Activity

Rincón de la Victoria

Download

Author

Trail stats

Distance
12.51 mi
Elevation gain
348 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
338 ft
Max elevation
88 ft
TrailRank 
21
Min elevation
0 ft
Trail type
One Way
Time
5 hours 54 minutes
Coordinates
1749
Uploaded
February 1, 2018
Recorded
January 2018
Be the first to clap
Share

near Torre de Benagalbón, Andalucía (España)

Viewed 327 times, downloaded 0 times

Itinerary description

Rincón de la Victoria

Estacionamos el vehículo en la Av. de la Axarquía 31, Rincón de la Victoria, Málaga, a la altura del Restaurante Arias, y accedimos por el Pasaje El Palangre, a la playa de los Rubios que está ubicada en el municipio malagueño de Rincón de la Victoria, en el extremo oriental próxima al término de Vélez-Málaga. Realizamos un paseo ecológico por esta playa, parque La Serrezuela, encontrándonos miradores a lo largo del paseo que permiten contemplar el magnífico paisaje.

Comenzamos la caminata con errores de GPS, al caminar 1,63 km. Nos dimos cuenta que daba datos erróneos (77 km) y decidimos reiniciarlo para comenzar en la playa Torre de Benagalbón.

Así que entramos en la playa Torre de Benagalbón, una extensa playa semiurbana de arena oscura, aun sin paseo marítimo aunque el camino de tierra hace de ello, siendo muy cómoda de caminar. Encontramos aseos abiertos al público continuamente. Observamos columpios, bancos, todo tipo de servicios, esta playa tiene unos 700 metros de longitud y unos 25 metros de anchura media.

Llegamos a la playa de Rincón de la Victoria, tratándose de una extensa playa urbana de arena oscura, situada en el núcleo central del municipio. Tiene unos 3.600 metros de longitud y unos 30 metros de anchura media. Todo tipo de servicios, bares, restaurantes, etc.. Un paseo muy cómodo, con camino para bicicletas en el exterior del mismo, en la base de la playa para no molestar a los peatones.
Vamos encontrando antiguos apeaderos de tren, en Torre de Benagalbón, Rincón de la Victoria hoy convertido en oficina de turismo. Una idea genial que conforta la imagen histórica del ferrocarril litoral que unía Málaga con Vélez. La diosa Malac (Noctiluca) nos sorprende en nuestro paseo: una diosa patrona de los pescadores fenicios a la que se rendía culto con ofrendas y sacrificios, también en etapas de sequía.

Al final del Paseo Marítimo Virgen del Carmen, en la Cala del Moral, encontramos una pequeña marquesina acristalada e incrustada en la roca, con la figura de la Virgen del Carmen, patrona de los pescadores. Sorprendentemente muy cuidada y rodeada de flores. Es muy venerada por ser patrona de los pescadores, encontramos platos adheridos a ambos lados representando procesiones de su imagen en día del Carmen, 16 de julio. El lugar tiene mucho encanto, con un “techo” de redes y un ancla acoplada en el acantilado.
A continuación el paseo se adentra en el Túnel del Cantal, mide unos cien metros de longitud. Es como entrar en una gruta donde vemos la luz al final, han aprovechado el trazado del ferrocarril litoral que unía Málaga con Vélez, al que pertenecían estos túneles. Por estas vías circulaba la conocida como “Cochinita”. A partir de aquí Comenzamos tenemos dos opciones: podemos pasear por la parte más interna, o por la parte más cercana a los acantilados.

Decidimos por la parte externa al pasar el túnel del Cantal y pasamos a través de unas pasarelas de madera para recorrer los acantilados del Rincón de la Victoria. Finalizando los acantilados nos encontramos con otra imagen, en este caso más pequeña, de la Virgen del Carmen La Cala, en un bonito templete engalanado por una gran concha marítima.

Poco más hacia delante encontramos un homenaje a las víctimas de la guerra civil marcando un boquete en la roca en el túnel del tren, donde se puede leer:

“Este orificio en la roca fue originado por uno de los obuses lanzados desde los cruceros franquistas que bombardearon este lugar entre los días 5 y 7 de febrero 1937. Sirva esta placa de homenaje a las miles de personas que tuvieron que huir de las tropas golpistas en dirección a Almería, de manera especial a las que perdieron la vida en esta carretera. En la cala del moral 6 de febrero del 2016.”
..//..

Comments

    You can or this trail