Activity

RUTA A SAN MIGUEL DE ESPINALVAR

Download

Trail photos

Photo ofRUTA A SAN MIGUEL DE ESPINALVAR Photo ofRUTA A SAN MIGUEL DE ESPINALVAR Photo ofRUTA A SAN MIGUEL DE ESPINALVAR

Author

Trail stats

Distance
9.29 mi
Elevation gain
1,791 ft
Technical difficulty
Difficult
Elevation loss
1,755 ft
Max elevation
3,776 ft
TrailRank 
39
Min elevation
2,074 ft
Trail type
One Way
Time
3 hours 16 minutes
Coordinates
1058
Uploaded
November 9, 2017
Recorded
May 2017
Share

near Fuentespalda, Aragón (España)

Viewed 6890 times, downloaded 105 times

Trail photos

Photo ofRUTA A SAN MIGUEL DE ESPINALVAR Photo ofRUTA A SAN MIGUEL DE ESPINALVAR Photo ofRUTA A SAN MIGUEL DE ESPINALVAR

Itinerary description

Introducción: Esta es una de las excursiones más solitarias e indómita de la comarca. Todo el conjunto de edificaciones, incluida la que en su día fue un importante complejo como San Miguel de Espinalva, está en ruinas y abandonado, lo que nos transmite una idea de la dureza de la vida en este territorio, que poco a poco se vio abocado al olvido.


Tiempo: 5 horas.

Desnivel:533 metros de subida y 508 de bajada.

Longitud:14 kilómetros y 950 metros.

Dificultad:Alta.

Puntos de agua: No hay ninguna fuente en toda la excursión, lo que nos obliga a llevar agua o el líquido necesario, desde el principio del recorrido.

Puntos de referencia:* río Pena * Mas del Pas del Lobo * Mas de Tapias * Barranco de las Tapias * río del Racó * Garganta de la Maçanera * Sierra de la Mançanera * San Miguel de Espinalva * Mas de Frare * Mas Roch * Barranco de San Miguel * Molino de Barrancos * río del Racó * río Pena

Acceso al punto de partida: Puente sobre el río Pena (más conocido como ‘río seco’ por los locales), muy cerca del final del embalse homónimo. Este puente se sitúa al lado del Mas del Pas del Lobo y es accesible por una pista en buen estado, que bordea el embalse de Pena, al cual podemos acceder en vehículo desde el pueblo de Beceite, siguiendo las marcas de G.R.

Itinerario: Km. 0,0 – Puente sobre el río Pena, en las proximidades del Mas del Pas del Lobo (no visible). Cartel indicador y panel informativo. En este punto, dejamos de coincidir con el G.R. (marcas rojas y blancas) y se inicia el P.R. TE-155 (marcas amarillas y blancas). Después del puente, hay una bifurcación. Seguimos por la ancha pista de la izquierda, en dirección S.S.E.

Km. 0,43 – Bifurcación de pistas. Seguimos el ramal de la izquierda, todo recto. Estamos en las proximidades del Mas de Tapies.

Km. 0,58 – Bifurcación. Cartel indicador. Obviamos una pista que se incorpora por la izquierda y seguimos recto en dirección sur. Al poco, cruzamos el lecho seco del Barranc de les Tapies.

Km. 1,2 – Bifurcación de pistas. Seguimos por la pista principa que es la de nuestra derecha. Hay cartel indicador y marcas de P.R.

Km. 1,4 – Bifurcación. Ignoramos la pista que nace a nuestra derecha y que está cerrada con una cadena. Seguimos hacia el sur, transitando junto al río.

Km. 1,7 – Nos encontramos una cadena que impide el tránsito de vehículos hacia la pista. A partir de este punto sólo se puede seguir a pie. La pista continúa siendo amplia y sin pérdida posible.

Km. 1,9 – Bifurcación. Nace una pista ascendente en diagonal, hacia nuestra derecha. Debemos ignorarla, dejándola a nuestra espalda y seguimos recto por la pista del fondo del valle. Hay un cartel indicador.

Km. 2,7 – Cruzamos el lecho seco del río del Racó. Es el momento de abandonar la pista y el fondo del valle y tomar un sendero ascendente que sube por el bosque en dirección sur; al principio, tiene un trazado paralelo al valle y después, alejándose, hace zigzag de forma ascendente. El principio del camino está bien marcado con el P.R., estacas y cartel indicador.

Km. 3,3 – El sendero desemboca en una pista a la altura de una curva, que seguiremos en sentido ascendente y en dirección S.E.

Km. 3,4 – Enseguida abandonamos la pista y seguimos por el sendero marcado que vuelve a dibujarse en el margen derecho de la misma. Hay marcas de P.R.

Km. 4,4 – Garganta a la altura de 813 metros. Ya estamos sobre la arista. Seguimos ganando altura por la zona marcada y por el agradable sendero que hay en el bosque en dirección S.E. Hay marcas de P.R.

Km. 5,6 – Cruzamos una pista en desuso y seguimos recto hacia el S.E. Hay cartel indicador.

Km. 6,2 – Garganta de la ‘Maçanera’. 1.002 metros. Cuesta apreciar que ya estamos en medio del bosque, no obstante notaremos un cambio de vertiente: pasamos de la umbría a la solana. Seguimos por un sendero bien marcado y con señales de P.R.

Km. 7,0 – Sierra de la Mançanera. Llegamos a una pista en desuso que seguiremos hacia nuestra derecha en sentido ascendente y hacia el S.S.O.

Km. 7,1 – Unión de pistas. Seguimos hacia nuestra izquierda en dirección sur por una pista más amplia. Ya divisamos la colina donde se sitúa San Miguel.

Km. 7,6 – Camino que nace a nuestra derecha y que ahora ignoramos para seguir recto, pero que será la senda por la que bajaremos al volver; es decir, por donde continúa el trazado circular del P.R. Hay cartel indicador.

Km. 7,7 – Cruce de pistas. Abandonamos la pista que utilizábamos y seguimos recto por un sendero marcado que sube la colina hasta San Miguel. Hay cartel indicador y marcas de P.R.

Km. 7,9 – San Miquel de Espinalvar. 1.152 metros de altura. Bonito y espectacular conjunto de casas con la iglesia como núcleo central. Hoy en día está en un avanzado estado de ruina. Muy buenas vistas panorámicas. Para iniciar el descenso, desandamos nuestros pasos hasta el punto kilométrico 7,6.

Km. 8,2 – Bifurcación. Dejamos la pista por la que hemos subido y tomamos el sendero de nuestra izquierda, también con marcas de P.R., que nos hace perder altura en dirección oeste. Hay cartel indicador.

Km. 8,8 – Llegamos a un camino más amplio, una pista en desuso que seguiremos hacia la derecha en dirección oeste. Hay marcas de P.R.

Km. 9,4 – Mas de Flare?. El camino bien marcado sigue perdiendo altura en medio del bosque en dirección norte. Hay marcas de P.R.

Km. 10,4 – Mas Roch. El sendero finaliza en las proximidades del mas. Seguiremos andando por una pista ancha que nos lleva al lecho del río en dirección S.S.O.

Km. 10,7 – Bifurcación. Seguimos la nueva pista hacia la derecha, continuando por la parte baja del barranco de San Miguel, en dirección norte. Ya no abandonamos esta pista que nos lleva directamente al punto de partida.

Km. 11,5 – Molino de Barrancos, que queda a nuestra izquierda, al otro lado del río. Seguimos la pista hacia el norte.

Km. 13,4 – Dos pistas se incorporan: primero por la izquierda y después por la derecha. Seguimos recto hacia el norte por el fondo del valle.

Km. 14,0 – Cruzamos el lecho del río del Racó, donde coincidimos con el punto kilométrico 2,7. Continuamos hasta el punto de partida, desandando terreno conocido.

Km. 16,7 – Puente sobre el río Pena. Fin de la excursión.

Comments

    You can or this trail