Activity

RUTA 3. La cultura tradicional del agua

Download

Trail photos

Photo ofRUTA 3. La cultura tradicional del agua Photo ofRUTA 3. La cultura tradicional del agua Photo ofRUTA 3. La cultura tradicional del agua

Author

Trail stats

Distance
4.33 mi
Elevation gain
112 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
105 ft
Max elevation
167 ft
TrailRank 
50
Min elevation
2 ft
Trail type
One Way
Coordinates
300
Uploaded
April 3, 2017
Share

near Guardamar del Segura, Valencia (España)

Viewed 4896 times, downloaded 111 times

Trail photos

Photo ofRUTA 3. La cultura tradicional del agua Photo ofRUTA 3. La cultura tradicional del agua Photo ofRUTA 3. La cultura tradicional del agua

Itinerary description

RUTA 3. LA CULTURA TRADICIONAL DEL AGUA

Recorrido 6´5 km pie (también se puede hacer en bicicleta)
Duración: 3´30 horas

Esta ruta se inicia en el MAG donde el visitante dispondrá de toda la información para complementar la ruta. En la sala de etnografía del museo, alusiva al mundo tradicional, hay ejemplos de aparatos elevadores de agua, en concreto uno de tracción humana.

Seguidamente y atravesando el casco urbano nos dirigimos hacia el nuevo cauce del río, construido para intentar reducir el efecto destructivo de las cíclicas avenidas del Segura. Una vez accedemos a este cauce construido hacia 1992, transitamos un kilómetro junto al río. De aquí pasamos a los pocos vestigios conservados del meandro tradicional de la fase final del río Segura antes de desembocar en el mar.

El primer elemento arquitectónico dedicado a la cultura del agua es una caseta de elevación de agua, construido por Riegos de Levante. Este pequeño edificio se encuentra junto a río y enfrente de un puente de madera de construcción actual, el cual debemos cruzar.

Tras atravesar el sinuoso recorrido de vuelta hasta llegamos a la siguiente parada. Apostándonos en un puente de madera vemos una construcción realizada en propio río, denominada: Compuertas y Canal de Riegos de Levante. Se trata de un conjunto construido en 1923 e inaugurado por Alfonso XIII en ese mismo año, para la reutilización de las aguas sobrantes del río Segura en su desembocadura. Hoy día constituye, sin duda, una obra fundamental de la ingeniería industrial de principios del siglo XX.

A continuación, cruzamos el cauce antiguo del rio mediante el Puente de Hierro, trasunto de un puente anterior de sillería del siglo XVIII, fundamental para la comunicación de la Villa con su alfoz agrícola. Esta es otra obra relevante de la ingeniería industrial de principios del s. XX.

El siguiente enclave recoge tres recursos patrimoniales ligados al uso histórico y social del agua, desde la fundación de la Villa de Guardamar por Alfonso X el Sabio a finales del siglo XIII hasta la actualidad. El más significativo, sin duda, es el Molino y azud de San Antonio, de los siglos XIV-XX, un complejo hidráulico formado por un molino harinero de tracción hidráulica y un azud al que se encuentra ligado histórica y estructuralmente.

De ahí ascendemos al cerro del Castillo desde donde podremos disfrutar de las mejores vistas de Guardamar. A los pocos metros de comenzar el ascenso nos desviamos a un mirador donde durante la Edad Media se encontraba la ermita de Santa Ana, hoy desaparecida.

El descenso desde el castillo se realiza suavemente por la trama urbana hasta la siguiente parada: La Casa Museo Ingeniero Mira.

Por el camino cabe destacar la Plaza del Rosario y la cruz de piedra que se encuentra junto a la iglesia.

En las diferentes salas de esta Casa-Museo, el visitante podrá conocer los acontecimientos dramáticos y los diferentes trabajos llevados a cabo en la fijación de las dunas que, en su avance a principios del siglo XX, habían arruinado los cultivos y algunas casas del pueblo de Guardamar.

Para finalizar la ruta visitamos la Cenia del río Seco, elemento que representa el sistema tradicional del riego en la huerta del Bajo Segura y el importante papel jugado por los aparatos elevadores de agua de tracción animal, como elementos complementarios del riego tradicional.

View more external

Waypoints

PictographMonument Altitude 72 ft
Photo ofCenia del Río Seco

Cenia del Río Seco

PictographMuseum Altitude 108 ft
Photo ofCasa Museo Ingeniero Mira

Casa Museo Ingeniero Mira

Cruz de los Caidos

PictographPhoto Altitude 115 ft

Plaza del Rosario

PictographCastle Altitude 128 ft
Photo ofTorreón I Castillo de Guardamar

Torreón I Castillo de Guardamar

PictographPhoto Altitude 46 ft

Mirador: E. Santa Ana

PictographMonument Altitude 20 ft
Photo ofMolino de San Antonio

Molino de San Antonio

PictographMonument Altitude 20 ft

Noria de los Frailes

PictographPhoto Altitude 23 ft

Molino de San Antonio

PictographMonument Altitude 10 ft

Azud de San Antonio

PictographBridge Altitude 13 ft
Photo ofPuente de Hierro

Puente de Hierro

PictographMonument Altitude 10 ft
Photo ofCanal y Compuertas de Riego de Levante

Canal y Compuertas de Riego de Levante

PictographMonument Altitude 23 ft
Photo ofCaseta de Elevación

Caseta de Elevación

PictographRiver Altitude 30 ft

Antiguo meandro del Rio segura

PictographRiver Altitude 16 ft

Cauce nuevo del Rio Segura

PictographMuseum Altitude 92 ft
Photo ofMAG (Museo Arqueológico de Guardamar): Inicio Ruta

MAG (Museo Arqueológico de Guardamar): Inicio Ruta

Comments

    You can or this trail