Activity

Rodeando la Rambla Morales, Parque natural del Cabo de Gata-Níjar, Almería

Download

Trail photos

Photo ofRodeando la Rambla Morales, Parque natural del Cabo de Gata-Níjar, Almería Photo ofRodeando la Rambla Morales, Parque natural del Cabo de Gata-Níjar, Almería Photo ofRodeando la Rambla Morales, Parque natural del Cabo de Gata-Níjar, Almería

Author

Trail stats

Distance
1.91 mi
Elevation gain
3 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
3 ft
Max elevation
16 ft
TrailRank 
31
Min elevation
-6 ft
Trail type
Loop
Time
52 minutes
Coordinates
288
Uploaded
March 26, 2016
Recorded
March 2016
Be the first to clap
Share

near El Cabo de Gata, Andalucía (España)

Viewed 2198 times, downloaded 29 times

Trail photos

Photo ofRodeando la Rambla Morales, Parque natural del Cabo de Gata-Níjar, Almería Photo ofRodeando la Rambla Morales, Parque natural del Cabo de Gata-Níjar, Almería Photo ofRodeando la Rambla Morales, Parque natural del Cabo de Gata-Níjar, Almería

Itinerary description

Pequeño aguazal, de unas cuatro hectáreas de extensión, que está localizado a 2 Km al Oeste de la pedanía almeriense de San Miguel de Cabo de Gata. Además de las aguas aportadas por las escasas y torrenciales lluvias, recibe aportes marinos que se filtran a través de la pequeña barrera de arena que lo separa del mar, así como por aguas procedentes de una cercana depuradora que ha hecho crecer un denso carrizal y cañaveral en su vertiente Norte.


El resto de la vegetación está formada por plantas halófilas entre las que destaca la salicornia (Salicornia europaea). En el ámbito ornitológico posee un singular interés al estar localizadas en un área de paso entre otros importantes humedades del litoral almeriense, apareciendo multitud de larolimícolos, cormoranes, anátidas, garzas y otras grandes zancudas como el flamenco rosado, además de presentar alguna singularidad propia como la nidificación de la focha y la gallineta común y, ocasionalmente, de la canastera.

Densa vegetación en la desembocadura de rambla Morales que probablemente esté directamente relacionada con los aportes de aguas procedentes de la depuradora de Cabo de GataDesde el año 2002 se reproducen la malvasía cabeciblanca y del tarro blanco lo que le ha conferido una mayor relevancia ecológica. Durante ese mismo año hubo una mortandad de aves en la localidad que aún, las autoridades competentes no han aclarado. Estas especies están mayoritariamente incluidas en el Anexo I de la Directiva Aves -Directiva 79/409/CEE unas, protegidas por la legislación andaluza y estatal, otras en peligro de extinción, o como la malvasía cabeciblanca, que nidifica anualmente y afectada por Ley 8/2003, de 28 de octubre, de la flora y la fauna silvestres, siendo un ave amenazada a escala mundial (IUCN, 2004).

Rambla MoralesRespecto a la vegetación destaca el saladar, una comunidad vegetal compuesta principalmente de Arthrocnemun sp. y Sarcocornia sp., considerada de interés comunitario para su conservación al estar incluido en el Anexo II de la Directiva Hábitats (Directiva 92/43/CEE); DOCE, L 206; Directiva 97/62/CE. por la que se adapta al progreso científico y técnico la Directiva 92/43/CEE, y DOCE, L 305.Según La asociación Acuíferos Vivos “mantenía la esperanza de que todas las irregularidades y misterios en relación con la desaladora que la Comunidad de Regantes “Rambla de Morales” construye cerca de Cabo de Gata, dentro del Parque Natural, serían aclaradas y resueltas por la Administración, sin embargo no solamente no se han resuelto sino que los atropellos contra el bien público y la prepotente forma de actuar de esta Comunidad, saltándose la ley, continúan.

Cualquier ciudadano puede observar al cruzar el cauce de la Rambla de Morales por la carretera hacia Cabo de Gata la invasión y destrucción que se está produciendo del Dominio Público Hidráulico y el daño a la vegetación de ribera en pleno Espacio Protegido sin tener permiso para ello, según informó la Dirección del Parque Natural, y que debería denegar, además de que emprendiera las acciones legales oportunas contra la comunidad de regantes por esta ilegal actuación.

Combate entre FochasTambién han solicitado, ahora, permiso al Organismo de Cuenca para la realización de sondeos y la extracción de agua de mar, curiosamente lo primero que tenían que haber solicitado antes de construir la desaladora, para ello habrán tenido que presentar los estudios hidrogeológicos correspondientes y un Plan de Seguimiento que asegure la no afectación al acuífero, no sabemos si esta vez esperarán a los permisos…

Al parecer esta es la forma de actuar de esta comunidad de regantes, al margen de la Ley, primero hace las obras y luego pide los permisos, lo que hace pensar que no temen a las sanciones, tal vez porque al final tengamos que pagar entre todos las multas cuando Acuamed, empresa pública, tenga que hacerse cargo, es decir comprar con el dinero de todos esta desaladora, con todas sus deudas, sanciones y problemas, para evitar el daño sobre los agricultores de la zona que han sido presionados y engañados con este espejismo acuático en tiempos de sequía.

Pagaza piconegraMientras tanto los ciudadanos seguimos asistiendo atónitos e indignados al deterioro progresivo del medio natural, de los recursos acuíferos y del paisaje en esta zona de Cabo de Gata a la que parece que todas las administraciones hayan dado la espalda y dejado en manos de oscuros intereses particulares, eso sí, pagado con el dinero de todos”.

Constituyen un excelente lugar para identificación de aves acuáticas, dada la cercanía a la que se sitúan del observador, por lo que sería conveniente dotar al área de algunas infraestructuras de uso público, como miradores u observatorios, que faciliten y potencien el desarrollo de actividades de Educación Ambiental, descargando a otras áreas como las Salinas de Cabo de Gata de la presión que en ocasiones produce tal demanda. Están incluidas dentro del Parque Natural de Cabo de Gata - Níjar, aunque carecen de un estatus de protección propio específico.

View more external

Comments

    You can or this trail