Activity

Ruta de las Mestas (fragmento)

Download

Trail photos

Photo ofRuta de las Mestas (fragmento) Photo ofRuta de las Mestas (fragmento) Photo ofRuta de las Mestas (fragmento)

Author

Trail stats

Distance
2.17 mi
Elevation gain
49 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
26 ft
Max elevation
909 ft
TrailRank 
15
Min elevation
867 ft
Trail type
One Way
Coordinates
150
Uploaded
October 28, 2022
Recorded
October 2022
Be the first to clap
Share

near Casatejada, Extremadura (España)

Viewed 35 times, downloaded 0 times

Trail photos

Photo ofRuta de las Mestas (fragmento) Photo ofRuta de las Mestas (fragmento) Photo ofRuta de las Mestas (fragmento)

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 896 ft
Photo ofErmita de las Angustias

Ermita de las Angustias

La Ermita de la Virgen de las Angustias se construyó a mediados del Siglo XVII. Es sencilla en su ornamentación, pero muy coqueta en su apariencia. Tiene una planta cuadrada y sobre ella reposa una cúpula recubierta con losas de barro de un color rojizo. Al lado de la ermita está ubicada una antiquísima cruz de piedra. Sus muros son de ladrillo y tierra pisada y está coronada por una espadaña donde cuelga la campana que llama a los vecinos. En primavera la tradicional Romería de la Virgen de la Angustias llena de vida los alrededores de la ermita. Está ubicada sobre una suave loma, en la calle de las Angustias cerca del pueblo, y puede verse erguida rodeada de cruces de caminos, sembradíos y rebaños de ovejas. Los vecinos de Casatejada acostumbran a pasear en torno a este lugar, así que las familias y amigos acompañan las tardes de la ermita. A los cientos de pájaros que se escuchan los interrumpe de vez en cuando el sonido del tren, que puede verse pasar en sus idas y vueltas de la capital. Desde las ventanas del tren también puede verse la pequeña ermita en medio del campo. A pocos metros de ella está el estanque de la villa, que es un espejo enmarcado en verde. La Ermita de las Angustias está ubicada en pleno Campo Arañuelo y dentro de la Reserva de la Biosfera de Monfragüe.

PictographWaypoint Altitude 871 ft
Photo ofEstanque de la Villa Photo ofEstanque de la Villa Photo ofEstanque de la Villa

Estanque de la Villa

Estanque de la Villa

PictographRisk Altitude 892 ft
Photo ofPaso a nivel sin barrera

Paso a nivel sin barrera

Paso a nivel sin barrera

Photo ofPanel informativo Photo ofPanel informativo

Panel informativo

Panel informativo

PictographPanorama Altitude 883 ft
Photo ofVistas al Palacio de las Cabezas Photo ofVistas al Palacio de las Cabezas

Vistas al Palacio de las Cabezas

Sobre un promontorio, elevado sobre un cerro que permite su visión desde la carretera, este palacio llama poderosamente la atención. Rodeado de uno de los más densos encinares y alcornocales de la zona, amén de otros árboles menos acordes con estas tierras, el término municipal de Casatejada, en el Campo Arañuelo, contiene un pedazo de historia de España. Porque en el Palacio de las Cabezas se gestó, todavía a golpe de boceto, el regreso de la monarquía borbónica a nuestro país. Fue en pleno franquismo. Ya que en este palacio se reunieron Franco y Juan de Borbón, venido de Estoril, para hablar del futuro de España. Corrían los 50. Se trata de un llamativo edificio neogótico construido como residencia de caza en el último tercio del siglo XIX por orden del primer Marqués de Comillas, hombre decimonónico que tanta huella dejó en Navalmoral de la Mata y Campo Arañuelo. Aunque, al tratarse de una propiedad privada, no se encuentran permitidas las visitas, nada nos impide disfrutar (desde la carretera o el camino) de su gran torre, con ese toque tan centroeuropeo. Amén de fantasear con penetrar en esos muros, para poder desentrañar los secretos que este palacio parece albergar a ojos de todo aquel que lo observa con detenimiento.

Comments

    You can or this trail