Activity

Ruta 6: Circular desde Tus por la cuesta de las peladillas, fuentes de los Tornajos, Cortados y bajada por las Escalericas

Download

Trail photos

Photo ofRuta 6: Circular desde Tus por la cuesta de las peladillas, fuentes de los Tornajos, Cortados y bajada por las Escalericas Photo ofRuta 6: Circular desde Tus por la cuesta de las peladillas, fuentes de los Tornajos, Cortados y bajada por las Escalericas Photo ofRuta 6: Circular desde Tus por la cuesta de las peladillas, fuentes de los Tornajos, Cortados y bajada por las Escalericas

Author

Trail stats

Distance
9.77 mi
Elevation gain
2,051 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
2,083 ft
Max elevation
4,904 ft
TrailRank 
45
Min elevation
3,344 ft
Trail type
Loop
Moving time
3 hours 49 minutes
Time
4 hours 44 minutes
Coordinates
2776
Uploaded
October 17, 2021
Recorded
October 2021
Share

near Tus, Castilla-La Mancha (España)

Viewed 585 times, downloaded 37 times

Trail photos

Photo ofRuta 6: Circular desde Tus por la cuesta de las peladillas, fuentes de los Tornajos, Cortados y bajada por las Escalericas Photo ofRuta 6: Circular desde Tus por la cuesta de las peladillas, fuentes de los Tornajos, Cortados y bajada por las Escalericas Photo ofRuta 6: Circular desde Tus por la cuesta de las peladillas, fuentes de los Tornajos, Cortados y bajada por las Escalericas

Itinerary description

“Ningún adjetivo es suficiente para describir la Naturaleza; solamente la propia Naturaleza nos sirve para describir la magnitud de su obra”. Citada por A. Ñacle

El paisaje es uno de los patrimonios naturales mas destacados del Parque Natural. Presenta tres ambientes predominantes: los pinares, los bosques mixtos con presencia de frondosas, y los calares. Se pueden distinguir seis grandes zonas visuales según desde donde se produzca la contemplación: 1º Zonas de cumbre dominadas casi todas ellas por las superficies planas con presencia de evolución kárstica en todas sus formas ( lapiaces, dolinas, torcas, ponor, poljes etc..). La roca desnuda cubierta de matorral y pastizal de alta montaña es dominante; acompañada de la vegetación refugiada en los fondos de las formaciones donde la humedad es mayor y el suelo está mas desarrollado. Se trata de un paisaje único y de aspecto "lunar".
2º Cuenca del río Mundo , situada al norte del Calar del Mundo y de la Sierra del Cujón, y con orientación general de umbría. Se trata de la zona con mayor presencia de frondosas, lo que le otorga una mayor diversidad y colorido. A parte de esto posee la formación geológica del "Hueco de los Chorros" y el nacimiento del río Mundo, espectacular por si misma.
3º Cuenca del río Tus: Cubierta predominantemente de pinares y de cultivos de olivar en las partes bajas; destaca sobretodo por la presencia de imponentes escarpes calizos mucho mas notorios que en la zona del río Mundo. Son de gran belleza el "Hueco de Tus", el valle de la Parrilla ,y el cañón del río Tus, también llamado "Estrecho del infierno" al fondo del paisaje donde casi se juntan los dos calares ( calar del Mundo y calar de la Sima).
4º Cuenca del río Guadalimar:Se encuentra al noroeste del Parque.Su paisaje está dominado por los pinares, y por los bosques mixtos en las partes bajas de pinos y encinas.El pueblo de Cotillas con su castillo en lo alto le da el contraste y la nota de color.
5º Cuenca del río Segura con la mole del Calar de la Sima al fondo que alcanza los 1.897 m de altitud en el pico Mentiras, casi siempre nevada en época invernal. Destacan los escarpes calizos en las partes altas, pinares de pino negral en las medias, y las aldeas serranas con sus zonas de cultivo entreveradas en el paisaje.

Partimos desde la Aldea de Tus donde hemos aparcado el coche poco antes de los lavaderos. Pasamos por detrás de las primeras casas y empezamos a ver las señales de la senda balizada con trazos de GR, blanco y rojo. La senda sube toda la cuesta, boquera arriba. Conforme subimos, a nuestra espalda vamos dejando el Valle del río Tus rodeado y al abrigo de los dos grandes colosos de la provincia: El Calar del Mundo, y el Calar de la Sima, que queda enfrente de éste, al otro lado del río Tus que saja ambos. La senda está clara, suficiente como para seguirla, se trata del Camino viejo de herradura que unía Tus con las Fábricas de Riópar por la Fuente del Espino. A todo lo largo de él encontraremos vegetación exuberante, pinos, carrascas, chaparros y algún roble suelto; la variedad de hierbas y arbustos es enorme, desde las aromáticas hasta los enebros, eléboros, troviscos, cornicabras, romeros… Desde el inicio seguiremos una canalización estrecha, semioculta por donde baja el agua del calar, es una acequia de obra que la tendremos que cruzar más de una vez. A nuestra derecha vamos dejando las laderas del valle y, a la izquierda, tenemos las altas paredes del calar en las que quedan señales de las aguas que en otros tiempos fueron muy abundantes y cayeron por ellas; son manchas de manganeso y otros minerales disueltos. Tenemos que cruzar un barranco, donde aparece de nuevo la acequia, a nuestra derecha; de frente tenemos el el Puntal de los Simancos, unas peñas descarnadas que sobresalen, hacia donde nos dirigimos, y encima mismo tenemos el Puntal del Engarbe o de Los Engarbos. El Arroyo del río Tus, que estamos remontando, baja del calar con prisas, atraviesa longitudinalmente el circular valle y va a desembocar al propio Tus que entra transversalmente por Collado Tornero procedente de la Sierra del Cuquillo, en Jaén.
Volvemos a cruzar la acequia, con lecho de piedra excavado en la misma roca, no será la última vez. Los romeros, jaras y pinos ocupan las laderas del barranco a las que se aferran con fuerza. Nos encontramos con una gran roca, “peladilla”, que ha dado nombre a la cuesta que tanto nos cuesta subir y que tenemos que bordear para superarla. Van apareciendo el espino blanco, las zarzas y torviscos y se hacen notar los helechos. La senda se abre un poco y vemos las trochas del ganado del cortijo de La Tala que vienen a abrevar al arroyo. La cuesta se encrespa y endurece, aprisionada entre la ladera y el arroyo, pasa por otra “peladilla” y escala unas piedras talladas en la misma roca. Si miramos para atrás sobresale el Cerrico del Mentiras y la pequeña depresión que forma la Cañada del Avellano, en La Pradomira. La vegetación decae y se va sustituyendo por espinos, agracejos, enebros, piornos… A nuestra derecha el arroyo recibe una cascada “de cola de caballo” que cae desde arriba; al fondo se adivina ya el final del sendero y la entrada al altiplano del Calar. Ahora el otrora desierto cauce del arroyo se va poblando de espinos blancos, hiedra, chaparros… El terreno cambia y el suelo se torna pastizal predominando el espino albar, estamos en los alrededores de la Fuente de la Raja. Un poco más adelante, el arroyo continúa recto y el sendero se separa en dos, el de la izquierda sube a la plataforma abandonando el cauce, el otro, el que seguiremos, va orilla del arroyo y nos llevará a la Fuente de los Tornajos de Tus o Tornajos de Abajo. Desde la Fuente sale una débil senda que va subiendo Loma Pelada hasta la Cruz del Timbal, y al Collado del Puerto.
Visitada la fuente seguimos una trocha que nos bajará de nuevo al arroyo para cruzarlo y subir suavemente y, sin darnos cuenta, nos encontraremos rodeados por el lapiaz, un extenso lenar donde no hay otra vegetación que enebros y piornos, entre la enorme llanura de roca caliza, blanca, colonizada por líquenes, que casi como cuchillos sobresalen del suelo. Observando el paisaje, casi lunar, vemos zigzaguear al pequeño arroyo por el centro del polje dirigiéndose hacia la Fuente de los Tornajos de Arriba o Tornajos Yegüeros hacia la que nos dirigimos. A nuestra derecha el borde del calar forma una pequeña cordillera, “Loma Pelada”, fácil de ascender por esta parte, pero que al lado opuesto se conforma por laderas de altas paredes a cuya solana se tienden algunas aldeas de Yeste como Los Malojares, Los Simancos, Moropeche, La Hoya de la Parrilla, La Raspilla, y Las Quebradas. A nuestra izquierda tenemos las últimas lomas de los Viboreros (Los Vigoleros) un costillar que desde donde estamos forma otra pequeña cordillera que llega hasta el Argel y el Cerro de Los Tornajos. En primer término tenemos el Pico del Cerezo, en cuya base está La Fuente de Los Tornajos de Arriba a donde nos dirigimos. Al frente y al fondo sobresale un pequeño carrillo en medio del polje, es la Torca de la Cabra.
En la Fuente nos damos la vuela y seguimos caminando paralelos al arroyo, por las estribaciones de la ladera que ahora queda a nuestra derecha. Sin ganar altura y encontrando el mejor suelo, si es posible, para caminar, pues seguimos con el lenar formado por la roca deshecha, gelifractada por hielo y nieve, pulverizada por la enorme erosión del viento que hace difícil nuestro andar. Nuestro próximo objetivo es acercarnos a los cortados, a los Picones que veíamos esta mañana desde la aldea de Tus, pero ahora queremos ver la aldea desde arriba. El más llamativo es el Puntal de la Encomienda. Haremos toda la cuerda hasta Las Escalericas, por donde bajaremos a Tus y dar por terminada la ruta.
Caminando por este gran lapiaz, a medida que nos vamos acercando a la boquera del arroyo de Tus por donde habíamos subido nos vamos dejando llevar a hacia nuestra derecha sin dejar de subir por un terreno pedregoso pero no excesivamente malo para caminar y nos encaramos al gran picón, el Puntal de la Encomienda. Vistas espectaculares de todo el Hueco de tus, de las montañas que tenemos enfrente, sobretodo el Calar de la Sima, el estrecho desfiladero del Diablo… a nuestra izquierda el Molejón de Moropeche y Loma Pelada, por detrás la inmensidad del Calar con El Argel presidiendo este cúmulo de pequeñas cimas y grandes depresiones. Seguimos cresteando y asombrándonos de la verticalidad de los filos, del mar de piedras calizas, de las dolinas y pequeños cortes en el terreno que nos hacen ir culebreando para poder continuar cresteando y poder ir asomándonos a esos agrestes y cortado filos erosionados por el agua y el viento, con formas caprichosas y fondo de vértigo, andamos por encima de los Gargantones de Tus, aunque no podemos verlos sí podemos intuir por donde revientan y forman esas preciosas cascadas. Las pequeñas aldeas repartidas por el valle son objeto de nuestra vista así como los caminos que recorren el Hueco de Tus. Sin darnos cuenta hemos andado por un trozo de puro y duro calar cuando llegamos a Torca Redonda, donde en su parte inferior se encuentran unos peñascos que dan acceso a lo que se conoce como “Las Escalericas”, por donde descenderemos después. Todo lo que veíamos antes se nos agranda ahora con la vista de gran parte de la plataforma caótica del Calar del Mundo en el que nos encontramos, donde nos rodea el lapiaz, la roca desintegrada, la ausencia de vegetación arbórea y algunas pequeñas lomas entre las que emergen esos tetones del Cerrón y del cerro de la mariquita, antesala de los Viboreros y Hoya Mala no visibles al estar tapados por ellos. En el suelo vemos piornos y alguna que otra planta raquítica junto a algún enebro enano. Nosotros estamos ya en el gran mojón que hay a la entrada de las Escalericas dispuestos a iniciar el descenso. La senda pronto deja de estar clara pero hay diversos pequeños mojones de piedra que no debemos ignorar pues nos guiarán correctamente hasta que la senda se introduzca de lleno en el pinar y en la ladera. Al llegar a La Cuerda del Canto, y abrírsenos de nuevo la visión al Hueco de tus y sus aldeas y cortijos nos detenemos para hacer un recorrido por el mismo: Los Ruscas, El Villar, Los Eugenios, Los Tejeros, El Cortijo de la Sagrario, Los Malojares, La Tala, El Carrascal, Tus, La Casaca, El Pedazuelo, Los Manueles, Los Giles, La Tobica, La Solana, Las Lagunicas, Los Barrancos de Arriba y de Abajo y, por último, La Lastra; todos ellos rodeados por el Molejón de Moropeche, El Puntal de la Piedra Barbilla, el enorme Puntal de la Encomienda, El Puntal del Engarbo, El Poyo Cotillas, El Puntal del Poyo Cotillas sobre los Barrancos de Arriba, los Picones y el Puntal de la Escaleruela. A partir de aquí la senda se vuelve áspera y abrupta, cubierta de ajuma, muy perdida y, a veces, cubierta de piedras y escurridiza y confusa; no fácil de andar aunque gratificante por el paisaje y las vistas. Sin darnos cuenta llegamos a la llamada “Piedra de los Guardias”, a la izquierda del sendero y muy cerca de la pista que tomaremos a continuación. En esa gran piedra se apostaba la Guardia Civil para atajar el estraperlista, tan normal en la zona, cambiando aceite por tiro o harina entre otras cosas como tabaco, huevos o chocolate. No olvidemos que este era el camino que muchos utilizaban para cruzar el Calar y dirigirse hacia Siles, Cotillas, Villaverde de Guadalimar o Riópar. Desde el comienzo de la pista, muy descuidada y rota en varios puntos por la erosión del agua, en kilómetro y medio llegaremos a la carretera del Hueco de Tus que une Los Giles con Tus, donde dejamos aparcado el coche. Tomamos la carretera a la izquierda, pasamos por la aldea de La Casica y después entraremos en la aldea de Tus, dando por terminada la ruta.
Y recuerda: “A veces nos perdemos, pero siempre llegamos”.
Mucha información ha sido recogida del libro de Ángel Ñacle García “Andar por el parque natural de los calares del Mundo y de la Sima”

Waypoints

PictographInformation point Altitude 3,392 ft
Photo ofInicio entrada a Tus

Inicio entrada a Tus

PictographFountain Altitude 3,402 ft
Photo ofLavadero

Lavadero

PictographInformation point Altitude 3,412 ft
Photo ofIndicador

Indicador

PictographInformation point Altitude 4,413 ft
Photo ofCascada a la derecha

Cascada a la derecha

PictographFountain Altitude 4,452 ft
Photo ofFuente

Fuente

PictographIntersection Altitude 4,665 ft
Photo ofDerecha cruzar arroyo

Derecha cruzar arroyo

PictographFountain Altitude 4,783 ft
Photo ofTornajos de Abajo

Tornajos de Abajo

PictographInformation point Altitude 4,738 ft
Photo ofCruzar arroyo

Cruzar arroyo

PictographFountain Altitude 4,911 ft
Photo ofTornajos de Arriba

Tornajos de Arriba

PictographSummit Altitude 4,934 ft
Photo ofCuerda de los Picones

Cuerda de los Picones

PictographPanorama Altitude 4,862 ft
Photo ofVistas cortados y Hueco de Tus

Vistas cortados y Hueco de Tus

PictographInformation point Altitude 4,829 ft
Photo ofCuerda de valla

Cuerda de valla

PictographInformation point Altitude 4,882 ft
Photo ofPequeña Sima

Pequeña Sima

PictographInformation point Altitude 4,823 ft
Photo ofLas Escalericas

Las Escalericas

PictographInformation point Altitude 3,963 ft
Photo ofPiedra guardia civil

Piedra guardia civil

PictographIntersection Altitude 3,904 ft
Photo ofPista enfrente

Pista enfrente

PictographIntersection Altitude 3,488 ft
Photo ofSeguir derecha

Seguir derecha

PictographIntersection Altitude 3,366 ft
Photo ofCarretera a la izquierda

Carretera a la izquierda

PictographInformation point Altitude 3,386 ft
Photo ofLa Casica

La Casica

PictographInformation point Altitude 3,386 ft
Photo ofIndicador

Indicador

PictographInformation point Altitude 3,386 ft
Photo ofFinal de etapa

Final de etapa

Comments

    You can or this trail