Activity

Ruta 32 Bilbao. Ascensión al Arnotegi y al Atxarte, y vuelta por Arraiz, Zorrotza y Olabeaga.

Download

Trail photos

Photo ofRuta 32 Bilbao. Ascensión al Arnotegi y al Atxarte, y vuelta por Arraiz, Zorrotza y Olabeaga. Photo ofRuta 32 Bilbao. Ascensión al Arnotegi y al Atxarte, y vuelta por Arraiz, Zorrotza y Olabeaga. Photo ofRuta 32 Bilbao. Ascensión al Arnotegi y al Atxarte, y vuelta por Arraiz, Zorrotza y Olabeaga.

Author

Trail stats

Distance
12.59 mi
Elevation gain
2,231 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
2,231 ft
Max elevation
1,465 ft
TrailRank 
53
Min elevation
-6 ft
Trail type
Loop
Moving time
4 hours 2 minutes
Time
4 hours 38 minutes
Coordinates
3440
Uploaded
November 21, 2021
Recorded
November 2021
Be the first to clap
Share

near Deustu, País Vasco (España)

Viewed 231 times, downloaded 5 times

Trail photos

Photo ofRuta 32 Bilbao. Ascensión al Arnotegi y al Atxarte, y vuelta por Arraiz, Zorrotza y Olabeaga. Photo ofRuta 32 Bilbao. Ascensión al Arnotegi y al Atxarte, y vuelta por Arraiz, Zorrotza y Olabeaga. Photo ofRuta 32 Bilbao. Ascensión al Arnotegi y al Atxarte, y vuelta por Arraiz, Zorrotza y Olabeaga.

Itinerary description

Habían anunciado lluvia a partir de las 12 de la mañana, así que lo mejor era madrugar para intentar estar de vuelta, o casi, sobre esa hora. En efecto, parto de la Plaza del Sagrado Corazón al lado del Euskalduna a las 7:30 de la mañana, aún de noche. Por Indautxu llego a la plaza de Zabalburu, para como en otras muchas rutas con destino Pagasarri, subir por Juan de Garay hasta San Adrián (35 min). Paso delante de las instalaciones del Complejo Larraskitu de Iberdrola para llegar un poco más arriba al portón que da acceso a la siempre interesante pista alternativa que parte de la carretera de Larraskitu.

En la primera curva, si nos fijamos bien, al lado de unos tejos, parte un atajo que dentro del bosque, tras varios zigzags, llega a desembocar más arriba en la citada pista. La verdad es que todavía es pronto y el día esta muy nublado, así que dentro del bosque parece que estoy en la boca del lobo. Una vez de nuevo en la pista, sigo hacia la izquierda y, después de la primera curva cerrada en bastante pendiente, a un centenar de metros, parte a la izquierda un camino terroso bastante pisado. Este camino nos lleva también a la zona de picnic y mesas del Arnotegi, aunque es bastante menos frecuentado. Vamos por ahí.

El camino transcurre llano al principio siempre dentro del bosque. Las hojas caídas sobre el camino lo decoran y tapizan. Es un paseo precioso que me permite recuperar el aliento tras las cuestas anteriores. Se oyen los cantos de los pajarillos que parece se empiezan a despertar, y un tanto lejano el rumor de la circulación por la autopista. Tras un rato que se me pasa volando llego a una curva hacia la derecha en fuerte cuesta con un cierto barrillo originado por el relente de la noche, y al poco llego al camino de Arnotegi muy cerca de la zona de recreo.

Para subir hasta la cumbre debo ir hacia la derecha por la pista y, enseguida, poco después de sobrepasar una caseta, desviarme hacia la izquierda por una sendita que apenas se ve entre la hojarasca, pero se intuye, y que enseguida empieza a subir un par de buenos repechos. El segundo repecho nos deja muy cerca de la cima del Arnotegi (426 m.), situada al lado mismo de lo que fue el foso del fortín de las guerras carlistas que aquí existió y del que hoy solo se aprecia algún muro de mampostería casi totalmente derruido con unas pequeñas aspilleras tras la voraz vegetación (1 h 15 min).

Y ya que estamos, demos unos pocos datos históricos de esta fortificación. Por sus características especiales y arquitectura, el fuerte del Arnotegi es sin dudar uno de los fortines militares más importantes de todos los que rodearon Bilbao. Data de la última guerra carlista (1872–1876) y fue levantado por las tropas liberales, siendo abandonado a mediados de 1879 debido a su alto coste de mantenimiento. Arquitectónicamente tiene una planta de cruz griega con foso de similar morfología y debió tener al menos tres pisos construidos. A finales del s. XIX el Ayuntamiento de la Villa valoró la posibilidad de aprovechar el edificio para construir una casa para el guarda del pinar adyacente, pero no llegó a cuajar. Tampoco cuajó la idea de crear en él un refugio de montaña. Hoy en día todo el entorno ha sido casi devorado por la vegetación.

Fotos de rigor en la cumbre y vamos para abajo siguiendo el cordal. A unos cientos de metros encontramos un poste geodésico y un mirador de madera sobre Bilbao con un cartel explicativo. A partir de ese momento la cuesta se inclina bastante hacia abajo y tengo que andar con cuidado para no dar con el culo en el suelo por el barrillo de la senda. En realidad este camino normalmente lo solemos hacer de subida, ya que es la ruta normal de ascenso al Arnotegi. Hoy nos ha tocado en descenso y siempre es más complicado.

En unos minutos llegamos a la confluencia con la pista que rodea el monte, pero yo quiero seguir hacia delante, pasando ante una mesa y otro cartel. La senda, bastante empinada hacia abajo está pisada y bastante resbaladiza, por lo que hay que andar con cuidado. Una vez más los bastones son de inestimable ayuda. Entre lawsonianas de medio y pequeño porte – especie de la que plantaron hace tiempo prácticamente toda la ladera del Arnotegi, y no entiendo el motivo – llegamos a la pista, o mejor al camino, que hemos abandonado hace tiempo para desviarnos dando el rodeo del Arnotegi. Vamos hacia la izquierda y en unos minutos estamos en Igertu (1 h 45 min).

Ahora vamos a repetir un tramo de la ruta 13, la de la cantera del Peñascal. Para ello nada mas llegar a Igertu vemos a nuestra derecha entre el verdor de la campa una senda que asciende y se mete en el oscuro pinar. Al principio caminamos en diagonal hacia la izquierda, e incluso subimos algunas rampas a derecho (que parece que las han hecho con los neumáticos algunos ciclistas expertos en descensos) hasta encontrar una senda que sube hacia la derecha hasta salir del pinar y llegar a una especie de balcón desde donde se aprecia la gran oquedad de la cantera.

Accedo a ella y por la cornisa doy la vuelta al circo admirando a mis pies el barrio del Peñascal, Rekalde y Bilbao. Veo que están rehabilitando y rellenando con tierra el fondo de la antigua cantera. Esperemos que el parque prometido para disfrute de la gente de Bilbao, después del desaguisado cometido con la cantera, llegue pronto. Es de señalar que alguna gente escaladora ha colocado cuerdas fijas y ha equipado por aquí algunas vías bastante verticales. Desde luego, si la roca está firme, buen sitio para escalar al aire libre.

Ando con tranquilidad disfrutando de la soledad y el magnífico paisaje, aunque el tiempo brumoso no ayuda mucho. En un rato que se antoja muy corto llego casi al fin de la cornisa. Se ve muy claro cómo un camino nace a nuestra izquierda y enseguida se mete en el pinar. Este camino nos llevará a la parte mas alta de la cantera, a la cimita del Atxarte.

Y por ese camino me meto. Trazo algunos zigzags y llego a un cruce bajo la sombra de los pinos. Podría ir hacia delante, hacia dos piedrones que se ven cercanos, aunque la penumbra del pinar nos impide precisar bien. Por ahí saldría al camino por donde quiero seguir después, pero creo que merece la pena desviarme un centenar de metros hacia la izquierda para subir al Atxarte y disfrutar de las vistas, volviendo después hacia aquí dando un pequeño rodeo.

Así lo hago y creo que ha merecido la pena. Estoy de nuevo gozando en la pequeña cima del Atxarte, que no tiene buzón (440 m) (2 h 10 min). Ahora sigo como si fuera a subir al Gangoiti, pero enseguida, al llegar a la torre eléctrica, me desvío hacia la derecha para seguir por pista herbosa y muy cómoda de andar. Estamos dentro de un gran cortafuegos de esos que a veces se ven en los montes como dolorosas heridas en sus laderas frondosas y que sirven para evitar lamentables incendios forestales cuando las inclemencias del tiempo actúan contra los elementos.

Enseguida la pista, que rodea al Gangoiti por ambas laderas, en un recodo llega a un cruce de caminos. Yo elijo el de la derecha, que me llevará en unos centenares de metros hasta la pista que viene de Arraiz. Y por ella voy hasta en un buen rato llegar casi al primer restaurante de la zona, el Lar Arraiz. Antes, en un aparcamiento de tierra situado en su parte trasera, se ve al final una campa herbosa muy inclinada. Voy por ahí.

El acceso a la campa, al lado de una valla de alambre derruida, es dificultoso porque es un gran barrizal removido por las inconfundibles pezuñas de las vacas. Por el lateral del barrizal, por su parte más sólida, supero el acceso y voy poco a poco voy subiendo la campa, que al principio tiene una rampa que se las trae. Es corta, afortunadamente, y al llegar arriba giro a la derecha al lado de una alambrada. A nuestra izquierda tenemos el Arraiz sur, que por ser tan agreste lo paso de largo para llegar en unos minutos al Arraiz centro con su coqueto buzoncito en el suelo. De inmediato desciendo hasta las amplias campas del Arraiz y subo el corto repecho para llegar al Arraiz norte. Casi ni me paro y sigo adelante para bajar hasta la carretera alta de Kobeta. A partir de ahora voy a hacer casi el mismo tramo que en la ruta 13, pero al revés, que siempre es distinto.

El descenso, tantas veces subido, se hace bastante fácil por las variadas sendas terrosas que son siempre una sola, para llegar hasta la carretera, por la que sigo de frente para en unos centenares de metros desviarme a la derecha para meterme en un bosque encima de donde se suele montar el festival BBK Live. Atravieso la zona y accedo a la carretera de Kobeta para seguirla hasta la parte alta de Altamira y desde allí seguir por ella hasta el cruce con la carretera Basurto–Castrejana. Giro a la izquierda y pasando al lado de unos antiguos cargaderos llego hasta un cruce de carreteras. Hay señales rojiblancas de GR que siguen el mismo camino. Llego a un cruce de carreteras y me meto bajo el túnel de una de ellas, para nada mas cruzar un paso de cebra girar a la derecha y llegar a lo alto del barrio Zazpi Landa.

Paso ante un hermoso centro escolar y ahora no tengo mas que seguir la calle o carretera BI–636 hacia abajo sin desviarme para nada, solo tengo que bajar por ella hasta abajo del todo, hasta el paso a nivel bajo la autopista. Aquí giro a la derecha y por la calle de la carretera Zorroza–Castrejana accedo en poco tiempo a la rotonda de entrada en Zorroza. Cruzo a la otra parte y bajo al paseo de la ría por el acceso en forma de “ocho” que hicieron hace unos años.

No tengo mas que seguir hacia Olabeaga por el paseo de las Sirgueras (ver ruta 11) para llegar en un rato más a la plaza del Sagrado Corazón al lado del Euskalduna.

Hemos cerrado una ruta distinta de algo mas de cuatro horas y media en total y una distancia escasamente superior a los 20 km con desnivel acumulado de 680 m, que no es tanto. Espero que la intentéis.

Waypoints

PictographIntersection Altitude 541 ft
Photo ofPortón. Cruzar

Portón. Cruzar

Tras superar Iberdrola encontramos este portón que lo cruzamos

PictographIntersection Altitude 636 ft
Photo ofDesviación por la senda

Desviación por la senda

Al poco, en el primer recodo, nos desviamos por un atajo entre tejos. Nos metemos en el bosque

PictographIntersection Altitude 866 ft
Photo ofDesviación a la izqda

Desviación a la izqda

Llegamos a otra desviación. A la izquierda

PictographIntersection Altitude 1,184 ft
Photo ofA la derecha

A la derecha

Al llegar a la pista a la derecha

PictographIntersection Altitude 1,207 ft
Photo ofCoger la sendita de la izqda.

Coger la sendita de la izqda.

Un poco mas adelante nos desviamos a la izqda.

PictographSummit Altitude 1,378 ft
Photo ofCima Arnotegi

Cima Arnotegi

Llegamos a la cima.

PictographIntersection Altitude 1,135 ft
Photo ofCruce. Seguir adelante. De frente

Cruce. Seguir adelante. De frente

Bajamos el Arnotegui y en el cruce seguimos de frente. Hacia abajo por la senda.

PictographIntersection Altitude 948 ft
Photo ofPor ese caminito llegamos a la pista

Por ese caminito llegamos a la pista

Llegamos a la pista y al llegar vamos hacia Igertu, hacia nuestra izqda. según llegamos.

PictographIntersection Altitude 955 ft
Photo ofIgertu. Coger por esa senda

Igertu. Coger por esa senda

En Igertu cogemos la senda a la derecha

PictographWaypoint Altitude 1,198 ft
Photo ofVista de las canteras de Peñascal

Vista de las canteras de Peñascal

Llegamos al balcón sobre las canteras del Peñascal

PictographIntersection Altitude 1,171 ft
Photo ofCoger a la izqda.

Coger a la izqda.

Al final del tramo de la cantera cogemos a la izqda.

PictographSummit Altitude 1,421 ft
Photo ofCima Atxarte y vistas

Cima Atxarte y vistas

Llegamos a la pequeña cima del Atxarte

PictographIntersection Altitude 1,424 ft
Photo ofCogemos por esa senda

Cogemos por esa senda

Nada mas bajar del Atxarte cogemos d frente por esta senda

PictographIntersection Altitude 1,414 ft
Photo ofCoger la de la derecha

Coger la de la derecha

Llegamos a una intersección y cogemos el camino de la derecha

PictographIntersection Altitude 1,033 ft
Photo ofCoger el camino del fondo

Coger el camino del fondo

En Arraiz, antes del primer restaurante nos metemos en el aparcamiento y cogemos por el camino del fondo y la campa.

PictographSummit Altitude 1,142 ft
Photo ofCima del Arraiz centro

Cima del Arraiz centro

Llegamos al Arraiz centro

PictographSummit Altitude 1,135 ft
Photo ofCima Arraiz Norte

Cima Arraiz Norte

Llegamos tras atravesar las campas del Arraiz al Arraiz norte

PictographIntersection Altitude 768 ft
Photo ofCoger a la derecha

Coger a la derecha

Tras llegar a la carretera y seguir hacia delante unos centenares de metros cogemos a la derecha y nos metemos en un bosque que atravesamos.

PictographIntersection Altitude 558 ft
Photo ofSeguir adelante por la carretera

Seguir adelante por la carretera

En la parte alta de Altamira seguimos por la carretera hasta Castrejana

PictographIntersection Altitude 390 ft
Photo ofSeguir hacia la izquierda y abajo

Seguir hacia la izquierda y abajo

Llegados a la carretera de Castrejana seguimos hacia la izqda. y hacia abajo

PictographIntersection Altitude 328 ft
Photo ofA la derecha, por el túnel

A la derecha, por el túnel

Llegamos a una intersección de carreteras. Seguimos por el túnel.

PictographIntersection Altitude 289 ft
Photo ofSeguir por la acera tras el quitamiedos

Seguir por la acera tras el quitamiedos

Seguimos tras cruzar el paso de cebra por la acera tras el quitamiedos

PictographIntersection Altitude 69 ft
Photo ofCruzamos las vías bajo la autopista

Cruzamos las vías bajo la autopista

Llegamos a lo mas bajo de la carretera de Zazpi Landa, en Zorroza, y cruzamos las vías y vamos por la calle central hasta una gran rotonda.

PictographIntersection Altitude 46 ft
Photo ofPaseo de la ría o de las Sirgueras.

Paseo de la ría o de las Sirgueras.

Seguir por el paseo al borde de la ría hasta Olabeaga y la Plaza del Sagrado Corazón.

Comments

    You can or this trail