Activity

Rio Guadiamar (Desde carretera a P.Matachica)

Download

Author

Trail stats

Distance
7.44 mi
Elevation gain
1,060 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
1,122 ft
Max elevation
341 ft
TrailRank 
31
Min elevation
100 ft
Trail type
Loop
Time
3 hours 26 minutes
Coordinates
972
Uploaded
October 1, 2010
Recorded
October 2010
Be the first to clap
1 comment
Share

near Gerena, Andalucía (España)

Viewed 4997 times, downloaded 162 times

Itinerary description

Descripción de la ruta del libro "El Corredor de la Plata. Guia de rutas"

Ruta 3.14: Río Guadiamar (Corredor de la Plata)
Nombre de la ruta: Río Guadiamar
Tiempo: 2,5 h.
Distancia: 7,7 Km (solo ida)
Dificultad: Alta
Tipo de firme: Senderos discontinuos. Lecho rocoso y de arena del cauce.
Punto de inicio: Punto Kilométrico 10 de la carretera A-477 Aznalcóllar - Gerena
Fin: A un kilómetro y medio pasado el puente de Matachica, cuando la vegetación de ribera no permite seguir avanzando.
Recomendaciones: No realizar en épocas de lluvias intensas. El aumento del caudal puede imposibilitar el paso por distintos tramos de la ruta.
Descripción: Esta ruta permitirá al senderista adentrarse en el cauce del río Guadiamar en uno de los recorridos más hermosos de tramo alto de su curso. Será una ruta de ida y vuelta en la que el senderista tendrá que regresar al punto de inicio. La descripción de la ruta se realiza en el sentido de ascenso del río. En ningún momento el senderista perderá su camino pues no se apartará del cauce del río.
Esta ruta, que transcurre íntegramente por el cauce del río, se caracteriza por contar con dos tramos diferenciados, uno primero de menor recorrido que se puede realizar sin apenas dificultad por un sendero en el que dejamos al río a nuestro lado derecho; y un segundo tramo de mayor longitud y con más dificultad en el que los senderos aparecen y desaparecen teniendo a veces que cruzar el río por las partes donde e cauce permanece seco. Este segundo tramo, más a alejado de la actividad humana, cuenta con un valor ecológico y paisajístico excepcional.
La ruta comienza debajo de puente sobre el río que hay en el citado punto kilométrico de dicha carretera, en la margen derecha del río (es decir, dejando el río a nuestro lado derecho).
Siguiendo por el sendero y disfrutando de paisaje ribereño de esta zona a unos 700 metros encontramos una laguna de gran belleza denominada por los lugareños la “Hoya de la Ribera’. Es habitual en este primer tramo de la ascensión al Guadiamar encontrarnos con casas próximas al río lo que unido a la existencia de caminos para vehículos motorizados se convierte en una zona más concurrida.
A unos 1.300 metros del inicio vamos a encontrarnos con un viejo Molino de Agua, el cual aunque no se encuentra en muy buen estado, nos permitirá imaginar cómo, no hace muchos años, se aprovechaba el agua como recurso energético de a manera más tradicional. Los molinos de agua son construcciones con gran interés etnográfico, por tratarse de una importante representación de a arquitectura popular e industrial. Los molinos se encuentran al lado de los ríos y el agua se conducía a ellos a través de un canal y se encargaban de generar energía hidráulica, que mediante un sencillo funcionamiento permitían molturar el grano de trigo que caía por la tolva, convirtiéndolo en harina. A este Molino de Agua también podríamos llegar por un carril de acceso al río por su margen izquierda a través del Camino del Molino.
Seguimos camino ascendente al río y aproximadamente unos 200 metros después del Molino, la vegetación y orografía del cauce nos obliga a cruzar el río para poder proseguir nuestro camino. Es a partir de cate punto cuando comienza lo que hemos denominado segundo tramo del ascenso al Guadiamar.
De este modo, poco a poco nos vamos adentrando en una naturaleza más pura donde poder disfrutar de los valores más auténticos de medio natural. A partir de aquí podremos contemplar importantes masas de bosques de ribera en las que observaremos adelfas, zarzas, olmos, fresnos, etc., y exuberantes formaciones de bosque mediterráneo en el que acebuches, lentiscos, madroños, brezinas, jaras, se mezclan con encinas, alcornoques y eucaliptos.
Y a medida que vamos descubriendo cada rincón, le silencio se romperá con el sorprendente y a la vez agradable sonido de la avifauna que se abre a nuestro paso. Así podremos observar desde perdices, mirlos, abubillas, y otras aves asociadas al bosque mediterráneo, hasta el ánade real, fochas, gallinetas, etc. Del mismo modo, es probable que sorprendamos a jabalíes, ciervos, y otros mamíferos, en este entorno pues se acercan en busca del agua. Si no es así, nos quedará imaginarnos la presencia de estos animales gracias a las numerosas huellas que vamos encontrándonos en e recorrido.
A aproximadamente 900 metros del molino nos va a sorprender la presencia del dique de un antiguo pantano. Una construcción totalmente en desuso y deteriorada por los años que nos permite imaginar el importante provecho que tenía en esta zona el río para su uso en a agricultura y ganadera. El dique lo vamos a cruzar por nuestra derecha si estamos ascendiendo el curso del río, pues utilizaremos una pequeña escalera que nos facilitará el paso.
Seguimos con la ascensión y continuaremos contemplando la belleza de nuestro alrededor. Nos encontraremos con pequeñas masas de eucaliptos que nos llamarán la atención pues rompen la continuidad del pasaje que veníamos observando.
En este tramo que nos llevará hasta el puente de Matachica, en determinados momentos tendremos que ir eligiendo el trayecto más apto pues los senderos desaparecerán y tendremos que utilizar la intuición y nuestro espíritu más aventurero para poder avanzar. Sin duda el entorno lo merece. En el punto kilométrico cinco de la ruta encontraremos un tramo de aproximadamente 20 metros en el que tendremos que pasar por unas rocas, que con la cautela necesaria no conllevará mayor dificultad.
Sin duda el estrato rocoso que deja el lecho del cauce, especialmente en este tramo, adquiere una morfología y colorido realmente de gran belleza. Este se caracteriza por la presencia de pizarras y rocas calizas que en muchas de las ocasiones aparecen como relieves ondulados o en posición inclinada y vertical fruto de los procesos erosivos producidos por el agua. Estas formaciones inclinadas recuerdan a los espectaculares Flyshs mareales.
Y de este modo, y ya en la recta final de nuestro recorrido, nos toparemos con el Puente de Matachica, situado a algo más de 5 km. del inicio de la ruta, una construcción que se mantiene en buenas condiciones y perfectamente integrada en el entorno.
Para los que se encuentren con las fuerzas más justas puede ser buen momento para que comiencen con el trayecto de vuelta. Para los que quieran descubrir nuevos rincones, la ruta asciende aproximadamente 1.200 metros más, hasta legar a al inicio de una serie de meandros que transcurren por Los Gijos.
Aunque ya hemos pasado por lagunas y tramos donde el río puede llegar a tener una importante lámina de agua, siguiendo nuestro ascenso vamos a encontrar más zonas con características similares, las cuales cuentan con una importante riqueza piscícola, destacando especies como el barbo común, la carpa real y el black bass.
Nuestro ascenso terminará cuando el río y la frondosa vegetación de su ribera se funden de manera que el senderista no puede proseguir su camino. Es momento entonces de desandar el camino, sin descartar que durante el trayecto de vuelta nos podamos encontrar con alguna otra agradable sorpresa.
Lugares de interés: Olla de la Ribera; Molino de Agua; Dique de un Antiguo Pantano; Puente de Matachica.

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 184 ft

01 Inicio

01 Inicio

PictographWaypoint Altitude 259 ft

02 Giro

02 Giro

PictographWaypoint Altitude 197 ft

03 Vaguada

03 Vaguada

PictographWaypoint Altitude 194 ft

04 Molino de Agua

04 Molino de Agua

PictographWaypoint Altitude 0 ft

05 Cambio orilla

05 Cambio orilla

PictographWaypoint Altitude 171 ft

06 Dique del pantano

06 Dique del pantano

PictographWaypoint Altitude 0 ft

07 Puente de Matachica

07 Puente de Matachica

Comments  (1)

  • Photo of saez1980
    saez1980 Sep 14, 2016

    Realicé esta ruta hace unos días (septiembre 2016). A la altura del dique me di la vuelta; había tres perros sueltos, que ladraban bastante. Me extrañó bastante encontrarlos sueltos y solos. Aunque los perros ladraban mucho, no creo que fueran violentos. Me di la vuelta no sólo por los perros, sino también por el intenso calor y porque la ruta la inicié en Sanlúcar la Mayor.

You can or this trail