Activity

Ruta 42 Bilbao. La ruta mas directa al Pagasarri desde Bilbao bajando por Arraiz y Masustegi.

Download

Trail photos

Photo ofRuta 42 Bilbao. La ruta mas directa al Pagasarri desde Bilbao bajando por Arraiz y Masustegi. Photo ofRuta 42 Bilbao. La ruta mas directa al Pagasarri desde Bilbao bajando por Arraiz y Masustegi. Photo ofRuta 42 Bilbao. La ruta mas directa al Pagasarri desde Bilbao bajando por Arraiz y Masustegi.

Author

Trail stats

Distance
10.17 mi
Elevation gain
2,195 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
2,195 ft
Max elevation
2,138 ft
TrailRank 
59
Min elevation
3 ft
Trail type
Loop
Moving time
2 hours 56 minutes
Time
4 hours 31 minutes
Coordinates
2602
Uploaded
February 20, 2022
Recorded
February 2022
Be the first to clap
Share

near Deustu, País Vasco (España)

Viewed 483 times, downloaded 20 times

Trail photos

Photo ofRuta 42 Bilbao. La ruta mas directa al Pagasarri desde Bilbao bajando por Arraiz y Masustegi. Photo ofRuta 42 Bilbao. La ruta mas directa al Pagasarri desde Bilbao bajando por Arraiz y Masustegi. Photo ofRuta 42 Bilbao. La ruta mas directa al Pagasarri desde Bilbao bajando por Arraiz y Masustegi.

Itinerary description

Resumen de la ruta:

Esta es la ruta mas directa para alcanzar las campas del Pagasarri partiendo del centro de Bilbao. Sin embargo, ser la más ruta más directa implica ser bastante más dura, ya que subimos 560 m de los 669 m desde El Peñascal en solo tres Km.

Hasta hoy, febrero de 2022, no hemos podido subir por aquí, ya que estaba el acceso cerrado por obras de relleno y acondicionamiento de la cantera. Y aún hoy en día, debemos cruzar tres vallas, de las cuales una de ellas estaba cerrada, aunque hemos podido pasar gracias a que carecía de uno de los travesaños. Hablamos por tanto de una ruta sencilla aunque bastante dura en varios tramos, de 16,37 km de longitud y 669 m de desnivel positivo. El descenso lo hemos hecho por Arraiz y Masustegi.

Descripción detallada

Un amigo de múltiples excursiones montañeras desde antaño, Jesús Mari Careaga, descubrió por casualidad hace unos días que el camino del Peñascal hacia el Pagasarri estaba abierto. Él mismo lo había comprobado en persona al darse un paseo por la zona y me llamó para darme la noticia. Personalmente desde hace tiempo deseaba hacer esta ruta para incluirla en la “Guía de 42 rutas circulares desde Bilbao” que estoy completando en estos momentos, pero no se podía pasar por estar cerrado el acceso por obras. Desconozco cuánto tiempo lleva abierto el camino, pero deber ser desde hace muy poco.

Hoy domingo he decidido realizarla a pesar de que han pronosticado lluvia, con la duda de que quizá hayan cerrado las vallas de acceso al no ser día laborable. No ha sido así y hemos podido pasar.

Para hacer la ruta he convencido a dos amigos que últimamente suelen acompañarme en mis excursiones montañeras, Eduardo Maiz y Jose Mari Aboitiz. También nos acompaña Itziar Muguruza, antigua compañera de monte que hizo con nosotros la travesía pirenaica hace ya bastantes años y con la que no había coincidido desde hace muchos meses.

A las 8:00 de la mañana pongo en marcha Wikiloc en la plaza del Sagrado Corazón al lado del Palacio Euskalduna. Nos reunimos con Edu y Jose Mari en La Casilla y seguimos ruta hacia Rekalde y el Peñascal por la calle Gordóniz. Continuamos por Camino de Iturrigorri pasando ante la histórica fuente homónima, para seguir por la calle Camino del Peñascal hasta su rotonda final, donde da la vuelta y tiene su parada el Bilbobús número 77 (Peñascal–Mina del Morro). Pero aún tenemos que ir un poco más arriba pasando bajo las enormes plataformas de la autopista que atemorizan con el estruendoso ruido al paso de los vehículos. Hasta aquí hemos tardado 45 minutos desde el Sagrado Corazón.

El camino hacia la cantera comienza atravesando una valla metálica que permanece abierta. Buen síntoma nos decimos, hay paso. Seguimos por una especie de ancha carretera cementada en fuerte ascenso apta para camiones de gran tonelaje, con grandes piedras a ambos lados para evitar el aparcamiento de vehículos. Al poco vemos arriba y a nuestra izquierda unos grandes contenedores apilados que parecen ser las oficinas de la obra. La carretera cementada traza amplios zigzags y enseguida desaparece el cemento, andando ya por una ancha pista totalmente desgarrada por los enormes surcos esculpidos por el agua.

En un recodo vemos a nuestra izquierda las grandes extensiones de la zona baja de la cantera que para su regeneración ha sido rellenada con los materiales rocosos extraídos de los nuevos túneles de la Super Sur. Han echado tierra encima, ha crecido la hierba y han plantado miles de árboles y arbustos, que con sus tutores dan un aspecto extraño a la zona. Por el centro han construido un canal con grandes piedras para canalizar las escorrentías y favorecer el desagüe de toda la zona baja de la cantera evitando así su deterioro. Unas interminables hileras de árboles plantados en sus laterales dan el aspecto de un verdoso pasillo central con el canal artificial en el centro. El aspecto desde lejos es de que lo han hecho bien. Espero que los árboles crezcan pronto, asienten el terreno, y toda esta zona llegue a convertirse en un amplia área de esparcimiento que nos haga olvidar la terrible desgracia del barrio en las inundaciones del año 1983.

Seguimos hacia arriba por el deteriorado camino sin desviarnos, para cruzar un portón de madera que cierra el camino y que permanece cerrado. Afortunadamente a la valla de madera le han quitado un travesaño que permite el paso, sin mochila claro, por el espacio que deja su ausencia. Unos metros más arriba cruzamos otra puerta metálica que estaba abierta.

Ha empezado a caer una especie de cellisca fina que obliga a ponernos los chubasqueros, aunque su intensidad no es de momento suficiente como para abrir los paraguas. En pocos minutos llegamos a un cruce de pistas. Tenemos que seguir hacia la izquierda, porque si vamos a la derecha llegaremos en poco tiempo a la pista que viene del Arraiz y llega al collado Gangoiti. Por ahí bajaremos después.

En pocos minutos llegamos a un cruce señalizado. A nuestra derecha parte una senda marcada que se introduce en el pinar y que nos llevará, siguiendo las señales de la GR 228, hasta el collado Gangoiti. Las cuestas se hacen notar, y tras un par de zigzags llegamos hasta un claro camino que cruzamos de frente. Es el camino que bordea el Gangoiti y que hemos utilizado alguna otra vez. Seguimos de frente rectos hacia arriba, hasta llegar a la pista que procede de Arraiz y llega hasta el cercano collado Gangoiti (1h 38 min). También lo cruzamos de frente para atajar un poco hasta llegar a la pista de las antenas.

En el mismo collado Gangoiti y desde la curva de la frecuentada pista de las antenas que sube hasta el Pagasarri, parte un sendero a nuestra izquierda que remonta vertiginosamente la ladera. Es un duro atajo que nos llevará hasta casi la parte final de la pista de las antenas, muy cerca del bosquete de alerces que en otoño nos alegra la vista con sus tonos amarillos y ocres.

La senda es bastante dura, quizá, junto a la subida directa al Errestaleku, serán las dos ascensiones mas fuertes de toda esta zona. La senda está delicada por la pertinaz llovizna con una pátina de barro que nos hace resbalar a veces. Pero nos consolamos diciendo que sería bastante peor bajar que subir. Una vez en la pista de las antenas no tenemos mas que seguir hacia arriba y en pocos minutos accedemos a las campas del Pagasarri (2h 5 min). Nueve grados, niebla y sigue la molesta “lamparra”.

Nos acercamos al refugio para comer algo de fruta e hidratarnos por dentro, que por fuera ya estamos bastante “hidratados”. Hoy hemos prescindido del bocata y de la inseparable “damajuana” (bota de vino) de Jose Mari. En menos de 15 minutos damos buena cuenta del refrigerio y nos pertrechamos de nuevo para el descenso, que será por Arraiz y Masustegi.

Enfocamos la pista de las antenas para llegar de nuevo al collado Gangoiti y desde allí vamos a la izquierda en dirección a Arraiz. Charlando animadamente llegamos a la zona de los restaurantes y después a las campas de Arraiz, situadas un poco más lejos del aparcamiento tras pasar otro portón. Cruzamos las campas hacia la derecha en diagonal para bajar por la carretera hasta coger la desviación de la pista de la fuente del Soldado, que dejamos a la derecha para nosotros ir por la carretera de Kobeta.

Seguimos por la carretera y pasado un portón que evita el acceso de vehículos a las campas del Arraiz vamos un rato por ella, siempre en descenso, hasta casi llegar a la puerta metálica que daba acceso a los vehículos de la cantera de Kobeta, situada a la izquierda y hoy abandonada. Pero un poco antes, a la derecha, junto al quitamiedos, parte una sendita que baja y se mete en el arbolado. Debemos coger por ahí.

La senda discurre entre abundante vegetación y está bastante embarrada, sobre todo al final, pero es corta y desemboca en un camino mas amplio y llano que baja suavemente un centenar de metros hasta la carretera de Kobeta. Atravesamos de frente la carretera y bajamos unas escaleras hasta el otro ramal de la carretera de Kobeta. Vamos un poco a la derecha y después a la izquierda y enfocamos el descenso por el curioso barrio Masustegi. El camino a seguir es imposible de describir, ya que es un conglomerado de escaleras y rampas, pero muy intuitivo, yendo siempre hacia abajo.

Llegamos a un bar llamado “Los Botijos”, bajando a la izquierda y con una amplia terraza donde dicen se come muy bien. Dimos buena cuenta de una botella de sidra que nos supo a gloria y, de inmediato, partimos de nuevo hacia abajo para cerrar la ruta. Llegamos a Basurto y cogemos por Luis Briñas para llegar hasta Felipe Serrate, pasando ante Termibús y “La Catedral”, San Mamés, imaginando el ambiente que habrá por la noche en toda esta zona. Es que hoy tenemos partido contra la Real y afortunadamente cuando escribo esto puedo decir que hemos ganado 4–0.

Llegamos a Sabino Arana y a la plaza del Sagrado Corazón, donde junto al Euskalduna cerramos la ruta.

En definitiva, son algo más de 16 km y 669 m. de desnivel, pero con rampas bastante fuertes desde El Peñascal aptas para gente acostumbrada a la montaña, no para senderistas habituados a caminos llanos. Sin embargo, creo es una ruta que merece la pena conocer por enfocar la ascensión al Pagasarri por el camino más directo.

Waypoints

PictographIntersection Altitude 354 ft
Photo ofRotonda al final de la calle del Peñascal

Rotonda al final de la calle del Peñascal

Desde la Plaza de Sagrado Corazón, vamos por Gran Via, Maria Diaz de Haro, La Casilla, Gordoniz, Camino Iturrigorri y Camino del Peñascal hasta su final.

PictographIntersection Altitude 423 ft
Photo ofPuerta abierta. Pasamos

Puerta abierta. Pasamos

Pasamos la primera puerta metálica de acceso a la zona que estaba abierta.

PictographWaypoint Altitude 571 ft
Photo ofRecuperación de la cantera del Peñascal

Recuperación de la cantera del Peñascal

Desde un recodo del camino se ve la gran recuperación de la cantera del Peñascal.

PictographWaypoint Altitude 594 ft
Photo ofOtra vista de la antigua cantera

Otra vista de la antigua cantera

Nueva vista de la recuperación de leña cantera un poco mas arriba

PictographDoor Altitude 827 ft
Photo ofPuerta cerrada.

Puerta cerrada.

Encontramos un portón cerrado que superamos gracias a la ausencia de un travesaño.

PictographDoor Altitude 843 ft
Photo ofPuerta abierta. Seguimos hacia arriba

Puerta abierta. Seguimos hacia arriba

Casi de inmediato llegamos a una nueva puerta que estaba abierta.

PictographIntersection Altitude 935 ft
Photo ofIntersección. A la izquierda

Intersección. A la izquierda

En este cruce ir hacia la izquierda.

PictographWaypoint Altitude 1,076 ft
Photo ofCruce señalizado.

Cruce señalizado.

En este cruce señalizado cogemos a la derecha por la senda que sube y se mete después en el pinar.

PictographIntersection Altitude 1,270 ft
Photo ofA la izquierda

A la izquierda

Hay un par de zigzags. Tomamos hacia la izquierda

PictographIntersection Altitude 1,280 ft
Photo ofY de nuevo a la derecha

Y de nuevo a la derecha

Un poco mas adelante de nuevo giramos a la derecha

PictographIntersection Altitude 1,368 ft
Photo ofIntersección. Seguir de frente

Intersección. Seguir de frente

Llegamos a un camino perpendicular. Seguimos de frente.

PictographIntersection Altitude 1,417 ft
Photo ofY de nuevo de frente

Y de nuevo de frente

Accedemos a la pista que procede de Arraiz. La atravesamos perpendicularmente, de frente.

PictographIntersection Altitude 1,512 ft
Photo ofSenda a la izquierda en el collado Gangoiti

Senda a la izquierda en el collado Gangoiti

En el collado Gangoiti cogemos esta senda a la izquierda que asciende por la empinada ladera

PictographIntersection Altitude 1,886 ft
Photo ofLlegamos a la pista de las antenas

Llegamos a la pista de las antenas

Después de la fuerte ascensión llegamos a la pista de las antenas

PictographIntersection Altitude 1,512 ft
Photo ofColl. Gangoiti bajando. A la izqda.

Coll. Gangoiti bajando. A la izqda.

Bajamos del Paga por la pista de las antenas hasta el Coll. Gangoiti.

PictographWaypoint Altitude 1,040 ft
Photo ofPlacita de los restaurantes en Arraiz

Placita de los restaurantes en Arraiz

Llegamos a la placita de los restaurantes en Arraiz

PictographIntersection Altitude 1,033 ft
Photo ofCampas de Arraiz. A la derecha.

Campas de Arraiz. A la derecha.

Llegamos a las campas de Arraiz para dirigirnos en diagonal hacia la derecha

PictographIntersection Altitude 994 ft
Photo ofCarretera Kobeta

Carretera Kobeta

Cogemos a la carretera de Kobeta dejando a la derecha la pista de la fuente del Soldado

PictographIntersection Altitude 748 ft
Photo ofQuitamiedos. Sendita a la derecha

Quitamiedos. Sendita a la derecha

Llegamos al quitamiedos donde parte a la derecha una sendita que baja

PictographIntersection Altitude 568 ft
Photo ofEscaleras en la parte alta de Masustegi

Escaleras en la parte alta de Masustegi

Llegamos a un ramal de la carretera de Kobeta por un tramo de escaleras

PictographIntersection Altitude 535 ft
Photo ofDescenso hacia Masustegi y Basurto

Descenso hacia Masustegi y Basurto

Cogemos hacia abajo desde la parte alta de Masustegi tras bajar el tramo de escaleras

PictographWaypoint Altitude 308 ft
Photo ofBar los Botijos

Bar los Botijos

Llegamos al Bar los Botijos en Maustegi

PictographMonument Altitude 79 ft
Photo ofPasamos ante San Mamés

Pasamos ante San Mamés

Desde Basurto cogemos por Luis Briñas para pasar ante "La Catedral"

PictographWaypoint Altitude 75 ft
Photo ofCurioso abriguito del árbol

Curioso abriguito del árbol

Parque de la Misericordia. Véase el curioso abriguito que le han tejido las residentes

Comments

    You can or this trail