Activity

Roncal- Los Pueblos más bonitos de España. Mausoleo al tenor Julián Gayarre, de Mariano Benlliure.

Download

Trail photos

Photo ofRoncal- Los Pueblos más bonitos de España. Mausoleo al tenor Julián Gayarre, de Mariano Benlliure. Photo ofRoncal- Los Pueblos más bonitos de España. Mausoleo al tenor Julián Gayarre, de Mariano Benlliure. Photo ofRoncal- Los Pueblos más bonitos de España. Mausoleo al tenor Julián Gayarre, de Mariano Benlliure.

Author

Trail stats

Distance
1.47 mi
Elevation gain
157 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
157 ft
Max elevation
2,389 ft
TrailRank 
46
Min elevation
2,277 ft
Trail type
Loop
Coordinates
105
Uploaded
July 12, 2021
Be the first to clap
Share

near Roncal, Navarra (España)

Viewed 744 times, downloaded 21 times

Trail photos

Photo ofRoncal- Los Pueblos más bonitos de España. Mausoleo al tenor Julián Gayarre, de Mariano Benlliure. Photo ofRoncal- Los Pueblos más bonitos de España. Mausoleo al tenor Julián Gayarre, de Mariano Benlliure. Photo ofRoncal- Los Pueblos más bonitos de España. Mausoleo al tenor Julián Gayarre, de Mariano Benlliure.

Itinerary description

ITINERARIO:
Roncal - Ayuntamiento - NA 2131 - Escuelas construidas por Julián Gayarre - Mausoleo de Julián Gayarre - Escuelas construidas por Julián Gayarre - Ayuntamiento - Museo de Julián Gayarre - Iglesia de San Esteban - Río Esca - Ayuntamiento.

El bello pueblo navarro de Roncal, es la capital del valle que lleva su nombre y donde descansa Julián Gayarre (1844-1890) el gran tenor navarro que triunfó en todas las grandes óperas, descansa en un hermoso mausoleo obra del escultor Benlliure.
Roncal ha sido elegido este año, 2021, uno de los Pueblos más bonitos de España. Se suma a Ujué, que ya fue nombrado en 2017.
El secreto de su conservación, según la alcaldesa, es que “Roncal tiene casas y rincones muy bonitos, sobre todo gracias a la implicación vecinal en el cuidado de las viviendas familiares y en nuevas construcciones, siempre condicionadas, eso sí, a una normativa municipal”.

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 2,280 ft
Photo ofAyuntamiento Photo ofAyuntamiento

Ayuntamiento

PictographWaypoint Altitude 2,280 ft
Photo ofEscuela construida Julián Gayarre Photo ofEscuela construida Julián Gayarre Photo ofEscuela construida Julián Gayarre

Escuela construida Julián Gayarre

PictographPhoto Altitude 2,333 ft
Photo ofMausoleo a Julián Gayarre Photo ofMausoleo a Julián Gayarre Photo ofMausoleo a Julián Gayarre

Mausoleo a Julián Gayarre

El mausoleo de Gayarre, de Mariano Benlliure Mármol y bronce para la inmortalidad El mausoleo consta de dos cuerpos bien diferenciados: El inferior, realizado en mármol blanco de Carrara, descansa sobre una escalinata y simula un falso sarcófago profusamente decorado con niños cantores que portan filacterias con los nombres de las óperas más exitosas de Gayarre, guirnaldas y bucráneos. En el frente queda la bellísima figura de la Música que, rota por el dolor, se desploma sobre la escalinata y apoya la cabeza en el sarcófago ocultando su rostro. En el lado opuesto se descuelga hasta el suelo un telón de ópera que, simbólicamente, cae tras la última función, en cuya cenefa podemos leer los nombres de Donizetti y Rossini, cuyas composiciones interpretó el tenor roncalés. La composición estática del cuerpo inferior contrasta con el mayor dinamismo que Benlliure imprime a la parte superior, fundida en bronce, donde las figuras alegóricas de la Armonía y la Melodía izan en sus manos el figurado féretro del tenor, decorado con bajorrelieves de putti, grupos florales y motivos musicales, que acompañan a la inscripción: “Julián Gayarre 1890”. Sobre el sarcófago, el genio de la Fama se inclina apoyando la cabeza cerca del féretro, en un intento de seguir escuchando “la voz de ángel”, detalle psicológico de gran acierto por el hermoso sobrenombre con que se conoció a Gayarre. En la obra queda de manifiesto el dominio técnico del escultor, hábil intérprete de un lenguaje que conjuga clasicismo, escultura renacentista, romanticismo tardío y modernismo. El mausoleo de Julián Gayarre supone el inicio de la escultura funeraria en la producción de Benlliure, y es el único en el que no aparece efigiado el difunto, pues su significado quedó confiado al simbolismo, como afirmaba el propio escultor: “es la única obra en la que no aparece el retrato, todo lo dicen las figuras”.

PictographMuseum Altitude 2,323 ft
Photo ofCasa Museo Julián Gayarre Photo ofCasa Museo Julián Gayarre Photo ofCasa Museo Julián Gayarre

Casa Museo Julián Gayarre

Julián Gayarre ha pasado a la historia como uno de los mejores tenores que ha habido en el mundo de la ópera. Se acercó al mundo de la música de la mano de don Conrado García, quien lo introdujo en el Orfeón Pamplonés después de observar sus grandes cualidades. A partir de ese momento el joven tenor roncalés inicia una brillante carrera que alcanzará su momento más estelar el 2 de enero de 1876; ese día Gayarre interpretaba su ópera predilecta, La Favorita, sobre el más prestigioso escenario del canto, el Teatro de la Scala, en Milán; seguro de sí mismo, el divo roncalés salió al escenario y se dejó oír ante el público más exigente que jamás le había escuchado. Aquella noche Julián Gayarre, el que unas décadas antes fuera un modesto pastor, se consagraba para siempre como el mejor tenor del mundo. Moscú, Viena, Milán, Buenos Aires, Londres, Madrid, Roma, Montecarlo, Lisboa..., uno a uno, triunfando siempre, recorre los más selectos auditorios. La realeza europea se doblega ante su voz, haciéndose merecedor de las más prestigiosas condecoraciones y de variados galardones. Para quienes le rodeaban lo que más les llamaba la atención del tenor era su profundo amor hacia su villa natal. Gayarre entendía que ser roncalés era el título más prestigioso que tenía. Falleció en Madrid el 2 de enero de 1890, siendo su cuerpo trasladado, en medio del fervor popular, a la villa de Roncal en donde descansa bajo un artístico mausoleo, obra del escultor Benlliure.

PictographReligious site Altitude 2,380 ft
Photo ofIglesia de San Esteban Photo ofIglesia de San Esteban Photo ofIglesia de San Esteban

Iglesia de San Esteban

PictographRiver Altitude 2,280 ft
Photo ofRío Esca

Río Esca

PictographWaypoint Altitude 2,287 ft
Photo ofRoncal Photo ofRoncal Photo ofRoncal

Roncal

PictographWaypoint Altitude 2,362 ft

Ermita de la Virgen del Castillo

Comments

    You can or this trail