ-LLUC GR 222-ETAPA 5: Inca-Lluc

Author

Trail stats

Distance
10.25 mi
Elevation gain
2,198 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
988 ft
Max elevation
2,011 ft
TrailRank 
57
Min elevation
341 ft
Trail type
One Way
Time
5 hours 3 minutes
Coordinates
2725
Uploaded
February 20, 2023
Recorded
February 2023
Share

near Inca, Baleares (España)

Viewed 576 times, downloaded 25 times

Trail photos

Photo ofRUTA ARTÀ-LLUC GR 222-ETAPA 5: Inca-Lluc Photo ofRUTA ARTÀ-LLUC GR 222-ETAPA 5: Inca-Lluc Photo ofRUTA ARTÀ-LLUC GR 222-ETAPA 5: Inca-Lluc

Itinerary description

La “ RUTA ARTÀ-LLUC GR 222-ETAPA 5", tiene como objetivo recorrer el tramo de este itinerario que enlaza Inca con Lluc. Parte de Inca, pasa por Selva, Caimari y finaliza en el Santuario de Lluc. En total un recorrido de 16,49 km.

El Plan Especial de Ordenación y Protección de la Ruta Artà - Lluc, divide el GR-222 en 5 Etapas, con 4 variantes. La ruta principal tiene una longitud de 101,54 km, a los que hay que añadir otros 25,19 de las distintas variantes. Hay tramos que están señalizados y otros que aún no están finalizados. El recorrido se puede hacer a gusto de cada uno, según el tiempo de que se disponga y de la forma física que se tenga. Se trata de adaptar el camino a tus condiciones y a tu tiempo. La Etapa que aquí señalo como número 5 la he adaptado a esas circunstancias, coincidiendo exactamente con la etapa oficial. Esta etapa está señalizada con los típicos postes informativos del GR 222.

Al tratarse de un recorrido solo de ida dejamos un coche en el aparcamiento de pago de Lluc (sólo cuesta dos euros por todo el día), ya que no existe otro lugar donde aparcar y el otro en Inca, en la Avinguda del Rei Jaume I. En este punto iniciamos la etapa de hoy.

Comenzamos a caminar en dirección a la Avinguda dels Reis Catòlics que tomamos por nuestra izquierda. Pasamos por la plaza des Bestiar y continuamos por la la avenida de Lluc en dirección norte. Pronto nos desviamos para coger un ramal escalonado que aparece a nuestra izquierda y que nos sitúa en el Carrer d’Escorça, que seguiremos todo recto hasta que empalmamos con el Camí Vell de Selva-Lluc. Este es un ancho camino de tierra que avanza entre muros y muretes.

Por este camino pasa la línea divisoria que separa los términos municipales de Inca y Selva. Dejamos el término de Inca y entramos en el de Selva. Poco después alcanzamos la carretera Ma-2130, de Inca a Lluc, que cruzamos para continuar por el Camí des Pedregar. Es un camino asfaltado que nos ofrece un bonito paisaje dominado por almendros, que en esta época del año se encuentran en flor y también podemos observar unas bellas panorámicas de la Serra de Tramuntana y del pueblo de Selva en primer término.

Enseguida abandonamos este camino para tomar otro de tierra que sale a nuestra izquierda. Durante un corto tramo se convierte en sendero que discurre paralelo al Torrent de Massanella que enseguida cruzamos por encima de unas piedras colocadas en un vado empedrado. Después continuamos por el Camí Vell d’Inca, nuevamente asfaltado, que nos lleva hasta Selva.

En la entrada del pueblo vemos la Font de Valella a la cual se accede a través de una escalonada de piedra que desciende hasta la fuente, cubierta por una pared y accesible a través de una sencilla abertura. Recientemente el entorno de la fuente se ha rehabilitado y aprovechado los alrededores para realizar un parque infantil. Desde la fuente giramos a la derecha por un sendero que discurre paralelo a la carretera Ma-2130, hasta llegar al Carrer del Pla de sa Font, donde se encuentra la Font de Camarata.

La Font de Camarata es una fuente cubierta por una bóveda de medio punto muy alta y bien visible desde el exterior. Se desciende por unas escaleras de piedra, que dibujan un ángulo recto. Desde la fuente el agua es conducida a través de un canal exterior hasta la fuente de Rentar, donde se localizan los lavaderos cubiertos por un porche de vigas, carrizal y tejas. Una vez visitada esta fuente subimos por una pequeña cuesta y cruzamos la carretera de Moscari, la Ma-2131. Continuamos por el Carrer des Penyal y de So n’Arnau, y superadas las casas del mismo nombre continuamos por el Camí Antic de Caimari, que nos lleva hasta el mirador situado en la curva de Cas Jurat, de la carretera Ma-2130.

Nuestro camino discurre ahora al lado de la carretera hasta que iniciamos la bajada hacia el pueblo de Caimari, que vemos al fondo, junto al Puig de n'Escuder, con su forma piramidal característica, y el Puig de n'Ali, que supera los mil metros de altura. Avanzamos en paralelo a la carretera hasta llegar a la entrada del pueblo, donde encontramos a mano derecha el Parque Etnológico, espacio donde se pueden visitar las construcciones ligadas a los oficios que caracterizaron la actividad económica de la Serra de Tramuntana hasta bien entrado el siglo XX.

Callejeando salimos del pueblo por el Carrer de sa Volta y enlazamos de nuevo con la carretera Ma-2130, que tomamos por la derecha en suave subida hasta llegar al Mirador de ses Rotes. Este mirador permite observar un paisaje dominado por los bancales de olivar que cubren la parte baja del Puig de n'Escuder y del de sa Creu. Allí hay una explanada que constituye un aparcamiento para varios vehículos. A continuación arranca el Camí Vell de Lluc, antigua vía medieval de peregrinación que en subida se va adentrando en la Serra de Tramuntana.

Pasamos junto al peñasco llamado la Filosa de la Mare de Déu y luego nos acercamos al curso del Torrent de sa Coveta Negra. Después el camino dibuja una curva cerrada, que salvamos por un corto tramo escalonado que nos devuelve de nuevo al camino. Un poco más adelante atravesamos otra vez la carretera Ma-2130. En el otro lado vemos, detrás de un botador, el camino que lleva al Puig dels Albellons que obviamos para seguir más a la izquierda por el empinado camino escalonado de la Costa Llarga.

Una vez terminado el tramo empedrado nos encontramos con las casas de Son Canta y unos cuantos metros después alcanzamos nuevamente la carretera que no cruzamos, sino que tomamos por la izquierda un sendero señalizado que en descenso discurre paralelo a la carretera y que evita el peligro que supone el tráfico rodado. Poco después llegamos al área de picnic de Sa Coveta Negra y luego pasamos por debajo del puente de la carretera por donde pasa el torrente del mismo nombre. Nada más cruzar el puente torcemos a la izquierda y tras saltar por un botador continuamos por nuestro camino.

El itinerario discurre ahora por una zona boscosa donde vemos algunas carboneras y pasa al lado de una roca en la que hay una placa clavada que recuerda un fallecimiento en ese lugar. Más adelante obviamos un ramal que sale a nuestra izquierda y seguimos por una pista forestal muy empinada hasta que llegamos a un collado. Aquí continuamos en sentido ascendente por el tramo empedrado llamado “sa Llangonissa”que forma parte del Camí Nou, resultado de los trabajos realizados a principios del siglo XVIII.

El empedrado termina en el Mirador de “sa Llangonissa” que nos ofrece una magnífica panorámica de la sierra y del Pla de Mallorca. Aquí también se encuentra Sa Bretxa Vella, un paso estrecho, abierto con explosivos durante la construcción del Camí Nou. Después de disfrutar de estas estupendas vistas proseguimos la marcha, cruzamos por la brecha y al poco rato pasamos por las casas de Guix sobre las que se ha iniciado una construcción moderna, hoy aparentemente abandonada. Aquí dejamos el término municipal de Selva y entramos en el de Escorça.

Luego vemos a nuestra izquierda la Font des Guix. En realidad lo que se ve desde el camino es un gran fregadero rectangular que en su día servía para abrevar el ganado. La fuente se halla unos cinco metros detrás y la poca agua que sale cae al bebedero sin control. Tras superar la fuente llegamos a la carretera de Lluc, que no cruzamos sino que tomamos por nuestra izquierda un camino de reciente construcción y que discurre paralelo a la carretera. En unos minutos alcanzamos el Coll de sa Batalla.

Una vez pasado el Pont des Guix y la zona de la gasolinera, encontramos la urbanización des Guix, donde abandonamos el Camí Vell de Lluc, giramos a la derecha y continuamos hasta el final de la calle donde en la acera comienza el sendero que nos llevará sin problemas por la finca pública de Son Amer hasta el refugio. Este refugio pertenece a la red de refugios de la Ruta de la Piedra en Seco y es uno de los mayores por el número de plazas que ofrece (52), y puede ser el inicio o el final de muchas de las excursiones que tienen como epicentro el Monasterio de Lluc. Detrás del refugio hay un Mirador que ofrece unas espléndidas vistas del Valle de Lluc.

Desde este refugio continuamos por el camino de Son Amer que nos va a llevar hasta el Santuario de Lluc, al principio con un fuerte descenso. En unos diez minutos vemos a nuestra izquierda el Molí de Lluc que actualmente continúa su restauración. Está situado en el valle de Josafat y en un principio era un molino harinero al que luego se le añadió un aserradero, todo ello aprovechando el agua de la zona. Enseguida llegamos a la carretera que conduce al Santuario de Lluc y que tenemos que cruzar ya que al otro lado hay una acera por donde se puede transitar con mayor seguridad.

Unos cuantos metros después llegamos a la cruz des Barracar. A su izquierda se encuentran las casas de Ca s'Amitger y la zona de aparcamiento y a la derecha el recinto del Monasterio de Lluc que acoge la Plaza de los Peregrinos; el Ayuntamiento de Escorça; Es Porxet, construcción destinada en su día a albergar los peregrinos y a sus cabalgaduras y el santuario de Lluc. En este punto damos por finalizada la etapa de hoy y por ende la Ruta Artà-Lluc GR 222.

Los componentes del grupo hemos sido: Salvador Gea y yo Juan González Blázquez como guía.

Mas información en mi Blog Caminando por Mallorca

Waypoints

PictographCar park Altitude 0 ft
Photo of01-Inicio ( Inca) Photo of01-Inicio ( Inca) Photo of01-Inicio ( Inca)

01-Inicio ( Inca)

Aquí dejamos aparcado uno de los coches y comenzamos a caminar.

PictographWaypoint Altitude 415 ft
Photo of02-Ramal escalonado Photo of02-Ramal escalonado

02-Ramal escalonado

Aquí cogemos este ramal escalonado que nos sitúa en el Carrer d’Escorça.

PictographIntersection Altitude 425 ft
Photo of03-Cruce carretera Photo of03-Cruce carretera Photo of03-Cruce carretera

03-Cruce carretera

En este punto alcanzamos la carretera Ma-2130, de Inca a Lluc, que cruzamos para continuar por el Camí des Pedregar.

PictographIntersection Altitude 417 ft
Photo of04-Desvío Photo of04-Desvío Photo of04-Desvío

04-Desvío

En este sitio giramos a la izquierda y avanzamos por un bonito camino de tierra.

PictographRiver Altitude 373 ft
Photo of05-Torrente de Massanella Photo of05-Torrente de Massanella

05-Torrente de Massanella

Cruzamos el torrente por encima de unas piedras colocadas en el vado empedrado.

PictographFountain Altitude 495 ft
Photo of06-Font de Valella (Selva) Photo of06-Font de Valella (Selva) Photo of06-Font de Valella (Selva)

06-Font de Valella (Selva)

Esta fuente se encuentra en la entrada de Selva.

PictographFountain Altitude 512 ft
Photo of07-Font de Camarata (Selva) Photo of07-Font de Camarata (Selva) Photo of07-Font de Camarata (Selva)

07-Font de Camarata (Selva)

Esta otra se halla en el interior del pueblo en el Pla de sa Font.

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo of08-Caimari Photo of08-Caimari Photo of08-Caimari

08-Caimari

Llegamos al pueblo de Caimari.

PictographPanorama Altitude 697 ft
Photo of09-Mirador de ses Rotes Photo of09-Mirador de ses Rotes Photo of09-Mirador de ses Rotes

09-Mirador de ses Rotes

Este mirador permite observar un paisaje dominado por los bancales de olivar que cubren la parte baja del Puig de n'Escuder y del de sa Creu.

PictographWaypoint Altitude 910 ft
Photo of10-Tramo escalonado Photo of10-Tramo escalonado

10-Tramo escalonado

Este tramo escalonado es un atajo que evita una curva del camino.

PictographIntersection Altitude 973 ft
Photo of11-Cruce carretera Photo of11-Cruce carretera Photo of11-Cruce carretera

11-Cruce carretera

En este punto volvemos a cruzar la carretera y avanzamos por el empinado camino escalonado de la Costa Llarga.

PictographWaypoint Altitude 1,013 ft
Photo of12-Son Canta Photo of12-Son Canta Photo of12-Son Canta

12-Son Canta

Pasamos por delante de estas casas.

PictographPicnic Altitude 1,232 ft
Photo of13-Área de Picnic Photo of13-Área de Picnic Photo of13-Área de Picnic

13-Área de Picnic

A la izquierda del camino se halla este área recreativa y poco después el puente por el que pasa la carretera.

PictographWaypoint Altitude 1,372 ft
Photo of14-Roca con placa Photo of14-Roca con placa Photo of14-Roca con placa

14-Roca con placa

En esta roca hay una placa clavada que recuerda un fallecimiento en ese lugar.

PictographWaypoint Altitude 1,720 ft
Photo of15-Camino empedrado

15-Camino empedrado

Tramo empedrado llamado “sa Llangonissa”que forma parte del Camí Nou.

PictographPanorama Altitude 1,937 ft
Photo of16-Mirador Photo of16-Mirador Photo of16-Mirador

16-Mirador

El Mirador de “sa Llangonissa” nos ofrece una magnífica panorámica de la sierra y del Pla de Mallorca.

PictographFountain Altitude 1,892 ft
Photo of17-Font del Guix

17-Font del Guix

Abrevadero de esta fuente que permanece seca.

PictographWaypoint Altitude 1,895 ft
Photo of18-Coll de sa Batalla Photo of18-Coll de sa Batalla Photo of18-Coll de sa Batalla

18-Coll de sa Batalla

Bar-restaurante y Gasolinera del Coll de sa Batalla.

PictographMountain hut Altitude 1,765 ft
Photo of19-Son Amer Photo of19-Son Amer Photo of19-Son Amer

19-Son Amer

Refugio de Son Amer.

PictographWaypoint Altitude 1,591 ft
Photo of20-Molí de Lluc Photo of20-Molí de Lluc Photo of20-Molí de Lluc

20-Molí de Lluc

Molí de Lluc actualmente restaurado.

PictographDoor Altitude 1,575 ft
Photo of21-Barrera y carretera Photo of21-Barrera y carretera

21-Barrera y carretera

Cruzamos esta barrera por el portillo que tiene a su derecha y accedemos a la carretera de Lluc.

PictographReligious site Altitude 1,569 ft
Photo of22-Final (Santuario de Lluc) Photo of22-Final (Santuario de Lluc) Photo of22-Final (Santuario de Lluc)

22-Final (Santuario de Lluc)

Imágenes de este Santuario.

Comments

    You can or this trail