Activity

Río de Castilléjar-Manantial La Hedionda

Download

Trail photos

Photo ofRío de Castilléjar-Manantial La Hedionda Photo ofRío de Castilléjar-Manantial La Hedionda Photo ofRío de Castilléjar-Manantial La Hedionda

Author

Trail stats

Distance
2.05 mi
Elevation gain
56 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
105 ft
Max elevation
2,728 ft
TrailRank 
27
Min elevation
2,637 ft
Trail type
One Way
Coordinates
65
Uploaded
March 9, 2019
Be the first to clap
Share

near Galera, Andalucía (España)

Viewed 1483 times, downloaded 14 times

Trail photos

Photo ofRío de Castilléjar-Manantial La Hedionda Photo ofRío de Castilléjar-Manantial La Hedionda Photo ofRío de Castilléjar-Manantial La Hedionda

Itinerary description

Por este antiguo camino que iba a Castilléjar, actualmente transitado por senderistas, vecinos y ciclistas, llegaremos hasta el manantial de La Hedionda. Es una fuente natural de aguas sulfhídricas también conocida como la "Fuente del Huevo", y no precisamente por la forma o el color...

Múltiples son las aplicaciones de este tipo de aguas como elemento regenerador de la piel (ayuda a cicatrizar heridas o sanar acné, por ejemplo). Aunque no hay consenso sobre su potabilidad o no, bien es cierto que hay quien se anima a beber sus aguas (a riesgo de no oler lo que desprende al caer de su cascada).

View more external

Waypoints

PictographBridge Altitude 2,704 ft
Photo ofPuente de Hierro

Puente de Hierro

El Puente de Galera fue construído a principios del siglo XX como parte de la carretera comarcal 3329 Cúllar-Huéscar, la cual atravesaba el municipio debiendo salvar la ribera del río Galera (Barbatas). La construcción del Puente de Galera supuso un referente en la historia del municipio por cuanto implicó a nivel de mejora de las comunicaciones con respecto el resto de la provincia. Desde el punto de vista del interés histórico patrimonial, posee una arquitectura metálica de interés monumental, tanto por sus dimensiones (85 metros de largo y 7,5 metros de ancho) como por el tipo de estructura roblonada sobre la que se sustenta. Es uno de los hitos granadinos que mejor representan la denominada "arquitectura del hierro", que tiene una gran difusión a partir de 1860, y que aporta grandes ventajas sobre los métodos constructivos tradicionales. En 2011 el Puente de Hierro celebra su 1er Centenario de vida. Visita la sección Centenario del Puente de Hierro para más información.

PictographRiver Altitude 2,702 ft
Photo ofPresa de Galera

Presa de Galera

Photo ofVistas al yacimiento arqueológico del Castellón Alto Photo ofVistas al yacimiento arqueológico del Castellón Alto Photo ofVistas al yacimiento arqueológico del Castellón Alto

Vistas al yacimiento arqueológico del Castellón Alto

Importante asentamiento de la Cultura de El Argar (2.200 y 1.350 cal. a.C.). Este poblado, junto al de Fuente Amarga, presenta una serie de innovaciones, tanto en su ubicación y disposición como en los objetos asociados a la vida cotidiana. Una de las que más sorprenden es la ubicación de sus poblados que, situados normalmente en laderas, aprovechan las terrazas naturales o bien realizan artificiales, para la ubicación de las casas a lo largo de la pendiente, lo cual les da un aspecto escalonado. Es el lugar donde se halló la Momia de Galera, un enterramiento con dos individuos, uno de ellos parcialmente momificado, que conserva tejidos corporales y piel, así como el pelo. El excelente estado de conservación de los restos de la sepultura, sin paralelo en la Península Ibérica, ha permitido conocer muchos aspectos del mundo argárico que antes se desconocían. Los restos originales de la sepultura se exhiben en el Museo de Galera.

PictographPanorama Altitude 2,646 ft
Photo ofFormaciones geológicas de las Quebradas

Formaciones geológicas de las Quebradas

PictographWaypoint Altitude 2,657 ft
Photo ofManantial de La Hedionda

Manantial de La Hedionda

Es una fuente natural de aguas sulfhídricas también conocida como la "Fuente del Huevo", y no precisamente por la forma o el color... Este nacimiento de aguas medicinales es rico en azufre y se encuentra situado a unos 6 km del centro urbano de Galera en dirección al Río Castillejar, antiguo camino que iba a Castilléjar y que actualmente es frecuentado por viandantes y bicicletas. Múltiples son las aplicaciones de este tipo de aguas como elemento regenerador de la piel (ayuda a cicatrizar heridas o sanar acné, por ejemplo). Aunque no hay consenso sobre su potabilidad o no, bien es cierto que hay quien se anima a beber sus aguas (a riesgo de no oler lo que desprende al caer de su cascada).

Comments

    You can or this trail