Activity

Ruta 12: Cotillas, Melojar, Puntal de la Mesa, Hituero Grande, Hituero Chico

Download

Trail photos

Photo ofRuta 12: Cotillas, Melojar, Puntal de la Mesa, Hituero Grande, Hituero Chico Photo ofRuta 12: Cotillas, Melojar, Puntal de la Mesa, Hituero Grande, Hituero Chico Photo ofRuta 12: Cotillas, Melojar, Puntal de la Mesa, Hituero Grande, Hituero Chico

Author

Trail stats

Distance
10.5 mi
Elevation gain
2,782 ft
Technical difficulty
Difficult
Elevation loss
2,785 ft
Max elevation
4,987 ft
TrailRank 
44
Min elevation
3,322 ft
Trail type
Loop
Moving time
4 hours 9 minutes
Time
5 hours 41 minutes
Coordinates
3001
Uploaded
November 6, 2021
Recorded
November 2021
Be the first to clap
Share

near Cotillas, Castilla-La Mancha (España)

Viewed 95 times, downloaded 5 times

Trail photos

Photo ofRuta 12: Cotillas, Melojar, Puntal de la Mesa, Hituero Grande, Hituero Chico Photo ofRuta 12: Cotillas, Melojar, Puntal de la Mesa, Hituero Grande, Hituero Chico Photo ofRuta 12: Cotillas, Melojar, Puntal de la Mesa, Hituero Grande, Hituero Chico

Itinerary description

“Los que contemplan la belleza de la tierra encuentran reservas de fuerza que perdurarán mientras dure la vida”. Rachel Carlson.
El Parque Natural comprende una superficie de 19192 has que se reparten 6 municipios del suroeste de Albacete, Cotillas, Molinicos, Riopar, Vianos, Villaverde de Guadalimar y Yeste que aporta la mayor parte del territorio.En éste además están las microrreservas del Ardal y Tinjarra, Cuerda del Melera, Peñas Coloradas y Cerro de Rala.
Integra los Calares del Mundo, gran planicie kárstica de 22 km de largo por 5 de ancho, y el de la Sima, enorme sinclinal en el límite con Jaén, cuya ascensión es la excursión más montañera que puede hacerse en Albacete, además de las cabeceras de los ríos Mundo, Tus y Guadalimar. Para su creación se tuvo en cuenta la importancia de la abundancia de especies de flora endémica consideradas muy raras en el ámbito nacional (hay 2 especies en peligro de extinción), la presencia de formas geológicas singulares y únicas en la región y de gran relevancia paisajística.
Aunque el lugar más visitado es el Nacimiento del río Mundo en Riopar, espectacular cuando se produce el fenómeno del reventón, que no es sino la salida brusca del agua de la cavidad, el mismo fenómeno se produce en otros bellos parajes ( y menos concurridos) de la vertiente meridional del Calar del Mundo y del Calar de la Sima. Es el caso de Arroyo Bravo cerca de la aldea de la Parrilla; Los Gargantones de Tus o la Cueva del Agua en la aldea de Alcantarilla, en Yeste.
Con una relativamente pequeña extensión de 19.192 hectáreas y situado en pleno corazón de las sierras béticas albacetenses, el Parque Natural de los Calares del Mundo y de la Sima, declarado en el año 2005, constituye una auténtica reserva de biodiversidad, cultura e historia. Desde los bosques de tipo atlántico que quedaron atrapados aquí tras las últimas glaciaciones, hasta los típicos bosques áridos del sureste peninsular, este reducto natural aglutina una impresionante variedad de ecosistemas y especies.
 Para poner un ejemplo, en su reducida superficie se han catalogado casi 1500 especies y subespecies de plantas. Es más, muchas de estas especies son endémicas de estas sierras, es decir, no se pueden encontrar en ningún otro lugar del mundo. Algunas de ellas están extremadamente amenazadas, como Anthyllis rupestris, una pequeña planta de roquedos de alta montaña mediterránea catalogada como En Peligro de Extinción y con el 90 % de su población (mundial) restingida a la altiplanicie kárstica del Calar del Mundo. Si sumamos esta altísima y diversidad vegetal con la también variada fauna, tenemos unos de los lugares más biodiversos de Europa y de toda la cuenca mediterránea, esta última uno de los principales puntos calientes de biodiversidad a nivel mundial.
 Este territorio, situado a una altura media de unos 1200 m, consta de una abrupta orografía, con algunos de los picos más altos de la provincia, como el Mentiras, en el Calar de la Sima y con 1896 m, y el Pico Argel con 1699 m o el Cerro Viboreros con 1657 m, ambos en el Calar del Mundo.
 Todos estos picos se ubican sobre grandes macizos calizos o karst, llamados “calares” en la jerga local (por la gran capacidad de calado de agua que tienen estos elementos geológicos). Los calares destacan por su singular geomorfología y la mayoría tienen en común la forma “amesetada” de sus cotas altas, formando montañas en forma de mesa, algunas de ellas muy extensas y claramente visibles desde el espacio como el Calar del Mundo, una mole de unos 22 km de largo y una media de 4-5 km de ancho; sin duda una de las unidades kársticas más claras y extensas de todas las cordilleras béticas.
LA RUTA
He puesto la calificación de difícil por la subida al Hituero Grande o de Cotillas y por la dificultad de bajar, prácticamente, monte a través hasta la base del Hituero Chico.
El inicio de la ruta coincide plenamente con el de la ruta 8 hasta la subida del Vallejo de los Arenales. En dicha ruta al llegar a la entrada del Melojar, en lugar de bajar al mismo nos desviamos a la derecha para subir a la Piedra de la Lastra; ahora bajamos al Melojar y lo cruzamos completamente, en línea recta, para enfilar un descenso rápido, entre helechos de gran altura, ramas partidas y algún árbol caído atravesado, pero sin mayores complicaciones. Vamos buscando el sendero que viene del Arroyo de la Puerta y que atraviesa a lo ancho el calar.
Nos dirigimos hacia Las Escalerillas, antes de llegar a ellas tomamos un pequeño sendero, poco marcado, que nos llevará a recorrer todos los cortados que vamos dejando a nuestra izquierda mientras avanzamos hasta los Hitueros que los tenemos de frente y a los que nos vamos acercando. El terreno es lapiaz puro y duro, pero la senda apenas gana altura, por lo que se transita bastante bien contemplando las vistas y el paisaje que tenemos a nuestro alrededor,
A medida que nos acercamos a los Hitueros, los pinos empiezan a verse cada vez más juntos, ahora tenemos que girar a la izquierda y subir la loma que tenemos enfrente hasta el collado de Las Mesas. Desde el Collado nos vamos hacia nuestra derecha para enfilar el pequeño ascenso al Puntal de la Mesa o Hituero Grande, como lo llaman algunos, que ya intuimos cercano; su superficie es lapiaz, más larga que ancha, y con unas vistas panorámicas espectaculares, divisándose todos las cumbres importantes, el Calar del Mundo y mucho más: pueblos y aldeas, valles, cauces y barrancos… una delicia para los ojos el poder disfrutar, si el tiempo lo permite de este maravilloso mirador.
Bajamos por donde hemos subido y nos dirigimos al Hituero Grande o como dice el mapa Hituero de Cotillas, una mole rocosa, verticales todas sus paredes, excepto por donde estamos, que en una pequeña subida no encaramamos a él, o mejor dicho a una de sus partes desde donde podemos observar la labor, lenta y constante, de la erosión de la roca caliza y la belleza pétrea del lugar en el que nos encontramos, con sus pequeñas agujas, filos, bloques desgajados de la gran roca y la pedriza que rodea gran parte del hituero. Nosotros nos atrevimos a bajar y subir al hituero para recorrer su cima; si os decidís a hacer lo mismo tomar precauciones, es una subida bastante expuesta y hay que pensar también en la bajada, por supuesto que la emoción y las vistas están garantizadas.
Para ir al Hituero Chico, debemos volver al Collado de las Mesas y tomar la senda que baja a nuestra izquierda entre los pinos, al llegar al fondo de la dolina continuamos a la izquierda siguiendo una incipiente senda que se irá perdiendo y apareciendo. Si no conocemos bien el terreno debemos no separarnos del GPS que nos llevará por Las Cañadillas y después por la loma del Sorbeor hacia un cruce de sendas, una nos servirá para subir al hituero y la otra para bajar hacia el coche. Desde el cruce de sendas nos dirigimos, siguiendo la que va dirección al Hituero, un poco más fácil de seguir que la que traíamos e iniciamos la subida, difícil seguir una senda, pues está llena la ladera de trochas, el objetivo es llegar a la zona alta por donde más fácil nos vaya pareciendo y alcanzar la meseta por el Collado de las Retamas, Una vez arriba merece la pena transitar por el borde del Hituero y contemplar las vista que nos ofrece, sobretodo la de Cotillas y su Castillo de la Yedra que parece poder tocarse con las manos.
Con la satisfacción de culminar los tres hitos que nos propusimos al inicio de la marcha, además de visitar de nuevo el precioso Melojar en otoño, empezamos el descenso, si la subida era dificultosa por no haber una senda clara, el descenso no lo es menos, debemos de bajar con mucha precaución de no resbalarnos e ir buscando la mejor trocha que nos acerque a la base del hituero para tomar la senda clara hasta el cruce de sendas y seguir descendiendo por la derecha la nueva pista, muy marcada y sin posibilidad de equivocación hasta la Fuente de La Juan Frías (abastece de agua potable a la población de Cotillas) donde nos encontramos con una pista en buen estado y que tomándola hacia la derecha nos dejará en la pista asfaltada Cotillas-Arroyofrío, donde tenemos aparcado el coche.
Con esta ruta damos por terminada la serie de 12 rutas por el Calar del Mundo y que nos ha permitido conocer y disfrutar una de las zonas de montaña más atractivas de Castilla-La Mancha.
Y recuerda: “A veces nos perdemos, pero siempre llegamos”.
Mucha información ha sido recogida del libro de Ángel Ñacle García “Andar por el parque natural de los calares del Mundo y de la Sima”.

Waypoints

PictographInformation point Altitude 3,369 ft
Photo ofInicio

Inicio

PictographFountain Altitude 3,310 ft
Photo ofFuente de Sax-Rincón del Judío

Fuente de Sax-Rincón del Judío

PictographFountain Altitude 3,563 ft
Photo ofFuente del Hornillo

Fuente del Hornillo

PictographIntersection Altitude 3,724 ft
Photo ofSenda a la derecha

Senda a la derecha

PictographMountain pass Altitude 4,206 ft
Photo ofPortillo del Guerrero

Portillo del Guerrero

PictographIntersection Altitude 4,180 ft
Photo ofCruzar barranco y derecha

Cruzar barranco y derecha

PictographInformation point Altitude 4,285 ft
Photo ofZona de la Noguera

Zona de la Noguera

PictographRiver Altitude 4,547 ft
Photo ofArroyo de los colladillos

Arroyo de los colladillos

PictographInformation point Altitude 4,596 ft
Photo ofVallejo de los Arenales

Vallejo de los Arenales

PictographInformation point Altitude 4,613 ft
Photo ofRuinas del cortijo Cotillas

Ruinas del cortijo Cotillas

PictographFountain Altitude 4,639 ft
Photo ofFuente

Fuente

PictographTree Altitude 4,938 ft
Photo ofRoble llamativo

Roble llamativo

PictographTree Altitude 4,970 ft
Photo ofBajada al Melojar

Bajada al Melojar

PictographIntersection Altitude 4,393 ft
Photo ofSenda izquierda

Senda izquierda

PictographSummit Altitude 4,682 ft
Photo ofPuntal de la Mesa o Hituero Grande

Puntal de la Mesa o Hituero Grande

PictographSummit Altitude 4,590 ft
Photo ofHituero grande o de Cotillas

Hituero grande o de Cotillas

PictographInformation point Altitude 4,528 ft
Photo ofEl Sorbeor

El Sorbeor

PictographIntersection Altitude 4,554 ft
Photo ofSenda izquierda

Senda izquierda

PictographIntersection Altitude 4,226 ft
Photo ofDerecha sin senda clara

Derecha sin senda clara

PictographIntersection Altitude 3,753 ft
Photo ofCruce de sendas, enfrente

Cruce de sendas, enfrente

PictographSummit Altitude 3,950 ft
Photo ofHituero Chico

Hituero Chico

PictographIntersection Altitude 3,757 ft
Photo ofSenda derecha

Senda derecha

PictographFountain Altitude 3,560 ft
Photo ofFuente La Juan Frías

Fuente La Juan Frías

PictographInformation point Altitude 3,360 ft
Photo ofFinal de la ruta

Final de la ruta

Comments

    You can or this trail