Activity

Riofrío - arroyo La Viñuela- chorreón de Las Chorreras.

Download

Trail photos

Photo ofRiofrío - arroyo La Viñuela- chorreón de Las Chorreras. Photo ofRiofrío - arroyo La Viñuela- chorreón de Las Chorreras. Photo ofRiofrío - arroyo La Viñuela- chorreón de Las Chorreras.

Author

Trail stats

Distance
8.55 mi
Elevation gain
902 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
902 ft
Max elevation
2,108 ft
TrailRank 
69 5
Min elevation
1,461 ft
Trail type
Loop
Moving time
3 hours
Time
6 hours 52 minutes
Coordinates
2099
Uploaded
October 13, 2023
Recorded
October 2023
  • Rating

  •   5 1 review
Share

near Riofrío, Andalucía (España)

Viewed 27 times, downloaded 1 times

Trail photos

Photo ofRiofrío - arroyo La Viñuela- chorreón de Las Chorreras. Photo ofRiofrío - arroyo La Viñuela- chorreón de Las Chorreras. Photo ofRiofrío - arroyo La Viñuela- chorreón de Las Chorreras.

Itinerary description

Comenzamos esta ruta en el mismo corazón de Riofrío, localidad muy conocida por el famoso Caviar de Esturión Ecológico criado durante minimo dos años en agua dulce, antes de su primera puesta,además de sus ricas Truchas marinadas de diversa formas que te sirven en un tiempo record en cualquiera de sus restaurantes y hoteles. (Precocinadas y envasadas al vacío o del día,ese es el truco)
Gracias a la extrema pureza de las aguas del río y a los 15º C de temperatura y tras varias décadas de investigación y ensayos, las piscifactorías de Riofrío (que ahora ha cambiado de lugar de donde se empezó a cielo abierto) han conseguido criar la mayor población del mundo de esturiones en cautividad, dando lugar al producto estrella: el Caviar Beluga de producción Ecológica que se exporta a más de diez países. Se convierte así poco a poco en un rincón turístico no demasiado abarrotado incluso en algunos fines de semana.
Nada más llegar
llegamos al pequeño puente sobre el río Frío, aquí llamado Romano y también Califal, pero que está documentado según el Archivo Histórico Municipal de Loja como del siglo XVI: " En 1.533 el Consejo acepta la propuesta del ganadero Bartolomé Sánchez del Aguila de fabricar un puente en Riofrío junto a la Venta de la Alcaldesa de Priego, doña Beatriz de Merlo. Comenzadas las obras en Marzo de 1.534 es al año siguiente cuando se manda hacerle un pretil de dos piedras en las cuatro esquinas y encima de la mampostería un sardinel de ladrillo y medio y revocado todo de dentro y de fuera, y que esté hecho para el día de Santiago..."


Como digo la Pedanía perteneciente a Loja en Granada cuenta con espacios naturales muy visitados por senderistas y domingueros que lo disfrutan para descansar, como son La Atajea ,mucho más alejada y la propia zona de Los Nacimientos, casi aquí mismo río arriba (el de la izquierda)
Dejado el coche en el aparcamiento público de la localidad nada más llegar observaremoslo curioso del lugar, sus aguas cristalinas, pequeños rincones de sus calles escasas en esta zona, antes o después nos encontramos con sus bonitos jardines y muy cerca en la misma calle más arriba una virgen Inmaculada en su hornacina ,justo encima una pequeña plaza con su fuente con plato de marmol,es donde tenemos la Ermita de San Isidro de 1.739 y según consta grabado en la puerta principal, se construye esta Ermita en el Cerro de la Ventilla, junto al camino de las Reales Salinas, su recoleta plaza tiene la linde con uno de mis rincones favoritos; la pequeña terraza descubierta del restaurante El Alazor,donde al regreso y sosegadamente disfrutamos de sus ricas tapas de pueblo y como no alguna trucha en salsa con jamón.

Este coto de pesca antiguo se conoce desde el s.XVII, ya
que su nacimiento mantiene un caudal minimo estable durante todo el año incluso en estos años de sequías prolongadas y cambio climático, sin período de veda alguno, un hecho que no deja de hacer mas atractiva la práctica de la pesca deportiva, incluso en las épocas de pleno estío se pueden ver algún paciente deportista pescador ya que son pocas las que se ven.
En este enclave natural es lógico que existan indicios de poblamiento desde época prehistórica, apareciendo aquí y allá diferentes restos arqueológicos que así lo atestiguan: Útiles de sílex junto a las escuelas. Enterramientos de diferentes épocas dentro y fuera de la zona urbana. Una necrópolis de época romana en el camino de Archidona de la que hay documentados varios sarcófagos de piedra. Bastantes restos de construcciones romanas: tégulas, ladrillos, monedas, cerámica, exvotos,... Una extensa villae que aporta materiales desde el siglo II. Un alfar que usaba la "mejor" arcilla de los alrededores. Antiquísimas piedras de molinos...



Comenzando la ruta:

Siguiendo la ribera de este río, repleta de pescadores, pasamos bajo la autovía A-92 por una pasarela metálica, situada en un amplio túnel y junto a una cascada. Desgraciadamente repleto de latas de cerveza y basuras que dejan los propios pescadores o que arrastran las aguas,también parece que hay mezcla de aguas negras mal conducidas o tratadas que se delata por el olor… incompresible.

Continuando salimos de la localidad por un carril terroso que pasa junto a los cortijos de Cambrón y Zarabillo, y que asciende paralelo al Arroyo Dulce, de muy poco caudal o como es el caso nulo caudal por esta sequía actual,casi contrario encontraríamos un pintoresco estanque refugio de anfibios.



Al poco, nos desviamos a la derecha, comenzando un suave ascenso entre campo. Tomamos un desvío a la izquierda, y en lo alto de un cerro cercano vemos una Atalaya fronteriza conocida como la Torrecilla. Torre de forma cilíndrica levantada sobre plataforma de nivelación, conserva una altura de 3,40 m, se observan huellas de mechinales. En un estado de Ruina Progresiva.

Continuamos con un ascenso algo más pronunciado que nos conduce a las ruinas de un cortijo, y desde su era próxima obtenemos unas buenas panorámicas: Sierra de Loja, Sierra de Parapanda, Sierra de las Chanzas, Loma del Santísimo, Sierra de Campo Auro y en el centro Riofrío.

Comenzamos el descenso por el Paraje Barandilla por un sendero que a veces se pierde por que los agricultores lo han roturado; teniendo que caminar por el olivar hasta encontrar de nuevo el sendero que nos lleva hasta el frondoso cauce del Arroyo de la Viñuela,muy enmatojado ya, cortando el paso por la rivera,algo que en esta vera es ya casi imposible.
Despues de alguna intentona para cruzar el arroyo retrocedemos un 100 m y lo intentamos por el lugar del track con éxito, quiero decir y recordar que el paso es algo sencillo pero muy molesto por la cantidad de broza que nos caía encima al estar la planta que atravesamos aquí crecídas muy altas y muy secas,fáciles de apartar y buscar paso pero desprendía mucha broza seca.


A partir de aquí comienza la parte más bonita de la ruta. En primer lugar encontramos un Dique que crea una bonita cascada, donde en sus arenas vemos numerosas abejas bebiendo. Continuamos por la frondosa ribera del Arroyo de la Viñuela repleta de: cornicabras, majuelos, lentiscos, durillos, coscojas, encinas, jaras, álamos, quejigos, olmos…numerosas especies de mariposas, multitud de abejas e insectos y pequeñas aves por doquier.

Junto a una gran encina y un enorme falso platanero, nos llama la atención una pequeña nave con portón metálico abierto; en su interior vimos un gran motor de camión o tractor, utilizado como bomba de agua… magnífico ingenio.

Nos desviaremos unos metros de la ribera del Arroyo de la Viñuela para dirigirnos por un estrecho sendero hasta la confluencia con el Arroyo Nieblín, donde encontramos la joya de esta ruta, la Cascada de las Chorreras. Una bella cascada en los espectaculares travertinos que dibujan un paisaje singular, con formas caprichosas que surgen como consecuencia de la precipitación de los materiales calcáreos disueltos en las aguas bajo determinadas condiciones ambientales. Desgraciadamente no se encuentra incluida en la Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía; aunque lo merece. El lugar es espectacular; el Arroyo Nieblín se precipita unos 20 metros por una caprichosa y zigzagueante cascada que termina en una gran poza de aguas cristalinas. Según nos cuentan los lugareños, esta poza tenía antiguamente unos 40 m. de profundidad, que median atando sucesivos tramos de cañas y que permitían poder lanzarse de cabeza desde lo alto de la cascada sin miedo a chocarse con el fondo. Desgraciadamente la colmatación por los sedimentos aportados por la erosión ha disminuido su profundidad; aunque aun se puede disfrutar de un buen chapuzón.

Después de comer unos bocatas y de disfrutar un rato de la cascada, continuamos con la ribera del Arroyo de la Viñuela, que en este tramo aun es más frondosa, con árboles de gran porte, hasta llegar a la pedanía de Venta de Santa Bárbara, también conocida como Venta Cordobicas o La Máquina por su pasado industrial. En los años 50, esta pedanía acogió numerosas empresas que dieron mucho empleo a los vecinos de la zona – Ahora es una localidad dormitorio de Loja y cuenta con un rico entorno natural
La pedanía de Venta de Santa Bárbara puede presumir de haber sido un gran motor económico de Loja durante el pasado siglo. A partir de los años cuarenta y durante algunas décadas cobró un gran auge por la explotación de minas de óxido rojo y de yeso de su entorno, lo que fue una constante fuente de riqueza para la zona. Pero no fue ésta la única industria que se desarrolló en el lugar. Durante varios años convivieron fábricas de aceite, harinas, encurtidos de pieles, fideos, embutidos y hasta jabones. Un pasado fabril que dio mucho empleo a los vecinos de la zona y del resto del municipio. De todo eso, muy poco queda hoy día.
Destaca dentro de su patrimonio cultural el Puente “Romano” de Riofrío, del siglo XVI. Nos contaba una vecina que vive en la casa contigua a este singular puente, el susto vivido en septiembre de 2018 cuando una arriada de agua provocó unas inundaciones que produjeron grandes desperfectos en su vivienda anegada hasta un metro y medio.”El rio llegaba a la mitad del puente"
--++++++++++++++++-
Nota muy Importante:

Esta parte actualmente no se puede hacer con garantías porque pasa por una finca privada sin valla delimitadora y al continuar y acercarnos el dueño y los perros nos pueden parar y como tenemos la cancela de salida próxima al cortijo nos recomendó para que desistieramos de acceder por allí a las Minas de La Constitucion.Tal como asi ocurrió en este track y por no molestar más al dueño de la finca así consentimos ya que también aduce que es terreno muy peligroso por las oquedades y pozos que aparecen en el suelo.

Esta parte prevista es la wue no se hace en este track:
continuariamos por el interior de la finca paralelos al río un tramo y ascendiendo al Paraje de Harinera donde se tienen una buenas vistas, Después descenderiamos nuevamente junto al cauce del Río Frío, tomando una pista que nos conduciria hasta las Minas de la Constitución, en el Paraje de Garcés, a dos kilómetros del núcleo urbano de Santa Bárbara. Aún se pueden ver algunos vestigios de la maquinaria e instalaciones necesarias para extraer el óxido rojo, mineral que da color a pinturas y esmaltes. Una galería de extracción, una caseta derruida que albergaba la oficina del encargado y restos de tolvas permanecen hoy día. La mina era propiedad de una empresa inglesa y daba trabajo a unas 50 personas de Santa Bárbara y también de los Ventorros y de Loja.

Seguidamente atravesaremos un olivar hasta llegar a un cortijo ruinoso; cruzaremos otro olivar que en línea recta enlaza con el camino de ida.
-+++++++++++++++++++-
Esta parte si es la que hacemos aquí en este track tal como está:

Solo nos resta andar el resto de la ruta desde Santa Barbara como muestra este track es fácil. No hacer la parte comentada y seguir por la carretera desde la fabrica de arina y el puente Romano de la ruta en Santa Bárbara.

Salud y montaña

Waypoints

PictographPhoto Altitude 1,582 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 1,607 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 1,634 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 1,630 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 1,632 ft
Photo ofFoto Photo ofFoto Photo ofFoto

Foto

PictographBridge Altitude 1,634 ft
Photo ofPuente Romano.( es posterior). Photo ofPuente Romano.( es posterior). Photo ofPuente Romano.( es posterior).

Puente Romano.( es posterior).

PictographPhoto Altitude 1,624 ft
Photo ofMirando atrás. Photo ofMirando atrás. Photo ofMirando atrás.

Mirando atrás.

PictographPhoto Altitude 1,625 ft
Photo ofFoto Photo ofFoto Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 1,617 ft
Photo ofPasarela del Túnel bajo autovía Photo ofPasarela del Túnel bajo autovía

Pasarela del Túnel bajo autovía

PictographPhoto Altitude 1,672 ft
Photo ofFoto Photo ofFoto

Foto

PictographInformation point Altitude 1,690 ft
Photo ofEstanque del Arroyo dulce reserva de anfibio seco con fango

Estanque del Arroyo dulce reserva de anfibio seco con fango

PictographPhoto Altitude 1,839 ft
Photo ofLa torrecilla de origen árabe o romano

La torrecilla de origen árabe o romano

PictographPhoto Altitude 1,993 ft
Photo ofHerya y cortijo en ruinas Photo ofHerya y cortijo en ruinas

Herya y cortijo en ruinas

PictographPhoto Altitude 2,107 ft
Photo ofPequeño collado. Photo ofPequeño collado.

Pequeño collado.

PictographPhoto Altitude 1,890 ft
Photo ofCaminando junto al olivar. Han roturado el sendero.

Caminando junto al olivar. Han roturado el sendero.

PictographPhoto Altitude 1,786 ft
Photo ofLo intentamos por esta barranquera hecha por el agua.Seguimos bajando por la izq. el sendero Photo ofLo intentamos por esta barranquera hecha por el agua.Seguimos bajando por la izq. el sendero Photo ofLo intentamos por esta barranquera hecha por el agua.Seguimos bajando por la izq. el sendero

Lo intentamos por esta barranquera hecha por el agua.Seguimos bajando por la izq. el sendero

PictographInformation point Altitude 1,681 ft
Photo ofPunto sin salida demasiado enmatojado.

Punto sin salida demasiado enmatojado.

PictographInformation point Altitude 1,695 ft
Photo ofEntramado espeso de algún tipo de arbusto como parecidos a los Jaramagos muy altos pero secos Photo ofEntramado espeso de algún tipo de arbusto como parecidos a los Jaramagos muy altos pero secos

Entramado espeso de algún tipo de arbusto como parecidos a los Jaramagos muy altos pero secos

PictographFlora Altitude 1,702 ft
Photo of1Zona al destrozo muy fácil pero muy molesta por las ramas secas altas. 1 Arroyo La Viñuela. Photo of1Zona al destrozo muy fácil pero muy molesta por las ramas secas altas. 1 Arroyo La Viñuela.

1Zona al destrozo muy fácil pero muy molesta por las ramas secas altas. 1 Arroyo La Viñuela.

PictographInformation point Altitude 1,700 ft
Photo of1Rocas enfrente más abajo. 2y3 Por aquí hemos cruzado el arroyo de La Viñuela.(Mirando atrás) Photo of1Rocas enfrente más abajo. 2y3 Por aquí hemos cruzado el arroyo de La Viñuela.(Mirando atrás) Photo of1Rocas enfrente más abajo. 2y3 Por aquí hemos cruzado el arroyo de La Viñuela.(Mirando atrás)

1Rocas enfrente más abajo. 2y3 Por aquí hemos cruzado el arroyo de La Viñuela.(Mirando atrás)

PictographInformation point Altitude 1,753 ft
Photo ofCruzamos la valla del coto, está rota.

Cruzamos la valla del coto, está rota.

PictographFlora Altitude 1,732 ft
Photo ofCoscoja.

Coscoja.

Alcornoque.

PictographPanorama Altitude 1,708 ft
Photo ofPanorámica

Panorámica

PictographRiver Altitude 1,692 ft
Photo ofPresa de La Viñuela (sin agua).

Presa de La Viñuela (sin agua).

PictographIntersection Altitude 1,661 ft
Photo ofDerecha,camino de abajo.

Derecha,camino de abajo.

PictographPhoto Altitude 1,623 ft
Photo ofEncina y falso platanero o castaño de indias.Caseta antigua del agua con posibles restos motor.

Encina y falso platanero o castaño de indias.Caseta antigua del agua con posibles restos motor.

PictographFlora Altitude 1,613 ft
Photo ofLentisco.

Lentisco.

PictographInformation point Altitude 1,558 ft
Photo ofPuerta con candado, vaya rota.

Puerta con candado, vaya rota.

PictographWaterfall Altitude 1,536 ft
Photo ofCascada de la Chorrera Arroyo del Nieblin, cómo es de suponer sin una gota de agua en la cascada Photo ofCascada de la Chorrera Arroyo del Nieblin, cómo es de suponer sin una gota de agua en la cascada Photo ofCascada de la Chorrera Arroyo del Nieblin, cómo es de suponer sin una gota de agua en la cascada

Cascada de la Chorrera Arroyo del Nieblin, cómo es de suponer sin una gota de agua en la cascada

PictographInformation point Altitude 1,498 ft
Photo ofPunto de información Photo ofPunto de información Photo ofPunto de información

Punto de información

PictographFountain Altitude 1,469 ft
Photo ofFoto Photo ofFoto Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 1,460 ft
Photo ofAntiguo lugar de la venta de Santa Bárbara Photo ofAntiguo lugar de la venta de Santa Bárbara

Antiguo lugar de la venta de Santa Bárbara

PictographBridge Altitude 1,457 ft
Photo ofPuente sobre el arroyo de La Viñuela. Photo ofPuente sobre el arroyo de La Viñuela.

Puente sobre el arroyo de La Viñuela.

PictographRiver Altitude 1,476 ft
Photo ofBonito Puente posiblemente romano (o posterior) sobre el Ríofrio. Photo ofBonito Puente posiblemente romano (o posterior) sobre el Ríofrio. Photo ofBonito Puente posiblemente romano (o posterior) sobre el Ríofrio.

Bonito Puente posiblemente romano (o posterior) sobre el Ríofrio.

PictographPhoto Altitude 1,489 ft
Photo ofNota: Seguir por la calle de la Fabrica de Harina y evitar el siguiente tramo. Antigua fábrica Harinera.

Nota: Seguir por la calle de la Fabrica de Harina y evitar el siguiente tramo. Antigua fábrica Harinera.

...seguir por esta calle de la fábrica nos evitaremos entrar en la finca privada donde encontraremos la puerta cerrada junto al Ríofrio,además de algunos perros poco amistosos y posiblemente al dueño.Mirar el waypoint para más información.

PictographInformation point Altitude 1,495 ft
Photo ofAtravesar Cadena. Mejor no!como ya he dicho no hacer este tramo.(La siguiente finca estaríamos dentro con una puerta cerrada).

Atravesar Cadena. Mejor no!como ya he dicho no hacer este tramo.(La siguiente finca estaríamos dentro con una puerta cerrada).

PictographPanorama Altitude 1,600 ft
Photo ofDejamos el pueblo de Santa Bárbara.

Dejamos el pueblo de Santa Bárbara.

PictographFauna Altitude 1,580 ft
Photo ofEstablo con equinos y sorpresa ...leer abajo↓ Photo ofEstablo con equinos y sorpresa ...leer abajo↓ Photo ofEstablo con equinos y sorpresa ...leer abajo↓

Establo con equinos y sorpresa ...leer abajo↓

Hablando con el dueño nos informaba de que nos habría la cancela para salir al camino de nuevo en Santa Bárbara.Nosotris queríamos ir a las Minas y el decía que no podíamos porque tendríamos que seguir por la vera derecha del Ríofrio y estaba dentro de su terreno.Ademas.de.aducir que las Minas son muy peligrosas y que ya está arto de la gente ....etc. Para lo cual accedimos antes que tener que retroceder.Tambien.sijo que esa puerta la puso hace Dos años porque estaba arto de que entrarán para ir a las Minas.La opción sería ir por la vera izquierda fuera de finca ,pero no hay senda ninguna.O entrar al reves.

PictographRisk Altitude 1,532 ft
Photo ofSorpresa cancela o puerta de finca privada,el dueño nos abre y nos da acceso al exterior.Pasar por aquí no es lo correcto,osea..

Sorpresa cancela o puerta de finca privada,el dueño nos abre y nos da acceso al exterior.Pasar por aquí no es lo correcto,osea..

Desde Santa Bárbara hay que seguir rodeando después del Puente por la carretera hasta cruzar con este track.Curiosamente también es el paso por esta vera del río para ir a las Minas de algunos track ya desfasados,de miembros reputados en wikiloc.El Dueño se niega a que eso siga siendo así y a puesto está puerta,que siguen saltando en el sentido contrario a esta ruta, también aludiendo lo peligrosas que son por los agujeros del terreno.Lo curioso es que aparece ningún margen de terreno entre el río y su propiedad siendo a todas luces ilegal la colocación de la puerta apurando hasta el margen mismo del río.

PictographPhoto Altitude 1,615 ft
Photo ofCarretera adelante un tramo corto.

Carretera adelante un tramo corto.

PictographPanorama Altitude 1,829 ft
Photo ofParalelo a la a-92. Photo ofParalelo a la a-92.

Paralelo a la a-92.

PictographPhoto Altitude 1,670 ft
Photo ofPaso por debajo de la autovía.

Paso por debajo de la autovía.

PictographPhoto Altitude 1,645 ft
Photo ofFoto Photo ofFoto Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 1,652 ft
Photo ofFoto Photo ofFoto

Foto

Comments  (2)

  • Photo of emilio viejo
    emilio viejo May 26, 2024

    Una ruta muy interesante para recorrer, la cual merece ser valorada. Un abrazo

  • Photo of Natural-Mente Natural
    Natural-Mente Natural May 26, 2024

    Muchas gracias Emilio por valorar y comentar.Un abrazo!

You can or this trail