Activity

Rodeando el Trevenque - Pico de la Carne - Cerro Gordo - Pico Tesoro - Arenales del Trevenque

Download

Trail photos

Photo ofRodeando el Trevenque - Pico de la Carne - Cerro Gordo - Pico Tesoro - Arenales del Trevenque Photo ofRodeando el Trevenque - Pico de la Carne - Cerro Gordo - Pico Tesoro - Arenales del Trevenque Photo ofRodeando el Trevenque - Pico de la Carne - Cerro Gordo - Pico Tesoro - Arenales del Trevenque

Author

Trail stats

Distance
12.31 mi
Elevation gain
3,458 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
3,458 ft
Max elevation
6,567 ft
TrailRank 
83 5
Min elevation
4,177 ft
Trail type
Loop
Time
9 hours 3 minutes
Coordinates
3712
Uploaded
October 27, 2019
Recorded
October 2019
  • Rating

  •   5 2 Reviews
Be the first to clap
4 comments
Share

near Caserío Huenes, Andalucía (España)

Viewed 1343 times, downloaded 26 times

Trail photos

Photo ofRodeando el Trevenque - Pico de la Carne - Cerro Gordo - Pico Tesoro - Arenales del Trevenque Photo ofRodeando el Trevenque - Pico de la Carne - Cerro Gordo - Pico Tesoro - Arenales del Trevenque Photo ofRodeando el Trevenque - Pico de la Carne - Cerro Gordo - Pico Tesoro - Arenales del Trevenque

Itinerary description


Intelligent Benchmark Prediction: IBP 122
¿Qué es IBP index?
ESFUERZO de una ruta = Forma física + Ritmo de avance + Climatología + IBP (¿+ nivel de estrés?)

Tipo de Ruta: Circular de 20 km.
Tipo de Terreno: Sendero/Monte a través (70%), Pista (30%)
Indicada para: Senderismo/Montañismo
Fecha: 26/10/2019

ADVERTENCIAS:

TODO LO DESCRITO EN ESTA PÁGINA SON OPINIONES PERSONALES SUBJETIVAS Y NO IMPLICAN NINGUNA GARANTÍA. LA RUTA PROPORCIONADA ES UNA ORIENTACIÓN APROXIMADA Y NUNCA UNA VERDAD ABSOLUTA. ES RESPONSABILIDAD DE CADA UNO TOMAR LAS PRECAUCIONES NECESARIAS Y VALORAR SU CAPACIDAD PARA AFRONTAR LOS RIESGOS DE LA MONTAÑA.

RESÚMEN

Ésta es una ruta con 3 tramos bien diferenciados.
(1) 9.5 km. Desde el Collado Sevilla hasta el Pico Tesoro.
(2) 5.0 km. Del Pico Tesoro hasta el Barranco de Aguas Tranquilas.
(3) 5.5 km. Regreso por la Cañada Real y el Barranco del Buho.

DETALLES

Llegamos a la urbanización granadina de Cumbres Verdes. Y siguiendo una pista que asciende contínuamente en dirección Sur durante 2.5 km accedemos al Mirador del Canal de la Espartera. Está situado en el Collado Sevilla, al pie del cerro del mismo nombre. Y éste será el punto de inicio de la ruta.

(Collado Sevilla)

Tomamos la pista que sale a mano izquierda del Mirador y nos dirigimos en dirección Este. El camino es ancho y cómodo y nos lleva a lo largo de 2 km en un ascenso progresivo. Llegamos al punto donde la pista cruza el Arroyo del Huenes por un puente conocido como El Puente de los siete Ojos. Y en su extremo Norte tomamos un sendero que asciende a mano izquierda junto a un poste señalizador.

(Puente de los siete Ojos y comienzo de sendero)

El sendero subre primero hacia el Oeste, mostrándonos las primeras bellas vistas de las cumbres nevadas. En el kilómetro 2,8 gira al Este a partir de un cruce de senderos con un poste señalizador.

(Cruce de Senderos)

La subida se hace más pendiente y el sendero nos dirige al Cerro del Sol, al cuál llegamos en el kilómetro 3,4 del recorrido. Continuamos por el sendero hacia el Pico de la Carne y volvemos la vista atrás. Contemplamos una bella imágen de la cumbre redondeada del Cerro del Sol con la Boca de la Pescá detrás y la sierra Almijara en el horizonte.

(Cerro del Sol)

Desde el Cerro del Sol se visualiza con toda claridad el sendero serpenteante que conduce al Pico de la Carne. Desde el sendero éste pico se nos muestra como una fortaleza de piedra levantada sobre una elevación del terreno.

(Pico de la Carne)

Su aspecto es imponente, pero la aproximación no ofrece dificultad. Eso sí, el acceso final exige una pequeña trepada por un estrechamiento en las rocas. Los agarres son buenos y se supera con facilidad, aunque destrepar el paso sería más complicado.

(Trepada final al Pico de la Carne)

El camino de subida a Cerro Gordo se hace largo, pero no es nada complicado. Se hace cumbre a los 5 km del inicio de la ruta.

(Base de Cerro Gordo)

La cima es roma y árida, aunque ofrece unas vistas magníficas. De ellas nos llaman especialmente la atención la oscura forma piramidal del Trevenque y la continuación del camino hacia el Pico Tesoro.

(Cima de Cerro Gordo. Vistas del camino al Pico Tesoro)

Descendemos unas decenas de metros y desde el primer cerro inmediato a Cerro Gordo logramos una imágen muy nítida del Trevenque, la muralla de verdor que lo rodea y la blanca corona de nieve en el horizonte que resalta aún más su afilada cúspide.

(Vista al Tevenque desde Cerrillo 1)

Continuamos descendiendo hasta el nivel de los 1800 m. Y desde la cima del siguiente cerrillo observamos el camino. Lo vemos descender y ascender sucesivamente, atravesando las varias elevaciones que conducen hacia la masa pétrea del Pico Tesoro.

(Vista del camino desde Cerrillo 2)

Volvemos a bajar y nuevamente encaramos el siguiente cerrillo. En este caso se trata de una puntiaguda elevación, coronada por un viejo monolito. Aún siendo más bajo que las otras elevaciones, tiene más personalidad que el resto de elevaciones que podemos encontrar entre Cerro gordo y el Pico Tesoro. No teniendo nombre conocido y dada su personalidad propia nos ha parecido simpático referirnos a él como Cerrillo Gordillo.

(Subiendo al Cerrillo Gordillo)

La siguiente altura de nuestro recorrido es un cerrillo más bajo (1.769 m) y de cúspide redondeada. Lo coronamos y al comenzar su descenso tenemos ya ante nosotros una buena vista del camino que nos llevará al Pico Tesoro. El descenso es incómodo y resbala bastante. Se puede evitar rodeando el cerro en vez de coronarlo. El Pico Tesoro destaca al fondo de la imágen con su cubierta arbolada y una gran mancha gris de terreno sin vegetación en la ladera Oeste.

(Descendiendo los últimos cerrillos. Vista del camino al Pico Tesoro)

Superamos el último cerrillo por encima del nivel de los 1.800 m. E inmediatamente continuamos con un descenso que a lo largo de medio kilómetro de sendero nos acerca al cruce con la pista que habremos de tomar.

(Descendiendo los últimos cerrillos. Una imágen próxima del Pico Tesoro)

En el kilómetro 6,7 de nuestro recorrido el sendero sale a una pista que podría llevarnos a lugares diversos. Hacia la izquierda enlaza con el Cerro Huenes y también, por otro ramal, podríamos llegar incluso al Centro de Visitantes El Dornajo, enlazando con la carretera A-395 que sube a la Estación de Sierra Nevada. Y hacia la derecha baja hacia La Cortijuela. Lugar éste al que nosotros llegaremos, pero pasando primero por el Pico Tesoro.

(Enlace a Pista)

Caminamos por la pista y en el siguiente cruce tomamos la dirección de la izquierda. Por la derecha iríamos directamente a La Cortijuela. Subimos suavemente por el camino de la izquierda y accedemos al Collado Ruquino, al pie mismo del Pico Tesoro. Las vistas de sus curiosos roquedales nos invitan a iniciar ya el ataque a la cumbre. Pero es una sensación engañosa pues consultando los mapas podemos ver que restan aún 200 metros de desnivel. Así pues continuamos por el camino, buscando un punto de inicio de subida más próximo a la cumbre.

(Collado de Ruquino)

Entramos en un bosque de pinos frondoso y de tránsito agradable. Aunque el camino sube con una fuerte pendiente, al menos transcurre a la sombra.

(Tramo por el Bosque)

El camino por el bosque llega a su punto más alto. Y aquí giramos a la izquierda para dirigirnos a la cumbre

(Desvío al Pico Tesoro)

Son apenas 100 metros de desnivel los que nos quedan. Primero nos dirigimos hacia un grupo rocoso que destaca a media ladera. Y llegados a su base viramos a la izquierda hacia una punta rocosa que divisamos en lo alto.

(Subida al Pico Tesoro. Hacia la punta rocosa en lo alto)

Alcanzada la punta rocosa, resulta ser una cumbre gemela de parecida altitud. Descendemos un poco, atravesamos el espacio intermedio que nos separa de la auténtica cima. Y finalmente nos situamos en su cumbre de 2.002 m. El día es luminoso y desde los 2 Km de altitud de esta cima se nos ofrecen unas vistas prodigiosas. Al Este los tresmiles de Sierra Nevada nos empequeñecen. Al Oeste llegamos a divisar hasta el perfil de Sierra Almijara. Al Norte y en la lejanía se intuye la Sierra de Arana. Y al Suroeste resalta en primer plano la silueta piramidal del Trevenque. Detrás, sobre el horizonte dentado de la lejana Sierra Almijara también destaca la puntiaguda figura del Cerro Lucero.

(Pico Tesoro. Vistas al Trevenque)

Regresamos al punto de la pista donde comenzamos el ascenso. Y ahora descendemos hacia la izquierda hasta alcanzar una explanada de hierba verde. Es el Collado de Matas Verdes (1.898 m). Giramos a la derecha y continuamos descendiendo por un camino entre árboles. A su inicio encontramos un poste señalizador donde se indica la dirección hacia el Centro de Visitantes El Dornajo (a 13,7 km).

(Collado de Matas Verdes)

Dejamos atrás el 10º Km de la Ruta. Un poco más adelante seguimos la dirección descendente del Arroyo de Benalcázar, hasta llegar a La Cortijuela.

(Arroyo de Benalcázar)

Prácticamente 12 km recorridos y llegamos a las instalaciones de La Cortijuela, antigua Casa Forestal y ahora convertido en un "punto de reunión" al que acudir en espera de ayuda si tenemos problemas. En su puerta un cartel lo anuncia así. Además cuenta con una fuente y, a un lado de la casa, unas mesas y bancos de madera donde aprovechar para tomarnos un descanso y algún alimento.

(La Cortijuela)

Al continuar nuestro camino atravesamos el Barranco de Huenes. Depresión por donde discurre el arroyo del mismo nombre y que discurre al pie de la cara Norte de la cuerda del Trevenque.

(Barranco de Huenes)

También pasamos al pie del Trevenquillo, cuya cúspide queda oculta entre el frondoso arbolado que lo ha colonizado. Parece poca cosa junto a su hermano mayor, pero en realidad alcanza los 1.834 m de altitud.

(Al pie del Trevenquillo)

Cruzamos una de las cabeceras del Arroyo de Huenes. Una zona bastante frondosa.

(Arroyo de Huenes)

Y enseguida tomamos un desvío que nos da entrada a la Cañada Real de Padul.

(Entrada a Cañada Real de Padul)

Bajamos después por el Barranco de Aguas Blanquillas. En él hallamos la segunda fuente de nuestra ruta. Hay ganado suelto que transita y defeca en sus inmediaciones. No obstante parece que la salida de agua es bastante segura para abastecernos en caso de necesidad.

(Barranco de Aguas Blanquillas)

Pasamos junto a un cartel señalizador de la Cañada Real de Padul al Pico Veleta. Unos metros más abajo tomamos el desvío a la derecha. Abandonamos el Barranco de Aguas Blanquillas y nos adentramos en el Barranco del Buho.

(Desvío al Barranco del Buho)

Alcanzamos otro punto de cruce. Hay un poste indicador con varios letreros apuntando a las posibles rutas. Nosotros continuamos recto, por el único sendero al cual no apunta ninguna indicación. Eso sí, parece el preferido del ganado que pasta por el lugar.

(Sendero)

Cambiamos ahora bruscamente de paisaje. Nos adentramos en los Arenales del Trevenque (kilómetro 16,2 del recorrido). Y por ellos descendemos hacia el Barranco del Buho.

(Entrada al Barranco del Buho por los Arenales del Trevenque)

Como a un kilómetro y medio más abajo, tomamos un desvío situado a la derecha. Éste sube directamente hasta el Mirador de los Arenales del Trevenque.

(Desvío al Mirador de los Arenales del Trevenque)

Desde el Mirador disfrutamos de la poderosa imágen del Trevenque y sus arenales. Y su belleza queda realzada por la blancura que cubre las mayores alturas de Sierra Nevada. Ese horizonte, ahora conquistado por la nieve, constituye un marco perfecto para la agreste naturaleza del Trevenque.

(Mirador de los Arenales del Trevenque)

Tomamos ahora la dirección Oeste por el sendero que apunta hacia el Collado Sevilla. Se puede seguir la pista, pero es más fácil y corto seguir el sendero balizado que acorta bastante camino.

(Sendero de regreso)

Y ya en el kilómetro 19 nos desviamos a mano derecha. Bajamos por otro sendero quizás más largo, pero notablemente más bonito.

(Desvío a otro sendero)

Este sendero se une con el que dejamos atrás en el cruce. Y lo hace a pocas decenas de metros de la recta línea de losas que forman la cubierta del Canal de Espartera.

(Canal de la Espartera)

Avanzamos unos pocos metros paralelos al canal e inmediatamente llegamos al Mirador del Canal de la Espartera, finalizando la ruta donde la iniciamos. Pero antes de abandonar el lugar, dejamos a nuestros ojos gozar con la preciosa imágen de los últimos rayos del sol iluminando los altos nevados. El contraste con los oscuros y afilados riscos de Tajo Blanco y los Tajos de la Virgen es brutal.

(Final de Ruta)

Y éstos son los paisajes y las bellas imágenes que nos han acompañado a lo largo de esta excepcional ruta rodeando el Trevenque.
¡Disfrutadla!
"La meta es el camino"

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 4,505 ft
Photo ofInicio de Ruta Photo ofInicio de Ruta Photo ofInicio de Ruta

Inicio de Ruta

Km. 00. Collado de Sevilla

PictographBridge Altitude 4,659 ft
Photo ofPuente de los siete Ojos Photo ofPuente de los siete Ojos Photo ofPuente de los siete Ojos

Puente de los siete Ojos

Km. 02

PictographIntersection Altitude 5,184 ft
Photo ofCruce de Senderos Photo ofCruce de Senderos Photo ofCruce de Senderos

Cruce de Senderos

Km. 2.8

PictographSummit Altitude 5,669 ft
Photo ofCerro del Sol Photo ofCerro del Sol Photo ofCerro del Sol

Cerro del Sol

Km. 3.5

PictographSummit Altitude 5,925 ft
Photo ofPico de la Carne Photo ofPico de la Carne Photo ofPico de la Carne

Pico de la Carne

Km. 04. Pequeña trepada

PictographWaypoint Altitude 6,070 ft
Photo ofBase de Cerro Gordo Photo ofBase de Cerro Gordo Photo ofBase de Cerro Gordo

Base de Cerro Gordo

Km. 05

PictographSummit Altitude 6,184 ft
Photo ofCerro Gordo Photo ofCerro Gordo Photo ofCerro Gordo

Cerro Gordo

PictographWaypoint Altitude 6,152 ft
Photo ofCerrillo 1

Cerrillo 1

Km. 05.1

PictographWaypoint Altitude 5,988 ft
Photo ofCerrillo 2 Photo ofCerrillo 2

Cerrillo 2

Km. 05.2

PictographSummit Altitude 5,925 ft
Photo ofCerrillo Gordillo Photo ofCerrillo Gordillo Photo ofCerrillo Gordillo

Cerrillo Gordillo

Km. 05.7. Cerrillo 3

PictographWaypoint Altitude 5,873 ft
Photo ofCerrillo 4 Photo ofCerrillo 4 Photo ofCerrillo 4

Cerrillo 4

Km. 06

PictographWaypoint Altitude 5,945 ft
Photo ofCerrillo 5 Photo ofCerrillo 5 Photo ofCerrillo 5

Cerrillo 5

Km. 06.2

PictographIntersection Altitude 5,725 ft
Photo ofEnlace a Pista Photo ofEnlace a Pista Photo ofEnlace a Pista

Enlace a Pista

Km. 06.7

PictographMountain pass Altitude 5,978 ft
Photo ofCollado de Ruquino Photo ofCollado de Ruquino Photo ofCollado de Ruquino

Collado de Ruquino

Km. 08.4

PictographWaypoint Altitude 6,135 ft
Photo ofCamino en el bosque Photo ofCamino en el bosque

Camino en el bosque

Km. 08.7

PictographIntersection Altitude 6,283 ft
Photo ofDesvío al PicoTesoro Photo ofDesvío al PicoTesoro

Desvío al PicoTesoro

Km. 09

PictographWaypoint Altitude 6,398 ft
Photo ofSubida Photo ofSubida Photo ofSubida

Subida

Km. 09.1

PictographSummit Altitude 6,568 ft
Photo ofPico Tesoro Photo ofPico Tesoro Photo ofPico Tesoro

Pico Tesoro

Km. 09.5

PictographMountain pass Altitude 6,227 ft
Photo ofCollado de Matas Verdes Photo ofCollado de Matas Verdes Photo ofCollado de Matas Verdes

Collado de Matas Verdes

Km. 10.1

PictographRiver Altitude 6,168 ft
Photo ofArroyo de Benalcázar Photo ofArroyo de Benalcázar Photo ofArroyo de Benalcázar

Arroyo de Benalcázar

Km. 10.3

PictographFountain Altitude 5,610 ft
Photo ofLa Cortijuela Photo ofLa Cortijuela Photo ofLa Cortijuela

La Cortijuela

Km. 11.8

PictographWaypoint Altitude 5,610 ft
Photo ofBarranco de Huenes

Barranco de Huenes

Km. 12.5

PictographInformation point Altitude 5,709 ft
Photo ofAl pie del Trevenquillo

Al pie del Trevenquillo

Km. 12.8

PictographRiver Altitude 5,938 ft
Photo ofArroyo de Huenes

Arroyo de Huenes

Km. 13.6

PictographIntersection Altitude 6,004 ft
Photo ofEntrada a Cañada Real Photo ofEntrada a Cañada Real Photo ofEntrada a Cañada Real

Entrada a Cañada Real

Km. 13.8

PictographWaypoint Altitude 5,988 ft
Photo ofCañada Real Photo ofCañada Real Photo ofCañada Real

Cañada Real

Km. 13.9

PictographFountain Altitude 5,627 ft
Photo ofBarranco de Aguas Blanquillas (Fuente) Photo ofBarranco de Aguas Blanquillas (Fuente)

Barranco de Aguas Blanquillas (Fuente)

Km. 14.7

PictographWaypoint Altitude 5,643 ft
Photo ofDesvió al Barranco del Buho Photo ofDesvió al Barranco del Buho

Desvió al Barranco del Buho

Km. 14.8

PictographWaypoint Altitude 5,627 ft
Photo ofSendero

Sendero

Km. 15.5

PictographWaypoint Altitude 5,610 ft
Photo ofEntrada Barranco Buho Photo ofEntrada Barranco Buho Photo ofEntrada Barranco Buho

Entrada Barranco Buho

Km. 16.1

PictographWaypoint Altitude 5,085 ft
Photo ofDesvió Mirador Arenales Trevenque Photo ofDesvió Mirador Arenales Trevenque Photo ofDesvió Mirador Arenales Trevenque

Desvió Mirador Arenales Trevenque

Km. 17.8

PictographPanorama Altitude 5,108 ft
Photo ofMirador Arenales del Trevenque Photo ofMirador Arenales del Trevenque Photo ofMirador Arenales del Trevenque

Mirador Arenales del Trevenque

Km. 18.1

PictographWaypoint Altitude 4,987 ft
Photo ofSendero de regreso Photo ofSendero de regreso Photo ofSendero de regreso

Sendero de regreso

Km.18.2

PictographIntersection Altitude 4,856 ft
Photo ofDesvío a Sendero Photo ofDesvío a Sendero Photo ofDesvío a Sendero

Desvío a Sendero

Km. 19

PictographWaypoint Altitude 4,505 ft
Photo ofCanal de la Espartera Photo ofCanal de la Espartera Photo ofCanal de la Espartera

Canal de la Espartera

Km. 19.9

PictographInformation point Altitude 6,017 ft
Photo ofTrevenquillo

Trevenquillo

PictographInformation point Altitude 6,834 ft
Photo ofTrevenque

Trevenque

Comments  (4)

  • Photo of Kminante del Sur
    Kminante del Sur Oct 30, 2019

    I have followed this trail  View more

    Estupendo reportaje, Manu. Bonita jornada tuvimos para esta interesante circunvalación al Trevenque, incluyendo la ascensión a otro dosmil vecino del rey de la media montaña nevadense. Todo un Tesoro de vistas para disfrutar.

  • Photo of manu rinconero
    manu rinconero Oct 30, 2019

    Desde luego es una ruta inolvidable. Y siendo la primera que hago por la zona de Sierra Nevada, me ha enganchado. ¡Gracias por la experiencia!

  • Photo of Klotz von Klotzow
    Klotz von Klotzow Jul 9, 2021

    I have followed this trail  verified  View more

    En una excursión al Cerro Trevenque con regreso por el Pico del Tesoro etc. utilicé este track para asegurarme la orientación en un tramo que no conocía y en otros de los que había olvidado los detalles.
    Las rutas por los alrededores del Cerro Trevenque en todas sus variantes destacan por la belleza y variedad del paisaje, el terreno casí lunar de los Arenales, tajos escarpados, rocas de formas extravagantes, bosques sombríos y prados verdes.
    La descripción, acompañada por las fotos, es detallada, exacta y fiable.
    Siguiendo la ruta a la inversa, la bajada del Pico de la Carne me parecía algo expuesta y arriesgada por el suelo resbaladizo al inicio, por lo cual di la media vuelta para buscar un rodeo a este pico. Me imaginé que este paso en subida probablemente sería menos complicado. Luego al releer el texto, encontré que también este aspecto está reflejado.
    Gracias por el aporte y por compartir la experiencia. Un saludo.

  • Photo of manu rinconero
    manu rinconero Jul 9, 2021

    Gracias por tus interesantes comentarios. Es cierto que en esa zona normalmente la gente solo ve el Trevenque. Pero, como bien señalas, los alrededores tienen su propia belleza y se hacen merecedores de ser visitados por si mismos. Eso sí, la imagen del Trevenque permanece siempre como un referente, una pirámide de fondo.
    Efectivamente, ese tramo que citas del Pico de la Carne se ve un tanto peligroso desde la distancia, pero luego no lo es tanto si se va por los lugares correctos.
    Un saludo.

You can or this trail