Activity

Rodeados de geología.

Download

Trail photos

Photo ofRodeados de geología. Photo ofRodeados de geología. Photo ofRodeados de geología.

Author

Trail stats

Distance
3.51 mi
Elevation gain
46 ft
Technical difficulty
Difficult
Elevation loss
46 ft
Max elevation
281 ft
TrailRank 
23
Min elevation
115 ft
Trail type
Loop
Moving time
one hour 21 minutes
Time
2 hours 9 minutes
Coordinates
957
Uploaded
December 9, 2023
Recorded
December 2023
Be the first to clap
Share

near Rota, Andalucía (España)

Viewed 17 times, downloaded 1 times

Trail photos

Photo ofRodeados de geología. Photo ofRodeados de geología. Photo ofRodeados de geología.

Itinerary description

Rodeados de geología.

Waypoints

PictographMountain hut Altitude 230 ft
Photo ofRoca calcirudita bioclástica.

Roca calcirudita bioclástica.

Roca de precipitación química y bioquímica de tipo roca carbonatada constituidas por carbonatos de calcio llamada roca calcirudita bioclástica, rica en fragmentos angulosos mayores de 2mm. Tiene un uso urbano (fachadas) y estético al unirlos con cemento. Se encuentra erosionado levemente por el ser humano y el viento.

PictographWilderness hut Altitude 187 ft
Photo ofRoca metamórfica de mineral de hierro y óxido de hierro. Photo ofRoca metamórfica de mineral de hierro y óxido de hierro.

Roca metamórfica de mineral de hierro y óxido de hierro.

El mineral de hierro es un metal extremadamente duro y denso, maleable, de color gris plateado y presenta propiedades magnéticas.Tiene usos urbanos, como bancos, rejas, tornillos... El óxido de hierro se forma a través de la hidrólisis de silicatos. Tiene un color rojizo, y es muy inflamable. Se usa en pigmentos y metalurgia. Se encuentra muy erosionado por el ser humano y el viento. Está muy oxidado.

PictographPhoto Altitude 202 ft
Photo ofRoca sedimentaria organógenas de tipo petróleo.

Roca sedimentaria organógenas de tipo petróleo.

El petróleo proviene de microorganismos como el plactón. Está formado por hidrocarburos acompañados de azufre, oxígeno y nitrógeno, y tiene un color negro muy oscuro. Los plásticos derivan del petróleo (que se extraen de yacimientos subterráneos a través de la perforación de pozos petroleros) por un proceso de polimerización. Los usos principales son el transporte, energía industrial e iluminación y la formación del plástico para envases, juguetes... En este caso, no existe erosión visible debido a que se encuentran bien guardados en un escaparate.

PictographWilderness hut Altitude 177 ft
Photo ofRoca de precipitación química y bioquímica de tipo evaporitas (yeso) y detríticas de tipo lutitas.

Roca de precipitación química y bioquímica de tipo evaporitas (yeso) y detríticas de tipo lutitas.

El yeso procede de la precipitación de sustancias disueltas, a través de procesos físico-químicos, como la evaporación. Cuando una masa de agua queda aislada y sometida a evaporación, las sales que posee en disolución comienzan a precipitarse, a partir de la más insolubles. La evaporación progresiva se forma con aguas ricas en sulfatos y cloruros que proceden de ambientes marinos someros sometidos a un clima cálido y seco. Se usa como material fundente en la industria cerámica. También se utiliza para obtener estucados, paneles de yeso prefabricados y escayolas. Las lutitas, sin embargo, son rocas sedimentarias detríticas, formadas por partículas de limo o arcilla. Se transportan fácilmente, por lo que se depositan donde el agua o el viento han perdido su energía, fondos marinos alejados de costas...Sus minerales laminares se compactan con fuerza y dejan poros de tamaño muy reducido que no permiten el paso de agua y por ello, son impermeables. En las lutitas negras el color se debe a la existencia de materia orgánica. Es un material de origen en la industria de la cerámica para fabricar ladrillos, tejas y alfarería. La lutita se tritura y se calienta con piedra caliza para producir cemento para la industria de la construcción. Ambas se han unido formando capas de yeso (color claro) y lutitas (color oscuro) y se han erosionado por el viento, el agua y el ser humano.

PictographWilderness hut Altitude 202 ft
Photo ofRoca sedimentaria detrítica de tipo arenita llamada arenisca.

Roca sedimentaria detrítica de tipo arenita llamada arenisca.

Las arenitas proceden de la diagénesis (conjunto de procesos que sufre un sedimento desde el momento de su deposición hasta el momento en el que alcanza las condiciones de ambiente metamórficas) de sedimentos de arena (0,06 a 2mm). Su agente geológico es el viento, y son erosionadas por el mar/océano y viento e incluso por el ser humano en su uso urbano. Sus usos son principalmente decorativos como cimientos, construcción, revestimientos, o como bases de carreteras o relleno.

PictographWilderness hut Altitude 180 ft
Photo ofRoca sedimentaria organógenas de tipo petróleo.

Roca sedimentaria organógenas de tipo petróleo.

El petróleo proviene de microorganismos como el plactón. Está formado por hidrocarburos acompañados de azufre, oxígeno y nitrógeno, y tiene un color negro muy oscuro. Los plásticos derivan del petróleo (que se extraen de yacimientos subterráneos a través de la perforación de pozos petroleros) por un proceso de polimerización. Los usos principales son el transporte, energía industrial e iluminación y la formación del plástico para envases, pesca... Esta erosionado por el mar/océano y por el ser humano.

PictographPhoto Altitude 161 ft
Photo ofRoca sedimentaria detrítica de tipo Lutita.

Roca sedimentaria detrítica de tipo Lutita.

Roca sedimentaria compuesta por agregados de silicatos de aluminio hidratados procedentes de la descomposición de las rocas que contienen feldespato, sílice y arcilla. Erosionados por el humano que los moldea mediante calor y agua, para darles forma. Sus usos más comunes son la cerámica, vajillas, sarcófagos... En especial, la foto muestra un uso en la pesca para la captura de pulpos.

PictographPhoto Altitude 167 ft
Photo ofAleación de roca metamórfica (hierro) y roca sedimentaria de precipitación de tipo carbonatadas (caliza).

Aleación de roca metamórfica (hierro) y roca sedimentaria de precipitación de tipo carbonatadas (caliza).

El acero inoxidable proviene de alguna materias primas como el niquel, cromo, mineral de hierro, silicio,... que se fusionan para crear esta aleación. Son duros y resistentes al desgaste y a temperaturas extremadas. Los usos principales son en las industrias químicas, aeronáutica y de transporte. El acero es una aleación del hierro y el carbono. En si mismo, el hierro no es una roca sino un elemento químico que se puede encontrar en forma de mineral, y estos minerales forman partes de las rocas, estos minerales de hierro son la hematita, magnetita, limonita y siderita. Y estos minerales se pueden encontrar en diferentes tipos de rocas como en rocas ígneas o metamórficas. La limona se encuentra en sedimentos y suelos y la siderita en depósitos sedimentarios. Estos minerales de hierro se extraen de la roca y se procesan para la fabricación del acero. Y el carbono puede formar parte de otros elementos como el carbonato de calcio que es un componente principal de las rocas sedimentarias como la caliza. En concreto, este acero inoxidable esta erosionado por el mar y anteriormente por el ser humano.

PictographFerry Altitude 185 ft
Photo ofMineral de hierro y óxido de hierro.

Mineral de hierro y óxido de hierro.

El mineral de hierro es un metal extremadamente duro y denso, maleable, de color gris plateado y presenta propiedades magnéticas. El hierro no es una roca sino un elemento químico que se puede encontrar en forma de mineral, y estos minerales forman partes de las rocas, estos minerales de hierro son la hematita, magnetita, limonita y siderita. Y estos minerales se pueden encontrar en diferentes tipos de rocas como en rocas ígneas o metamórficas.Tiene usos urbanos, como bancos, muebles, etc. y son muy útiles en la industria portuaria... El óxido de hierro se forma a través de la hidrólisis de silicatos. Tiene un color rojizo, y es muy inflamable. Se usa en pigmentos y metalurgia. Está poco erosionado por el viento, el mar y el ser humano.

PictographPhoto Altitude 186 ft
Photo ofRoca metamórfica no foliada, cobre.

Roca metamórfica no foliada, cobre.

El cobre proviene de minas a cielo abierto a partir de sulfurados y de minerales oxidados. Éste se origina a través de procesos químicos en yacimientos de sulfuros y son de un color anaranjado-rojizo. Los usos principales del cobre son la industria eléctrica, construcción, transporte, fabricación de armamentos,... Está erosionado por la tierra y por el ser humano. A través de la oxidación del cobre se forma un mineral secundario llamado crisocola, el cual toma un color verde azulado al entrar en contacto con agua, silicatos, impurezas y óxidos.

Comments

    You can or this trail