Activity

Ruta al Embalse del Río Grande - El Centenillo (Sierra Morena)

Download

Trail photos

Photo ofRuta al Embalse del Río Grande - El Centenillo (Sierra Morena) Photo ofRuta al Embalse del Río Grande - El Centenillo (Sierra Morena) Photo ofRuta al Embalse del Río Grande - El Centenillo (Sierra Morena)

Author

Trail stats

Distance
13.54 mi
Elevation gain
1,824 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
1,824 ft
Max elevation
2,695 ft
TrailRank 
53
Min elevation
1,501 ft
Trail type
Loop
Time
4 hours 40 minutes
Coordinates
1943
Uploaded
August 11, 2015
Recorded
August 2015
Share

near El Centenillo, Andalucía (España)

Viewed 1030 times, downloaded 20 times

Trail photos

Photo ofRuta al Embalse del Río Grande - El Centenillo (Sierra Morena) Photo ofRuta al Embalse del Río Grande - El Centenillo (Sierra Morena) Photo ofRuta al Embalse del Río Grande - El Centenillo (Sierra Morena)

Itinerary description

Despuntaba el día cuando he salido de casa para acometer esta dura, pero bonita ruta.
He salido del pueblo dirigiendo mis pasos hacia el sendero señalizado que baja hasta el cerro del plomo. Impresionante el amanecer de la sierra...

Poco después de dar mis primeros pasos fuera del pueblo y ya me he cruzado con un grupo de ciervas que pastaba tranquilamente con pequeños cervatillos. Foto de rigor y apretar el paso, pues el camino todavía es largo.

Una vez que termina el sendero del cerro del plomo, se toma el carril que sale a la derecha y que nos llevará a "la bomba" estación que suministra el agua potable al pueblo (la he marcado como punto de interés de la ruta, pues en la misma hay un grifo de agua potable) Yo me he salido un poco del camino, pues hay una boca de una mina que me recuerda al lejano Oeste...

Justo encima de la bomba el carril tiene una puerta que debemos saltar (no reviste especial dificultad) y continuamos por el mismo carril, que discurre paralelo al río.
Durante todo el trayecto merece la pena deleitarse con la naturaleza que nos rodea (si vais en silencio es fácil ver ciervos, zorros, buitres, perdices, ardillas...) las impresionantes vistas del valle con el monte del puntal y el montón del trigo al fondo, así como pinos, alcornoques... y una gran variedad de vegetación que a nadie dejarán indiferente (a pesar de que en esta época del año está todo mucho más seco) La mayor parte de la vegetación natural se compone de encinas y alcornoques acompañados de diferentes especies de arbustos, que varían en función de las distintas condiciones ambientales. En las umbrías encontraremos madroños y lubiérnagos, en las solanas acebuches y, sobre suelos pedregosos, que retienen poca humedad, crecen los enebros. Todos ellos al margen de los pinos piñoneros que se emplearon para repoblar la zona en la segunda mitad del siglo XX.

Continuamos la ruta cruzando un vado sobre el río, ya en el otro lado comenzaremos una moderada subida, dejaremos a la derecha los restos de un cortijo, y un poco más adelante lo abandonaremos para tomar un cortafuegos muy amplio que aparece a nuestra izquierda.

Siguiendo el mismo, tras varios cambios de rasante, encontraremos un carril que lo cruza, debemos tomar este carril a la izquierda. Este nuevo camino nos llevará directamente hasta la presa.

Una vez en la misma, toca disfrutar, pues el entorno tiene algo... casi mágico... Esas aguas calmadas, en mitad de una sierra, rodeada de frondosos bosques... ¡¡El paseo ha merecido la pena!!

Y ha llegado el momento de volver, tras desandar parte del trayecto, veo una senda que sale a la derecha y tiene toda la pinta de "ahorrarme" dar la vuelta por el cortafuegos, pues va paralela al río.Sólo la recomiendo si tenéis espíritu aventurero, pues la misma prácticamente desaparece más adelante y es fácil confundirse. Yo el último tramo hasta el vado he ido por el cauce seco.

Existe otra posibilidad para hacer el regreso, por el margen contrario del río, siguiendo el llamado "Canal de Linares" En definitiva se trata de volver por encima de las conducciones que llevaban el agua del embalse a las localidades que abastecía. Para tomar este camino, sólo hay que cruzar la presa, al final de la misma, a la izquierda, veremos una pequeña escalera, tras bajarla, hay una pared de cemento que debemos dejar a nuestra izquierda, al final de la misma comenzaremos a bajar prácticamente hasta los mismos pies de la presa. En ese punto sólo queda localizar las conducciones (puede servir de referencia la valla metálica que va paralela a la misma) y seguirla hasta el camino (el "canal" nos dejará un poco antes del vado por el que cruzamos el río) El primer tramo es algo complicado, pues hay zonas con piedra suelta, pero luego no tiene mayores inconvenientes.

Desde allí, sólo queda volver sobre nuestras huellas y, como ocurre con todos los paseos de El Centenillo, subir cuestas para volver a casa...

Un paseo muy muy recomendable, pero duro, tanto por la distancia como por el desnivel que hay que salvar.

Waypoints

PictographDoor Altitude 2,567 ft

Puerta para acceder al sendero

Puerta para acceder al sendero que baja al cerrillo del plomo, no olvidar cerrar

PictographInformation point Altitude 2,377 ft
Photo ofLa vegetación de El Centenillo Photo ofLa vegetación de El Centenillo

La vegetación de El Centenillo

Info sobre la vegetación que nos encontraremos en la ruta. La vegetación natural se compone de encinas y alcornoques acompañados por diferentes especies de arbustos, que varían en función de las distintas condiciones ambientales. En las umbrías le acompañan madroños y labiérnagos, en las solanas aparecen acebuches y sobre suelos pedregosos, que tienen poca humedad, crecen los enebros. Todo ello acompañado con los pinos piñoneros que se replantaron en la segunda mitad del siglo XX

PictographMine Altitude 1,696 ft
Photo ofBoca de mina Photo ofBoca de mina

Boca de mina

Boca de mina

PictographDoor Altitude 1,578 ft

Puerta

Puerta sobre el carril que debemos saltar

PictographRiver Altitude 1,565 ft
Photo ofVado - Río Grande o Guadalevín Photo ofVado - Río Grande o Guadalevín Photo ofVado - Río Grande o Guadalevín

Vado - Río Grande o Guadalevín

Vado

PictographRuins Altitude 1,866 ft
Photo ofCasa de los Camarenes Photo ofCasa de los Camarenes Photo ofCasa de los Camarenes

Casa de los Camarenes

Casa de Camarenes, donde vivían "Los Lobos"

PictographIntersection Altitude 2,223 ft

Izquierda

Izquierda

PictographLake Altitude 1,728 ft
Photo ofEmbalse del Río Grande o Guadalevín Photo ofEmbalse del Río Grande o Guadalevín Photo ofEmbalse del Río Grande o Guadalevín

Embalse del Río Grande o Guadalevín

Embalse del Río Grande

PictographFountain Altitude 1,552 ft
Photo ofFuente Photo ofFuente Photo ofFuente

Fuente

Fuente que se encuentra enfrente de la estación que bombea el agua potable hasta El Centenillo

Photo ofHornos romanos para fundir metales Photo ofHornos romanos para fundir metales

Hornos romanos para fundir metales

Hornos romanos para fundir metales

PictographPanorama Altitude 2,013 ft
Photo ofCerro del plomo

Cerro del plomo

Cerro del plomo

Comments

    You can or this trail