Activity

RIO BOROSA: Valdeazores, Cerrada de Elias, Piscifactoria.

Download

Trail photos

Photo ofRIO BOROSA: Valdeazores, Cerrada de Elias, Piscifactoria. Photo ofRIO BOROSA: Valdeazores, Cerrada de Elias, Piscifactoria. Photo ofRIO BOROSA: Valdeazores, Cerrada de Elias, Piscifactoria.

Author

Trail stats

Distance
7.63 mi
Elevation gain
39 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
2,014 ft
Max elevation
4,263 ft
TrailRank 
67 4.2
Min elevation
2,259 ft
Trail type
One Way
Time
4 hours 16 minutes
Coordinates
481
Uploaded
May 18, 2017
Recorded
April 2017
  • Rating

  •   4.2 2 Reviews
Share

near Arroyo Frio, Andalucía (España)

Viewed 13718 times, downloaded 419 times

Trail photos

Photo ofRIO BOROSA: Valdeazores, Cerrada de Elias, Piscifactoria. Photo ofRIO BOROSA: Valdeazores, Cerrada de Elias, Piscifactoria. Photo ofRIO BOROSA: Valdeazores, Cerrada de Elias, Piscifactoria.

Itinerary description

Este recorrido pasa por los términos municipales de Cazorla, La Iruela y Santiago-Pontones de la provincia de Jaén, dentro del área del Parque natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas.
Este es un sendero de ida y vuelta, lo habitual es iniciarlo en el parking del Centro de Interpretación del Río Borosa junto a la piscifactoría. Yo he optado por hacer solo el tramo descendente para ello he utilizado los servicios de la empresa TurisNat que desde Cazorla nos llevan en un vehículo 4x4 hasta la laguna de Valdeazores, que realiza el siguiente itinerario por áreas restringidas del parque.
Por carretera llegaremos a Los Collados, donde comienza la pista forestal, para continuar hacia la "Nava del Espino" y "Nava de San Pedro", altiplanicies donde Félix Rodríguez de la Fuente filmó “El Macho Montés”, pasada la Trinchera y con vistas a Sierra Nevada, llegaremos al Estrecho de los Perales, con unas magníficas formaciones de calizas, típico hábitat de la cabra hispánica, para más tarde llegar hasta Collado Bermejo, a 1.500 m de altitud, lugar donde comienza la zona restringida. Descenderemos entre esbeltos pinos salgareños y encinas centenarias, hasta la "Laguna de Valdeazores", allí finaliza el recorrido en 4 x 4.

El río Borosa es un pequeño río de la sierra de Cazorla (Jaén). Nace en la laguna de Aguas Negras, y tras un breve trecho se remansa en el embalse de Aguas Negras, donde recibe las aguas del arroyo de Valdeazores. Tras caer por la cascada del Salto de los Órganos, atraviesa las cerradas de Puente Toba, Puente Piedra y de Elías, donde recoge las aguas del Arroyo de la Orada, siendo éste uno de los parajes turísticos más importantes de la Sierra de Cazorla. Tras recibir las aguas del arroyo de las Truchas, desemboca tras recorrer 11 km en el Guadalquivir a la altura de la Casa de Tablas, siendo su principal afluente antes de que éste se embalse en el Pantano del Tranco. (Datos de https://es.wikipedia.org/wiki/R%C3%ADo_Borosa)

Esta ruta senderista es la más popular del El Parque natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. El conjunto formado por las rápidas aguas del Borosa, las rocas en las que se encaja el cauce y la cerrada vegetación de ribera, es uno de los escenarios fluviales más espectaculares del sur de España.
Nos encontramos ante un sendero perteneciente al grupo de las “Rutas del Agua”. El río Borosa es el gran protagonista en todo el trazado, adentrándose la senda en la Cerrada de Elías donde caminaremos sobre plataformas que se elevan sobre el agua. Verdes pinares, cristalinas aguas y espectaculares formaciones geológicas nos sorprenderán durante todo el recorrido que concluye próximo a una central hidroeléctrica.
La presencia de una planta carnívora, una lagartija endémica y de multitud de aves terminan de ser los ingredientes perfectos para que la ruta sea una de las más atractivas del parque natural.
Piscifactoría del Río Borosa. Iniciaremos nuestros pasos junto a la piscifactoría del río Borosa, hoy día convertido en Centro de Referencia de la Fauna Acuícola de Andalucía, donde se estudian especies oriundas de nuestras latitudes como la trucha común (Salmo trutta), propia de aguas de alta montaña o el cangrejo de río autóctono (Austropotamobius pallipes).
Caminaremos paralelos al río Borosa, un afamado afluente del Guadalquivir de frías y cristalinas aguas, donde contemplaremos el Charco de la Cuna, excepcional poza con aguas color turquesa donde nadan libremente ejemplares de trucha común y barbo gitano (Barbus sclateri).
La riqueza del ecosistema acuático también se hace patente en la variada fauna presente, encontrando una gran diversidad de especies de aves como el martín pescador (Alcedo atthis) o el mirlo acuático (Cinclus cinclus), así como un reptil endémico del parque natural, la lagartija de Valverde (Algyroides marchii).
Entre la vegetación de ribera, la sarga (Salix eleagnos) es la especie más abundante, de ramas muy flexibles adaptadas a los fuertes corrientes. Otras especies presentes son el fresno (Fraxinus angustifolia) y el sargatillo (Salix atrocinerea).
La pendiente de la ruta a pesar de ser siempre ascendente, en ningún momento es excesiva. A partir de la toma de agua para la piscifactoría el coto de pesca es sin muerte, es decir, que los peces que se cobren deberán ser devueltos al agua.
Volviendo al camino encontramos varias fuentes en las que podremos refrescarnos, como la Fuente de los Astilleros, muy próxima al punto en el que el Arroyo de las Truchas, también llamado de La Agracea, vierte sus aguas al cauce del Borosa. Cruzaremos a la margen izquierda del río por el Puente de los Caracolillos, llamado así por la estructura en pliegue de la roca caliza, que aparece
como telón de fondo en la escena.

Cerrada de Elías.- Avanzaremos hastaun cruce en el que el camino principal nos lleva al mismo destino pero sin recorrer la Cerrada de Elías. Para visitar esta, debemos tomar un desvío a la derecha, que pronto se convierte en una senda envuelta en ciertos tramos por una bóveda de exuberante vegetación, abundando el madroño (Arbutus unedo), el boj (Buxus sempervirens) y el durillo (Viburnum tinus). Esta cerrada es la parte más interesante del recorrido, existiendo unas pasarelas de madera enmarcadas en paredes de roca por encima de las aguas del Borosa.
La crasilla o atrapamoscas (Pinguicola vallsneriifolia) vive colgada en estos roquedos rezumantes de agua, atrapando pequeños insectos para conseguir los nutrientes que la roca caliza y el casi inexistente suelo no pueden aportarle.
Al finalizar el recorrido en la Cerrada encontramos una fuente repleta de culantrillo de pozo (Adiantum capillus-veneris) un helecho típico de zonas húmedas y umbrías próximas a cauces o fuentes.
Central Hidroeléctrica.- Tras cruzar de nuevo un puente y avanzar unos metros por el camino, a nuestra izquierda quedará la central hidroeléctrica y observaremos la conducción que lleva el agua desde el embalse de Aguas Negras hasta las turbinas de la central, aprovechando el enorme desnivel para producir energía limpia.
Fue construida a principios de los años treinta para suministrar electricidad a varios pueblos de la comarca.
En este paraje encontraremos algunas cornicabras (Pistacea terebinthus) de porte espectacular. Junto a una fuente existe una señal de fin de sendero, aunque continuaremos unos metros más adelante hasta que la pendiente sea acusada, para contemplar formaciones de tobas a pie de camino.
A partir de la Central Eléctrica la pendiente aumenta, encontramos un cartel con una advertencia de peligro por desprendimientos. Durante todo el tiempo iremos sorteando grandes bloques de rocas desprendidas de la cornisa de este escarpe, nuestro camino se aleja del cauce del rio, donde la acción de este ha dejado sinuosos recovecos y oquedades. El desnivel del terreno hace que el Borosa descienda formando cascadas que van a romper en pozas de aguas transparentes. Estos saltos rodeados de grandes higueras, adelfas y boj forman un paisaje muy reconfortante que invita a hacer una corta parada.
Coincidiendo con el fin del sendero nos encontramos con el Salto de Los Organos. Aquí el Rio Borosa cae desde una altura de varios metros. En épocas de lluvia o deshielo el agua al chocar con la roca produce un estruendo ensordecedor, que acompañado de una neblina de pequeñas gotas le dan a este enclave una atmósfera especial. .
Nos queda subir las faldas verticales del Picón del Haza y después de atravesar dos túneles llegamos a la Laguna de Aguas Negras. Sobre sus aguas se refleja la silueta del Puntal de las Iglesias
En el inicio de la presa arranca un sendero a la izquierda que por el arroyo del infierno nos llevará al nacimiento del río Borosa, también conocido como nacimiento de Aguas Negras, es una copiosa surgencia kárstica de aguas que proceden de las cumbres de la Sierra de la Cabrilla y de la inmensa altiplanicie de los Campos de Hernán Pelea.
A 1 km (aprox) de la Laguna de Aguas Negras se encuentra la Laguna de Valdeazores. En la vegetación del entorno del embalse y de laguna ya se hace presente el pino laricio en laderas y montañas junto con grandes extensiones de bojes, tejos y acebos, y especies lacustres, delimitan la zona de estas dos lagunas. En la fauna de esta zona donde podremos contemplar especies acuáticas como garzas, fochas, patos reales, mirlo acuático, incluso, algún martín pescador. La cabra montés, el muflón y los ciervos completarán el gran espectáculo con el que nuestro esfuerzo se verá recompensado.
La descripción de la ruta esta extraída de los folletos siguientes: (mi recorrido esta hecho en sentido inverso al descrito)
file:///C:/Users/PC/Downloads/Rio_Borosa.pdf
http://www.sierradesegura.com/~sierrade/images/stories/documentos_para_descarga/rutas/20_borosa.pdf
http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/web/Bloques_Tematicos/Patrimonio_Natural._Uso_Y_Gestion/Espacios_Protegidos/SENDEROS/Cazorla/Rio_Borosa.pdf

La Ruta.-
WP 01 Laguna de Valdeazores.
WP 02 Continuar por sendero, dejando a la derecha el arroyo de Valdeazores.
WP 03 Laguna Negra, cruzamos el muro de contención. Y por el extremo nos dirigimos a la derecha.
WP 04 Nacimiento del Rio Borosa, después de visitarlo regresamos al muro de contención y continuamos a la derecha por el sendero.
WP 05 Entrada primer túnel.
WP 06 Salida primer túnel, caminamos junto a un canal.
WP 07 Entrada túnel grande.
WP 08 Salida túnel grande, el camino se bifurca, continuar a la izquierda bajando.
WP 09 Salto de Los Órganos.
WP 10 Puentecillo.
WP 11 Central Eléctrica de los Órganos.
WP 12 Cruzamos puentecillo.
WP 13 Huelga del Nidillo.
WP 14 Fuente Arroyo del Tejo.
WP 15 Cruzamos un puente.
WP 16 Cruzamos un puente.
WP 17 Bifurcación, a la derecha un puente que no cruzamos, continuamos a la izquierda por un sendero que se adentra en La Cerrada de Elias.
WP 18 Garganta estrecha con pasarela. Cerrada de Elias.
WP 19 Puente
WP 20 Puente
WP 21 Puente
WP 22 Finaliza Cerrada de Elias
WP 23 Puente
WP 24 Puente de los Caracolillos - Pliegue del río Borosa, continuamos por una pista de tierra.
WP 25 Arroyo de las Truchas.
WP 26 Fuente del Ruejo.
WP 27 Charco de la Cuna.
WP 28 Aparcamiento Rio Borosa, Finalizamos.


En total hemos caminado 12,3 km. Ascenso total 37 m, descenso total 643 m. Promedio en movimiento de 3,7 km/h. Grado de dificultad moderado. Tener en cuento que se ha realizado la ruta en sentido descendente. Es aconsejable llevar luz para cruzar los túneles.

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 4,191 ft
Photo of01 Laguna de Valdeazores Photo of01 Laguna de Valdeazores Photo of01 Laguna de Valdeazores

01 Laguna de Valdeazores

PictographWaypoint Altitude 4,253 ft
Photo of02 Continuar por sendero a la derecha Photo of02 Continuar por sendero a la derecha Photo of02 Continuar por sendero a la derecha

02 Continuar por sendero a la derecha

Continuar por sendero, dejando a la derecha el arroyo de Valdeazores.

PictographWaypoint Altitude 4,140 ft
Photo of03 Laguna Negra Photo of03 Laguna Negra Photo of03 Laguna Negra

03 Laguna Negra

Laguna Negra, cruzamos el muro de contención. Y por el extremo nos dirigimos a la derecha.

PictographWaypoint Altitude 4,151 ft
Photo of04 Nacimiento del Rio Borosa Photo of04 Nacimiento del Rio Borosa Photo of04 Nacimiento del Rio Borosa

04 Nacimiento del Rio Borosa

Nacimiento del Rio Borosa, después de visitarlo regresamos al muro de contención y continuamos a la derecha por el sendero.

PictographWaypoint Altitude 4,068 ft
Photo of05 Primer túnel Photo of05 Primer túnel Photo of05 Primer túnel

05 Primer túnel

PictographWaypoint Altitude 4,077 ft
Photo of06 Salida túnel Photo of06 Salida túnel Photo of06 Salida túnel

06 Salida túnel

Salida primer túnel, caminamos junto a un canal.

PictographWaypoint Altitude 4,075 ft
Photo of07 Entrada túnel grande Photo of07 Entrada túnel grande Photo of07 Entrada túnel grande

07 Entrada túnel grande

PictographWaypoint Altitude 3,983 ft
Photo of08 Salida túnel grande Photo of08 Salida túnel grande Photo of08 Salida túnel grande

08 Salida túnel grande

Salida túnel grande, el camino se bifurca, continuar a la izquierda bajando.

PictographWaypoint Altitude 3,656 ft
Photo of09 Salto de Los Órganos Photo of09 Salto de Los Órganos Photo of09 Salto de Los Órganos

09 Salto de Los Órganos

PictographWaypoint Altitude 3,093 ft
Photo of10 Puentecillo Photo of10 Puentecillo Photo of10 Puentecillo

10 Puentecillo

PictographWaypoint Altitude 2,995 ft
Photo of11 Central Eléctrica de los Órganos Photo of11 Central Eléctrica de los Órganos Photo of11 Central Eléctrica de los Órganos

11 Central Eléctrica de los Órganos

PictographWaypoint Altitude 3,072 ft
Photo of12 Cruzamos puentecillo Photo of12 Cruzamos puentecillo Photo of12 Cruzamos puentecillo

12 Cruzamos puentecillo

PictographWaypoint Altitude 2,760 ft
Photo of13 Huelga del Nidillo Photo of13 Huelga del Nidillo Photo of13 Huelga del Nidillo

13 Huelga del Nidillo

PictographWaypoint Altitude 2,816 ft
Photo of14 Fuente Arroyo del Tejo Photo of14 Fuente Arroyo del Tejo Photo of14 Fuente Arroyo del Tejo

14 Fuente Arroyo del Tejo

PictographWaypoint Altitude 2,704 ft
Photo of15 Cruzamos un puente Photo of15 Cruzamos un puente Photo of15 Cruzamos un puente

15 Cruzamos un puente

PictographWaypoint Altitude 2,644 ft
Photo of16 Cruzamos un puente. Photo of16 Cruzamos un puente. Photo of16 Cruzamos un puente.

16 Cruzamos un puente.

PictographWaypoint Altitude 2,618 ft
Photo of17 Bifurcación,seguir a la izq. por sendero. Photo of17 Bifurcación,seguir a la izq. por sendero. Photo of17 Bifurcación,seguir a la izq. por sendero.

17 Bifurcación,seguir a la izq. por sendero.

Bifurcación, a la derecha un puente que no cruzamos, continuamos a la izquierda por un sendero que se adentra en La Cerrada de Elias.

PictographWaypoint Altitude 2,598 ft
Photo of18 Garganta estrecha con pasarela. Cerrada de Elias Photo of18 Garganta estrecha con pasarela. Cerrada de Elias Photo of18 Garganta estrecha con pasarela. Cerrada de Elias

18 Garganta estrecha con pasarela. Cerrada de Elias

Garganta estrecha con pasarela. Cerrada de Elias.

PictographWaypoint Altitude 2,540 ft

19 Puente .

PictographWaypoint Altitude 2,500 ft

20 Puente

PictographWaypoint Altitude 2,570 ft

21 Puente

PictographWaypoint Altitude 2,546 ft

22 Finaliza Cerrada de Elias

PictographWaypoint Altitude 2,481 ft

23 Puente

PictographWaypoint Altitude 2,447 ft

24 Puente de los Caracolillos - Pliegue del río Borosa

Puente de los Caracolillos - Pliegue del río Borosa, continuamos por una pista de tierra.

PictographWaypoint Altitude 2,272 ft

25 Arroyo de las Truchas

PictographWaypoint Altitude 2,257 ft

26 Fuente del Ruejo

PictographWaypoint Altitude 2,241 ft

27 Charco de la Cuna

PictographWaypoint Altitude 2,207 ft

28 Aparcamiento Rio Borosa, Finalizamos.

Comments  (2)

  • Veronika1780 Jul 6, 2017

    I have followed this trail  View more

    He realizado esta ruta el 5/06/17 con mi pareja, mi niña de 11 años y una amiga de 12, nos ha encantado, es verdad que hacía bastante calor pero nos refrescabamos en el río y en las fuentes que encontramos. Las niñas se cansaron sobre todo en el último tramo al salir de la cerrada de Elías, pero se portaron como unas campeonas. Ruta preciosa obligatoria. Si vais con niños pequeños no aconsejo realizarla tan entrado el verano, aunque se puede disfrutar más del río. Gracias por toda la información obtenida desde aquí. Que disfrutéis del campo.

  • Photo of LaVueltalMundoen80Vidas
    LaVueltalMundoen80Vidas May 30, 2018

    I have followed this trail  verified  View more

    Super chula. La parte de arriba es durilla pero muy bonita. Llevad frontal para los túneles. Agua y algo de comer. Gracias. Me ha encantado

You can or this trail