Activity

✅ Rodeando Valderejo. De un extremo, el paisaje infinito; al otro, el opresivo desfiladero del Purón

Download

Trail photos

Photo of✅ Rodeando Valderejo. De un extremo, el paisaje infinito; al otro, el opresivo desfiladero del Purón Photo of✅ Rodeando Valderejo. De un extremo, el paisaje infinito; al otro, el opresivo desfiladero del Purón Photo of✅ Rodeando Valderejo. De un extremo, el paisaje infinito; al otro, el opresivo desfiladero del Purón

Author

Trail stats

Distance
14.42 mi
Elevation gain
2,054 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
2,057 ft
Max elevation
4,060 ft
TrailRank 
59 4.8
Min elevation
2,334 ft
Trail type
Loop
Time
7 hours 49 minutes
Coordinates
2710
Uploaded
November 11, 2013
Recorded
November 2013
  • Rating

  •   4.8 3 Reviews
Share

near Lalastra, País Vasco (España)

Viewed 5008 times, downloaded 249 times

Trail photos

Photo of✅ Rodeando Valderejo. De un extremo, el paisaje infinito; al otro, el opresivo desfiladero del Purón Photo of✅ Rodeando Valderejo. De un extremo, el paisaje infinito; al otro, el opresivo desfiladero del Purón Photo of✅ Rodeando Valderejo. De un extremo, el paisaje infinito; al otro, el opresivo desfiladero del Purón

Itinerary description

… … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … …
Rodeando Valderejo. De un extremo, el paisaje infinito; al otro, el opresivo desfiladero del río Purón

DE UN VISTAZO
Llevamos cuatro horas andando. Desde aquí, en la ermita de San Lorenzo, dominamos las cuatro esquinas del Parque Natural de Valderejo:
>Recuenco 1240 msnm, en la Sierra de Lerón
>Arrayuelas 1119 msnm, en el cordal de Peñas Carrias 1128 msnm
>Vallegrul 1226 msnm, a nuestras espaldas que con
>Santa Ana 1042 msnm, intentan cerrar el paso a las aguas del Purón.
Abajo, al pie del cantil rocoso, el verde valle de Valderejo rodeado por un franja boscosa con los colores de otoño.

DE QUÉ VAMOS
Marchando sobre el cantil, rodeando el valle, el itinerario de esta ruta visita la cumbre del Recuenco, la ermita de San Lorenzo, transita por frondoso bosque hasta el pueblo abandonado de Ribera y recorre por sendero paralelo al cauce el desfiladero del río Purón para regresar, por su margen izquierda, hasta Lalastra donde, hace ocho horas, iniciamos la andadura.
Coincide en su primer tramo con algunas de las rutas “oficiales” propuestas por el Centro de Acogida del PN de Valderejo:
>Senda de La Sierra (se cierra, entre el Portillo de La Sierra y el Portillo El Barrerón, del 1 de enero al 15 de agosto)
>Senda Vallegrul, en el tramo a Ribera (se cierra, entre el Portillo de Ribera y Ribera, del 1 de enero al 15 de agosto), y con la
>Senda Purón, del desfiladero a Lalastra.

PASO A PASO
[a] Lalastra | Recuenco
[b] Recuenco | Ermita de San Lorenzo
[c] Ermita de San Lorenzo | Ribera | Desfiladero del río Purón
[d] Regreso a Ribera y Lalastra

[a] Lalastra | Recuenco
Tus tobillos a prueba
Un grupo de BTT en alegre algarabía prepara las bicis para recorrer el Parque Natural de Valderejo, cuando nosotros llegamos.

El cielo ahora está azul aunque anunciaron cambio para primeras horas de la tarde… Metemos los chubasqueros y después de calzarnos las botas, con la mochila a la espalda retrocedemos hasta el Alto del Valle. Ahí, junto a un crucero, arranca la pista que en esforzados zigzags nos llevará hasta el Portillo de La Sierra.

Un cartel ocasional advierte: ¡Atención! Batida de Jabalí. Dos seteros, con la cesta al brazo, se pierden entre los árboles. De lejos nos llega el ladrar de una jauría. A mitad de subida encontramos a los cazadores intentando colocar las correas a unos perros inquietos por zafarse.

Ya en el collado avistamos al otro lado, blancas al sol mañanero, las casas apiñadas del pequeño pueblo de Bóveda. Avanzamos a la izquierda, dirección noroeste (NW), por un sendero que durante dos largos kilómetros pondrá a prueba nuestros tobillos. Transita por una ladera kárstica con el precipicio a nuestra izquierda. Entre la roca crece el enebro, la gayuba, brezo, endrinos y hierbas aromáticas como la lavanda. Se ven ejemplares aislados de pino silvestre, encina carrasca, olmo montano, fresnos, hayas… pero sin formar un grupo homogéneo.

El viento arrecia cuando alcanzamos al portillo-collado de Lerón. Subimos ahora por un descarnado lapiaz hacia la cota más alta del Recuenco. Un tosco muro de piedras nos sirve de referencia. Pegados a él llegamos al mismo vértice geodésico. Desde el buzón del Recuenco localizamos en el lejano azul, la Sierra de la Tesla, Castro Valnera, los Montes de la Peña, Sierra Salvada, Montes Obarenes…

Ante nuestra cercana presencia, unos mastines se mueven inquietos entre un rebaño de ovejas próximo. Sabemos que nos ladran pero el viento se lleva sus ladridos.

[b] Recuenco | Ermita de San Lorenzo
Entre el cielo y el valle profundo
Salimos de aquí con dirección sureste (SE) para aproximarnos al borde del cantil, donde se yergue airoso el menhir de Gustal, apuntando al cielo; mientras arriba, entre graznidos, quiebran el vuelo los grajos.

Acometemos ahora la larga marcha, hacia el sur, siguiendo el escarpe con vistas al valle. Un disparo llega retumbando hasta nuestros oídos… algún jabalí se juega su suerte.

Sobrepasamos el Portillo El Barrerón —que nos llevaría hasta Lahoz, como nos llevaría el duplicado Portillo Senda Coronas­—, cerrados los tres al paso del ganado montuno.

Seguimos una alambrada, por terreno desarbolado; con arbustos, brezo, poca hierba y demasiada roca. Ya vemos la ermita de San Lorenzo, la gran cruz y el portillo que baja a las ruinas de lo que fuera el pueblo de Villamardones. Aprovecharemos el pórtico para, sentados, recuperarnos de los 12,3 km, aproximadamente la mitad de esta ruta. Con unas barritas y dátiles afrontamos el siguiente tramo hasta Ribera.

[c] Ermita de San Lorenzo | Ribera | Desfiladero del río Purón
Entre la quietud y placidez del bosque
De nuevo en camino. Se oyen las voces de un grupo subiendo hacia el Vallegrul, alejándose por la derecha. Nosotros avanzamos hasta atravesar una cancela cercana y aproximarnos hasta un promontorio desde donde ya avistamos el desfiladero del Río Purón, la quebrada entre el pico Santa Ana y los escarpes que caen desde Vallegrul.

Bajando hacia la derecha, el camino nos va introduciendo en la serenidad y quietud del bosque. A través de los altos pinos entra un tardío rayo de sol iluminando los troncos.

Este tramo de la ruta resultará fascinante: Así es el bosque que todos buscamos! El camino en suave descenso recorre el frondoso arbolado. Oscuros pinos contrastan con el amarillo luminoso de las hayas. Un claro en el bosque; un tronco yace entre la hierba. Setas y hongos de variadas especies crecen aquí y allá. La vegetación cambia cuando llegamos a Ribera, predomina la oscura encina. Zarzas y arbustos invaden los muros en ruinas.

Atravesando unas campas vamos acompañados por el rumor de río. En sus orillas, enhiestos chopos sucumben al oportunista muérdago. En el agua, en un remanso, se agolpan manzanas llegadas de algún huerto olvidado.

De lo alto, hacia el estrecho desfiladero sólo cae una pobre luz de noviembre, esa luz entre el día que acaba y una luna ya en creciente.

Lo que por la mañana era una panorámica al infinito, ahora se vuelven opresivas paredes: el sendero, el cauce y el roquedo se disputan el reducido espacio. El sendero, beneficiado por la mano del hombre, ha ganado terreno al picarse las paredes y rellenarse parte del lecho, así hasta salir a zona más abierta, ya camino del pueblo de Herrán.

[d] Regreso a Ribera y Lalastra
Volver, es mejor volver
Ya de anochecida apresuramos el paso.

Vadeamos el río cerca de Ribera y por su margen izquierda andamos a uña de caballo mientras a nuestro alrededor la soledad es total. Lejos se oye, acercándose, el ronroneo de un motor. Aparece en una curva el 4x4 del guarda haciendo, quizá, su última ronda.

De pardo tiñe la oscuridad los prados. El ganado, convertido en recortadas siluetas, sigue pastando como si hoy fuese el último día. La claridad que escapa del bar de Lalastra ilumina parte del asfalto. En el umbral una sombra habla a la vez que gesticula.

Por fin llegamos con las últimas luces. La ruta ha sido larga pero no tan cansina cómo otras más exigentes. Sólo la subida al Portillo de la Sierra ha demandado un mayor esfuerzo.

Resumiendo: Ruta recomendable, fácil de seguir, poco exigente y de altos valores paisajísticos. Eso sí, recuerda que hay tramos cerrados entre el 1 de enero y el 15 de agosto.

CÓMO LLEGAR
Desde Valdegobia|Gaubea, por la carretera al Valle de Losa [A-2622] hasta San Millán de San Zadornil, giramos a la izquierda para atravesar el puente sobre el río Omecillo en dirección a San Zadornil y de aquí a Arroyo de San Zadornil, siguiendo la carretera que acaba en Lalastra, en el corazón del Parque Natural de Valderejo.

OTRAS RUTAS POR LA ZONA
>Humión, de formas suaves, casi femeninas, se rodea de riscos y peñascos para parecer esquivo
>Cim4s de Artzena: El Mazo | Canto Pero | Batxikabo | Peña Ana. Circular desde Batxikabo pueblo
>Batxikabo y Mota, circular desde Barrio (Sierra Arcena)
>Revillallanos y Valdelamediana, en la Sierra de Arcena, desde Villafría de San Zadornil
>Recuenco desde Lalastra. Parque de Valderejo
>Peña Karria -o simplemente Carrias-
>Paseos por la historia: Salinas de Añana | Lago de Caicedo | San Juan de Acre | Tuesta y el románico

Para ver más
>Ermita románica de San Pantaleón de Losa, sobre una peña en forma de proa 42.934574,-3.290824
>Eremitorios y tumbas antropomorfas de Corro 42.873000 -3.1644931
>y Pinedo 42.870142,-3.149267
>Colegiata de Valpuesta 42.866214, -3.124602
>El misterio del doble retablo de Bachicabo 42.789425, -3.071462
>El valle Salado. Salinas de Añana 42.801171, -2.985728

:: Respeto ::
En todos los habitats viven plantas y animales que merecen nuestro respeto.
… … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … …

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 2,884 ft

01 LALASTRA INICIO

09-NOV-13 10:02:47 Inicio y final de la ruta. Núcleo principal del Parque Natural de Valderejo. Dispone de todos los servicios: Centro de Acogida del Parque Natural con mesas, barbacoas y zona cubierta; alojamiento, restaurante-bar…Entorno rural con viviendas, horno de pan, fuente, potro de herrar, bolera e iglesia.

PictographWaypoint Altitude 3,028 ft
Photo of02 CRUCERO

02 CRUCERO

09-NOV-13 10:11:12 En este punto acometemos la subida hacia el Portillo de La Sierra.

PictographMountain pass Altitude 3,560 ft
Photo of03 PORTILLO DE LA SIERRA

03 PORTILLO DE LA SIERRA

09-NOV-13 10:31:02 Cambio de dirección hacia el Portillo Lerón al noroeste (NW). Este tramo se cierra entre el 1 de enero y 15 de agosto, para facilitar la nidificación del buitre.

PictographMountain pass Altitude 3,719 ft
Photo of04 CRUZ

04 CRUZ

09-NOV-13 11:08:19 Cruz para cuya ubicación no hemos encontrado respuesta.

PictographMountain pass Altitude 3,777 ft
Photo of05 PORTILLO DE LERON

05 PORTILLO DE LERON

09-NOV-13 11:32:55 Portillo de Lerón. A un docena de metros, bajo el escarpe, se encuentran unas pinturas rupestres prehistóricas.

PictographSummit Altitude 4,053 ft
Photo of06 RECUENCO

06 RECUENCO

09-NOV-13 11:54:04 Cumbre del Recuenco, 1240 msnm. En algunos mapas aparece con el topónimo de Lerón.

Photo of07 MENHIR Photo of07 MENHIR

07 MENHIR

09-NOV-13 12:05:28 Menhir de Gustal

PictographMountain pass Altitude 3,592 ft
Photo of08 PORTILLO EL BARRERON

08 PORTILLO EL BARRERON

09-NOV-13 12:41:18 Portillo que comunica con el pueblo de Lahoz

PictographMountain pass Altitude 3,590 ft
Photo of09 PORTILLO SENDA CORONAS

09 PORTILLO SENDA CORONAS

09-NOV-13 13:01:37 Portillo Coronas. Más adelante encontramos otro ramal que confluye en un único camino hacia el pueblo de Lahoz

PictographMountain pass Altitude 3,516 ft
Photo of10 PORTILLO SENDA CORONAS

10 PORTILLO SENDA CORONAS

09-NOV-13 13:15:34 Ramal del Portillo Coronas que comunica la sierra con el valle a través del poblado de Lahoz

PictographPhoto Altitude 3,519 ft
Photo of11 PANORAMICA

11 PANORAMICA

09-NOV-13 13:26:33 Durante todo el trayecto tenemos espectaculares panorámicas hacia el parque y las montañas que se pierden en el horizonte. Conviene pararse en algún punto para recrearse con estas vistas.

PictographReligious site Altitude 3,526 ft
Photo of12 ERMITA SAN LORENZO | PORTILLO VILLAMARDONES

12 ERMITA SAN LORENZO | PORTILLO VILLAMARDONES

09-NOV-13 13:35:09 Ermita de San Lorenzo, patrón del valle. Cerca baja el sendero hacia las ruinas de lo que un día fue el pueblo de Villamardones.

PictographIntersection Altitude 3,589 ft

13 X IZQUIERDA A PORTILLO RIBERA

09-NOV-13 13:59:56 Pasamos una cancela para llegar en dirección sur hacia una atalaya con vistas al desfiladero. Por la derecha abandonamos la sierra y comenzamos el descenso hacia el bosque. Este tramo se cierra del 1 de enero al 15 de agosto.

PictographDoor Altitude 3,324 ft

14 CANCELA

09-NOV-13 14:40:57 En el camino a Ribera

PictographDoor Altitude 2,622 ft

15 CANCELA

09-NOV-13 15:24:01 En el camino a Ribera.

PictographRuins Altitude 2,516 ft

16 RIBERA

09-NOV-13 15:31:15 Ruinas del pueblo de Ribera. En pie sólo queda la ermita románica con pinturas murales góticas. El retablo está en el museo de Bellas Artes de Vitoria-Gasteiz.

PictographDoor Altitude 2,411 ft

17 CANCELA

09-NOV-13 16:21:33 Hacia el desfiladero.

PictographRiver Altitude 2,363 ft
Photo of18 DESFILADERO

18 DESFILADERO

09-NOV-13 16:31:02 Entrando en el desfiladero del río Purón

PictographRiver Altitude 2,403 ft

19 VADO

09-NOV-13 16:58:54 Vadeamos el río Purón… luego vimos el puente.

PictographIntersection Altitude 2,824 ft

20 X IZQUIERDA

09-NOV-13 17:21:21 Atajamos por la izquierda…

PictographIntersection Altitude 2,993 ft

21 PISTA

09-NOV-13 17:29:33 …para salir de nuevo a la pista en este punto

PictographDoor Altitude 3,000 ft

22 CANCELA

09-NOV-13 17:45:25 Cancela para el control del ganado.

PictographPicnic Altitude 3,007 ft
Photo of23 LALASTRA

23 LALASTRA

09-NOV-13 17:47:38 Lalastra es el pueblo con más vecinos. Encontramos el Centro de Acogida del PN de Valderejo con toda clase de servicios.

Photo ofCARRIAS

CARRIAS

CARRIAS Peña Karrias o Carrias, 1128; da nombre a todo el cordal donde también se encuentra El Cueto de las Coronillas y el Arrayuelas.

Photo ofREVILLALLANOS

REVILLALLANOS

REVILLALLANOS En la Sierra de Artzena

Photo ofVALDELAMEDIANA

VALDELAMEDIANA

VALDELAMEDIANA Cerca del santa Ana, ambos en la Sierra de Artzena

Photo ofVALLEGRUL

VALLEGRUL

VALLEGRUL Waipoint de referencia Cumbre del Vallegrul, 1226 msnm, dentro del parque y en la senda del mismo nombre.

Comments  (6)

  • Photo of Aixti_mik
    Aixti_mik Sep 9, 2016

    I have followed this trail  View more

    Eskerrikasko Luis
    ..
    Ruta sin mucho desnivel..para completarla recomiendo subir vallegrull desde la hermita de San Lorenzo.
    Con zapatillas y sin mochila se hace en dos horas..
    Eskerrikasko y espero disfrutar de tus rutas.

  • Roni85 Oct 16, 2017

    I have followed this trail  View more

    Ruta muy bonita sobre todo al principio.

  • Photo of luis.itxina
    luis.itxina Oct 16, 2017

    Aunque un poco tarde, gracias Aixti_mik por tu comentario y valoración. Un saludo, y buenas rutas

  • Photo of luis.itxina
    luis.itxina Oct 16, 2017

    Gracias Roni85 por tu comentario y valoración. Tiene que estar espectacular este parque de Valderejo ahora en otoño.
    Un saludo, y buenas rutas

  • covaramon Aug 23, 2020

    Oso ibilaldi polita. Paisaiak eta landare motak oso desberdinak. Guk aprobetzatu genuen Riberako eliza ikusteko, hor denbora pixka bat ematea merezi du; kanpoaldetik gargolak eta portikoan efigie batzuk iksten dira eta barruan pintura batzuk daude. Konpontzen ari direla ematen du. Ea jarraitzen duten, merezi du eta. Mila esker emandako informazioagatik eta tracka partekatzeagatik.

  • Photo of luis.itxina
    luis.itxina Aug 23, 2020

    Gracias a ti covaramon por tus comentarios y generosa valoración de la ruta. Valderejo nunca defrauda. Y a la interesante iglesia románica de Ribera esperamos que, más pronto que tarde, hagan algo por devolverle, si no el esplendor, si la dignidad que en otro tiempo tuvo.
    Mila esker

You can or this trail