Activity

Ruta a El Cáliz de la Pedriza, majadas y chozos.

Download

Trail photos

Photo ofRuta a El Cáliz de la Pedriza, majadas y chozos. Photo ofRuta a El Cáliz de la Pedriza, majadas y chozos. Photo ofRuta a El Cáliz de la Pedriza, majadas y chozos.

Author

Trail stats

Distance
7.18 mi
Elevation gain
2,064 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
2,064 ft
Max elevation
4,966 ft
TrailRank 
93 4.9
Min elevation
3,373 ft
Trail type
Loop
Time
7 hours 13 minutes
Coordinates
1129
Uploaded
November 25, 2019
Recorded
November 2019
  • Rating

  •   4.9 4 Reviews

near Manzanares el Real, Madrid (España)

Viewed 7945 times, downloaded 391 times

Trail photos

Photo ofRuta a El Cáliz de la Pedriza, majadas y chozos. Photo ofRuta a El Cáliz de la Pedriza, majadas y chozos. Photo ofRuta a El Cáliz de la Pedriza, majadas y chozos.

Itinerary description

La zona sobre la que se asienta el Risco del Cáliz es uno de esos rincones mágicos de La Pedriza, que apartados del tránsito de visitantes que llegan al Parque todos los fines de semana, te deja disfrutar de una conmovedora serenidad y belleza.



A El Cáliz se accede tras algo menos de 2,5Km de marcha, superando un desnivel de unos 280 metros. Comenzamos la ruta superando la bonita pasarela sobre el Río Manzanares y tomando el sendero de pequeño recorrido PR-M1, rumbo hacia el Collado del Cabrón. A nuestra izquierda podemos observar el prado de las zorras y la Maliciosa baja.



A los 2 Km de iniciar la ruta cogeremos un desvío donde tomamos rumbo Noreste, apareciendo ya ante nosotros y a no muchos metros de distancia la inconfundible silueta del Cáliz.



Tras ganar otros 40 o 50 metros de desnivel, llegamos a la propia base de la Peña donde se puede disfrutar de una vistas espectaculares a las alturas de La Cuerda Larga y la vaguada del Manzanares.



Acostumbrados a criaturas y ensoñaciones tan extraordinarias como elefantes, centinelas, dedos de Dios, caracoles, mujeres con hato, pájaros y pajaritos, esfinges, guerreros y cocodrilos, esta eminencia no parece gran cosa: es un simple y tosco cáliz.



Pero si se mira con cuidado, la admiración aumenta. La acción de los elementos ha esculpido sus formas que se antojan inestables en extremo. Se trata de un enorme copón cuya silueta es eso: un cáliz de una docena de metros de alto, cuya parte alta muestra un perímetro de más de quince metros. Por el contrario, su base es tan estrecha que en la distancia juraríamos ser capaces de cogerla entre los dedos.



Abandonamos el Risco y continuamos caminando por las inmediaciones del Cancho de los Muertos, vamos atravesando varias figuras que formas los roquedos, nos llama la atención la Ventana al Cielo.



Unos 400m más adelante, llegamos a un mirador natural precioso, donde tendremos una vistas privilegiadas a El Pajarito y si el tiempo lo permita a la Cuerda Larga detrás del mismo.



Aquí nos encontramos con una curiosa formación creada por la erosión del agua, creando una especie de agujeros en los que el agua se deposita.



Visto desde arriba y con algo de imaginación, podemos ver que se trata de un ojo que se encuentra vigilante de todos los habitantes que transitan por sus dominios.



En las inmediaciones de Peña Horcajo, no asomamos un instante para ver el Cancho de los Muertos desde otro mirador natural.



Enfrente tenemos la Umbría de Calderón, el Refugio Giner, El Tolmo y el Collado de la Dehesilla entre una ligera niebla que le da un aspecto muy bonito a este rincón.


 
Llegamos al Collado Cabrón y continuamos por la senda ICONA cuyo nombre señala que fue abierta en los tiempos que este organismo regulaba la Pedriza.

Seguimos rumbo Norte, tiene un primer tramo horizontal, incluso con algún breve descenso, luego gana altura con suavidad. Algo después se arriba a una zona donde el camino sale del bosque asomándose a un hombro de la ladera.
El mirador de Los Pinganillos merece un alto en el camino para encaramados en las piedras del borde de este balcón para contemplar a placer el panorama.
En especial los singulares riscos que se alzan justo enfrente. Es la cuerda de los Pinganillos, formada por los riscos de Los Guerreros, La Muela y El Pájaro, siendo este último el que más llama la atención.



De nuevo en el interior del bosque,  comienza una larga subida con sucesivos zigzagues en los que se gana bastante altura. Un último tramo horizontal concluye con otro camino, justo a la altura de un montón de piedras  que indica el rumbo al Prado de los Pollos y su espectacular arco de roca. No lo tomaremos, sino que seguiremos en un largo y suave descenso siempre por el interior de un tupido bosque rumbo a los Llanillos.



El camino desciende tranquilo dirección Este. Nos encontramos a mano izquierda el ramal que lleva a la Majada de Quila, lo cogemos y tras unos pocos metros nos encontramos con la Covacha de la Majada de Quila.

Ocurrió durante las fiestas de Carnaval de 1914. Juan A. Meliá y José Tinoco, miembros fundadores de la flamante sociedad de alpinismo Peñalara-Los Doce Amigos, andaban a la sazón reconociendo la zona de los Llanillos con vistas a construir un refugio de montaña en la Pedriza Posterior, cuando se les vino encima tal tempestad de nieve que se vieron obligados a guarecerse en un agujero cónico que hay en un murallón de granito, orientado al sur, donde pueden permanecer, sentados o tumbados, hasta tres individuos.

Así describiría cuatro años más tarde el propio Meliá, en Andanzas castellanas, el covacho de la Majada de Quila.Confiados en que pronto amainaría el temporal, los dos amigos se holgaban cantando el racconto de Lohengrin, el brindis de Amleto y la Celeste Aida; tocando la ocarina, preparándose con alcohol sólido el five o'clock tea y leyendo en alta voz "un librito francés de cuentos no muy espiritual, pero graciosísimo". Mas pasó la tarde, y pasó la noche, y al alba, la ventisca, lejos de ceder, había arreciado.



Temiendo por sus vidas, pues la nieve amenazaba con sepultarles en su madriguera, Meliá y Tinoco salieron embozados en las mantas y, avanzando a locas por toda aquella blancura cegadora y uniforme -disparando sus Browning para advertir al mundo de su errática presencia, rodando por las llambrias heladas como peleles zamarreados por el ventarrón...-, lograron llegar cuatro horas más tarde, arrecidos y ensangrentados, vivos de puro milagro, a la garganta del Manzanares, cuando en otras circunstancias no les hubiera supuesto la bajada más de tres cuartos de hora.

Recorrer el camino de la Majada de Quila es un homenaje a aquellos pioneros de principios de siglo que, arriesgando el pellejo, facilitaron con sus exploraciones el acceso a la Pedriza.

Unos metros arriba se encuentra una segunda abertura en la roca, la Covacha de Arriba.



Volvemos al desvío y seguimos bajando, pero nos desviamos un instante para visitar un corral que Miguel A. conoce y que pasamos por alta cada vez que pasamos por esta zona, pero hoy lo visitaremos.



Llegamos a Cuatro Caminos y en vez de bajar por el PR-M2 continuamos recto, en el cruce con el arroyo de los Llanos encontramos un rincón delicioso, donde paramos un instante.



La bajada ahora es más pronunciada, la hacemos por un sendero que baja zigzagueante  y que en el cruce con el sendero que viene del Collado de la Ventana gira en dirección Sur, acompañando al Arroyo de la Ventana en este trayecto.
Paramos a almorzar junto a una Cascada en la unión de los Arroyos de los Poyos y de la Ventana.



Continuamos el descenso junto al arroyo, a nuestra izquierda tenemos unas fabulosas vistas al Risco de El Pájaro, donde hay varios escaladores intentando subir por las numerosas vías que existen..



Cruzamos un puente y continuamos por el PR-2, nos desviamos un momento ya que Rafa nos quiere enseñar la Majada de la Majadilla o del Tío Capitán, que parece ser fue el último de los pastores de la zona.



También tiene un Chozo a su lado para refugio del pastor.



Volvemos al PR-2, más conocido en esta zona por La Autopista, pasamos por el cruce que viene del collado del Cabrón y de la Dehesilla y nos desviamos para visitar el Chozo Kindelan.
Esta cavidad fue acondicionada como refugio hacia 1912, cerrándose con un muro de mampostería, y como muestran las fotos de la época, en su interior forrado de madera vivían regaladamente los hermanos José, Juan y Ultano Kindelán,



Fue en aquel invierno de 1914 cuando se comenzó la construcción del Refugio Giner, al que hoy nos podemos acercar y en el que podemos pasar alguna noche para convivir con la naturaleza o sentir la vida de la montaña en nuestras sienes, el profesor Giner de los Ríos sabía que la educación tiene mucho que ver con el amor a la naturaleza y por allí pasaba algún tiempo conversando y escuchando a las aves, a las plantas, al agua, al aire, al silencio…

Regresamos al PR-2 que nos dejará de nuevo en Canto Cochino dando por finalizada esta estupenda ruta donde lo mejor ha sido  poder compartirla con grandes montañeros, conocedores de la Pedriza y de sus secretos, que han tenido a bien enseñar a este aprendiz.

Gracias Miguel A, Rafael, Guillermo por vuestra paciencia y al resto de acompañantes por el buen ambiente que hemos tenido durante toda la jornada.

Así da gusto!!



Espero que os guste.




Distancia total: 11.57 Km
Desn. de subida acumulado: 656.5 m
Desn. de bajada acumulado: 656.9 m
Altura máxima : 1512.8 m
Altura mínima : 1028.1 m
Altura en inicio: 1044.8 m
Altura en final: 1044.7 m
Ratio de subida: 12.47 %
Ratio de bajada : 11.76 %
Desnivel positivo por Km: 56.74 m
Desnivel negativo por Km: 56.78 m
Tiempo total : 7:13:21 h
Tiempo en movimiento: 7:13:21 h
Velocidad media total: 1.6 Km/h

Fuentes:
https://www.elmundo.es/elmundo/2010/12/02/ocio/1291281595.html
http://elblogdejuande.blogspot.com/2007/12/el-caliz-un-rincon-perdido-en-la-pedriza.html
http://www.metropoli.com/blogs/al-aire-libre/2015/05/24/senda-del-icona.html
https://elpais.com/diario/1998/07/17/madrid/900674676_850215.html
http://javieragra.blogspot.com/2014/09/el-chozo-kindelan-pioneros-de-la-pedriza.html

View more external

Waypoints

PictographPhoto Altitude 4,050 ft
Photo ofEl Cáliz Photo ofEl Cáliz Photo ofEl Cáliz

El Cáliz

PictographIntersection Altitude 3,784 ft
Photo ofDerecha

Derecha

PictographPhoto Altitude 4,333 ft
Photo ofMirador Photo ofMirador Photo ofMirador

Mirador

PictographPhoto Altitude 4,355 ft
Photo ofMirador cancho de los muertos Photo ofMirador cancho de los muertos Photo ofMirador cancho de los muertos

Mirador cancho de los muertos

PictographMountain pass Altitude 4,292 ft
Photo ofCollado Cabrón

Collado Cabrón

PictographPanorama Altitude 4,452 ft
Photo ofMirador de los Pinganillos Photo ofMirador de los Pinganillos

Mirador de los Pinganillos

PictographPhoto Altitude 4,511 ft
Photo ofEl perrito

El perrito

PictographIntersection Altitude 4,888 ft
Photo ofDesvío Majada de Quila Photo ofDesvío Majada de Quila Photo ofDesvío Majada de Quila

Desvío Majada de Quila

PictographCave Altitude 4,952 ft
Photo ofCovacha Majada de Quila Photo ofCovacha Majada de Quila Photo ofCovacha Majada de Quila

Covacha Majada de Quila

PictographCave Altitude 4,966 ft
Photo ofCovacha de Arriba Photo ofCovacha de Arriba

Covacha de Arriba

PictographInformation point Altitude 4,724 ft
Photo ofCorral Photo ofCorral Photo ofCorral

Corral

PictographIntersection Altitude 4,713 ft
Photo of4 Caminos Photo of4 Caminos Photo of4 Caminos

4 Caminos

PictographIntersection Altitude 4,622 ft

Cruce subida collado ventana

PictographWaterfall Altitude 4,438 ft
Photo ofCascada Photo ofCascada Photo ofCascada

Cascada

PictographBridge Altitude 4,198 ft
Photo ofPuente Photo ofPuente

Puente

PictographPhoto Altitude 4,007 ft
Photo ofMajada de la majadilla o del Tío Capitán Photo ofMajada de la majadilla o del Tío Capitán Photo ofMajada de la majadilla o del Tío Capitán

Majada de la majadilla o del Tío Capitán

PictographWilderness hut Altitude 4,034 ft
Photo ofChozo Mazada del Tío Capitán Photo ofChozo Mazada del Tío Capitán Photo ofChozo Mazada del Tío Capitán

Chozo Mazada del Tío Capitán

PictographIntersection Altitude 3,490 ft
Photo ofDesvío chozo kindelan Photo ofDesvío chozo kindelan

Desvío chozo kindelan

PictographWilderness hut Altitude 3,585 ft
Photo ofChozo Kindelan Photo ofChozo Kindelan

Chozo Kindelan

PictographPhoto Altitude 4,175 ft
Photo ofVentana al cielo. Photo ofVentana al cielo. Photo ofVentana al cielo.

Ventana al cielo.

Comments  (23)

  • Photo of chasquera
    chasquera Dec 12, 2019

    Feliz Navidad Javier y compañía ,que el 2020 venga cargadas de buenas rutas como esta.
    Un abrazo.

  • Photo of Guadarramista
    Guadarramista Dec 12, 2019

    Michas gracias Javier, por pasarte y comentar.

    Te deseo lo mismo, que el año que viene te traiga salud y mucha montaña.

    Un abrazo.

    Feliz Navidad!!

  • Photo of Guadarramista
    Guadarramista Dec 21, 2019

    Hola familia!
    Muchas gracias por pasarte por aquí, también os deseo unas felices fiestas y un año nuevo lleno de salud y muchas rutas.

    Un abrazo!

  • Photo of Nevitas
    Nevitas Jun 20, 2021

    I have followed this trail  verified  View more

    Gracias Guadarramista!!Estupenda ruta con mucha sombra ideal para los dias calurosos.Muy buena señalización.

  • Photo of Guadarramista
    Guadarramista Jun 20, 2021

    Hola Nevitas,

    Muchas gracias por tu valoración y comentario


    Me alegro de que te haya gustado la ruta, es un rincón precioso de la Pedriza.

    Nos vemos!

  • vallevivo Jun 20, 2021

    Hola Antonio
    No entiendo por que más de 7 horas para esta ruta que en principio carece de dificultad ¿hay algo que me he perdido?

  • Photo of Guadarramista
    Guadarramista Jun 20, 2021

    Hola Vallevivo,

    No mires las rutas por el tiempo que empleo en hacerlas, paramos mucho a tomar fotografías, a charlar, a tomar un vino, en definitiva a disfrutar de la ruta.

    Solo te puede valer como algo orientativo, seguro que hay gente que la hace en dos horas menos.

    Un saludo.

    Javier.

  • Photo of pisoworld0
    pisoworld0 Oct 12, 2021

    Me ha encantado la ruta, tiene algún repecho que te hace entrar en calor pero en general asequible.
    De las más bonitas que he hecho, 100% recordarle... gracias por compartirla

  • Photo of Guadarramista
    Guadarramista Oct 12, 2021

    Hola pisoworld0

    Muchas gracias por tu valoración y comentario.

    Me alegro de que te haya gustado la ruta.

    Un saludo.

  • vallevivo Nov 4, 2021

    Hola ¿cómo ves hacer esta ruta con algo de nieve?

  • Photo of Guadarramista
    Guadarramista Nov 4, 2021

    Nosotros la hicimos con algo de nieve (no mucha) y sin problema siempre que se vaya equipado.

  • vallevivo Nov 4, 2021

    ¿alguna otra ruta que sea fácil de hacer con nieve?

  • Photo of Guadarramista
    Guadarramista Nov 4, 2021

    Prueba por el puerto de la Morcuera, cuando hay nieve es una zona muy chula y fácil.

  • vallevivo Nov 29, 2021

    ¿algún paso complicado que requiere de grandes habilidades técnicas?

  • Photo of joshua64
    joshua64 Oct 26, 2022

    Preciosa ruta, le añadimos la subuda al puente de los poyos

  • Photo of Guadarramista
    Guadarramista Nov 1, 2022

    Hola joshua64,

    Gracias por tu comentario, subir al puente de los Poyos siempre es una buena opción.

    Nos vemos!

  • Photo of Promesa
    Promesa Jan 17, 2023

    I have followed this trail  verified  View more

    Ruta sencilla y muy chula, gracias por compartirla, tanto pasar por ahí y no sabía que había tantos chozos

  • Photo of Guadarramista
    Guadarramista Jan 18, 2023

    Hola Promesa,
    Muchas gracias por tu valoración y comentario, la Pedriza es un universo en sí misma, todavía me sorprendo de lo poco que conozco de ella.

    Un saludo!

  • Alqua-Bezoya May 9, 2023

    ¡Hola Guadarramista, un placer saludaros!
    Os escribimos desde Bezoya agua mineral, para comentaros que nos gustaron mucho vuestras fotos de la ruta "El Cáliz de la Pedriza”. Quisiéramos vuestra autorización para publicar las imágenes de esa ruta y el usuario de IG para mencionaros en el contenido de Agua Bezoya, esto en el marco del día de entrenar en la montaña que está muy próximo. (Dejamos por aquí nuestro usuario de IG /). Quedamos a la espera de vuestros comentarios. ¡Un fuerte abrazo!

  • Photo of Guadarramista
    Guadarramista May 10, 2023

    Hola,
    Para ponerse en contacto conmigo utiliza cualquiera de las siguientes redes sociales:
    http://guadarramista.ctcin.bio/

  • Alqua-Bezoya May 10, 2023

    ¿Hola, Guadarramista!
    Vele te contactaremos, muchas gracias u saludos

  • vallevivo Nov 12, 2023

    Hola

    ¿algún paso complicado que requiera de grandes habilidades técnicas?
    Un saludo

  • Photo of Guadarramista
    Guadarramista Nov 12, 2023

    Nada destacable.

You can or this trail