Activity

RUTA ANFIBIA- Río Guadiaro - El Colmenar - Charco del Moro - Puente de los Alemanes

Download

Trail photos

Photo ofRUTA ANFIBIA- Río Guadiaro - El Colmenar - Charco del Moro - Puente de los Alemanes Photo ofRUTA ANFIBIA- Río Guadiaro - El Colmenar - Charco del Moro - Puente de los Alemanes Photo ofRUTA ANFIBIA- Río Guadiaro - El Colmenar - Charco del Moro - Puente de los Alemanes

Author

Trail stats

Distance
5.94 mi
Elevation gain
1,453 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
1,453 ft
Max elevation
1,399 ft
TrailRank 
62
Min elevation
698 ft
Trail type
Loop
Coordinates
1325
Uploaded
February 23, 2021
Recorded
May 2019

near El Colmenar, Andalucía (España)

Viewed 1554 times, downloaded 66 times

Trail photos

Photo ofRUTA ANFIBIA- Río Guadiaro - El Colmenar - Charco del Moro - Puente de los Alemanes Photo ofRUTA ANFIBIA- Río Guadiaro - El Colmenar - Charco del Moro - Puente de los Alemanes Photo ofRUTA ANFIBIA- Río Guadiaro - El Colmenar - Charco del Moro - Puente de los Alemanes

Itinerary description

Comenzamos la ruta y rápidamente vamos ganando altura y podemos disfrutar de preciosas vistas al Valle de Guadiaro.
En poco tiempo llegamos un puente colgante instalado gracias a los fondos europeos y que salvan las aguas torrenciales que descienden de los sobrantes de la tubería superior que alimenta la Central Hidroeléctrica.
Seguimos disfrutando de las vistas y así llegamos al Charco del Moro. Nos damos un refrescón y continuamos subiendo. Pasamos una pedrera y a partir de ahí iremos entre adelfas, lentiscos y después quejigos.
En escasos minutos ganamos la altura suficiente para tener unas vistas espectaculares del interior del desfiladero, formado por la acción incesante del río Guadiaro que ha labrado este angosto cañón entre calizas y otras rocas similares que le dan esta forma tan espectacular. Junto a la fuerza erosiva del río, se suman las altas precipitaciones que han moldeado pasadizos y cavidades propios de los paisajes Kársticos.
Está formado por calizas y margocalizas penibéticas, con una edad comprendida entre el Jurásico y el Crétásico, que fue cuando se formó la gran grieta por donde el río comenzó a abrirse paso.
El sendero va ganando altura rápidamente a través de pronunciados zig-zag. Llegamos a un mirador con una barandilla de madera, desde allí podemos disfrutar de los buitres posados en la pared de enfrente.
Desde el mirador, la ascensión nos acerca al borde del cañón. Las rampas son tan acusadas que en algunos puntos se han instalados peldaños de madera para facilitar la subida.
A través de un túnel. al fin llegamos al Puente de los Alemanes. Allí disfrutamos de las impresionantes vistas al cañón.
Después de las fotos pertinentes, volvemos sobre nuestros pasos hasta el Charco del Moro. Allí empieza nuestra ruta acuátiaca, pero antes de empezar a descender, algunos del grupo decidimos remontar a nado parte del cañón. NO DEBE HACERLO QUIEN NO AGUANTE NADANDO MÁS DE MEDIA HORA SEGUIDA. Se pierde pie nada más empezar a nadar.
Esta parte no se grabó porque algunos del grupo se quedaron en el Charco del Moro con las mochilas. La experiencia fue brutal, nadar en las aguas esmeraldas flanqueados por impresionantes paredes en el angosto cañón. Alcanzamos unas rocas donde paramos a disfrutar del entorno y a coger fuerzas para emprender el retorno a nado.
Llegamos de nuevo al Charco del Moro, recogimos a nuestros compañeros y emprendimos el descenso acuático hasta el Colmenar. Tramos a nado, tramos que te permitían andar, nenúfares, saltos de agua, zonas con laberintos de piedras en el que cada uno pasaba por donde podía..........a veces el agua te llevaba.....toda una experiencia en un entorno que siempre recordaremos

Otras rutas por el Guadiaro:

El Corchado -San Pabo de Buceite
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/p-n-alcornocales-ruta-anfibia-rio-guadiaro-el-corchado-san-pabo-de-buceite-78007235

Curso bajo Río Hozgarganta - Río Guadiaro hasta su desembocadura en la playa de Sotogrande
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/ruta-anfibia-curso-bajo-rio-hozgarganta-rio-guadiaro-hasta-su-desembocadura-en-la-playa-de-sotogran-56458224

San Pablo de Buceite - Puente a la Cañada Real de Manilva
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/ruta-anfibia-rio-guadiaro-san-pablo-de-buceite-puente-a-la-canada-real-de-manilva-79151844

Ruta Acuática Río Guadiaro - Puente hacia la Cañada Real de Manilva - Desembocadura del Genal
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/ruta-acuatica-rio-guadiaro-puente-hacia-la-canada-de-manilva-desembocadura-del-genal-79706427

Desembocadura del Genal - Desembocadura del Hozgarganta
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/ruta-anfibia-rio-guadiaro-desembocadura-del-genal-desembocadura-del-hozgarganta-110472998

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 833 ft
Photo ofBarranco Río Guadiaro Photo ofBarranco Río Guadiaro Photo ofBarranco Río Guadiaro

Barranco Río Guadiaro

Estamos en la catedral de los barrancos: el Cañón de las Buitreras, Monumento Natural que encontramos en el extremo oriental del Parque Natural de los Alcornocales, entre los municipios de Cortes de la Frontera y Benalauría. Hasta doscientos metros de profundidad alcanzan las paredes en la Garganta de las Buitreras. El río Guadiaro, en su máxima expresión de fuerza, ha ido tallando la roca de manera implacable, como el cincel de un agresivo escultor. El buitre leonado, en lo alto, contempla en vuelo el magnífico espectáculo.

PictographWaypoint Altitude 789 ft
Photo ofSendero Photo ofSendero Photo ofSendero

Sendero

El río Guadiaro, con su acción incesante y callada, ha labrado este estrecho tajo sobre las calizas y margocalizas que dan forma a las serranías de Ronda y Grazalema. La fuerza erosiva del río, junto a un alto índice de precipitaciones, han moldeado retorcidos pasadizos e increíbles cavidades propios de los paisajes kársticos. La presencia de ciertos desniveles que tiene el río que salvar, dando lugar a numerosas e imponentes cascadas, aportan aún más belleza al entorno. En las proximidades del cañón hay presencia de un encinar entremezclado con sabinas, lentiscos y algarrobos. Pero la especie vegetal que llama especialmente la atención es el palmito, la única palmera propia del continente europeo. Aquí esta palmera recuerda a sus parientes más exóticas, con ejemplares que superan los dos metros de altura.

PictographBridge Altitude 913 ft
Photo ofPuente colgante Photo ofPuente colgante Photo ofPuente colgante

Puente colgante

PictographRiver Altitude 0 ft
Photo ofCharco del Moro Photo ofCharco del Moro Photo ofCharco del Moro

Charco del Moro

Aún no entramos en el agua, seguimos subiendo hasta el puente de los Alemanes, pero nos damos un refrescón antes de continuar.

PictographWaypoint Altitude 815 ft
Photo ofTúneles vía férrea Photo ofTúneles vía férrea Photo ofTúneles vía férrea

Túneles vía férrea

El hombre ha participado en dar forma al paisaje con la construcción de impresionantes túneles y puentes que permiten el paso de la línea ferroviaria Algeciras-Ronda.

PictographWaypoint Altitude 915 ft
Photo ofPedrera Photo ofPedrera

Pedrera

PictographBirding spot Altitude 843 ft
Photo ofCañón de las Buitreras Photo ofCañón de las Buitreras Photo ofCañón de las Buitreras

Cañón de las Buitreras

El Monumento Natural debe su nombre a los buitres leonados que aquí anidan. Contemplar el vuelo de estas aves al descender el cañón, salvando los desniveles y cruzando las cascadas del río, se convierte en una experiencia irrepetible para los amantes del barranquismo.

PictographPanorama Altitude 1,210 ft
Photo ofMirador natural Photo ofMirador natural Photo ofMirador natural

Mirador natural

En la periferia oriental del Parque Natural de Los Alcornocales y a caballo de los municipios de Cortes de la Frontera, Benarrabá y Benalauría, se encuentra este espectacular Monumento Natural del Cañón de las Buitreras, del que sorprende la verticalidad de sus paredes y los más de 100 metros de profundidad, que llegan a ser 200 en la Garganta de las Buitreras, formado por la acción de río Guadiaro, cuya singularidad viene dada por el paisaje y el proceso geomorfológico que formó el cañón.

PictographWaypoint Altitude 1,231 ft
Photo ofEscalera Photo ofEscalera Photo ofEscalera

Escalera

PictographBridge Altitude 1,252 ft
Photo ofPuente de los Alemanes Photo ofPuente de los Alemanes Photo ofPuente de los Alemanes

Puente de los Alemanes

El Puente de los Alemanes fue construido a 60 metros sobre el barranco, en 1918, como parte de una conducción de seis kilómetros de largo que conduce el agua a la central eléctrica de El Colmenar. Desde él obtienen unas espectaculares vistas del río y del tajo encerrado entre las montañas, con sus cavidades y pasadizos.

PictographTunnel Altitude 1,338 ft
Photo ofTúnel Photo ofTúnel Photo ofTúnel

Túnel

Este túnel da paso al Puente de los Alemanes

PictographRiver Altitude 0 ft
Photo ofCharco del Moro Photo ofCharco del Moro Photo ofCharco del Moro

Charco del Moro

Entramos en el agua para la parte acuática.

PictographRiver Altitude 0 ft
Photo ofNadamos hacia el cañón Photo ofNadamos hacia el cañón Photo ofNadamos hacia el cañón

Nadamos hacia el cañón

Nos adentramos en el cañón a nado, pero hay que tener en cuenta que, excepto en los primeros metros, cubre en toda su extensión. La profundidad es manifiesta y, a la vez, causante de ese atractivo color verde que le identifica. A mediación de la badina recibe una surgencia subterránea de aguas muy frías. Una placa metálica indica el lugar donde se produce la filtración. Ojo con iniciar la travesía, pues no existen en los márgenes espacios apropiados para reposar y el cansancio sumado a la frialdad de las aguas puede jugarnos una mala pasada. De hecho, del grupo que íbamos, algunos no lo intentaron. Yo disfruté de nadar en ese cañón de impresionantes paredes y con el agua de un color verde esmeralda espectacular. Esta parte no se grabó, ya que las mochilas se quedaron con los que no lo intentaron, pero entre ir y volver estuvimos más de media hora a nado o flotando. Tan sólo en el punto donde decidimos volver, había unas rocas donde descansamos un rato. El que no esté muy seguro que no lo intente pues puede tener un problema él y provocárselo a sus compañeros.

PictographRiver Altitude 0 ft
Photo ofNenúfares Photo ofNenúfares Photo ofNenúfares

Nenúfares

PictographRiver Altitude 0 ft
Photo ofRío Guadiaro Photo ofRío Guadiaro Photo ofRío Guadiaro

Río Guadiaro

El río Guadiaro es un río del sur de la península ibérica que discurre por las provincias de Málaga y Cádiz. Nace en la hoya de Ronda, en la confluencia de los ríos Guadalevín y Guadalcobacín, en un paraje conocido como La Indiana, y desemboca en el Mar de Alborán junto a la localidad de Sotogrande. Con 79 km de longitud, el río Guadiaro es uno de los principales ríos de las cuencas mediterráneas de Andalucía, siendo el tercero de mayor longitud tras el río Guadalhorce y el río Almanzora, y uno de los más caudalosos. Sus principales afluentes son el río Genal (47,8 km), el río Hozgarganta (45,6 km) y el río Guadares (13 km). Su cuenca hidrográfica abarca 1504 km² que comprenden varios parques, parajes y monumentos naturales de alto valor ecológico y paisajístico.

PictographRiver Altitude 0 ft
Photo ofRío Guadiaro Photo ofRío Guadiaro Photo ofRío Guadiaro

Río Guadiaro

PictographRiver Altitude 0 ft
Photo ofRío Guadiaro Photo ofRío Guadiaro Photo ofRío Guadiaro

Río Guadiaro

PictographRiver Altitude 0 ft
Photo ofRío Guadiaro Photo ofRío Guadiaro Photo ofRío Guadiaro

Río Guadiaro

PictographRiver Altitude 676 ft
Photo ofRío Guadiaro Photo ofRío Guadiaro Photo ofRío Guadiaro

Río Guadiaro

Comments  (4)

  • Photo of Triple Nieve
    Triple Nieve Jul 24, 2022

    Ésta ruta la conozco y la he realizado varias veces, el año pasado como novedad, a la vuelta del Puente de los Alemanes, al llegar al Charco del moro me bañé y nadé un poco río arriba, y luego volví por el mismo sitio, pero me interesaría volver por el cauce del río

  • Photo of Triple Nieve
    Triple Nieve Jul 24, 2022

    Como usted a hecho, hay zonas río abajo de vuelta en las que no se hace pie y hay que nadar mucho?

  • Photo of Oreades422
    Oreades422 Jul 24, 2022

    Buenos días Triple Nieve. Rio abajo no hay zonas en las que haya que nadar. Es de la Charca del Moro hacia arriba, dirección Garganta de las Buitreras, donde el tramo a nado es largo, no se hace pie y no es recomendable para cualquiera.

  • Photo of Triple Nieve
    Triple Nieve Jul 24, 2022

    Muchas gracias, mi duda era río abajo, creo que la próxima vez haré eso, a ver hasta dónde puedo llegar, y a la ida sólo llegaré al Charco del moro, sin llegar al Puente de los Alemanes, buenos días.

You can or this trail