Activity

RIBERA DEL EBRO

Download

Trail photos

Photo ofRIBERA DEL EBRO Photo ofRIBERA DEL EBRO Photo ofRIBERA DEL EBRO

Author

Trail stats

Distance
6.23 mi
Elevation gain
49 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
49 ft
Max elevation
756 ft
TrailRank 
37
Min elevation
715 ft
Trail type
Loop
Time
2 hours 10 minutes
Coordinates
634
Uploaded
June 2, 2021
Recorded
March 2021
Share

near Remolinos, Aragón (España)

Viewed 95 times, downloaded 3 times

Trail photos

Photo ofRIBERA DEL EBRO Photo ofRIBERA DEL EBRO Photo ofRIBERA DEL EBRO

Itinerary description

RIBERA DEL EBRO -> 10 Km

El Ebro es el río de mayor cuenca y caudal de España y su importancia es enorme desde todos los puntos de vista: hidrológico, económico, energético, histórico, ...
Tradicionalmente se fija su nacimiento en Fontibre, aunque bien pudiera alargarse hasta las fuentes del río Híjar, 23 Km más arriba de Reinosa.

El rio Ebro baja encajado desde los montes cántabros atravesando tierras castellanas, riojanas y navarras conforme va abriendo el ángulo noroeste-sureste de su valle triangular. En ese tramo alto, de precipitaciones abundantes, amplía notablemente su caudal una vez recibidos los aportes del Aragón y antes de perder en Tudela las aguas del Canal Imperial.
De los 928 Km que recorre el Ebro desde Reinosa a su desembocadura en Tortosa, 330 Km serpentean tierras aragonesas. Entra en Aragón por Novillas, donde hasta hace bien poco podía cruzarse con la barcaza "La Rosario", y sale por Fayón, dejando atrás el pueblo sumergido en el embalse de Ribarroja.

En el Ebro aragonés, el valle se ha ensanchado y se aprecian claramente las terrazas. En la margen derecha, los depósitos fluviales forman una feraz huerta y las terrazas van ascendiendo hasta topar con las "muelas".
Y así, el Ebro recorre las tierras aragonesas. Casi siempre formando meandros o "galachos" cuando han sido abandonados y dejando una estela verde entre los yesos y calizas del centro de la Depresión.

A pesar de cruzar tierras áridas aumenta su caudal con los ríos que bajan del Pirineo y los que llegan desde los montes ibéricos. Su régimen es misto, pues recibe ríos con régimen muy variado. No obtante, en su cabecera predomina el régimen océanico que, por las aportaciones de los ríos pirenaicos, pasa a ser pluvio-nival. Sus afluentes por la derecha, de régimen pluvial-mediterráneo, apenas influyen en el régimen hídrico del Ebro.

En este recorrido, disfrutaremos de un bonito paisaje ribereño dónde nos encontramos con los sotos o bosques de ribera, una densa vegetación de árboles y arbustos. Entre los árboles y arbustos más importantes destacamos el álamo blanco (Populus alba), chopo o álamo negro (Populus nigra), olmo (Ulmus minor), fresno (Fraxinus angustifolia), sauce blanco (Salix alba), tamariz (Tamarix gallica), zarza (Rubus caesius), rosal silvestre (Rosa canina), etc. Entre las plantas: las cañas (Arundo donax), carrizos (Phragmites australis), juncos (Juncus acutus), aneas (Typha angustifolia), etc.

El recorrido comenzará en el casco urbano, cruzando la carretera por un ancho camino, hasta llegar a la orilla del rio, donde continuaremos por el camino elevado que hace de terraplén para defender las crecidas. Continuaremos por este itinerario ribereño, hasta desviarnos del camino principal para volver al pueblo por la zona de cultivo.

Calzado: no requiere un calzado técnico ni impermeable.

Recorrido aconsejable para hacer con niños, aunque hemos de llevar agua, puesto que n encontraremos ninguna fuente.

Encontraremos sombra en casi todo el recorrido al cobijo del paisaje ribereño, hasta salir a la zona de cultivos.

Tiempo aproximado:
- Andando: 2h
- Corriendo: 50 min
- Bici: 30 min

Comments

    You can or this trail