Activity

Río Chillar. Nerja. Parque Natural Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama

Download

Trail photos

Photo ofRío Chillar. Nerja. Parque Natural Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama Photo ofRío Chillar. Nerja. Parque Natural Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama Photo ofRío Chillar. Nerja. Parque Natural Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama

Author

Trail stats

Distance
11.54 mi
Elevation gain
2,651 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
2,651 ft
Max elevation
1,368 ft
TrailRank 
61
Min elevation
254 ft
Trail type
Loop
Time
8 hours 11 minutes
Coordinates
3431
Uploaded
October 7, 2018
Recorded
August 2018
Share

near San Juan de Capistrano, Andalucía (España)

Viewed 1256 times, downloaded 29 times

Trail photos

Photo ofRío Chillar. Nerja. Parque Natural Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama Photo ofRío Chillar. Nerja. Parque Natural Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama Photo ofRío Chillar. Nerja. Parque Natural Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama

Itinerary description

DESCRIPCIÓN DEL RÍO CHILLAR:

El río Chíllar es un corto río costero del sur de España, localizado en la parte oriental de la provincia de Málaga, entre los términos municipales de Cómpeta, Frigiliana y Nerja. Es un lugar muy popular entre senderistas y amantes de la naturaleza. Nace a más de 1.200 m, en la sierra de Almijara, en el núcleo del parque natural de las Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama y al pie del monte Piedra Sellada; si bien sus fuentes principales se encuentran en el lugar conocido como La Vegeta de la Grarna, a unos 500 m.

Su recorrido transcurre casi íntegramente por un profundo desfiladero de mármoles dolomíticos. Tiene una longitud de sólo 17 km, y por la cercanía de las montañas al mar Mediterráneo su desnivel medio es muy elevado, del 7,3 %. A diferencia de la mayoría de los ríos de la vertiente mediterránea andaluza (Cuenca Hidrográfica del Sur), por las características de sus fuentes y los materiales cársticos del lugar, río Chíllar disfruta de un caudal relativamente constante a lo largo del año, incluso durante períodos de sequía. Su principal afluente, al que se une cerca de su desembocadura en el mar Mediterráneo, es el río Higuerón por el que realizaremos otra ruta.

PERFIL LONGITUDINAL DEL RÍO:

El río Chíllar se puede dividir en siete segmentos, según las características de pendiente y terreno que recorre. En todos los tramos se aprecia el aumento de altura por efecto de la eustasia:

1. En su curso más alto, por encima de los 800 m, la pendiente media es del 26,5%. Su nacimiento se sitúa entre las crestas de los picos Navachica, peñón del Cuervo y Piedra Sellada.
2. Posteriormente, desde los 640 a los 800 m, aparece una garganta de poca profundidad encajada en un valle amplio, según algunos autores (ver bibliografía) formado por fenómenos de origen glaciar. La pendiente media es del 10,5 %.
3. El siguiente tramo, entre los 640 y los 500 msnm, tiene una pendiente del 26% y solamente 750 m de longitud, se caracteriza por sus rápidos y cascadas (alguna, de más de 20 m de altura) encajados dentro de una garganta estrecha.
4. Entre los 400 y los 500 m de altura la pendiente disminuye al 6,5%. El río fluye por un valle abierto rellenado por sedimentos, a 10 km de la desembocadura.
5. Desde los 400 hasta los 260 m de altura el río fluye directamente sobre la roca madre, con una pendiente del 9,3%. Existen múltiples rápidos, cascadas y fuentes.
6. El tramo entre los 260 y los 140 m de altura, de pendiente constituye la estrecha garganta llamada en el lugar Los Cahorros, un tramo muy conocido por excursionistas y curiosos por no superar en muchos tramos los dos metros de ancho.
7. Los últimos kilómetros, desde los 130 msnm, antes de unirse con el mar Mediterráneo a las afueras de Nerja, el río fluye en mitad de una garganta de conglomerados con una pendiente del 2,5%

ACCESO:

El Ayuntamiento de Nerja se ha tomado muy en serio la caótica masificación de la zona en verano. Actualmente no solo hay señales de tráfico que prohíben el acceso y estacionamiento de vehículos en TODO EL CARRIL, sino que han limitado físicamente sus laterales con vallados y bloques de piedras. Por tanto, el único espacio posible para estacionar más cercano, es el punto que indico en el waypoint, que suele llenarse pronto en julio y agosto. Haced caso a esta advertencia y aparcad correctamente, porque la policía patrulla varias veces todos los días, multando y retirando con la grúa a los que no hagan caso a las señales. El aparcamiento de la cementera se ha clausurado definitivamente, y solo queda disponible otro aparcamiento más amplio en la calle Mirto, un kilómetro antes, junto a las urbanizaciones.

CONSEJOS:

Escoge un calzado que te recoja bien el tobillo y además se pueda mojar. Ten en cuenta que vas a caminar por un entorno resbaladizo y mojado. Se desaconseja usar chanclas porque no protegen de posibles golpes. Tampoco es aconsejable llevar botas de montaña, porque al estar mojadas pueden resultar pesadas para toda la excursión. El ritmo de la ruta por el sendero es lento. En el 40 % de su trayecto, caminarás por encima del río chillar. Normalmente, te cubrirá el agua hasta los tobillos, aunque algunos años ha llegado a cubrir hasta la altura de las rodillas. ¡Camina con cuidado! Se recomienda para la excursión una salida temprana para evitar aglomeraciones, y evitar también que la vuelta se produzca al anochecer. Hay que ser conscientes de que se camina por un lugar de difícil acceso para los servicios de emergencia y protección civil. La época recomendada es desde marzo hasta octubre, por la simple razón del tiempo y la profundidad del cauce del río. No obstante, es un parque natural y está abierto a todo el mundo durante todo el año.

DESCRIPCIÓN DEL RECORRIDO:

Una vez aparcado el coche, nos dirigimos en descenso por una carretera asfaltada hasta cruzar la autovía por debajo. Nada más cruzarla, vemos la confluencia del Río Chillar con su afluente el Río Higuerón; por el que realizaremos otra ruta. Poco después llegamos al verdadero inicio del recorrido por el cauce del Río Chillar con una barrera que impide el paso de vehículos y un panel informativo.

Caminamos por la amplia, seca y pedregosa rambla del Río Chillar, bordeada por pinares que se adaptan a las vertiginosas laderas del valle, pasando por una PLANTA CEMENTERA abandonada, junto a su CANTERA.

Unos 50 m. antes de la CENTRAL ELÉCTRICA DE SALTO GRANDE, nos desviaremos por un minúsculo y empinado sendero, que tras atravesar un pequeño canal, irá zigzagueando ganando altura muy cerca de la TUBERÍA DE DESCARGA que alimenta la central eléctrica y que viene de la CÁMARA DE DESCARGA que encontraremos al final de este exigente tramo, que en un kilómetro sube unos 300 m. de altura.

En este duro y caluroso tramo entre pinos, encinas y matorral obtendremos unas inmejorables panorámicas de Nerja al Sur y de Frigiliana al Oeste.

Una vez en la Cámara de descarga; una especie de pequeño embalse de aguas cristalinas de color turquesa, hay dos cancelas que se encuentran sin candado. Nos sorprende la paz y el sosiego del lugar comparado con el alboroto de la transitadísima ruta en su parte baja. Este fue uno de los motivos por los que elegimos este trazado. Otro de los motivos es para no hacer la ida y la vuelta por el mismo recorrido. Y el tercer motivo es la belleza de este tramo.

Tras unos minutos de descanso en este pintoresco enclave proseguimos la ruta por el borde del CANAL DE SALTO GRANDE. El canal fue construido en los años veinte del siglo pasado por la desaparecida empresa Eléctrica de Vélez-Málaga. El agua del canal termina en la cámara de carga, para precipitarse por una tubería que termina en la central hidroeléctrica que recibe el nombre de "Tercera Fábrica de Luz" o "Salto Grande", donde va a parar gran parte del caudal del río Chíllar. La fábrica de luz es un antecesor de lo que hoy denominamos minicentral hidroeléctrica, que en la comarca de la Axarquía tuvo su importancia durante un tiempo, quedando como testimonio de ellas las fábricas de la luz de Canillas de Albaida y de Cómpeta, de las que aún queda parte del edificio y algunas otras estructuras. En el río Chíllar habían tres fábricas, de las cuales sólo está operativa esta, la más baja, cuya energía se incorpora a la red general.

Hay que extremar las precauciones al caminar por el canal; el camino transcurre por encima del muro, con pasos algo aéreos y expuestos, no siendo apto para personas que sufran vértigo. Afortunadamente, la mayoría de estos pasos expuestos están protegidos por unos postes y cables que ofrecen mucha confianza, aunque nunca se debe confiar en ellos totalmente. Seguimos deleitándonos con las vistas del entorno, a la vez que continuamos recorriendo esta entretenida acequia.

Durante el trayecto del canal pasaremos por unos antiguos desprendimientos bien resueltos. Vimos cabras montesas y una mantis religiosa. El canal atraviesa dos túneles y el sendero continúa en paralelo sobres pasarelas muy seguras. También hay un enlace con el GR 249 Gran Senda de Málaga que cruzaremos aquí y posteriormente en el cauce del Río.

Iremos caminando unas veces por la vereda adyacente, otras veces por los muretes de mampostería de los laterales, y otras veces sobre la bóveda cementada que en ocasiones cubre la acequia. Pero siempre podremos ir remojándonos en su interior. La pendiente se mantiene en una suave curva de nivel, por lo que la corriente de agua también es débil, cubriendo poco menos de la rodilla. A nuestra izquierda vamos teniendo estupendas panorámicas del Tajo de la Diabla en la Sierra de Enmedio. Según vamos avanzando oímos el río cada vez más cercano y tras cruzar el Barranco de Contadero llegamos a la compuerta de la PRESA de la toma del canal. Otro pequeño embalse que invita a un baño que está prohibido. Bajamos al cauce del Río Chillar donde comienza el verdadero tramo de senderismo acuático que nos hará descender por la cuenca del río.

A partir de aquí vamos alternando el cauce del río con tramos de veredas por la orilla, ya que la maleza y varias barranqueras dificultan el tránsito por el lecho del río. Vemos nuevamente el enlace con el sendero GR-249 Gran Senda de Málaga, en su etapa Nerja - Frigiliana por la Fuente del Esparto.

A continuación se suceden varias cascadas en forma de gradas, convirtiendo más salvaje el curso del río, hasta llegar a la preciosa Cascada del Salto Grande, que se precipita a una amplia poza represada de color turquesa. En los alrededores de este idílico paraje se congrega mucha gente para disfrutar del baño. La superficie de la piedra mojada tiene un color marrón debido a la acumulación de carbonato cálcico disuelto en el agua.

Esta es la parte más divertida y algo más técnica; sortearemos cascadas en repisa, toboganes con abundante caudal y pozas…todo un espectáculo para todos los sentidos.

Tras pasar los restos de un desprendimiento el valle se va estrechando pasaremos por una impresionante toba de una cascada; se ven una especie de estalactitas que forman los sedimentos calcáreos que aportan el agua a su paso. Y algo después llegamos a los CAHORROS ALTOS; paredes altísimas con mucha vegetación, con unos dos metros entre ellas y por donde discurre entre sombras el cauce del rio y evidentemente nosotros.

Repentinamente llegamos a un ensanchamiento del valle, rodeado de un frondoso bosque de ribera. Pero este tramo será efímero, ya que de nuevo la angostura dominará el relieve al llegar a los CAHORROS MEDIO. Seguimos disfrutando de los cahorros, con las paredes de mármol prácticamente desnudas de vegetación. También pasamos por una piscina natural con profundidad hasta la cintura, conocida como Poza de los Patos. En algunos meandros son visibles las acumulaciones de arenas dolomíticas.

Y por último llegamos a los CAHORROS BAJOS. Los rápidos de agua van haciéndose cada vez más patentes. Incluso algún trecho nos cubrirá por la rodilla. Hay que tener en cuenta para solventar cualquier emergencia, que una vez inmersos en los cahorros, la única escapatoria posible es regresar por donde vinimos.

No importará el calor que haga, ya que siempre caminaremos con el agua sobre los tobillos, y la sombra casi es permanente, gracias a las elevadas paredes que nos rodean. Además podremos remojarnos y bañarnos en varias pozas hechas con represas de piedra suelta. La vegetación ribereña es exuberante. El caudal es constante aun en la época estival. Y el agua muy limpia y cristalina.

Siguiendo el cauce llegamos a una cascada que se produce al abrir el aliviadero del canal en la parte alta. Unas veces lleva mucha agua y otras solo un chorrillo.

Algo después llegamos a la anteriormente mencionada Central Eléctrica El Gran Salto y 50 m después enlazamos con el camino de ida; ya solo desandamos lo andado hasta el aparcamiento.

Ruta muy recomendable.

Waypoints

PictographCar park Altitude 378 ft
Photo ofAparcamiento junto a C/ Mirto

Aparcamiento junto a C/ Mirto

Photo ofPanel informativo

Panel informativo

PictographWaypoint Altitude 263 ft
Photo ofRecorrido por el cauce del Río Chillar. Barrera y Panel informativo. Photo ofRecorrido por el cauce del Río Chillar. Barrera y Panel informativo.

Recorrido por el cauce del Río Chillar. Barrera y Panel informativo.

PictographWaypoint Altitude 263 ft
Photo ofCementera y Cantera Photo ofCementera y Cantera

Cementera y Cantera

PictographIntersection Altitude 332 ft
Photo ofDesvío derecha por pequeño sendero junto a Tuberia de desague Photo ofDesvío derecha por pequeño sendero junto a Tuberia de desague

Desvío derecha por pequeño sendero junto a Tuberia de desague

PictographWaypoint Altitude 558 ft
Photo ofTuberia de descarga Photo ofTuberia de descarga Photo ofTuberia de descarga

Tuberia de descarga

PictographPanorama Altitude 803 ft
Photo ofPanorámicas de Nerja

Panorámicas de Nerja

PictographPanorama Altitude 1,038 ft
Photo ofPanorámicas de Frigiliana

Panorámicas de Frigiliana

PictographWaypoint Altitude 1,065 ft
Photo ofCámara-depósito de descarga (Puerta abierta) Photo ofCámara-depósito de descarga (Puerta abierta) Photo ofCámara-depósito de descarga (Puerta abierta)

Cámara-depósito de descarga (Puerta abierta)

PictographWaterfall Altitude 1,060 ft
Photo ofAliviadero del Canal de Salto Grande Photo ofAliviadero del Canal de Salto Grande Photo ofAliviadero del Canal de Salto Grande

Aliviadero del Canal de Salto Grande

PictographWaypoint Altitude 1,314 ft
Photo ofAntiguo desprendimiento Photo ofAntiguo desprendimiento Photo ofAntiguo desprendimiento

Antiguo desprendimiento

PictographFauna Altitude 1,290 ft
Photo ofAmantis

Amantis

PictographIntersection Altitude 1,312 ft
Photo ofPor la Dererecha se va al Collado Forestadores

Por la Dererecha se va al Collado Forestadores

PictographWaypoint Altitude 1,329 ft
Photo of1ª Pasarela junto a tunel del canal Photo of1ª Pasarela junto a tunel del canal Photo of1ª Pasarela junto a tunel del canal

1ª Pasarela junto a tunel del canal

PictographWaypoint Altitude 1,335 ft
Photo of2ª Pasarela Photo of2ª Pasarela Photo of2ª Pasarela

2ª Pasarela

PictographFauna Altitude 1,308 ft
Photo ofCabras Montesas Photo ofCabras Montesas Photo ofCabras Montesas

Cabras Montesas

PictographIntersection Altitude 1,346 ft
Photo ofIntersección con GR 249 Gran Senda de Málaga

Intersección con GR 249 Gran Senda de Málaga

PictographWaypoint Altitude 1,260 ft
Photo ofBarranco Contadero

Barranco Contadero

PictographWaypoint Altitude 1,267 ft
Photo ofCámara y toma del canal Photo ofCámara y toma del canal Photo ofCámara y toma del canal

Cámara y toma del canal

PictographWaypoint Altitude 1,278 ft
Photo ofPresa

Presa

PictographRiver Altitude 1,295 ft
Photo ofCauce del Río Chillar Photo ofCauce del Río Chillar

Cauce del Río Chillar

PictographWaterfall Altitude 1,358 ft
Photo ofCascada

Cascada

PictographWaterfall Altitude 1,332 ft
Photo ofCascada

Cascada

PictographWaterfall Altitude 1,281 ft
Photo ofTobogán

Tobogán

PictographIntersection Altitude 1,147 ft
Photo ofIntersección con GR 249 Gran Senda de Málaga

Intersección con GR 249 Gran Senda de Málaga

PictographWaterfall Altitude 1,083 ft
Photo ofTobogán

Tobogán

PictographWaterfall Altitude 924 ft
Photo ofCascada

Cascada

PictographWaypoint Altitude 748 ft
Photo ofDesprendimiento Photo ofDesprendimiento

Desprendimiento

PictographWaypoint Altitude 681 ft
Photo ofToba en cascada Photo ofToba en cascada Photo ofToba en cascada

Toba en cascada

PictographWaypoint Altitude 562 ft
Photo ofCahorros altos Photo ofCahorros altos Photo ofCahorros altos

Cahorros altos

PictographWaypoint Altitude 509 ft
Photo ofCahorros medios Photo ofCahorros medios Photo ofCahorros medios

Cahorros medios

PictographWaypoint Altitude 490 ft
Photo ofCahorros bajos Photo ofCahorros bajos

Cahorros bajos

PictographWaterfall Altitude 506 ft
Photo ofCascada

Cascada

PictographWaypoint Altitude 441 ft
Photo ofCentral eléctrica de Salto Grande y represa Photo ofCentral eléctrica de Salto Grande y represa

Central eléctrica de Salto Grande y represa

Comments

    You can or this trail