Activity

Ruta 26 Bilbao Desde Arrankudiaga hasta Bilbao por Basakoetxe, monte Gazteluzar y fuente del Espino

Download

Trail photos

Photo ofRuta 26 Bilbao Desde Arrankudiaga hasta Bilbao por Basakoetxe, monte Gazteluzar y fuente del Espino Photo ofRuta 26 Bilbao Desde Arrankudiaga hasta Bilbao por Basakoetxe, monte Gazteluzar y fuente del Espino Photo ofRuta 26 Bilbao Desde Arrankudiaga hasta Bilbao por Basakoetxe, monte Gazteluzar y fuente del Espino

Author

Trail stats

Distance
13.28 mi
Elevation gain
2,664 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
2,874 ft
Max elevation
2,375 ft
TrailRank 
51
Min elevation
90 ft
Trail type
One Way
Moving time
4 hours 52 minutes
Time
6 hours 11 minutes
Coordinates
3689
Uploaded
March 23, 2022
Recorded
March 2022
Be the first to clap
Share

near Ugao / Miraballes, País Vasco (España)

Viewed 275 times, downloaded 7 times

Trail photos

Photo ofRuta 26 Bilbao Desde Arrankudiaga hasta Bilbao por Basakoetxe, monte Gazteluzar y fuente del Espino Photo ofRuta 26 Bilbao Desde Arrankudiaga hasta Bilbao por Basakoetxe, monte Gazteluzar y fuente del Espino Photo ofRuta 26 Bilbao Desde Arrankudiaga hasta Bilbao por Basakoetxe, monte Gazteluzar y fuente del Espino

Itinerary description

Resumen de la ruta:

Esta es otra ruta en la que el desplazamiento hasta el lugar desde donde partimos (Arrankudiaga) lo hacemos en tren, para volver andando hasta el botxo. De la estación de Arrankudiaga accederemos en unos minutos por el parque de Iberlanda al núcleo urbano del pueblo. Debemos llegar, en este caso por carretera, hasta la barriada de Basakoetxe. Una vez en Basakoetxe, por pista zigzagueante, remontaremos hasta el collado Aretxiger. Nos desviamos hacia la derecha en dirección al Ganeko pasando previamente por el Gazteluzar, para tomar la desviación hacia la fuente del Espino, opción elegida en esta ruta. Tardaremos un buen rato en llegar hasta el refugio Biderdi, que superamos para coger el camino del Pagasarri. La vuelta a Bilbao la haremos bajando a derecho hasta el collado Gangoiti y después, por el descenso más directo, hasta el Peñascal y Rekalde.

Descripción detallada de la ruta:

Ha comenzado la primavera hace unos días y parece que ha llegado con buen tiempo. El día amanece espectacular y madrugamos mucho. A las 7:30 de la mañana Eduardo y yo hemos quedado en la estación de Abando para acercarnos en tren hasta Arrankudiaga, que es desde donde parte la ruta de hoy. Pongo el reloj y el móvil en marcha para grabar y registrar la ruta y empezamos a andar desde el apeadero de Arrankudiaga casi a las ocho de la mañana.

Atravesamos el parque de Iberlanda pasando junto al campo de fútbol y en un santiamén llegamos a la carretera general BI–625. Nos desviamos de inmediato a la derecha, hacia Elexalde, el centro del pueblo, pasando junto a la iglesia y accediendo de nuevo a la carretera general. Vamos hacia la derecha en dirección a Ugao y por ella andaremos con sumo cuidado unos 500 m para llegar a la desviación hacia la barriada de Basakoetxe. Ojo al andar por la carretera, que no tiene arcén y hay mucha circulación.

La carretera traza una curva amplia y enseguida vemos un desvío a la izquierda, una carreterita que nos llevará tras andar unos cuatro kilómetros hasta la citada barriada. El camino es muy tranquilo y agradable, siempre con el rumor de arroyo Larunbe a nuestra izquierda. Pasaremos por Ormetxe, una aldea de tres o cuatro casas. Después de andar un buen rato llegamos a un cruce en el que una señal indica la dirección de Basakoetxe hacia la izquierda. La carretera de la derecha nos llevaría a la presa Kurtzeta y al núcleo de Zollo.

A partir de ahora la carretera, convertida en pista de cemento, se empina hasta llegar en unos cientos de metros hasta Basakoetxe, aldea que pertenece a Arrankudiaga y que no tiene mas de cinco casas (58 min), eso sí, bien cuidadas. Cuando vamos subiendo vemos a la otra parte del valle, en la ladera de Zollo una construcción que recuerda a una torre almenada. Desconozco su cometido.

Nada más llegar a la primera casa del barrio nos desviamos a la izquierda para llegar casi de inmediato a la coqueta ermita de San Sebastian y San Fabián, sita en un bonito entrono recreativo con una hermosa fuente. El camino sigue hacia delante y llegamos a un cruce en el que otro camino se une al nuestro por la izquierda. Es un camino que también procede de Arrankudiaga y discurre por el monte sin necesidad de venir por la carretera. Nosotros no lo hemos hecho porque me habían advertido hace unos días que en esa zona estaban echando pinos y los camiones habían dejado el camino impracticable por el barro. Esta es la razón de haber venido hasta Basakoetxe por la carretera.

En el cruce seguimos el camino hacia arriba. A partir de ahora se empina considerablemente en continuados zigzags que dentro del pinar nos hacen ganar altura rápidamente. Poco a poco, no sin jadear de lo lindo por lo empinado de las cuestas, llegamos a una zona donde los pinos se cambian por abetos. El poderoso Kamaraka se ve altivo y cercano a la otra parte de la vaguada y si volvemos la vista atrás el panorama es espectacular. Por fin, tras otra serie de zigzags, llegamos a una zona del camino con robles a nuestra derecha que desemboca en el collado Aretxiger (2 horas 6 min.). Hay carteles que señalizan varias direcciones: a la izquierda iríamos hacia la cumbre del Kamaraka y Goikogane, hacia la izquierda, pero si ascender, la pista nos llevaría hacia Santa Lucía y Santa María del Yermo, y lógicamente a Llodio. Y a la derecha señala Ganekogorta, que es la dirección que nosotros debemos tomar. Pero antes ascenderemos a la pequeña cumbre del Gasteluzar, desviándonos después para seguir por la clásica y conocida senda de la fuente del Espino, parte de la antigua “senda de los contrabandistas”, que explicaremos después.

Al poco de andar por el amplio camino del collado nos encontramos con un rebaño de vacas que pastan tranquilamente con sus terneros de no más de tres o cuatro semanas. Por experiencia sabemos que en toda esta zona siempre hay numeroso ganado bovino. Pero en este caso el rebaño de vacas con sus txalas estaba custodiado por un hermoso toro negro zahíno listón con una espectacular cornamenta y una franja más clara por todo el lomo. Y nos mira. Y viene poco a poco hacia nosotros, únicos humanos en muchos kilómetros a la redonda. Yo no me tengo por torero, ni siquiera un poco, y Edu tampoco. Decidimos salirnos del camino para protegernos tras unas encinas. El toro se queda en medio del camino y nos nos queda otro remedio que dar un gran rodeo para evitarlo. Es tal el rodeo que llegamos a la cumbre del Gasteluzar (771 m) casi sin darnos cuenta. La adrenalina estimula mucho. Desde la cumbre vemos cómo el toro abandona el camino y se hace un lado para reunirse con sus queridas vacas y terneros. Sin más aventuras taurinas seguimos nuestro camino pasando al lado de otro rebaño de vacas, esta vez sin toro que las acompañe.

Al poco llegamos a una señal que indica dos direcciones: a la izquierda hacia El Molinar y el Gallarraga, y la la derecha, o mejor dicho, de frente, hacia el Ganekogorta. Nosotros seguimos esta segunda opción, pero para desviarnos de inmediato a la derecha y seguir por la famosa senda de la fuente del Espino, tramo que forma parte de la “ruta de los contrabandistas” y que recorre la vertiente sur de la empinada ladera del macizo del Ganekogorta y Biderdi. Viene por tanto a colación hablar un poco de los antiguos contrabandistas que transitaban por aquí:

Era un recorrido nocturno, muy utilizado las noches de luna nueva con el objetivo de eludir el pago por las mercancías transportadas en las aduanas oficiales situadas en los caminos habituales de los valles. En concreto existía una aduana de los Miñones en Ugao–Miraballes, que nuestros hombres evitaban transportando las cargas a cuestas desde Llodio hasta Bilbao, a veces solo hasta Igertu, donde intercambiaban las mercancías entre contrabandistas alaveses y vizcaínos. Cambiaban productos que desde Bilbao iban a Burgos y viceversa. Quizá para conservar algunos productos perecederos utilizaban una nevera que había en Igertu. Quién sabe. Desde Llodio subían hasta Santa Lucía y desde allí bordeaban el Ganekogorta por su vertiginosa vertiente sur, la que hoy es llamada “senda del Espino” hasta el Pagasarri y mas abajo hasta Igertu y Bilbao. Los contrabandistas eran gente joven y aguerrida, perfectos conocedores de todos los caminos y vericuetos de la montaña, y los dineros que obtenían eran una buena forma de redondear sus jornales de miseria.

Una vez que ya estamos en la senda tardaremos unos cuantos minutos para llegar a la fuente de Altxisketa, también llamada, y no sabemos el motivo, “fuente del Espino” (3 horas 5 min). Hacemos la parada oficial de la ruta para reponer fuerzas y echarnos a la andorga unos pequeños bocadillos y algo de fruta, acompañado todo ello por unos generosos tragos de agua de la estupenda fuente, que dispone de un par de katilus bien atados a la roca por unas gruesas cadenas. Consumido el refrigerio y con unos buenos tragos de agua en la panza reanudamos el camino.

La senda es estrecha y muy pisada, totalmente llana, aunque con pequeños altibajos. En algunos tramos se aprecia que en su día tallaron en la roca unos rudimentarios escalones para facilitar el paso. El embalse de Zollo se aprecia luminoso allí abajo a nuestra derecha reflejando los rayos del sol mañanero. En la mitad de la senda vemos al lado del camino una cruz de hierro oxidada con una placa casi invisible en recuerdo de un tal Julián Aldazabal Intxausti, fallecido en el año 1983. Seguimos el camino y al cabo de un rato llegamos al refugio Biderdi, inaugurado hace casi cinco años y que me recuerda a una casita de cuento de hadas (3 horas 55 min).

El coqueto refugio Biderdi o Arrankuko Etxola, parece que fue idea de unas buenas gentes montañeras de Arrankudiaga. En internet he encontrado tres nombres de los que fueron los impulsores y constructores, y creo es de justicia nombrarles, aunque solo hemos podido encontrar sus nombres de pila. Se trata de José Miguel, Agustin y Kepa, el laudiotarra, que según he leído, al haber sido cantero fue el que labró o talló las piedras para la pared del refugio. Sin embargo, dicen que los tres estaban habitualmente al pie del cañón. El refugio fue inaugurado el 28 de Mayo de 2017 con asistencia de un grupo de buenos amigos con bebida, comida y música. Personalmente, debo decir que, al estar abierto, el que suscribe ha estado dentro del recinto un par de veces comiendo el amarretako, y otra vez fuera con una fuerte nevada, junto con otros amigos de fatigas. El gusto con el que esta hecho, con una chimenea muy curiosa, es de alabar. Solamente espero que la gente lo sepa usar y respetar, teniendo presente siempre el enorme esfuerzo que estos amigos arrankudiatarras han depositado en esta potxolada de casita. Enhorabuena a todos ellos. (Fuente: www.mujeresdepyrenaica.blogspot.com)

Saludamos a dos veteranos montañeros, como nosotros, que están descansando fuera del refugio, paramos para sacar una foto y seguimos la marcha. Al poco rato llegamos al cruce con el camino que viene desde Zollo. Seguimos hacia delante y de nuevo llegamos a otro cruce, en este caso es el cruce con el camino que sube al Ganeko. Seguimos hacia delante para en unos 20 minutos llegar a las campas de Pagasarri, en las que en las últimas semanas están instalando numerosos aparatos de gimnasia (4 horas 35 min).

Cruzamos la campa del Paga de parte a parte y empezamos el descenso por la pista de las antenas. A unos cientos de metros y cuando la pista llega a la altura de un bosquete de alerces nos desviamos a la derecha por una sendita que desciende vertiginosa hasta el collado Gangoiti, atajando un buen trecho. Recomendamos encarecidamente que no se intente bajar por aquí si ha llovido recientemente, ya que la senda se volverá muy deslizante con un barrillo traicionero que puede propiciar una caída. En este caso el caminito estaba seco y favorecía un buen apoyo.

Una vez en el collado Gangoiti cogemos la pista que baja a la izquierda hacia Arraiz y Rekalde para desviarnos de nuevo a la derecha en unos cientos de metros y en mitad de la primera cuesta abajo, cogiendo un camino que desciende entre los pinos. Siguiendo este camino siempre en descenso y tras dar un par de zigzags, llegamos bastante abajo, hasta la antigua pista de la cantera del Peñascal. En el cruce hay un cartel de la GR 228 que indica la ruta.

Nosotros seguimos siempre hacia abajo y pasamos dos vallas. Una de ellas suele estar siempre abierta, pero la otra, con travesaños verticales de madera, esta siempre cerrada. Nos colamos por el hueco que deja el travesaño que falta. Seguimos hacia abajo y llegamos, tras dar un par de revueltas, a una zona a nuestra derecha con unos cuantos contenedores que hacen la función de oficinas, quizá provisionales, hasta la inauguración de la Super Sur. A nuestra derecha según bajamos, vemos la enorme plantación de frondosas en el fondo de la cantera para favorecer la recuperación de la zona.

Enseguida, un poco más abajo, pasando bajo las enormes plataformas de la autopista llegamos a la plazuela final del Camino del Peñascal donde da la vuelta el Bilbobús 77. Entramos ya en zona urbana. Ya no tenemos mas que seguir por la calle del Peñascal hacia abajo. Pasamos en un rato ante la castiza fuente de Iturrigorri, situada a nuestra izquierda. Seguimos por Camino de Iturrigorri y en la siguiente rotonda enfocamos la calle Gordoniz por la que llegamos en un rato a la plaza de Ametzola. Seguimos adelante por Gordoniz y cruzando Autonomía bajamos por Gregorio de la Revilla hasta la Plaza de Indautxu, donde terminamos y cerramos la ruta. Tras un par de buenas cervezas nos vamos a nuestras casas a comer, que ya es hora (6 horas 50 min).

En definitiva, esta ruta es de las consideradas de largo recorrido y de dificultad media, ya que estamos hablando de más de 21 km con un desnivel acumulado de 812 metros y una duración superior a las seis horas y que si deseamos hacerla en una mañana tendremos que madrugar, que de vez en cuando tampoco esta tan mal. Ruta diseñada para montañeros acostumbrados a andar largas distancias por el monte.

Waypoints

PictographReligious site Altitude 322 ft
Photo ofIglesia de Arrankudiaga

Iglesia de Arrankudiaga

Partimos de la estación de Arrankudiaga y accedemos al centro del pueblo y a la carretera BI–625. Vamos por ella en dirección a Miraballes

PictographIntersection Altitude 269 ft
Photo ofDesviación a la izqda.

Desviación a la izqda.

Tras andar por la carretera unos 500 m giramos por una carreterita a la izqda.

PictographWaypoint Altitude 367 ft
Photo ofPasamos por la aldea de Ormetxe

Pasamos por la aldea de Ormetxe

A la mitad del recorrido hasta Basakoetxe pasamos por el barrio de Ormetxe

PictographIntersection Altitude 479 ft
Photo ofCruce hacia Basakoetxe

Cruce hacia Basakoetxe

Tras unos 4 Km llegamos a un cruce. Vamos a la izqda., hacia Basakoetxe.

PictographWaypoint Altitude 682 ft
Photo ofAldea de Basakoetxe

Aldea de Basakoetxe

Llegamos a la aldea de Basakoetxe

PictographReligious site Altitude 758 ft
Photo ofErmita San Sebastian y San Fabian

Ermita San Sebastian y San Fabian

Llegamos a la ermita del barrio Basakoetxe

PictographIntersection Altitude 778 ft
Photo ofCruce. Seguir de frente, hacia arriba

Cruce. Seguir de frente, hacia arriba

Llegamos enseguida a un cruce con el camino interior que llega de Arrankudiaga. Seguimos de frente y hacia arriba siempre.

PictographIntersection Altitude 2,208 ft
Photo ofCollado de Aretxiger

Collado de Aretxiger

Llegamos al collado de Aretxiger

PictographSummit Altitude 2,343 ft
Photo ofCima del Gasteluzar

Cima del Gasteluzar

Llegamos a la cima del Gazteluzar, a la izqda. del camino

PictographIntersection Altitude 2,346 ft
Photo ofCruce hacia la senda de la fuente del Espino. De frente

Cruce hacia la senda de la fuente del Espino. De frente

Llegamos a una señal. Nosotros vamos de frente y casi de inmediato a la derecha por la senda de la fuente del Espino.

PictographFountain Altitude 2,244 ft
Photo ofFuente de Altxisketa o del Espino

Fuente de Altxisketa o del Espino

Llegamos a la fuente del Espino

PictographWaypoint Altitude 2,257 ft
Photo ofCruz en medio de la senda

Cruz en medio de la senda

Encontramos una cruz con una placa en medio de la senda en recuerdo de un montañero fallecido

PictographWilderness hut Altitude 2,172 ft
Photo ofArrankuko Etxola

Arrankuko Etxola

Llegamos al coqueto refugio libre de Biderdi

PictographIntersection Altitude 2,037 ft
Photo ofCruce con el camino de Zollo

Cruce con el camino de Zollo

Llegamos al cruce señalizado con el camino de Zollo

PictographIntersection Altitude 2,011 ft
Photo ofCruce con el camino del Ganeko

Cruce con el camino del Ganeko

Un poco mas adelante otro cruce: con el camino del Ganeko

PictographIntersection Altitude 1,969 ft
Photo ofIntersección de tres caminos. Ir por del medio

Intersección de tres caminos. Ir por del medio

Llegamos a una trifurcación. Para el Paga vamos por el camino del medio.

PictographIntersection Altitude 2,116 ft
Photo ofComienzo de la pista de las antenas

Comienzo de la pista de las antenas

Tras cruzar la campa del Paga cogemos la pista de las antenas

PictographIntersection Altitude 1,893 ft
Photo ofDesviación para atajo

Desviación para atajo

Al comienzo del bosquete de alerces, según bajamos del Paga por la pista de las antenas, nos desviamos por un atajo a la derecha muy vertical.

PictographIntersection Altitude 1,417 ft
Photo ofDesviación a la derecha

Desviación a la derecha

Tras coger en el collado Gangoiti la pista hacia Rekalde, a unos cientos de metros nos desviamos bruscamente a la derecha.

PictographIntersection Altitude 1,066 ft
Photo ofSeñal. Desvío a la izqda.

Señal. Desvío a la izqda.

Tras bajar un rato y dar algunos zigzags, llegamos a la antigua pista de la cantera del Peñascal. Vamos hacia la izqda y siempre hacia abajo.

PictographIntersection Altitude 951 ft
Photo ofA la derecha y siempre hacia abajo

A la derecha y siempre hacia abajo

Giramos a la derecha y siempre vamos hacia abajo.

PictographDoor Altitude 820 ft
Photo ofPuerta cerrada. Pasar por el hueco del madero

Puerta cerrada. Pasar por el hueco del madero

Llegamos a una puerta cerrada que pasamos por el hueco que deja el madero que falta.

PictographBridge Altitude 427 ft
Photo ofPasamos bajo las enormes plataformas de la autopista.

Pasamos bajo las enormes plataformas de la autopista.

Llegamos a la parte alta del Peñascal y pasamos bajo las plataformas de la autopista.

PictographFountain Altitude 233 ft
Photo ofFuente Iturrigorri

Fuente Iturrigorri

Pasamos al lado de la famosa fuente de Iturrigorri

Comments

    You can or this trail