Activity

Ruta 2 de Peraleda (Cancho Valdecastillo)

Download

Trail photos

Photo ofRuta 2 de Peraleda (Cancho Valdecastillo) Photo ofRuta 2 de Peraleda (Cancho Valdecastillo) Photo ofRuta 2 de Peraleda (Cancho Valdecastillo)

Author

Trail stats

Distance
7.46 mi
Elevation gain
472 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
472 ft
Max elevation
1,584 ft
TrailRank 
31
Min elevation
1,385 ft
Trail type
Loop
Coordinates
208
Uploaded
October 23, 2015
Recorded
October 2015
Be the first to clap
Share

near Peraleda de San Román, Extremadura (España)

Viewed 1839 times, downloaded 29 times

Trail photos

Photo ofRuta 2 de Peraleda (Cancho Valdecastillo) Photo ofRuta 2 de Peraleda (Cancho Valdecastillo) Photo ofRuta 2 de Peraleda (Cancho Valdecastillo)

Itinerary description

La ruta nº 2 nos lleva al Cancho de Valdecastillo, enclavado dentro de los monumentos del Geoparque (Geositio nº 43) que ocupa gran parte del territorio de las comarcas Villuercas, Ibores y la Jara. Esta ruta al Cancho supone un encuentro no sólo con un paraje sobrecogedor, por sus espectaculares formaciones y bolos graníticos, sino también un viaje al pasado, por los restos arqueológicos que podemos observar: cazoletas, grabados rupestres –testigos del paso de poblaciones Neolíticas y Calcolíticas- e inscripciones latinas.
El punto de partida de este recorrido lo iniciamos desde la localidad de Peraleda de San Román a la altura de La Tahona. Desde este punto caminamos unos 100 metros dirección Garvín por la Ctra. Ex-387. Pronto nos encontramos con un camino que sale a la izquierda, es el camino del Viacrucis o también llamado la Cruz del Calvario, donde podemos ver un conjunto de cruces de granito en la margen izquierda del camino. Este primer tramo de la ruta está cementado. A un kilómetro encontramos una primera bifurcación a la derecha entre paredes que tomaremos, este es el camino que lleva a la Laguna Vieja y que recibe el nombre de Camino de la Laguna, a ambos lados de él encontraremos bastante vacas pastando, bordeamos la laguna y tras cruzar una portera de alambres continuamos recto, todavía entre vacas, hasta la próxima portera. En este punto cogemos el camino de la izquierda que, sin dejarlo, nos irá llevando al majestuoso Cancho Valdecastillo. Este es una enorme “piedra caballera” ubicada en el berrocal de la dehesa boyal de Peraleda.
Todo el camino está jalonado de vegetación arbórea típica de las dehesas, cuyo árbol más representativo en la zona es la encina, y el matorral bajo. Los usos principales de dicha dehesa están destinados al mantenimiento del ganado, aprovechamiento de usos forestales y actividades cinegéticas. De ahí que observaremos varias explotaciones, ganado paciendo y charcas creadas para el almacenamiento de agua. Del mismo modo pasaremos por varias cancelas (pasos canadienses, cancelas de hierro, cancelas de alambrada, etc), que habremos de asegurarnos de dejar cerradas tras nuestro paso.
La llegada al Cancho exige un detenido recorrido por todo el entorno para observar no sólo el Cancho sino la gran variedad de curiosas formaciones rocosas graníticas del enclave, así como contemplar las inscripciones y grabados existentes entre las formaciones graníticas.
Una vez finalizada la observación del paraje nos dirigiremos hacia el norte, rodeando las formaciones rocosas por el este que nos llevará a un camino amplio. Seguiremos dicho camino hacia el norte durante ½ km y desde allí viraremos hacia el oeste enlazando con el Camino de los Alcornoques que pasaría por El Saucillo y la Charca del mismo nombre. Seguiremos este camino hacia el sur, que nos llevará directamente de vuelta a Peraleda de San Román. No obstante, no deberemos de dejar de visitar las Cuevas de Navaluenga, otro entorno "mágico”, compuesto de formaciones de curiosas geomorfologías berroqueñas que también atestiguan usos prehistóricos.
Continuaremos por la pista y 500 metros más al sur podremos seguir recto hacia Peraleda, o bien tomar una ruta alternativa que nos permitirá conectar con la Ruta 1 que lleva a las ruinas del Castillo de Alija o bien volver a Peraleda por el Camino de la Aceña.
La ruta de vuelta trascurre entre dehesas y campos de labor.

View more external

Comments

    You can or this trail