Activity

Ronda - Estación de Benaoján - Angosturas del Río Guadiaro - Estación de Jimera de Líbar (Málaga)

Download

Trail photos

Photo ofRonda - Estación de Benaoján - Angosturas del Río Guadiaro - Estación de Jimera de Líbar (Málaga) Photo ofRonda - Estación de Benaoján - Angosturas del Río Guadiaro - Estación de Jimera de Líbar (Málaga) Photo ofRonda - Estación de Benaoján - Angosturas del Río Guadiaro - Estación de Jimera de Líbar (Málaga)

Author

Trail stats

Distance
13.91 mi
Elevation gain
1,526 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
2,700 ft
Max elevation
2,476 ft
TrailRank 
83 5
Min elevation
1,291 ft
Trail type
One Way
Time
6 hours one minute
Coordinates
1052
Uploaded
April 10, 2016
Recorded
March 2016
  • Rating

  •   5 1 review

near Ronda, Andalucía (España)

Viewed 17168 times, downloaded 379 times

Trail photos

Photo ofRonda - Estación de Benaoján - Angosturas del Río Guadiaro - Estación de Jimera de Líbar (Málaga) Photo ofRonda - Estación de Benaoján - Angosturas del Río Guadiaro - Estación de Jimera de Líbar (Málaga) Photo ofRonda - Estación de Benaoján - Angosturas del Río Guadiaro - Estación de Jimera de Líbar (Málaga)

Itinerary description



Preciosa ruta que recorre una etapa del GR-141 Gran Senda Serranía de Ronda, enlazando la Meseta de Ronda con el Valle del Guadiaro. Aprovechando que Ronda dispone de tren, esta ruta lineal parte desde su estación, con el primer objetivo de llegar a la Estación de Benaoján por el Río Guadiaro, continuando hacia la Estación de Jimera de Líbar. Nos encontramos en el límite del Parque Natural Sierra de Grazalema.


Aunque la primera parte de la ruta se realiza callejeando por la monumental ciudad de Ronda, el propósito principal es recorrer su Tajo. Comenzamos con la perspectiva superior, disfrutando las panorámicas desde los jardines colgantes de Cuenca, cruzando el Tajo por el Puente Viejo. A continuación buscamos el Puente Nuevo, para contemplar las vistas más elevadas. Seguidamente nos dirigimos hacia la muralla de la ciudad, para descender al mismo cauce del Río Guadalevín, entre plantas de angélicas y acantos, admirando también las vistas inferiores del Tajo. En dirección al Camino de los Molinos, aprovechamos para recorrer una serie de miradores. Descendemos a la Hoya del Tajo, y entre huertas de origen andalusí nos dirigimos al Puerto de la Muela.


Tras superar el Puerto de la Muela, donde tenemos estupendas panorámicas de la Serranía de Ronda, recorremos el paraje de la Indiana, con rumbo al Valle del Guadiaro, elevándose el Macizo de Líbar tras él. Cruzamos la confluencia de varios arroyos tributarios del Guadalevín, cambiando ya su nombre por el de Guadiaro. A partir de este punto, la vía del tren y el río serán nuestros compañeros inseparables de viaje.


El siguiente objetivo es el Charco Frío, en la boca de la Cueva del Gato. El sendero oficial del GR-141 se desvía poco antes hacia el pueblo de Benaoján, para enlazar de nuevo a la altura de la pedanía de la Estación de Benaoján. Al obviar la visita a este idílico paraje, estaríamos desechando un gran valor añadido de la ruta. Por tanto continuamos paralelos al río, por la vía pecuaria llamada Cañada Real del Campo de Gibraltar, dejando a un lado el corto desvío a Benaoján. El Nacimiento de la Cueva del Gato, es uno de los principales aportadores de caudal al Guadiaro en su tramo alto, junto con el Nacimiento de Cascajales en la Estación de Benaoján. Su agua subterránea se remonta 4 km. atrás en el Río Guadares, al colarse por la Cueva del Hundidero en Montejaque.


Cruzamos al mismo tiempo la vía ferroviaria por un paso inferior, y el río por una pasarela de madera, reconstruida tras una crecida que la arrasó. Hemos cambiado al margen izquierdo del río, recorriendo bellos parajes fluviales como el Charco Redondo y la Charca de la Barranca, antes de llegar a la Estación de Benaoján.


A partir de la Estación de Benaoján, entramos en una densa zona boscosa, con encantadoras vistas de la sierra. Al frente admiramos el Cancho de las Mesas, donde se encuentra la Cueva de la Pileta. A la derecha tenemos el Pico Ventana en la Sierra de Benaoján. Más adelante divisaremos el Cancho del Conio a nuestra izquierda, y la Sierra del Palo flanqueando la derecha.


A partir de las ruinas de la Venta del Arroyo del Agua, comienza el tramo más atractivo de la ruta, el cual discurre por el sinuoso paraje de las Angosturas del Guadiaro. El valle se encajona, embraveciéndose sus aguas con varios rápidos. El bosque de ribera se vuelve más frondoso, destacando una profusa sauceda, fresneda y chopera, rodeándole un tupido encinar y quejigal que sube por las laderas.


El sendero continúa paralelo al río y la vía férrea, y entre nogales llegamos al punto final de esta ruta en la Estación de Jimera de Líbar. El tren nos permite regresar al punto inicial, o en mi caso, al lugar de origen en Algeciras. También es sencillo combinar el regreso disponiendo de dos vehículos, o bien realizar la ruta a la inversa, ya que los desniveles acumulados solo difieren en poco más de 300 m. de altitud.

La vegetación predominante está formada por encinas y su matorral asociado. También destacan alcornoques, quejigos, acebuches, chopos, olmos, sauces y fresnos. El matorral lo componen aulagas, jaras blancas, lentiscos, jérguenes, cornicabras y majuelos. En cuanto a la fauna, es posible el avistamiento de cabras monteses, nutrias, buitres leonados y otras rapaces como gavilanes, así como numerosas aves acuáticas, destacando martines pescadores, garzas y cormoranes. En las cristalinas aguas abundan los barbos gitanos, muchos de ellos con más de medio metro de longitud. Un pescador me comentó que hasta hace pocos años, se pescaban con chorizo, puesto que los peces estaban acostumbrados a este alimento, procedente de los despojos que desechaba al río la fábrica de chacinas del pueblo. Ahora se pescan con lombriz.

El itinerario transcurre según el tipo de terreno: un 90% por sendero y pista terriza, y un 10% por pavimento en el callejeo de la ciudad y los enlaces. El desnivel positivo es de 465 m., y el desnivel negativo es de 825 m. El tiempo en movimiento fue de 5 horas 20 minutos, sin incluir las paradas.

En el vídeo de abajo hay un reportaje fotográfico con mi visión de la ruta, que por motivo de copyright de la música de fondo, es posible que no pueda reproducirse en dispositivo móvil, como smartphone y tablet, por lo que solo será posible visionarlo en ordenador y smart TV.



Ver también las siguientes rutas cercanas:
Ruta Pico Ventana desde Benaoján.
Ruta Cordal del Macizo de Líbar: Martín Gil - Palo - Tunio - Zahibe.
Ruta Ronda - Estación de Jimera por los Valles del Sijuela y del Audalázar.
Ruta Estación de Jimera - Estación de Gaucín por el Valle del Guadiaro.
Ruta Sierra de los Pinos desde Estación de Cortes.
Ruta Peñón de Benadalid desde Benalauría.
Ruta Sendero del Cañón de las Buitreras.
Ruta Estación de Jimera - Estación de Cortes por la Sierra de Benalauría.
Ruta Sendero de las Angosturas del Río Guadiaro.

Waypoints

PictographTrain stop Altitude 2,428 ft

Estación de Ronda

PictographPanorama Altitude 2,293 ft
Photo ofJardines de Cuenca Photo ofJardines de Cuenca Photo ofJardines de Cuenca

Jardines de Cuenca

PictographBridge Altitude 2,224 ft
Photo ofPuente Viejo Photo ofPuente Viejo

Puente Viejo

PictographBridge Altitude 2,293 ft
Photo ofPuente Nuevo Photo ofPuente Nuevo Photo ofPuente Nuevo

Puente Nuevo

PictographPanorama Altitude 2,326 ft
Photo ofMirador de María Auxiliadora Photo ofMirador de María Auxiliadora

Mirador de María Auxiliadora

PictographRiver Altitude 2,303 ft
Photo ofRío Guadalevín Photo ofRío Guadalevín Photo ofRío Guadalevín

Río Guadalevín

PictographPanorama Altitude 2,041 ft
Photo ofMirador de la Escalerilla de la Muerte

Mirador de la Escalerilla de la Muerte

PictographPanorama Altitude 1,909 ft
Photo ofMirador del Arco del Cristo Photo ofMirador del Arco del Cristo

Mirador del Arco del Cristo

PictographPanorama Altitude 1,909 ft
Photo ofMirador del Tajo

Mirador del Tajo

PictographMountain pass Altitude 1,867 ft
Photo ofPuerto de la Muela Photo ofPuerto de la Muela

Puerto de la Muela

PictographDoor Altitude 1,519 ft
Photo ofPaso en la vía férrea Photo ofPaso en la vía férrea Photo ofPaso en la vía férrea

Paso en la vía férrea

PictographIntersection Altitude 1,745 ft
Photo ofDerecha a Benaoján. Izquierda a Estación de Benaoján

Derecha a Benaoján. Izquierda a Estación de Benaoján

PictographCave Altitude 1,506 ft
Photo ofNacimiento de la Cueva del Gato Photo ofNacimiento de la Cueva del Gato Photo ofNacimiento de la Cueva del Gato

Nacimiento de la Cueva del Gato

PictographBridge Altitude 1,434 ft
Photo ofPasarela de madera Photo ofPasarela de madera Photo ofPasarela de madera

Pasarela de madera

PictographTrain stop Altitude 1,368 ft
Photo ofEstación de Benaoján Photo ofEstación de Benaoján Photo ofEstación de Benaoján

Estación de Benaoján

PictographRuins Altitude 1,362 ft
Photo ofVenta del Arroyo del Agua. Angosturas del Guadiaro Photo ofVenta del Arroyo del Agua. Angosturas del Guadiaro Photo ofVenta del Arroyo del Agua. Angosturas del Guadiaro

Venta del Arroyo del Agua. Angosturas del Guadiaro

PictographBridge Altitude 1,345 ft
Photo ofPuente peatonal en la vía férrea Photo ofPuente peatonal en la vía férrea Photo ofPuente peatonal en la vía férrea

Puente peatonal en la vía férrea

PictographTrain stop Altitude 1,237 ft
Photo ofEstación de Jimera de Líbar Photo ofEstación de Jimera de Líbar Photo ofEstación de Jimera de Líbar

Estación de Jimera de Líbar

Comments  (4)

  • Photo of Southernsouth
    Southernsouth Feb 24, 2017

    I have followed this trail  View more

    Wonderful river.

  • Photo of miguelno
    miguelno Mar 4, 2019

    Una duda que tengo he estado viendo los horarios de tren y precio y la estación que me sale en la búsqueda es la estación de Jimena de la frontera es la misma que Jimena de libar ,muchas gracias por compartir tu ruta también detallada

  • Photo of Kminante del Sur
    Kminante del Sur Mar 4, 2019

    Hola miguelno. No debes confundir JimeNa con JimeRa. Aunque cercanos, son dos pueblos distintos con su propia estación de tren. Esta línea ferroviaria lleva varios meses cortada por el derrumbe de un puente durante las lluvias del otoño pasado. Está prevista su reapertura para el mes de abril, o incluso antes, ya que las noticias dicen que las obras marchan a buen ritmo. A día de hoy sus trayectos los hace Renfe mediante autobuses. Otra mala noticia es que el recién construido puente peatonal de madera de la Cueva del Gato, también desapareció por la espectacular crecida del Río Guadiaro de esa fecha, al igual que el viejo puente de hormigón a la altura de la Estación de Benaoján. Desconozco como se están solventando actualmente estos pasos peatonales para cruzar el río. No dejes de hacer esta ruta cuando sea posible. Es preciosa en primavera. Un saludo. Nos vemos en el camino.

  • Photo of miguelno
    miguelno Mar 4, 2019

    Ante de nada muchas gracias de todo corazón por la información y estaré pendiente para hacerla lo antes posible y es un placer tener gente en Wikiloc como tú mil gracias

You can or this trail