Activity

Ríodeporcos-Sena-Riodeporcos. IBIAS (ASTURIAS)

Download

Trail photos

Photo ofRíodeporcos-Sena-Riodeporcos. IBIAS (ASTURIAS) Photo ofRíodeporcos-Sena-Riodeporcos. IBIAS (ASTURIAS) Photo ofRíodeporcos-Sena-Riodeporcos. IBIAS (ASTURIAS)

Author

Trail stats

Distance
17.63 mi
Elevation gain
7,887 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
7,887 ft
Max elevation
2,265 ft
TrailRank 
36
Min elevation
-790 ft
Trail type
Loop
Time
8 hours 43 minutes
Coordinates
2428
Uploaded
September 16, 2018
Recorded
September 2018
Share

near Ríodeporcos, Asturias (España)

Viewed 1570 times, downloaded 9 times

Trail photos

Photo ofRíodeporcos-Sena-Riodeporcos. IBIAS (ASTURIAS) Photo ofRíodeporcos-Sena-Riodeporcos. IBIAS (ASTURIAS) Photo ofRíodeporcos-Sena-Riodeporcos. IBIAS (ASTURIAS)

Itinerary description

Riodeporcos – Sena - Riodeporcos
El GPS del móvil parece haberse vuelto loco y mide kilómetros de más. el kilometraje verdadero es el que figura a continuación.
Al recorrido hubo de sumarse 1 km a la ida y otro a la vuelta, porque el autobús que era grande no podía aparcar ni dar la vuelta junto al puente de Riodeporcos.
La ruta comienza en la localidad lucense de Fonsagrada (Km 0; 250m), en la cola del río Navia, donde deja de serlo para convertirse en el embalse de Salime. Tan solo cruzamos un puente colgante peatonal (al estilo Indiana Jones) y llegamos a la localidad de Riodeporcos perteneciente al concejo asturiano de Ibias.
En la entrada del pueblo ya vemos algún alcornoque (sufreiras), higueras y, lo que más llama la atención, caminos emparrados que nos llevan a la parte alta del pueblo, allí se encuentra la casa de alojamiento rural Chao de Castro.(Km 0,5; 300m) y junto a ella un cartel que reza: “Desfiladero de Bustelín”. Tomamos esa dirección.
Tras una ligera subida llegamos a Bustelín, que en la actualidad no es más que una aldea en ruinas (Km 1,4; 365m). Desde allí bajamos al río Bustelín que se cruza por un puente de madera entre las sombras de un frondoso bosque (Km 2,1; 290m). Desde este punto iniciamos una subida donde, a poca distancia y a la izquierda, existe un cartel que nos indica la dirección de Busto; nosotros hacemos caso omiso y continuamos de frente. Más arriba nos encontramos con una cueva que está vallada, a la que llaman la cueva de “La Osa”. Se trata de una prospección minera (1) aunque es probable que en esta cueva se alojara alguna osa, y de ahí su nombre.
(1) En esa zona y desde la época de los romanos había minerales de hierro y plata. De hecho por debajo del cercano pueblo gallego de Vilar de Cuiña (Fuensagrada) se ubicaba la ferrería que fue de los primeros “centros siderúrgicos” de Asturias, hace un siglo y algo más era explotado por una compañía de Vegadeo. En aquel tiempo había muchos herreros por los pueblos, se hacían muchos aperos para el campo y traían de ahí el hierro, aún se pueden ver restos de los hornos de elaboración del hierro.
Continuamos subiendo por sendero y, a veces, por tramos de pista forestal hasta alcanzar el punto más alto de esta subida (Km 4,5; 590m). Durante este camino abunda el arbusto del madroño. Aquí abandonamos la pista forestal que nos llevaría hasta Peneda para caminar hacia la derecha por un sendero hasta llegar a la población de Penedela (Km 5,5; 510m) perteneciente a la parroquia de Sena. Según la información de “Pueblos de Asturias”, tiene una población de cuatro habitantes, todas mujeres, y cuatro
viviendas, aunque cuando hicimos la ruta nos encontramos con una familia oriunda de ese lugar que habitualmente vive en Oviedo, y entre cuyos miembros había, por lo menos, un hombre. Un poco más abajo alcanzamos el río Linares (Km 6,3; 450m) que cruzamos sin dificultad pisando las piedras.
En este lugar la ruta presenta una pequeña subida, algo de llaneo y ligera bajada hasta el río Teixeira que, aunque tiene un puente, está en muy mal estado por lo que cruzamos pisando de piedra en piedra sin mayor dificultad (Km 9,1; 470m).
A partir de este punto hay una subida prolongada (7%) hasta llegar a una pista muy ancha ya en las proximidades de Sena (Km 10,4; 640m). Desde aquí bajamos por un camino que se cierra y “nos obliga” a cruzar un prado y descender hasta llegar al pueblo (Km 11,6; 515m).
Después de repostar en Sena, volvemos por una pista que pasa junto al cementerio. Más adelante, a la derecha, hay otra pista, la dejamos y seguimos un poco más hasta el cruce con otra pista que queda a nuestra derecha de nuevo, la cual tomamos. El resto es una pista muy ancha que nos lleva hasta Riodeporcos (Km17, 8; 250m).
Ficha técnica:
Distancia con altura: 17,4 Km (hasta Sena 11,6 Km) Ascensión acumulada: 872m
Altitud máxima: 636m
Tiempo aproximado: 6,5 horas más el descanso en Sena Dificultad: Media
Ruta alternativa:
Esta ruta es muy adecuada para aquellos que no deseen hacer mucho esfuerzo y disfrutar de un paisaje espléndido con vistas al embalse de Salime y al río Navia.
Se parte del puente de Riodeporcos conjuntamente con el grupo que hace la ruta más larga hasta llegar al pueblo. Desde la casa rural, tomamos la pista por la derecha con subida en zigzag hasta llegar al punto más alto de ese tramo (1,8Km; 250m). Luego vamos prácticamente llaneando con algunas pequeñas subidas y bajadas por la pista hasta llegar a Sena donde, de nuevo, nos reunimos con el otro grupo.
Durante este recorrido vemos una panorámica del pueblo y puente de Riodeporcos así como el embalse de Salime. La vuelta se haría por el mismo camino conjuntamente con el resto del grupo.
Ficha técnica:
Distancia con altura: 5,8 Km (ida) Ascensión acumulada: 340m Altitud máxima: 520m
Dificultad: Fácil

Comments

    You can or this trail