Activity

Ruta 220220 Circular desde Alhaurín el Grande - Fuente Acebuche - Puerto de la Encina - Puerto Málaga - Cresteo hasta la Bola

Download

Trail photos

Photo ofRuta 220220 Circular desde Alhaurín el Grande - Fuente Acebuche - Puerto de la Encina - Puerto Málaga - Cresteo hasta la Bola Photo ofRuta 220220 Circular desde Alhaurín el Grande - Fuente Acebuche - Puerto de la Encina - Puerto Málaga - Cresteo hasta la Bola Photo ofRuta 220220 Circular desde Alhaurín el Grande - Fuente Acebuche - Puerto de la Encina - Puerto Málaga - Cresteo hasta la Bola

Author

Trail stats

Distance
13.35 mi
Elevation gain
3,901 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
3,901 ft
Max elevation
3,737 ft
TrailRank 
71 5
Min elevation
954 ft
Trail type
Loop
Moving time
5 hours 22 minutes
Time
6 hours
Coordinates
3851
Uploaded
February 22, 2020
Recorded
February 2020
  • Rating

  •   5 1 review
Be the first to clap
2 comments
Share

near Alhaurín el Grande, Andalucía (España)

Viewed 639 times, downloaded 13 times

Trail photos

Photo ofRuta 220220 Circular desde Alhaurín el Grande - Fuente Acebuche - Puerto de la Encina - Puerto Málaga - Cresteo hasta la Bola Photo ofRuta 220220 Circular desde Alhaurín el Grande - Fuente Acebuche - Puerto de la Encina - Puerto Málaga - Cresteo hasta la Bola Photo ofRuta 220220 Circular desde Alhaurín el Grande - Fuente Acebuche - Puerto de la Encina - Puerto Málaga - Cresteo hasta la Bola

Itinerary description

En esta ocasión quería hacer algo diferente por parte de los senderos de la parte Norte de Sierra Negra, ya que entre otras cosas me quedé con ganas de patear algún que otro sendero la última vez que estuve por allí ... Así que me dispuse a buscar por Wikiloc alguna ruta que enlazara parte de las rutas ya conocidas y otra parte de la que no conocía, para conseguir hacer una ruta medio "decente" para realizar este Sábado tan esplendido, después de casi una semana de nublado.

Tras viajar algo más de 30 Km desde casa hasta Alhaurín el Grande, y después de dejar el coche en una especie de parking o terreno abandonado, me dispuse a subir a la sierra, y es que desde la ubicación en la que nos encontramos, al poco estamos metidos en plena sierra.
Decir que aunque cabe la posibilidad de dejar el coche algo más arriba, casi cuando nos encontramos el cartel de que esta prohibido meter vehículos a motor ... Preferimos dejar el coche algo más abajo y patearnos el pequeño tramo de carretera y dejar el coche algo más seguro abajo.

Después del pequeño callejeo, llegamos a una de las pistas forestales que se adentran en la sierra, esta además tiene una marca de baliza de color marrón, puesto que indica el inicio de la ruta de este color, que va recorriendo parte de la pista forestal y cruzando la montaña de Oeste a Este.
La pista comienza bastante limpia y aunque con el primer tramo bastante pendiente, luego suaviza.
Lo más curioso de esta parte son las vistas tan brutales de los cortafuegos que vamos atravesando, donde podemos ver como se adentran y suben con pendientes imposibles en algunos de ellos. Un punto como de referencia, es que vamos como "siguiendo" las lineas de Alta Tensión, donde en parte del recorrido, coincide con la misma pista forestal que hace de Cortafuegos.

Seguiremos durante un par de kilómetros sobre la pista forestal en dirección sur-este aproximadamente, hasta llegar a un poste que tiene indicaciones hacia la Ruta Azul e Inicio de la Ruta Naranja, en definitiva para que no nos confundamos, trataremos de seguir la Ruta Naranja, ya que nos encontraremos algún cruce algo más adelante después del poste.

Al poco, llegaremos al "Llano del Bosnio", donde un poste no marca indicaciones para seguir la Ruta Azul (ya realizada en otra de mis rutas), que nos llevará directamente hasta el Puerto de la Encina, el cual visitaremos en nuestra Travesía.... Pero nosotros dejaremos de lado este sendero, para seguir recto sobre la pista forestal.

En algo más de 1,5 kilómetros más o menos, llegaremos al cruce del sendero que se dirige hacia la Fuente del Acebuche, dejando por tanto la Ruta Naranja, y adentrándonos en un sendero estrecho que se dirige directamente a la fuente, la cual me sorprendió gratamente por la enorme cantidad de agua que llevaba.

En la fuente, tomaremos el sendero de la izquierda, que nos llevará hasta la zona, que personalmente pienso que es más bonita de toda la ruta. Este tramo lo había echo ya en unas pocas ocasiones pero bajandolo, pero no resultó demasiado duro la subida.
Si en la fuente tomamos el sendero de la derecha, este nos llevará en pocos pasos hasta la caseta del guarda forestal, y por una senda que nos lleva directamente al Puerto de la Encina.

IMPORTANTE: A medio recorrido antes de llegar al Puerto de la Encina pero por el sendero de la izquierda desde la Fuente, nos encontraremos como se puede ver en los Waypoint, una cadena para agarrarse para subir o bajar, ya que se trata de un tramo algo resbaladizo y peligroso por la caída a distinto nivel. Se trata de un paso donde en diversos puntos puede resultar, que gente con vértigo no sea muy agradable de pasar.
Quizás me parece más peligroso el tramo que le sigue a este en dirección al Puerto de la Encina, donde tiene un paso algo más expuesto y no hay cadena ni nada, pero que andando con cuidado de no tropezar no debe dar ninguna problema, sobretodo en la dirección que llevamos y porque es en bajada con piedras que resbalan.

Después de los tramos peligroso o donde hay que andar con precaución simplemente, llegaremos al Puerto de la Encina, y donde un poste nos hace indicaciones hacia el Final de la Ruta Azul, la Vereda de los condenados.
En nuestro caso, nuestro próximo objetivo será el de subir al Pico de Málaga, así que giraremos en dirección Este, siguiendo la Pista forestal, justo hasta un punto en el que volveremos a encontrar otro poste con indicaciones del GR 249, e indicaciones hacia Alhaurin de la Torre ...
Que por cierto me parece curioso que no haya ninguna indicación, del sendero que sube hacia el enlace del Puerto de Málaga.

Conforme vamos subiendo vemos porque la ruta no está marcada como "Oficial", y es que es más bien una acequia que ha marcado el sendero, este bastante roto y con piedras sueltas, pero bastante marcado por los senderistas, donde no es muy difícil de encontrar o seguir el camino.
Este sube de forma brusca, donde nos hará subir las pulsaciones bastante, hasta llegar a un tramo como de "escalera" que casi marca el tramo final del sendero ... Este se une con el final del Sendero Azul, pero de la Cara Sur de la sierra (red de senderos de la Cara Sur, naranja, rojo, azul, amarillo ...).

Justo en este punto, el cual indica con la baliza el final de la Ruta Azul, nos desviaremos hacia un "Túnel" de alcornocales, para seguir el sendero el cual nos lleva directo hasta el Puerto de Málaga.
Allí tendremos unas vista muy gratificantes después del esfuerzo hacía la costa, el Repetidor y en días bien despejados hacia la Costa de Málaga.
También podremos encontrar un cartel grabado, que se trata de un banco de memoria para que la gente comparta su foto allí sentado, se trata de una iniciativa de la asociación contra el Alzheimer, lo cual se trata de un gesto muy bonito para esta desdichada enfermedad.

Después de algunas fotos y de parar sólo lo justo :), volveremos sobre nuestros pasos hasta el "Túnel de alcornoques" para adentrarnos en la bajada de la Ruta Azul, pero solo unos pocos metros, pues nos desviaremos estando bastante atentos al Track de la Ruta, pues es bastante fácil no encontrar el sendero que debemos tomar.

IMPORTANTE: Después de la bajada como indico del Puerto de Málaga, trataremos de ir como "Cresteando" entre Cimas, hasta llegar a la Bola de Mijas, debido a ello y a que no existe sendero ni "Oficial" ni "extraoficial", deberemos de ir buscando los "Hitos" o Baliza (montoncito de piedras) que los senderistas han ido colocando. Donde aveces, sobretodo al inicio, es bastante difícil de verlos, pero aún así yo he marcado algunos de ellos para tomarlos de referencia y poder seguir el track.

Este tramo, lo podremos evitar si queremos, tan sólo siguiendo la Ruta Azul que sigue bajando, justo hasta un poste que encontraremos, el cual deberemos de girar a la derecha en el poste (es decir no seguir bajando) ... Este se trata de una variante de la Ruta Azul, que une con la Ruta Verde, la cual se dirige de forma muy suave hasta la Bola ...
Evitando así el tramo que voy a describir ...

Trataremos de hacer un par de cimas antes de llegar a la bola, donde una vez subamos a la primera de las Cimas, ya podremos verla claramente a lo lejos, pero donde también veremos que tenderemos que hacer otra cima más antes de llegar.
Aunque no haya que decirlo, pero todo el cresteo se hará sobre piedra suelta, trochando la montaña y en muchas partes con el sendero perdido o imaginativo .... Lo cual entiendo que puede resultar molesto para ciertos senderistas no acostumbrados o como suelo decir "de tobillo poco fuerte"

La llegada a la Bola de Mijas se hace en algo más de 45 minutos desde el Pico de Málaga, y es que hay bastante piedra suelta y sendero perdido, lo que lo hace también emocionante.
Pero al final, como todo, merece la pena intentarlo una vez.

Tras llegar a la Bola de Míjas, con los cruces ya bastante conocidos, y después de hacer alguna foto, nuestro siguiente objetivo será el de dirigirnos a una especie de "Antena" que se ve en una de las cimas hacia el Oeste ... En principio no parece estar muy lejos, pero quizás por el camino, cambiemos de opinión :)...

Desde la Bola de Mijas hasta la Antena, el cresteo se vuelve algo más técnico, y es que tendremos que ir saltando por entre las piedras como se puede ver en alguna de las fotografías, al menos el sendero si está bastante bien marcado y es fácil de seguir.
Este tramo, desde la Bola hasta la Antena, nos podrá llevar algo más de 40 minutos, ya que no podremos llevar un paso muy rápido.

Nuestro siguiente objetivo será el de bajar ahora a la Pista Forestal, siguiendo una especie de "Carril" bastante bien y claramente marcado, justo hasta llegar a una cadena que cierra este carril.
Allí giraremos hacia la derecha, para subir como de nuevo a la Bola de Mijas, donde por cierto, podremos apreciar lo poco que se tarda por la pista y todo lo que hemos necesitado emplear para el cresteo...

Cuando tras ir andando por la pista forestal, veamos de nuevo la Bola, tenderemos que estar atentos para tomar un desvío hacia la izquierda, el cual será nuestra bajada final, de algo más de 5 kilómetros pero ya casí integra por Sendero.

Alguna referencia importante durante el sendero que comento final de bajada, puede ser un cruce, en el que encontraremos una torreta de Media Tensión, que da suministro al Centro Meteorológico (La Bola), donde justo hay un cruce de caminos ... Nosotros tomaremos el de la izquierda, pero también se ve que hay otro que sube un poco y va hacia la derecha.
Los dos creo que en definitiva vienen a bajar... Tan sólo que uno lo hará por un lado u otro de la vaguada que atravesaremos algo más adelante, y claro está saldrán a sitios diferentes, al menos imagino que con más de 1 kilómetro de diferencia (será cuestión de investigarlo en otra ruta :).

La bajada por el lado izquierdo que fue el que hice, esta bastante rota y suelta, además de bastante arena. lo que lo hace junto con el fuerte desnivel, un "imán" para resbalones ...
Conforme vamos bajando, va apareciendo como en un marco de retrato, la enormidad del pueblo de Alhaurín el Grande, donde poco a poco va haciendo presencia del final de ruta.

Pero también no hará que pensar en la "correcta" realización de la ruta, pues puede resultar mucho más cómoda subir este tramo final que bajarlo.

El final del sendero, volverá a unir a un punto ya casi abajo del todo de la Pista Forestal, el cual seguiremos hacia la pista que baja, hasta llegar a una cadena que cierra la pista, y posteriormente a una especie de explanada con muchas alternativas a seguir... Donde nosotros giraremos hacia la derecha pues es por donde más cerca dejamos el coche.
Este cruce de caminos, si giramos hacia la izquierda, y tras unos pocos kilómetros, llegaremos hacia el Puerto de los Pescadores. (Ruta también realizada en otro ocasión).

Finalmente seguiremos la pista como habíamos dicho que sigue bajando, y donde también podremos ver balizamiento de la Ruta naranja, hasta finalizar con la pista que se vuelve a unir con la carretera y muy cerca del punto que iniciamos por la mañana.

Conclusiones: La ruta la considero de nivel moderado, porque aunque la distancia y la dificultad del terreno si es ciertamente exigente, me ha sabido personalmente a poco el desnivel.

Y por otro lado, lo que está claro, es que la ruta es mejor hacerla a la Inversa, ya que empieza mucho más fuerte, subiendo hasta la "Antena" y termina por una zona muy bonita la del GR que va por el "Este" y la Fuente del Acebuche para venirse andando más tranquilo por la pista. Además si vamos justos de agua de poder refrescarse en la Fuente, y sobretodo como suelo decir "Terminar con algo bonito o que te llena, te hace recordar la ruta y a querer repetirla en más ocasiones".

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 956 ft

Aparcamiento Inicio / Fin ruta

Zona de Aparcamiento cerca de la carretera principal

PictographWaypoint Altitude 1,023 ft
Photo ofPoste indicativo Photo ofPoste indicativo Photo ofPoste indicativo

Poste indicativo

Tomaremos la indicación hacia el Puerto pescadores

PictographIntersection Altitude 1,097 ft
Photo ofInicio camino del tejar Photo ofInicio camino del tejar Photo ofInicio camino del tejar

Inicio camino del tejar

Aquí iniciamos la entrada a la sierra, donde además se trata del Inicio o fin del sendero Marón o naranja. Este será el cruce por el que luego, después de al menos 6 horas, volveremos....

PictographIntersection Altitude 1,363 ft
Photo ofCruce derecha Siguiendo Ruta naranja Photo ofCruce derecha Siguiendo Ruta naranja Photo ofCruce derecha Siguiendo Ruta naranja

Cruce derecha Siguiendo Ruta naranja

Encontraremos un poste con indicaciones hacia el inicio del sendero azul y naranja. Pero nuestra idea será la de seguir la Ruta naranja.

PictographIntersection Altitude 1,373 ft
Photo ofCruce derecha seguiremos ruta naranja Photo ofCruce derecha seguiremos ruta naranja Photo ofCruce derecha seguiremos ruta naranja

Cruce derecha seguiremos ruta naranja

En este cruce, seguiremos la pista que sube, siguiendo la baliza del sendero naranja.

PictographIntersection Altitude 1,773 ft
Photo ofCruce recto hacia fuente del acebuche Photo ofCruce recto hacia fuente del acebuche Photo ofCruce recto hacia fuente del acebuche

Cruce recto hacia fuente del acebuche

Estamos como indica el poste, en el Llano del Bosnio, e inicio de la Ruta Azul que sube hasta el Puerto de la Encina y casi directamente a la Bola de Mijas ... Pero nosotros seguiremos hacia la Ruta naranja, esto es recto por la pista forestal.

PictographIntersection Altitude 1,760 ft
Photo ofCruce recto Photo ofCruce recto

Cruce recto

En la pista encontraremos una especie de sendero que se desvia hacia la derecha y bastante ancho, este nos lleva directo hacia la casa forestal algo más arriba de la fuente del Acebuche.

PictographIntersection Altitude 1,744 ft
Photo ofCruce derecha seguimos marca de baliza gr Photo ofCruce derecha seguimos marca de baliza gr Photo ofCruce derecha seguimos marca de baliza gr

Cruce derecha seguimos marca de baliza gr

Este cruce que encontraremos justo en una curva, y donde en la misma curva veremos balizamiento del sendero naranja, nos desviaremos hacia el sendero a la derecha, para llegarnos directamente hacia la Fuente del Acebuche.

PictographFountain Altitude 1,800 ft
Photo ofFuente del Acebuche y cruce izquierda Photo ofFuente del Acebuche y cruce izquierda Photo ofFuente del Acebuche y cruce izquierda

Fuente del Acebuche y cruce izquierda

Fuente del Acebuche, data según el grabado en piedra, desde 1945, y donde según las fuentes, podremos tener agua durante todo el año. En este aparecerá un cruce, donde nosotros giraremos a la izquierda más llano. Pero que podemos girar a la derecha para subir directas hasta el Puerto de la Encina.

PictographPanorama Altitude 2,201 ft
Photo ofCañada de la dehesilla Photo ofCañada de la dehesilla Photo ofCañada de la dehesilla

Cañada de la dehesilla

Magnificos tajos y vistas desde esta Ubicación, lo que lo hace, quizás la parte más bonita de toda la ruta.

PictographRisk Altitude 2,451 ft
Photo ofZona de cadena Photo ofZona de cadena Photo ofZona de cadena

Zona de cadena

Esta es la zona de Cadena que debemos pasar para seguir ascendiendo o bajando, dependiendo del sentido de la marcha. Es una zona bastante fácil y aunque también peligrosa por la caída, pero quizás la de más adelante es bastante más peliaguda y no hay ni cadena ni nada.

PictographRisk Altitude 2,427 ft
Photo ofCartel zona de riesgo Photo ofCartel zona de riesgo Photo ofCartel zona de riesgo

Cartel zona de riesgo

Zona indicada como de Riesgo, esta es la parte final o de inicio, según la marcha.

PictographIntersection Altitude 3,044 ft
Photo ofCruce izquierda hacia Puerto Málaga Photo ofCruce izquierda hacia Puerto Málaga Photo ofCruce izquierda hacia Puerto Málaga

Cruce izquierda hacia Puerto Málaga

Estamos en el Puerto de la encina y muchos caminos se nos abren para hacer.

PictographIntersection Altitude 2,928 ft
Photo ofCruce derecha dejamos pista Photo ofCruce derecha dejamos pista Photo ofCruce derecha dejamos pista

Cruce derecha dejamos pista

Vamos a subir al puerto de Málaga al desviarnos por esta especie de sendero bastante exigente, pero corto.

PictographIntersection Altitude 3,235 ft
Photo ofCruce izquierda hacia Puerto de Málaga Photo ofCruce izquierda hacia Puerto de Málaga Photo ofCruce izquierda hacia Puerto de Málaga

Cruce izquierda hacia Puerto de Málaga

Este es por cierto el final de la Ruta azul, como indica un cartel por allí cerca (o al menos en su día lo hacía).

PictographSummit Altitude 3,359 ft
Photo ofPuerto de Malaga Photo ofPuerto de Malaga Photo ofPuerto de Malaga

Puerto de Malaga

Estamos en el Puerto de Málaga, donde tenemos unas buenas vistas a la costa e incluso de la Bahía de Málaga.

PictographIntersection Altitude 3,237 ft
Photo ofDesvío Trochada

Desvío Trochada

Iremos trochando buscando algo de sendero y haciendo un cresteo. Podemos tomar como referencia el árbol de la fotografía. También podemos optar por seguir el sendero azul que nos lleva para desviarnos más adelante en las indicaciones hacia la bola, donde enganchamos luego el sendero verde.

PictographWaypoint Altitude 3,311 ft
Photo ofBaliza

Baliza

Foto de una de las tantas balizas echas por senderistas.

PictographWaypoint Altitude 3,361 ft
Photo ofBaliza

Baliza

Foto de una de las tantas balizas echas por senderistas.

PictographWaypoint Altitude 3,429 ft
Photo ofBaliza

Baliza

Foto de una de las tantas balizas echas por senderistas.

PictographSummit Altitude 3,525 ft
Photo ofCima 1 Photo ofCima 1 Photo ofCima 1

Cima 1

Primera cima tras el pequeño cresteo desde el Puerto de Málaga, donde como podemos apreciar en las fotografías, ya podemos ver la Bola de Mijas.

PictographSummit Altitude 3,617 ft
Photo ofCima 2 Photo ofCima 2

Cima 2

Segunda Cima, con La Bola más cerca.

PictographSummit Altitude 3,626 ft
Photo ofCima 3

Cima 3

La bola ya casi a "tiro de piedra"

PictographIntersection Altitude 3,585 ft
Photo ofCruce derecha la bola Photo ofCruce derecha la bola Photo ofCruce derecha la bola

Cruce derecha la bola

A izquierda tomaríamos la Ruta verde de bajada por la cara sur de la montaña. Cartel de rutas algo más adelante

PictographIntersection Altitude 3,624 ft
Photo ofCruce izquierda a la bola Photo ofCruce izquierda a la bola Photo ofCruce izquierda a la bola

Cruce izquierda a la bola

A la derecha bajamos al puerto de la encina de nuevo, pero por un bonito zigzag. Recto salimos como a la pista forestal, el camino de bajada ya que luego haremos más adelante ... Digamos que podría ser un camino para acortar la ruta.

PictographSummit Altitude 3,735 ft
Photo ofVértice geodésico La Bola Photo ofVértice geodésico La Bola Photo ofVértice geodésico La Bola

Vértice geodésico La Bola

Estamos en el punto más alto de la sierra de Mijas, donde se encuentra tanto el Vértice Geodésico como la Estación meteorológica, más conocida como "La Bola de Mijas". Desde aquí podemos ver nuestro próximo objetivo ... La antena que se ve a lo lejos.

PictographWaypoint Altitude 3,698 ft
Photo ofPanel solar Photo ofPanel solar Photo ofPanel solar

Panel solar

Panel solar, protegido con una especie de alambre afilado.

PictographPanorama Altitude 3,605 ft
Photo ofVistas a los rodadores de Aguilar... Photo ofVistas a los rodadores de Aguilar... Photo ofVistas a los rodadores de Aguilar...

Vistas a los rodadores de Aguilar...

Bonitas vistas a la costa

PictographWaypoint Altitude 3,694 ft
Photo ofAntena Photo ofAntena Photo ofAntena

Antena

La costa impresionante, el torrecillas, sierra prieta y Cabrilla, etc

PictographIntersection Altitude 3,422 ft
Photo ofCruce con pista forestal a la derecha Photo ofCruce con pista forestal a la derecha Photo ofCruce con pista forestal a la derecha

Cruce con pista forestal a la derecha

A la izquierda bajaremos por la pista hasta Alhaurín pero muy aburrido pues es por la misma pista forestal y se hace muy largo para ir andando.

PictographIntersection Altitude 3,586 ft
Photo ofCruce izquierda sendero Photo ofCruce izquierda sendero Photo ofCruce izquierda sendero

Cruce izquierda sendero

Dejaremos las pista a un tiro de piedra de la bola de nuevo. Increíble lo corto que se ha hecho por aquí, en comparación con el cresteo.

PictographIntersection Altitude 3,234 ft
Photo ofCruce en torreta de luz Izquierda Photo ofCruce en torreta de luz Izquierda Photo ofCruce en torreta de luz Izquierda

Cruce en torreta de luz Izquierda

Desde aquí se puede ver la antena que hemos visitado

PictographPanorama Altitude 2,893 ft
Photo ofPanorámica Alhaurín el grande

Panorámica Alhaurín el grande

Al fondo el pico el grajo, entre otros, pero el día no estaba muy despejado.

PictographIntersection Altitude 1,558 ft
Photo ofCruce derecha unión con pista forestal Photo ofCruce derecha unión con pista forestal Photo ofCruce derecha unión con pista forestal

Cruce derecha unión con pista forestal

El sendero la verdad es que no está muy bien marcado más bien está destrozado sin embargo es un sendero bastante accesible y válido para subir a la bola.

PictographWaypoint Altitude 1,328 ft
Photo ofCadena Pista Forestal Photo ofCadena Pista Forestal

Cadena Pista Forestal

Cadena que impide el acceso de vehículos a motor a la pista forestal.

PictographIntersection Altitude 1,276 ft
Photo ofCruce de caminos girar a la derecha Photo ofCruce de caminos girar a la derecha Photo ofCruce de caminos girar a la derecha

Cruce de caminos girar a la derecha

A la izquierda, en sentido de la marcha, iríamos hacia el puerto de los pescadores.

PictographIntersection Altitude 1,275 ft
Photo ofCruce hacia abajo Photo ofCruce hacia abajo Photo ofCruce hacia abajo

Cruce hacia abajo

El de la derecha por donde asoman las torretas de media tensión, debe ser el sendero que dejamos en la bifurcación cuando encontramos la primera torreta. También podemos ver la baliza GR 249.2 sendero de gran recorrido o La Gran Senda de Málaga. Nosotros seguiremos por la pista forestal hacia abajo para dar casi por concluida la ruta.

Comments  (2)

  • Photo of zuministrador
    zuministrador Feb 22, 2020

    I have followed this trail  View more

    Totalmente de acuerdo, si la realizamos seguramente la realizaremos a la inversa.
    Es una ruta de moderada a difícil si pensamos en el terreno y la dificultad de andar por el, no tanto por el desnivel.
    Al final nos quedamos con haber subido alguna cuesta más.
    El tramo desde el puerto de Málaga a la bola muy técnico, pero divertido.
    La bajada final no tan agradable, mejor subirla.

    Un saludo.

  • Photo of attjrio
    attjrio Feb 22, 2020

    Gracias por los comentarios, está la tenemos que repetir pero al revés.
    Saludos y nos vemos por las montañas ;)

You can or this trail