Activity

|A Lama - Comarca de Pontevedra- Pontevedra| Paseo por A Lama

Download

Trail photos

Photo of|A Lama - Comarca de Pontevedra- Pontevedra| Paseo por A Lama Photo of|A Lama - Comarca de Pontevedra- Pontevedra| Paseo por A Lama Photo of|A Lama - Comarca de Pontevedra- Pontevedra| Paseo por A Lama

Author

Trail stats

Distance
1.74 mi
Elevation gain
220 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
220 ft
Max elevation
1,549 ft
TrailRank 
64 5
Min elevation
1,316 ft
Trail type
Loop
Moving time
37 minutes
Time
45 minutes
Coordinates
492
Uploaded
September 30, 2023
Recorded
September 2023
  • Rating

  •   5 1 review
Share

near Rífrío, Galicia (España)

Viewed 124 times, downloaded 3 times

Trail photos

Photo of|A Lama - Comarca de Pontevedra- Pontevedra| Paseo por A Lama Photo of|A Lama - Comarca de Pontevedra- Pontevedra| Paseo por A Lama Photo of|A Lama - Comarca de Pontevedra- Pontevedra| Paseo por A Lama

Itinerary description

'
CAMINANDO GALICIA y más aventuras.

Cuaderno de Bitácora. Año 2023
Sábado, 30 de septiembre

SELECCIÓN DE FOTOS DE LA RUTA

Ruta 101: Paseo por A Lama

Recreación Google Earth

Del antiguo concello de Caldebergazo (antiguo nombre de A Lama) ya no queda ni su Casa Consistorial, su piedra se usó para la construcción de la nueva Casa do Concello desde donde empezamos este pequeño paseo. Muy cerca se encuentran la mayor parte de los servicios del concello: colegio, centro de salud, biblioteca, etc.

Casa do Concello da Lama

Sigue leyendo en: Caminando Galicia

Otras de nuestras rutas por la Comarca de Pontevedra:

A LAMA
Paseo por A Lama
PR-G 24 Tras os pasos do Río Xesta

BARRO

CAMPO LAMEIRO

CERDEDO-COTOBADE

POIO

PONTE CALDELAS

PONTEVEDRA

VILABOA

Información Técnica



IBQ: 15 - Muy Fácil Detalles. (En función de cómo consideréis vuestra preparación física os dará el grado de dificultad de la ruta. En nuestro caso tenemos una preparación media)
'

Waypoints

Photo ofCasa do Concello da Lama

Casa do Concello da Lama

Edificio del primer tercio del siglo XX construido en mampostería granítica de buena calidad y planta cuadrada. Tiene dos plantas y cubierta a cuatro aguas. La fachada principal, de proporciones simétricas, presenta un conjunto de vanos con arcos apuntados. Sobre la puerta principal hay un pequeño balcón que alberga las banderas (el concello no tiene bandera propia). El conjunto finaliza con un frontón en el que aparece la siguiente leyenda: “PALACIO MUNICIPAL 1924”. Una placa del Instituto Geográfico Nacional indica que se encuentra a 431 m de altitud sobre el nivel del mar. Según la bibliografía consultada, “para la construcción de este edificio se utilizaron los materiales sobrantes del antiguo ayuntamiento. Madoz a mediados del siglo XIX dice que este edificio tenía dos plantas, y en el sótano tenía una prisión y un colegio. A principios del siglo XX se encontraba en un estado ruinoso." En 2021 se invirtieron 180.000 € para arreglar humedades y hacerlo más accesible.

PictographInformation point Altitude 1,384 ft
Photo ofBiblioteca Municipal

Biblioteca Municipal

Edificio conformado por dos bloques, uno de dos plantas y otro de una, construidos en piedra de sillería de buena calidad. Ofrece el servicio de biblioteca municipal, y la Oficina de Información Xuvenil. Además cuenta con las instalaciones de Radio Nova. Junto la biblioteca se encuentra el parque infantil situado en la Alameda do Concello.

PictographInformation point Altitude 1,417 ft
Photo ofCentro de Saúde

Centro de Saúde

Pequeño centro de salud de atención primaria que presta servicio de atención de medicina general y enfermería en horario de mañana.

PictographInformation point Altitude 1,411 ft
Photo ofCEIP A Lama

CEIP A Lama

Centro de educación infantil y primaria dependiente de la Xunta de Galicia. El centro dispone de transporte escolar, pabellón, aula de informática, comedor escolar, actividades extraescolares y biblioteca. Plan madruga. Lleva desde 1975 en el sector formando a los más pequeños de este concello y alrededores.

PictographInformation point Altitude 1,388 ft
Photo ofCentro de Formación

Centro de Formación

Centro de Formación del concello de A Lama que ofrece formaciones para jóvenes y adultos. Frente al edificio destaca un pequeño cortizo para las abejas sostenido en una losa de piedra elevada sobre tres pies.

PictographMountain hut Altitude 1,358 ft
Photo ofArcos

Arcos

Arcos es una aldea de la parroquia de San Salvador da Lama, en el concello de A Lama. Esta pequeña aldea apenas tiene unas 12 edificaciones entre viviendas y anexos.

PictographMonument Altitude 1,378 ft
Photo ofCruceiro de Arcos

Cruceiro de Arcos

Cruceiro tipo cruz situado en un muro próximo a unas viviendas. El cruceiro carece de todo tipo de ornamentación, salvo una pequeña base cuadrada sobre el muro.

PictographMonument Altitude 1,398 ft
Photo ofCruz de Arcos

Cruz de Arcos

Cruceiro tipo cruz situado en un muro de cierre de una casa. La cruz es de piedra y aprovecha una de las piedras del muro que le sirve de base.

PictographWilderness hut Altitude 1,447 ft
Photo ofHotel Candor

Hotel Candor

Gran hotel situado en este concello de A Lama. Ofrece alojamiento con jardín, aparcamiento privado gratuito, salón compartido y terraza. Este hotel de 3 estrellas alberga un bar y ofrece habitaciones con aire acondicionado, WiFi gratuita y baño privado. Todas las habitaciones incluyen armario. Todas tienen escritorio y TV de pantalla plana. Algunas habitaciones del HOTEL CANDOR tienen balcón. Todos los días se sirve un desayuno sin gluten y alberga un restaurante que sirve cocina mediterránea, mexicana y española. También se pueden solicitar platos vegetarianos, sin lácteos y veganos.

PictographWilderness hut Altitude 1,463 ft
Photo ofCasa Souteleira

Casa Souteleira

Casa Souteleira es una casa de turismo rural. El edificio era la antigua fábrica de curtidos del siglo XVII, que ha sido cuidadosamente restaurada y transformada. Dispone de 8 habitaciones, 7 baños, 2 cocinas con salón-comedor y 1 salón-comedor grande. Abandonada desde el año 1937, en las afueras del pueblo, nadie daba valor a este lugar, que estaba olvidado por los propios vecinos. Durante siglos la fabrica de curtidos había sido un importante centro de la economía local: vecinos de toda la zona llevaban las pieles de sus vacas para venderlas, aquí se trataban y curtían las pieles para ser vendidos a los comerciantes de piel. En este pequeño pueblo de A Lama trabajaban hasta 40 zapateros! En el patio nos encontramos con la fuente de agua, donde los comerciantes y visitantes ataban sus caballos. En la escalera principal se subastaban las pieles. En la vivienda que llamamos hoy "A Casqueira" se secaba la preciada cascara de roble, que después de su secado se llevaba al Muíño, donde una burra daba vueltas a la rueda gigante en el centro para triturar la cascara. La cascara triturada se usaba para curtir las pieles en pozas de piedra, que son hoy en día las habitaciones del Muiño y del Porche.

PictographInformation point Altitude 1,484 ft
Photo ofPraza de San Xosé

Praza de San Xosé

Pequeña plaza situada en la aldea de A Pedreira donde habitualmente se reunían los vecinos de este lugar.

PictographMountain hut Altitude 1,471 ft
Photo ofA Pedreira

A Pedreira

A Pedreira es una aldea de la parroquia de San Salvador da Lama, en el concello de A Lama, en la comarca de Pontevedra. Esta pequeña aldea apenas tiene unas 20 edificaciones entre viviendas y anexos. El topónimo haría referencia a un lugar de extracción de piedras, seguramente con las que se construyeron las viviendas más antiguas de este entorno.

PictographWilderness hut Altitude 1,453 ft
Photo ofCasa de Dona Rexina

Casa de Dona Rexina

Conjunto de dos edificios unidos, construidos en cantería de granito, de planta rectangular con bajo y planta primera, y cubierta a dos aguas. La fachada principal presenta vanos adintelados. Una gran terraza acristalada con balaustrada metálica separa completamente el primer piso. Destaca asimismo, la gran chimenea de una de las casas. El elemento más destacado de esta casa es su escudo heráldico de época barroca que podemos contemplar en el interior de un frontón situado en el centro de la fachada principal. Según la bibliografía consultada, el escudo está formado por: "tres troncos de árbol, bajo los cuales se encuentra un caballero con un hacha en una mano y una cabeza cortada en la otra". Este mismo tema lo vemos repetido en una casa ubicada en la misma plaza. La planta baja del edificio se encuentra por debajo de la línea de la carretera, hecho que seguramente ocurrió en el momento de la ampliación de la misma.

PictographMonument Altitude 1,447 ft
Photo ofHomenaje a los músicos de A Lama

Homenaje a los músicos de A Lama

Monolito de piedra que tiene grabada una partitura de música en clave de Fa con notas musicales. Tiene una placa que homenajea al Director y compositor D. Higinio Cambeses Carrera y a todos los músicos y directores de las bandas de A Lama. Higinio Cambeses Carrera, nacido en Antas (A Lama) en 1900 y fallecido en Pontevedra el 19 de febrero de 1949, fue un director de orquesta y compositor gallego. De formación autodidacta, fundó en su parroquia natal la Banda Celta Infantil, para la que compuso diversas obras, así como arreglos de temas populares. Republicano ardiente, se presentó como candidato por el Partido Radical Socialista en las elecciones municipales del 12 de abril de 1931. Posteriormente dirigió la Banda de Cuntis, y fue pionero en la introducción de la gaita en una banda de música. En 1932 dirigió la Agrupación Musical de Ordes impulsado por Manuel Sousa Hermida y en 1933 la Banda de Viveiro, y allí aprobó en 1935 los exámenes para ser profesor de la Escuela de Música. De ideología republicana, cuando se produjo el golpe de Estado del 18 de julio de 1936, organizó en Viveiro una Comisión de Ayuda a los Presos de la localidad que rápidamente disolvió el comandante militar, pronto fue detenido, y condenado en 1941 al pago de una multa de 250 pesetas. Sufrió continuas detenciones, palizas y sanciones laborales y económicas. Entre 1943 y 1948 volvió a dirigir la Banda de Cuntis. De 1946 a 1948 también fue director de la Banda La Lira de la Sociedad Cultural y Artística de Monterroso. Estuvo al frente de la Banda de Padrón en 1948. Obsesionado por la presión y el miedo al que fue sometido tras el golpe de Estado, intentó acabar con su vida en Cuntis, sin conseguirlo, y tras trasladarlo al Hospital Provincial de Pontevedra, se ahorcó. Como compositor, escribió más de doscientas piezas, entre ellas A noite do Santo Cristo, Una vez en La Habana, Nosa Terra, ¡Adiós, para siempre!, Zumba Loureiro, ¡Ard'o eixo carballeira!, Cantigas d'a ría!, E si mo deches foy no muiño, Flores de la calle o Una tarde en Zaragoza.

PictographInformation point Altitude 1,437 ft
Photo ofPraza da Pedreira

Praza da Pedreira

Praza da Pedreira, antiguamente conocida como Praza del Generalísimo Franco es un pequeño espacio abierto situado junto la alameda, en una pequeña curva de la carretera local. Destaca la Casa dos Conteras; una gran casa con patín y balcón que domina la plaza. También la casa anexa en la que se realizaba la venta de piensos y cereales.

PictographWilderness hut Altitude 1,437 ft
Photo ofCasa dos Contreras

Casa dos Contreras

También conocida como Casa dos Fidalgo, este edificio particular está realizado en mampostería irregular y cantería de granito, de planta rectangular con bajo y planta primera, y cubierta a dos aguas. Su fachada principal tiene planta simétrica, con vanos adintelados. En el primer piso hay dos balcones con balaustradas metálicas. Destaca por su gran escudo noble sobre puerta principal. En el vemos tres troncos debajo de los cuales hay un caballero con un hacha en la mano y una cabeza cortada en la otra, en una temática similar al escudo que podemos ver en otra casa situada enfrente. En el círculo pone: "Soy de los Contreras". Este tipo de construcciones típicas están vinculadas con la Galicia señorial de los siglos XVIII y XIX.

PictographMonument Altitude 1,398 ft
Photo ofViacrucis da Lama

Viacrucis da Lama

Viacrucis que comienza junto la iglesia parroquial de San Salvador y termina en la Capela do Sagrado Corazón de Xesús. El conjunto está formado por los XIV pasos del viacrucis, cada uno de ellos está formado por tres piezas: una base cúbica realizada en dos partes, con molduras y el número romano de la estación grabado, un pilar cuadrado que alberga una cruz de madera en su interior y una tercera parte que simula una casa con cubierta a dos aguas y una corona en su parte frontal. Destaca la primera estación, más moldurada que el resto y en la que vemos grabada el rostro de Jesús en un lienzo. Mientras que en el pilar central tiene diferentes arcos ojivales. La palabra Viacrucis, significa “camino de la cruz” y hace referencia a las diferentes etapas o momentos vividos por Jesucristo desde que fue aprehendido hasta su crucifixión y sepultura. Las etapas del Vía Crucis se llaman estaciones y tradicionalmente son 14: Primera estación: Jesús es condenado a muerte. Segunda estación: Jesús es llevado en la cruz. Tercera temporada: Jesús cae por primera vez. Cuarta estación: Jesús encuentra a su Madre María. Quinta estación: Simón de Cirene ayuda a Jesús a llevar la cruz. Sexta estación: Verónica limpia el rostro de Jesús. Séptima estación: Jesús cae por segunda vez. Octava estación: Jesús consuela a las mujeres de Jerusalén. Novena estación: Jesús cae por tercera vez. Décima estación: Jesús es despojado de sus vestiduras. Undécima estación: Jesús es clavado en la cruz. Duodécima estación: Jesús muere en la cruz. Decimotercera estación: Jesús es bajado de la cruz y puesto en brazos de María. Decimocuarta estación: Jesús es sepultado.

PictographMonument Altitude 1,450 ft
Photo ofCruceiro do cemiterio de San Salvador da Lama

Cruceiro do cemiterio de San Salvador da Lama

Cruceiro tipo cruz situado en el interior del cementerio parroquial. Nace sobre un escalón de sección cuadrada. El empedrado del cementerio está a ras del escalón, por lo que es posible que haya más escalones enterrados. Su base cúbica presenta molduras y decoración en sus cuatro lados; en una de su cara con tibias y cráneo. El varal es de sección octogonal y da paso a un capitel con volutas y rostros de ángeles en sus cuatro lados. El conjunto finaliza con una cruz de sección cuadrada, bordes rebajados y sin imágenes. Junto a la cruz vemos un reposadero para el descanso de los féretros.

PictographReligious site Altitude 1,453 ft
Photo ofCapela do Cemiterio

Capela do Cemiterio

Situada en el interior del cementerio, es la típica capilla para realizar los oficios funerarios. Realiza en piedra de sillería con cubierta a dos aguas y espadaña simple. Destaca una placa de mármol con la siguiente inscripción: "Camaradas Caídos José Antonio Dios y Patria, 18-7-36 1-4-39 SECUNDO CENDON NUEVO MANUEL PERDIZ CENDON MANUEL CENDON MONTES ADOLFO CARREIRO DIZ LUIS ESTEVEZ JUSTO MAXIMINO NOYA DACAL MANUEL CAMIÑA SUAREZ MANUEL COTA MOREIRA JOSE DURAN DURAN LINO BOUZAS DURAN RAMON GARCIA OGANDO MANUEL GOMEZ CERDEIRA JOSE PEREZ GARRIDO MANUEL BARREIRO GOMEZ VICTOR JANEIRO GOME Z MANUEL CORBAL FRAZA MANUEL CERDEIRA GROBA ARGIMIRO DURAN RIVAS BALDOMERO JUSTO DACAL ALFREDO CORTIZO MOREIRA HERMINIO PAZPORTABALES SERVANDO MOREIRA CAMIÑA URBANO CORBAL CARREIRO ENRIQUE BAQUEIRO REDONDO MANUEL LOPEZ RODRIGUEZ HERMINIO PORTELA MOREIRA RAMIRO BARREIRO CENDON JUVENTINO SIERO BARREIRO MAXIMINO PORTELA GARRIDO JAIME SIDONIO GARRIDO RAÑA PRESENTES ELADIO BELOSO R. CANDIDO MUÑÓZ M.".

PictographMonument Altitude 1,512 ft
Photo ofCruceiro da Capela do Sagrado Corazón

Cruceiro da Capela do Sagrado Corazón

Cruceiro tipo cruz situado en la subida a la capilla. Consta de una peana en forma tronco piramidal truncada de la que parte una cruz con con gran brazo vertical, sin ningún tipo de ornamentación.

PictographFountain Altitude 1,532 ft
Photo ofFonte da Capela do Sagrado Corazón

Fonte da Capela do Sagrado Corazón

Fuente situada junto la capilla junto al muro de una finca. Tiene una losa frontal con una cruz grabada de la que sale un grifo de tipo pulsador. Deja caer el agua a una piedra a modo de repisa que tiene rebajado una pila en forma semicircular.

PictographReligious site Altitude 1,532 ft
Photo ofCapela do Sagrado Corazón

Capela do Sagrado Corazón

Esta sencilla capilla promovida en 1874 por el párroco don Antonio Martínez Peso, es de planta rectangular, con un campanario en la cima en forma de capillita, un reloj bajo ésta y dos púlpitos en las aristas laterales de la fachada. La fachada se completa con una gran puerta de arco apuntado y encima un pequeño óculo con forma de trébol, al lado de la puerta tiene dos estrechas ventanas del mismo estilo. Es un edificio de estilo eléctrico o neogótico con gran profusión de ventanales con arcos apuntados. En el interior destaca un precioso retablo gótico en el que destaca la figura de Jesús en su representación del Sagrado Corazón con un fiel a sus pies. En los huecos laterales podemos ver las figuras de diferentes santos y vírgenes. En el entorno hay un conjunto monumental y paisajístico de gran interés, como el templete con cruceiro en el interior, los petos de ánimas y un Vía Crucis de piedra con 14 estaciones que desemboca en un Calvario que se encuentra casi en la cima. El topónimo de Monte do Castro se debe a que en el monte se encuentran restos de un asentamiento castrexo, aunque hoy en día casi nada se puede adivinar, salvo restos de murallas y depresiones de suelo y rocas. El Sagrado Corazón de Jesús es una devoción católica referida al corazón de Jesucristo, como un símbolo de amor divino. La devoción al Sagrado Corazón tuvo su origen en una corriente mística centrada en la persona de Jesucristo, que concebía el corazón como centro vital y expresión de su entrega y amor total. En tal sentido, la devoción al Sagrado Corazón se refiere en particular a los sentimientos de Jesús, y en especial a su amor, según lo resume el Evangelio de San Juan: "Antes de la fiesta de la Pascua, sabiendo Jesús que había llegado su hora de pasar de este mundo al Padre, habiendo amado a los suyos que estaban en el mundo, los amó hasta el extremo. Evangelio de Juan 13:1" Esta devoción insta a quienes la practican a tener, en palabras de San Pablo de Tarso, «los mismos sentimientos de Cristo».​ A través de los jesuitas, el culto y devoción al Sagrado Corazón llega a España (y a la América española). En el rito romano, la celebración litúrgica del Sagrado Corazón de Jesús es una solemnidad y se festeja el viernes posterior al segundo domingo después de Pentecostés, es decir el viernes que oscile entre el 29 de mayo y el 2 de julio. Todo el mes de junio está, de algún modo, dedicado por la piedad cristiana al Corazón de Cristo.

PictographReligious site Altitude 1,398 ft
Photo ofIgrexa parroquial de San Salvador

Igrexa parroquial de San Salvador

Iglesia de estilo barroco aunque de inspiración románica. Construida en varias etapas con varios cuerpos añadidos, la primera en 1600, la segunda en 1800 y la tercera en 1820. Tiene una sola nave, con la cabecera más amplia y elevada, con contrafuertes exteriores; sacristía lateral, tejado a dos aguas, puerta decorada con pilastras en las esquinas, capitel simple con pináculos y frontón triangular rematado en pináculos. En la fachada principal, presenta una puerta adintelada flanqueada por falsas columnas y un frontispicio triangular con pináculos, un pequeño rosetón y un reloj de sol. Tiene una torre central prismática de tres cuerpos con balconada y varios cuerpos definidos por ménsulas horizontales. En la torre lateral encontramos una cúpula y un pináculo. Es curiosa la entrada al recinto que rodea la iglesia por uno de sus laterales, ya que hay una pequeña reja en el suelo para evitar la entrada de animales. Lo particular aquí es la forma tan original que tiene la reja. "San Salvador de Horta fue un religioso español nacido en Santa Coloma de Farnés, España, en 1520. Era hijo de una familia muy pobre, por lo que su infancia la pasó entre penurias y privaciones. Aprendió el oficio de zapatero, que le enseñó su padre, pero tuvo que emigrar de su pueblo, porque el trabajo era muy escaso. Se estableció en Barcelona, donde consiguió una cierta seguridad económica. Era Salvador de natural recogido y dado a la meditación, por lo que se inclinó por la vida religiosa. En 1540 ingresó como lego en el convento franciscano de Santa María de Jesús, en las afueras de Barcelona. Prefería trabajar al servicio del convento, que esa era la función de los legos, porque de este modo integraba su trabajo en la oración. Después de profesar, fue destinado por sus superiores al convento que tenía la orden en Horta de San Juan (Tarragona), de donde le viene el sobrenombre. Llevaba una vida santa y austera, por lo que los fieles acudían a pedirle consejo a pesar de ser lego, habiendo tantos sacerdotes en el convento. La fama de santo le perseguía: incluso Felipe II lo llamó a la Corte. Por eso pedía a sus superiores que lo fuesen trasladando, para así luchar más eficazmente contra cualquier tentación de vanidad. En 1565 fue trasladado a Cagliari (Cerdeña), donde dos años más tarde (1567), debilitado por la penitencia, entregó su alma a Dios. Su culto fue autorizado ya en 1606 y luego confirmado en 1711, aunque no se le canonizó hasta el año 1938. La onomástica principal de los Salvadores y Salvadoras es el 6 de agosto, en que se conmemora la Transfiguración de Jesús. Le sigue la festividad de San Salvador de Horta, el 18 de marzo y las de San Salvador Lilli, presbítero, y San Salvador Patris, mártir, que se celebran ambas el 22 de noviembre. El Salvador, San Salvador, o Salvador es un nombre que se ha prodigado mucho en toda la geografía de habla hispana. La república de El Salvador tiene su origen en la fundación en 1528, por Diego Alvarado, de la ciudad de San Salvador, que fue capital de la región, capitalidad que no perdió cuando se declaró independiente y se constituyó en república, adoptando para ésta el nombre de El Salvador. Es el de Salvador uno de los nombres de Cristo, que diría Fray Luis de León; el principal, después del de Hijo de Dios; por lo que lleva en sí toda la fuerza y toda la gracia que un nombre puede tener."

PictographMonument Altitude 1,394 ft
Photo ofCruz da Lama

Cruz da Lama

Cruceiro tipo cruz situado en lo alto de un muro del cierre de una casa. Tiene una pequeña base cuadrada y encima una pequeña cruz de piedra de sección cuadrada.

PictographMonument Altitude 1,398 ft
Photo ofCruceiro de San Salvador

Cruceiro de San Salvador

Cruceiro tipo cruz situado en el atrio de la iglesia parroquial. Consta de una base con dos escalones y una peana cúbica. Parte de estos escalones están enterrados por el muro de cierre y la acera que se encuentra en un nivel superior. El varal tiene sección circular aunque va decreciendo la sección a medida que avanza. Termina en un un estrecho capitel adornado con volutas jónicas y hojas de acantos corintias; entre ellos destacan los rostros de querubines. Encima presenta una cruz de tipo latino, con la particularidad de tener las cabezas del brazo transversal talladas en forma de estrella; del brazo vertical cuelga un cordón rematado en borlas y una doble corona trenzada.

PictographMonument Altitude 1,401 ft
Photo ofPeto esmoleiro do Sagrado Corazón

Peto esmoleiro do Sagrado Corazón

Formando parte de un muro de cierre de una propiedad privada podemos ver este peto de ánimas que tiene una pequeña hornacina enmarcada y con una pequeña repisa. En la parte superior un semicírculo con una cruz en la parte central. En el interior de la hornacina hay una imagen del Sagrado Corazón de Jesús. Al otro lado de la carretera, casi enfrente de ella, podemos ver también el peto de ánimas de Santo Antonio. Es costumbre que, al pasar por delante del peto, se rece una oración por las ánimas bienaventuradas para que puedan salir del purgatorio. También se les agradece cualquier favor hecho, porque tienden a ayudar a los vivos. Se les pide ayuda para resolver un problema y se colocan flores en su memoria. Las almas, sobre todo, son respetadas.

PictographMonument Altitude 1,404 ft
Photo ofPeto de San Antonio da Vila da Lama

Peto de San Antonio da Vila da Lama

Peto de ánimas de tipo cerrado, incrustado en un muro cercano a la Casa do concello de A Lama. Aparece una imagen muy reciente de San Antonio con el niño Jesús en su regazo. Sobre la hornacina hay una guirnalda de flores y un rosetón central. Por debajo tiene el cajón de las limosnas. Casi enfrente podemos ver también el peto del Sagrado Corazón. El significado de los petos proviene de la creencia en la continuidad del alma después de la muerte y la existencia de un paso intermedio para llegar al cielo, donde se redimen los pecados y faltas cometidas durante la vida (purgatorio), idea muy arraigada en la mentalidad popular gallega.

PictographFountain Altitude 1,407 ft
Photo ofFonte da Alameda

Fonte da Alameda

La Alameda está situada en la parte trasera de los principales edificios del concello. En una de sus entradas destaca esta gran fuente de tipo pulsador y tres pequeños tanques, que tiene una placa del que fue el impulsor de la construcción de este espacio y además alcalde de A Lama: Jesús González Cal, "Suso".

Comments  (2)

  • Photo of Ne.no
    Ne.no Nov 22, 2023

    I have followed this trail  View more

    Un pequeño y bonito lugar. Gracias por compartirla 😘

  • Photo of Eri y Edu
    Eri y Edu Nov 22, 2023

    Gracias por tu valoración Ne.no 😊

You can or this trail