Activity

Río Barrancon - Los Carreños - Sierra de los Filabres

Download

Trail photos

Photo ofRío Barrancon - Los Carreños - Sierra de los Filabres Photo ofRío Barrancon - Los Carreños - Sierra de los Filabres Photo ofRío Barrancon - Los Carreños - Sierra de los Filabres

Author

Trail stats

Distance
6.91 mi
Elevation gain
1,568 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
1,568 ft
Max elevation
6,447 ft
TrailRank 
41
Min elevation
5,171 ft
Trail type
Loop
Time
4 hours 6 minutes
Coordinates
1223
Uploaded
October 7, 2016
Recorded
December 2015
Be the first to clap
Share

near Olapra, Andalucía (España)

Viewed 395 times, downloaded 10 times

Trail photos

Photo ofRío Barrancon - Los Carreños - Sierra de los Filabres Photo ofRío Barrancon - Los Carreños - Sierra de los Filabres Photo ofRío Barrancon - Los Carreños - Sierra de los Filabres

Itinerary description

Fecha de realización: 27/12/2015

Bonita travesía por el entorno del Río Barrancón, en la sierra de Filabres, dentro del término municipal de Bacares. La ruta se desarrolla entre los 1960 y los 1570 msnm y su recorrido abarca pistas, senderos y también algo de campo a través. Predominan los pinares, las encinas y la vegetación de ribera en los márgenes del río.

El río Barrancón nace en las estribaciones de Calar Alto, por la zona conocida como “Piedra de los Ladrones” y todo su recorrido hasta el mismo pueblo de Bacares ofrece algunas de las estampas más bellas de la sierra de Filabres. Además, el flujo de agua, aunque sea escasa en determinadas fechas, es constante todo el año (según me ha comentado algún lugareño). Sobre esta zona, José Martínez Oña en su libro “Mis rutas por Filabres” decía así: “Entre paradas y marchas por un trazado sinuoso, que desciende y se eleva suavemente por la vertiente norte, llegamos a la Piedra de los Ladrones donde se inicia el arranque del río Barrancón y por un valle precioso que ennoblece aquel paraje en medio de álamos, arbustos y frutales nos ha de conducir a la perla oculta de los Filabres, que para nosotros es el pueblo de Bacares”.

Así pues, iniciaremos la marcha desde cerca del nacimiento del río Barrancón, al suroeste de Bacares, a diferencia de la travesía más popular por el cauce de este río que suele partir del mismo pueblo de Bacares, en sentido contrario de su curso.

Partimos desde la pista que va desde la carretera A-339 (pasado el kilómetro 27) a la AL-3102, dirección Tetica de Bacares. A escasos 150 metros de la salida de la A-339 dejamos el coche. Aquí nos desviamos inmediatamente a la izquierda abandonando la pista y emprendemos la marcha cuesta abajo por lo que inicialmente es un estrecho carril entre pinos y posteriormente pasa a ser una pequeña rambla por la que ya es más difícil caminar por el desnivel y por lo pedregoso del terreno, por lo que en ocasiones es aconsejable abandonarla y caminar entre los pinos por las terrazas de repoblación.

Transcurridos 900 metros en los que habremos descendido casi doscientos metros de desnivel, llegamos a una nueva pista y giramos a izquierda. Esta ya no la abandonaremos hasta transcurridos 2,8 kilómetros. Durante este tramo de ancha pista, contemplaremos bonitas vistas del valle que forma el Barrancón, con algunas antiguas cortijadas y eras abandonadas y un frondoso manto de pinos que cubre las laderas. Por estas fechas, la plaga de la procesionaria está en todo su auge y raro era el pino que no se escapaba del nido de la denostada oruga. Además, la escasa pluviometría de los últimos tiempos hace que el estado del pinar se aprecie en declive, con algunos de ellos muy maltrechos.

A los 1,7 km desde que comenzamos la pista dejamos una salida por pista a la izquierda que ignoraremos y una vez superados los 2,8 km, abandonamos esta pista (que conduce al Collado del Conde) para coger una nueva a la derecha que afrontaremos en descenso durante nuevamente 1,7 kilómetros. Este nuevo tramo de pista transita por medio de un cortafuegos por lo que la cobertura arbórea será escasa o nula y la aridez del terreno será predominante, más teniendo en cuenta la escasez de lluvias de este invierno. Las vistas de la Tetica desde aquí serán permanentes.

Finalizado este tramo, nos salimos de la pista a nuestra derecha buscando un nuevo camino que encontramos a los pocos metros (posteriormente revisando los mapas veo que el mismo parte poco antes de la pista que acabamos de abandonar) y que conduce tras una breve subida y después un pronunciado descenso al despoblado de Los Carreños.

Llegados al antiguo poblado la estampa es magnífica, con sus casas de piedra de pizarra, sus eras bien conservadas, sus terrazas de cultivo y sus árboles frutales asilvestrados. Enfrente, en la vertiente contraria del curso del río contemplamos la pequeña aldea del Barrancón en la que destacan sus amplios campos hoy cubiertos por un manto de hierba verde.

Tras caminar entre las casas de Los Carreños, con la arquitectura típica de las antiguas cortijadas de los Filabres, buscamos la antigua senda de herradura que nos introduzca en el precioso valle del Barrancón. No nos costará mucho dar con ella y desde aquí el camino será más ameno, al transitar por estos viejos caminos tan evocadores de la memoria de otros tiempos. No obstante, es muy recomendable guiarse por un gps puesto que la senda se difumina en muchos momentos por la erosión del terreno, casi siempre en la ladera, por la maleza que se interpone en el camino y por los pinares de repoblación que en ocasiones hacen perder la senda.

Aun así orientarse no es excesivamente difícil puesto que no hay que cruzar el río en ningún momento, se trata tan solo de seguir lo que queda de la vereda por la ladera de la margen izquierda del río. Durante todo este tramo de aproximadamente 3,5 km destacarán las antiguas cortijadas abandonadas, las terrazas de cultivo dejadas a su suerte, los árboles frutales silvestres, la vegetación de ribera, y sobre todo el rumor del río siguiendo su curso dirección Bacares.

Transcurrido este tramo, encontramos un camino que en ascenso nos conduce de vuelta a la pista inicial y a escasos metros volvemos a la subida entre pinos que nos lleva de vuelta al punto inicial. Destacar que en este último tramo, en la pequeña rambla, encontramos el cuerpo en descomposición de un ciervo sin cabeza, posiblemente fruto de la caza de un furtivo que una vez alcanzado el ciervo se llevó tan solo el trofeo. Esperemos que estos actos puedan ser erradicados cuanto antes mejor.

Al margen de esto, destacar que se trata de una bonita ruta, no excesivamente complicada pero de la que sí es necesario conocer el terreno para poder afrontarla sin muchas pérdidas de tiempo.

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 5,787 ft

Camino

PictographRuins Altitude 5,598 ft
Photo ofCortijadas Photo ofCortijadas Photo ofCortijadas

Cortijadas

PictographIntersection Altitude 6,411 ft
Photo ofDescenso izquierda Photo ofDescenso izquierda

Descenso izquierda

PictographIntersection Altitude 5,802 ft
Photo ofDesvío derecha Photo ofDesvío derecha

Desvío derecha

PictographIntersection Altitude 5,866 ft
Photo ofInicio pista izquierda Photo ofInicio pista izquierda

Inicio pista izquierda

PictographWaypoint Altitude 5,238 ft
Photo ofInicio sendero Photo ofInicio sendero

Inicio sendero

PictographRuins Altitude 5,250 ft
Photo ofLos Carreños Photo ofLos Carreños Photo ofLos Carreños

Los Carreños

PictographIntersection Altitude 5,356 ft

Salida pista derecha

PictographWaypoint Altitude 5,848 ft

Vuelta a pista

Comments

    You can or this trail