Activity

Rincón de la Victoria - Caleta de Vélez (Costa Málaga, etapa 7)

Download

Trail photos

Photo ofRincón de la Victoria - Caleta de Vélez (Costa Málaga, etapa 7) Photo ofRincón de la Victoria - Caleta de Vélez (Costa Málaga, etapa 7) Photo ofRincón de la Victoria - Caleta de Vélez (Costa Málaga, etapa 7)

Author

Trail stats

Distance
14.88 mi
Elevation gain
266 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
285 ft
Max elevation
151 ft
TrailRank 
52
Min elevation
-46 ft
Trail type
One Way
Moving time
5 hours 32 minutes
Time
6 hours 33 minutes
Coordinates
4176
Uploaded
December 3, 2023
Recorded
December 2023
Share

near Rincón de la Victoria, Andalucía (España)

Viewed 45 times, downloaded 2 times

Trail photos

Photo ofRincón de la Victoria - Caleta de Vélez (Costa Málaga, etapa 7) Photo ofRincón de la Victoria - Caleta de Vélez (Costa Málaga, etapa 7) Photo ofRincón de la Victoria - Caleta de Vélez (Costa Málaga, etapa 7)

Itinerary description

Iniciamos nuestra etapa de hoy desde la Oficina de Turismo del Rincón del Victoria, empezamos recorriendo su paseo marítimo junto a la Playa de la Victoria y los Rubios desde donde podremos disfrutar de un paseo ecológico. Pronto llegaremos a una las varias fortificaciones costeras que recorreremos en el día de hoy, "la Torre vigía de Chilches", tras entrar en la playa de Benajarafe, y continuando paralelos a la N-340 que transcurre junto a la costa, llegaremos a "la Torre Moya", "el Castillo del Marqués", abandonando en este punto el asfalto desviándonos para tomar un tramo del GR-259 "la gran senda de Málaga", desde donde alcanzaremos "la Torre del Jaral" situada en lo alto de un acantilado con unas impresionantes vista.

De regreso nuevamente al Mar, realizamos alto en el camino para tomar fuerzas en el Picnic de la Playa del Hornillo, prosiguiendo después por la Playa nudista de Almayate y la desembocadura del río Velez, limite con la localidad de Torre del Mar.

Una vez en Torre del Mar, recorreremos su agradable paseo marítimo repleto zonas verdes, monumentos y chiringuitos, éste nos conducirá hasta el final de nuestra ruta, situado junto al Puerto Deportivo y Pesquero de Caleta de Velez. Desde aquí podremos retornar nuestro camino de vuelta utilizando como no, el trasporte público.

Buen camino y no olviden disfrutar de la ruta.

Waypoints

PictographBeach Altitude 39 ft
Photo ofPlaya de la Victoria Photo ofPlaya de la Victoria Photo ofPlaya de la Victoria

Playa de la Victoria

Con una longitud de unos 7 kilómetros y extendiéndose desde el Rincón de la Victoria hasta la Cala del Moral, esta playa es una de las favoritas de los malagueños gracias a su agua cristalina y de poca profundidad que resulta ideal para familias con niños. Se trata de una playa tranquila que cuenta con los servicios para ofrecer todas las comodidades a todo aquel que la visita. El acceso a ella es sencillo y permite llegar en coche sin ningún problema, además está adaptada para que las personas con movilidad reducida no tengan impedimento en llegar. En esta playa tiene su base el Club de Bogadores Rincón de la Victoria, uno de los equipos de remo más importantes de la provincia de Málaga. Los chiringuitos y restaurantes que se encuentran a su alrededor la convierten en eje central de la actividad gastronómica de la localidad.

PictographBeach Altitude 26 ft
Photo ofPlaya de los Rubios Photo ofPlaya de los Rubios Photo ofPlaya de los Rubios

Playa de los Rubios

Posee una extensión de 1.100 metros de largo que la convierte en una playa bastante amplia. También es una playa divertida debido a la posibilidad de alquilar náuticos como hidropedales, que conseguirán un día en familia perfecto en el que el baño posee un toque especial. Hace un par de años, se inauguró un paseo ecológico por esta playa, un nuevo espacio verde que se suma al del parque La Serrezuela, colocándose miradores a lo largo del paseo que permiten contemplar el magnífico paisaje.

PictographCastle Altitude 42 ft
Photo ofTorre vigía de Chilches Photo ofTorre vigía de Chilches Photo ofTorre vigía de Chilches

Torre vigía de Chilches

Esta torre vigía formaba parte del complejo de construcciones costeras que vigilaba y en su caso avisaba de ataques e incursiones desde el mar. Es originaria del siglo XVI, levantándose con la característica planta circular y perfil troncocónico, con unos 8 metros de altura. Su interior es macizo, excepto la cámara superior, que albergaba al vigilante, a la que se accedía mediante escala a través de un gran vano con arco escarzano abierto en altura orientado hacia el norte y defendido por una aspillera de ranura vertical y estrecha. Otra aspillera se abre en su lado oeste. En el estado actual no presenta vano de oteo hacia el mar. Para su construcción se utilizó fundamentalmente mampostería con revoque, mientras que para el vano de acceso, las aspilleras y los otros pequeños vanos se usó el ladrillo. El parapeto queda definido mediante dos hileras de ladrillo, a la manera de impostas, una en su base y la otra para remate con un cordón de ladrillos a tizón en sardinel.

PictographBeach Altitude 25 ft
Photo ofPlaya de Benajarafe Photo ofPlaya de Benajarafe Photo ofPlaya de Benajarafe

Playa de Benajarafe

Esta playa de arena oscura que ondea la Bandera Azul desde el 2018 y la Q de calidad, forma una extensa franja junto con la del Valle Niza. Sus 1.600 metros de longitud y sus 30 metros de ancho, la convierten en una playa perfecta para disfrutar de opciones de ocio en las zonas urbanizadas que se encuentran cerca de la playa. Alegre, familiar y muy accesible entre los núcleos de Chilches y Valle Niza, esta franja litorial es una de las más completas de la Comarca de la Axarquía. Cuenta con uno de los paseos marítimos más modernos de la costa malagueña. En el arenal encontramos desde chiringuitos tradicionales que han evolucionado con el paso del tiempo hasta un pequeño parque infantil donde los pequeños pueden continuar divirtiéndose tras darse un baño. Galardonada como "playa adaptada 2.0", la accesibilidad para las personas con algún tipo de discapacidad es otro de los valores añadidos a este lugar.

PictographCastle Altitude 32 ft
Photo ofTorre vigía Moya Benajarafe Photo ofTorre vigía Moya Benajarafe

Torre vigía Moya Benajarafe

Situada en un alto promontorio, junto a la carretera N‐340, a la salida del núcleo urbano y residencial de Benajarafe, se ubica esta torre o fortín que por su plan-ta de pezuña se debió edificar en la segunda mitad del s. XVI, época de Felipe II. Constituye una recia torre con una altura de 11 m. y unos muros de más de 2 m. de grosor. Su parte central es un parapeto muy alto con cuatro aspilleras, en su interior se dispuso una estancia abovedada para mazmorra o almacén y so-bre ésta otras dependencias. Contaba con dos plantas, y una azotea, que per-mitían instalar a unos 25 soldados. Actualmente está algo deteriorada y trans-formada porque se adaptó como vivienda particular.

PictographCastle Altitude 144 ft
Photo ofCastillo del Marqués Photo ofCastillo del Marqués Photo ofCastillo del Marqués

Castillo del Marqués

El castillo del Marqués, también llamado castillo del Marqués de Valle Niza y casa-fuerte del Marqués, es una fortificación situada en el litoral occidental de la localidad malagueña de Vélez-Málaga. Cuenta con la protección de la Declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949, y la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español. Se trata de un edificio de planta poligonal irregular de ocho lados, presenta su ingreso protegido por un reducto esquinado con adarve y troneras, situándose el ingreso en la parte nordeste. Un pasadizo cubierto por bóveda de medio cañón conduce al patio que da acceso a las distintas dependencias y cuarteles, así como a la escalera que conduce a la planta alta que primitivamente era sólo azotea con parapeto aspillado. El lado meridional es un hornabeque formado por dos medios baluartes que baten flancos y se hallan trabados por una gola o cortina. El vetusto sistema defensivo costero de torres, fortalezas y atalayas, heredados de los nazaríes no fue suficiente para hacer frente a los peligros de un litoral hostigado constantemente por los corsarios. A ello se unía la irregularidad de la orografía y la extensión de la costa axarqueña, lo que permitía al corso recalar sin ser avistado. Esto motivó que se rehicieran y mejorasen muchas de las fortalezas existentes, así como la creación de nuevos bastiones y torres vigías. Así, en 1513 se construye el primer castillo del Marqués. Originalmente constaba sólo de la planta baja, siendo muy probable que para el año 1846, y ya perteneciente al cuerpo de carabineros, el segundo cuerpo estuviese levantado. Aunque se desconoce la fecha exacta. Con Carlos III, las autoridades ilustradas consideraron fundamental la defensa de la costa frente a los ataques de enemigos e incursiones de piratas. Se idea un nuevo sistema de castillos, casas fuertes y baterías costeras. El carácter militar de estos se observa en los fuertes muros de los perfiles, su estructura maciza y en las aspilleras de las partes orientadas al mar. Es en esta época cuando se crea el actual castillo del Marqués, con una clara función militar y defensiva de proteger la zona costera donde se ubica. Durante los años 1930 y 1939 estuvo habilitado como cárcel y campo de concentración, pasando posteriormente a puesto de la Guardia Civil. Actualmente la edificación alberga la escuela de hostelería "Castillo del Marques".

PictographCastle Altitude 150 ft
Photo ofTorre del Jaral Photo ofTorre del Jaral Photo ofTorre del Jaral

Torre del Jaral

La torre del Jaral se encuentra en la localidad de Almayate Bajo, en el municipio de Vélez-Málaga, situada sobre un acantilado que cae sobre la carretera Nacional 340 y a poca distancia de la playa. Torre heredada del sistema de vigilancia nazarí ( siglos XIII-XIV ), posiblemente rescatada y modificada en siglos posteriores, fue reutilizada en la vigilancia y defensa de la costa. Situada en un alto acantilado de 30 m. de altitud, roto por la carretera N-340, en la zona llamada Bajamar, se emplaza esta torre de factura árabe realizada en mampostería con verdugadas de alineación de ladrillos. En los ángulos se alternan grandes piedras y ladrillo. Asimismo, el ladrillo, el pretil y un hueco de ingreso. Su planta, única en toda la comarca, es cuadrada con lados de 5,30 m. (norte y sur) y 3,70 (este y oeste), con una altura de 10 m. y con un vano de acceso situado al norte. Las esquinas están reforzadas en ladrillo, aunque actualmente está restaurada en parte. Su situación era privilegiada, instalada junto al camino real de Granada divisaba una amplia zona marítima, incluyendo las ensenadas de Valle Niza y Almayate. En el siglo pasado se construyó, para salvar el cercano barranco, un alto puente de un solo ojo en mampostería y ladrillo que es también digno de ser contemplado.

PictographPicnic Altitude 144 ft
Photo ofEl Hornillo Photo ofEl Hornillo

El Hornillo

PictographRiver Altitude 125 ft
Photo ofRío Velez Photo ofRío Velez Photo ofRío Velez

Río Velez

PictographMonument Altitude 144 ft
Photo ofFaro de Torre del Mar Photo ofFaro de Torre del Mar Photo ofFaro de Torre del Mar

Faro de Torre del Mar

El gran desarrollo urbanístico de la ciudad hizo, a finales de la década de los años sesenta del siglo XX, que fuera necesario levantar un nuevo Faro que sustituyese al anterior. Primero se edificó la torre pequeña, con forma rectangular y de sillería, y la casa ubicada al lado. Ambas son muy similares al antiguo Faro. Este se situó en primera línea costera ya que el anterior se había quedado encajonado entre varias edificaciones, en lo que hoy es la Avenida Toré Toré. En 1976, durante la construcción del Paseo Marítimo, y ante la necesidad de que la señal tuviera mayor alcance, se construye un nuevo faro junto al anterior, éste sería de una gran torre cilíndrica, de casi treinta metros de altura que se ha convertido en un referente del paisaje urbano de Torre del Mar y en todo un símbolo de la ciudad. Justo al lado, nos encontramos con diversas instalaciones deportivas y un bello Templete de la Música, utilizado durante el verano para diversas actuaciones culturales. ANTIGUO FARO: Situado en la Avenida Toré Toré, nos encontramos a la derecha, con el antiguo Faro, que también cuenta con una pequeña casa. La torre, rectangular, de sillería, se construyó en los años treinta del pasado siglo XX.

PictographBeach Altitude 141 ft
Photo ofPlaya de Torre del Mar Photo ofPlaya de Torre del Mar Photo ofPlaya de Torre del Mar

Playa de Torre del Mar

Photo ofCaleta de Velez Photo ofCaleta de Velez Photo ofCaleta de Velez

Caleta de Velez

Comments

    You can or this trail