Activity

Isla de Madeira, Ribeira do Raposo, levada do Risco, levada das 25 fontes, túnel de Rabaçal

Download

Trail photos

Photo ofIsla de Madeira, Ribeira do Raposo, levada do Risco, levada das 25 fontes, túnel de Rabaçal Photo ofIsla de Madeira, Ribeira do Raposo, levada do Risco, levada das 25 fontes, túnel de Rabaçal Photo ofIsla de Madeira, Ribeira do Raposo, levada do Risco, levada das 25 fontes, túnel de Rabaçal

Author

Trail stats

Distance
8.3 mi
Elevation gain
3,904 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
3,904 ft
Max elevation
4,264 ft
TrailRank 
54
Min elevation
2,945 ft
Trail type
Loop
Moving time
3 hours 57 minutes
Time
6 hours 33 minutes
Coordinates
2178
Uploaded
May 1, 2023
Recorded
May 2023
Be the first to clap
Share

near Ribeira do Raposo, Madeira (Portugal)

Viewed 131 times, downloaded 11 times

Trail photos

Photo ofIsla de Madeira, Ribeira do Raposo, levada do Risco, levada das 25 fontes, túnel de Rabaçal Photo ofIsla de Madeira, Ribeira do Raposo, levada do Risco, levada das 25 fontes, túnel de Rabaçal Photo ofIsla de Madeira, Ribeira do Raposo, levada do Risco, levada das 25 fontes, túnel de Rabaçal

Itinerary description

Esta gran ruta por levadas, cascadas y bosque de laurisilva es una de las más concurridas por los senderistas de todo el mundo. Esto confirma la gran belleza de este entorno único de Madeira, pero también el problema de la masificación. Recomiendo iniciar la ruta a primera hora con el fin de evitar, al menos a la ida, dicho problema. Esto puede afectar a la seguridad, que en principio está bien asegurada por las barandillas y pasamanos, pero que se ve afectada al cruzarse grupos en puntos estrechos.

Se llega desde Paul da Serra. Desde Funchal, se toma la vía rápida hacia Ribeira Brava y se continúa hasta Arco da Calheta. Luego se gira hacia Loreto y allí se encuentra la salida a Paul da Serra, donde hay un indicador a Rabaçal. Junto a la carretera que lleva a Porto Moniz hay un aparcamiento, donde hay que dejar el coche.

Ambos recorridos, el de las 25 Fontes y el de Risco se inician en la carretera regional (E.R.110) y bajan hasta el abrigo de Rabaçal. Después se separan y siguen dos levadas paralelas que se sitúan a diferentes alturas. El sendero que acompaña a la levada do Risco está a 1000 metros de altura, y lleva al visitante a una impresionante cascada: la Cascada do Risco.

Después, se puede descender por otro sendero y visitar la Lagoa de 25 fontes, formada por aguas que descienden de Paul da Serra, un valle de paredes verticales donde la roca volcánica permite que el agua emerja en forma de fuentes por las paredes de la montaña (en total hay 25 fuentes). Ahí podrán empezar la levada de 25 Fontes, la más visitada de la isla de Madeira, y se adentrarán en el Bosque de Laurisilva, declarada Patrimonio Mundial Natural por la UNESCO, un bosque de gran belleza, con excelentes vistas y continuas cascadas y saltos de agua.

La mejor época para hacer esta ruta es en primavera, ya que es cuando el caudal de las cascadas es más abundante y el tiempo es mejor. Aunque la ruta puede hacerse todo el año.

DESCRIPCIÓN DE LA RUTA
Aunque a la hora de subir esta ruta wikiloc le aplicó un desnivel de 1.190m lo cierto es la ruta debe de tener un Desnivel + de 700m.
Tipo de Ruta: circular.
-Desde el PR 6.4 bajamos por una pista con una parte aún asfaltada con brezales de tamaño arbóreo y un magnífico tramo de bosque de laurisilva hasta llegar a las cercanías de la Casa de abrigo do Rabaçal

- Primeramente recorreremos la levada do Risco por el PR 6.1 (2 km i/v.) hasta la impresionante cascada del mismo nombre.

-Regresamos por el mismo sendero hasta desviarnos en el PR 6 por la levada hasta la cascada de las 25 Fontes, con una sombría y refrescante poza de agua. formada por las aguas que bajan de Paul da Serra y que aparecen misteriosamente por detrás de la pared que la conforma, donde se cuentan más de 25 fuentes.
En nuestro caso continuamos un poco más1 km más (i/v) por el camino para observar una levada seca sin mayor interés.
En esta cota predomina el brezal de altitud, con predominancia de la Erica arbórea, la uva de monte y el raro azarero de Madeira. Estas especies integran la mancha de bosque Laurisilva de Madeira, declarada Patrimonio Mundial Natural por la UNESCO, y forma parte de la red europea de lugares de importancia comunitaria – Red Natura 2000.

-Regresamos por el mismo sitio, con cuidado por los pasamanos ya que al ser una ruta tan frecuentada nos cruzaremos muy frecuentemente con caminantes en sentido contrario. A llegar a una bifurcación, en vez de volver por el camino de ida ahora ascendente, continuamos de frente por un tramo diferente hasta la entrada del largo túnel de Rabaçal de 800 m de longitud. Para atravesarlo es necesario ir provistos de una linterna frontal o fuente de iluminación similar.

A la salida de mismo existe un refugio forestal pero tomaremos antes el camino de la izquierda siguiendo el curso de la levada. A continuación cruzaremos la cascada y tomaremos enseguida un pequeño y largo sendero ascendente en zigzag de unos 300 m de desnivel que nos dejará en el principio de la ruta

SEGURIDAD
La ruta no tiene dureza significativa salvo las zetas de la ultima subida al punto de inicio. Se recomienda realizarla a un ritmo suave para poder disfrutar de las flores, plantas y árboles que nos llaman la atención, haciendo muchas fotografías.

La ruta tiene pasos expuestos, pero con la precaución debida no debe haber problema al tener la típica baranda de los senderos de Madeira: un poste de metal a una altura de metro y pico unida por un pasamanos metálico tipo cable envuelto en un plástico que permite tocarla sin arañarse.

Es importante no confiar excesivamente en este medio de seguridad. En caso de perder el equilibrio o tropezar alguien podría salirse del sendero con resultados fatales.
La ruta está muy masificada, por lo que es conveniente detenerse pegados a la pared o a la acequia y dejar pasar. Hay que evitar pararse pegados a la baranda.

PARQUE NATURAL DE MADEIRA. Zonas Protegidas

Toda la ruta transcurre por el parque natural de Madeira, zona de alta protección, por un bosque relicto de laurisilva, único en el mundo con muchos endemismos. El atractivo de la ruta es el agua, las fuentes, las levadas y las cascadas.

Este archipiélago, situado en la región biogeográfica de la Macaronesia, posee un patrimonio natural de gran importancia científica, el bosque nativo de Madeira, la Laurissilva, reconocida por la UNESCO en 1999 como Patrimonio Natural Mundial, galardón único en Portugal y pertenencia biocultural de toda la humanidad.

Madeira posee la mayor superficie de este tipo de bosque, cerca de 22.000 hectáreas, y también posee la mayor variedad de fauna y flora con algunas especies poco comunes, como es el caso de la orquídea da Serra (Dactylorhiza foliosa), única en el mundo. Aquí podemos árboles de gran tamaño, pertenecientes a la familia de las Lauráceas, el tilo, el laurel o el vinhático (Persea indica), así como arbustos, helechos, musgos, líquenes y otras plantas de pequeño tamaño, características de la Laurisilva.

En el mundo animal cabe destacar en la avifauna la paloma de Madeira Columba trocaz, ave endémica de la isla y emblema del Parque Natural de Madeira.

De los 741 km2 de superficie de la isla de Madeira, 2/3 están catalogados como reservas naturales y un conjunto de zonas protegidas, terrestres y marítimas forma el patrimonio natural más importante del archipiélago de Madeira, convirtiéndolo en un destino ecológico.

Con el fin de proteger este rico patrimonio, en 1982 se creó el Parque Natural de Madeira, catalogado como reserva biogenética y que se caracteriza por contar con elevados valores naturales que constituyen una reliquia a escala mundial y que incluyen algunas especies en riesgo de extinción. La mejor forma para visitar el parque es a pie, mediante la red de recorridos recomendados.

Desde 2011, la Unesco, en reconocimiento a la riqueza de un ecosistema en el que se intenta conciliar la conservación de la biodiversidad y su uso sostenible, catalogó toda el área del Parque Natural de Madeira en el municipio de Santana como Reserva Mundial de la Biosfera.

BOSQUE LAURISILVA
La Unesco justificó la inclusión de este lugar dentro del patrimonio mundial precisamente por ser el resto más grande de laurisilva, en el pasado extendido por toda Europa y hoy prácticamente extinguido. Además, este tipo de bosque se considera un centro de biodiversidad de plantas y contiene numerosas especies endémicas, residuales y raras, especialmente de briófitos, helechos y plantas con flores; cabe destacar al respecto la lamiácea Teucrium abutiloides.

La laurisilva de Madeira se encuentra en la isla principal del archipiélago (la isla de Madeira). Antes de la colonización cubría prácticamente toda la isla. Después fue quemada por los primeros colonos y actualmente se conservan 15.000 hectáreas de superficie de la isla, lo que se corresponde con un 20% de su extensión. Se concentra principalmente en la costa norte, en altitudes comprendidas entre los 300 y los 1.400 metros. En la costa sur, aparece en zonas de altitud comprendida entre los 700 y los 1.600 metros.

Aparte de esta laurisilva de Madeira, quedan restos de este tipo de bosque en los archipiélagos de las Azores y las Canarias; en Europa continental, solo queda una zona testimonial en el parque natural de los Alcornocales, en el extremo meridional de la península ibérica

LAS LEVADAS
Una levada (del portugués levar, "llevar") es un canal de irrigación o acueducto de la isla de Madeira en el Océano Atlántico (Portugal). Las levadas tienen una forma en U estrecha para evitar la evaporación del agua, su pendiente es ligera y además de recoger el agua en el origen también recogen el agua de escorrentía.

Las levadas se crearon originalmente por la necesidad de abastecer el sur de la isla, más poblado y con mayor producción agrícola, pero más seco, con agua proveniente del oeste o noroeste de la isla, donde las precipitaciones son más abundantes. La razón es el relieve extraordinariamente montañoso de la isla, que con sus 1800 m de altitud máxima retiene los vientos alisios en su cara norte y da lugar a un tipo de vegetación conocido como laurisilva, que condensa la humedad de las nubes.
En el siglo XVI, los portugueses comenzaron a construir las levadas para regar las plantaciones de caña de azúcar, ya que, en aquella época, el azúcar era conocido como "oro blanco", y muy pronto las viñas que producirían el vino de Madeira. En aquella época, la construcción, hecha con maderas y piedra volcánica, era de carácter privado para el regadío, unas pocas se usaban para llevar el agua de un lado a otro de la isla.

En el siglo XIX, el estado empieza a subvencionar la construcción de las levadas y hace su aparición el cemento. De este periodo destaca la levada Velha do Rabaçal, construida entre 1835 y 1860, y que hoy es punto de partida para una de las excursiones más realizadas de la isla, la que visita las levadas de Risco y de las 25 Fontes.
En 1947 se acomete un ambicioso plan de ampliación que debía servir también para producir energía eléctrica. Entonces, el área irrigada en la isla apenas superaba los cien kilómetros cuadrados. En 1967, la red de levadas había crecido de 1000 a 1.400 km de longitud. Algunas levadas atraviesan la montaña. En sólo 20 años, se amplía el área irrigada de 100 a 300 kilómetros cuadrados. Cien de los kilómetros de levadas construidos, de los cuales 20 eran de túneles, a unos 1000 m de altitud, sirven para abastecer cuatro centrales hidroeléctricas nuevas. Las que sirven para el regadío únicamente, se encuentran a unos 600 m de altitud.

El agua sobrante de las centrales se distribuye, igual que la de las levadas de riego, según un plan que va distribuyendo el caudal por horas a los regantes. Existen unos 1.400 km de levadas formando una red de senderos, que facilitan al caminante una experiencia relajante en lugares hermosos del interior de la isla, otros en cambio discurren por acantilados peligrosos.

Waypoints

PictographCar park Altitude 4,219 ft
Photo ofParquing

Parquing

PictographWaypoint Altitude 4,207 ft
Photo ofCartel

Cartel

PictographWaypoint Altitude 4,049 ft
Photo ofPaso rio

Paso rio

PictographPanorama Altitude 3,966 ft
Photo ofPanorámica

Panorámica

PictographWaypoint Altitude 3,848 ft
Photo ofArroyo cascada

Arroyo cascada

PictographWaypoint Altitude 3,659 ft
Photo ofPoste informativo

Poste informativo

PictographPanorama Altitude 3,628 ft
Photo ofPanorámica

Panorámica

PictographIntersection Altitude 3,526 ft
Photo ofDerecha

Derecha

PictographWaypoint Altitude 3,432 ft
Photo ofPoste info

Poste info

PictographWaypoint Altitude 3,428 ft
Photo ofCartel piedra (hacia abajo)

Cartel piedra (hacia abajo)

PictographPanorama Altitude 3,404 ft
Photo ofPanorámica

Panorámica

PictographWaterfall Altitude 3,615 ft
Photo ofCascada risco

Cascada risco

PictographWaterfall Altitude 3,424 ft
Photo ofCascada

Cascada

PictographIntersection Altitude 3,400 ft
Photo ofBajada risco

Bajada risco

PictographIntersection Altitude 3,172 ft
Photo ofPoste indicador (derecha)

Poste indicador (derecha)

PictographIntersection Altitude 3,172 ft
Photo ofPoste indicador subida vuelta

Poste indicador subida vuelta

PictographWaypoint Altitude 3,164 ft
Photo ofLevada

Levada

PictographWaypoint Altitude 3,158 ft
Photo ofWaypoint

Waypoint

PictographWaypoint Altitude 3,118 ft
Photo ofPuente

Puente

PictographWaypoint Altitude 2,981 ft
Photo ofWaypoint

Waypoint

PictographWaypoint Altitude 3,025 ft
Photo ofPoste indicador

Poste indicador

PictographIntersection Altitude 3,345 ft
Photo ofEnlace con ruta Paul da Serra (3,6 km)

Enlace con ruta Paul da Serra (3,6 km)

PictographWaterfall Altitude 3,136 ft
Photo ofCascada

Cascada

PictographWaterfall Altitude 3,135 ft
Photo ofCascada

Cascada

PictographWaterfall Altitude 3,155 ft
Photo ofCascada

Cascada

PictographWaterfall Altitude 3,212 ft
Photo ofCascada

Cascada

PictographIntersection Altitude 3,214 ft
Photo ofPoste enlace con PR 13.1 Louro da Gota

Poste enlace con PR 13.1 Louro da Gota

PictographWaypoint Altitude 3,212 ft
Photo ofFin ida

Fin ida

PictographIntersection Altitude 3,183 ft
Photo ofDe frente

De frente

PictographIntersection Altitude 3,164 ft
Photo ofRecto

Recto

PictographCave Altitude 3,140 ft
Photo ofCueva

Cueva

PictographCave Altitude 3,120 ft
Photo ofTunel

Tunel

PictographIntersection Altitude 3,300 ft
Photo ofIzquierda Fin tunel y Casa forestal

Izquierda Fin tunel y Casa forestal

PictographIntersection Altitude 3,300 ft
Photo ofIzquierda

Izquierda

PictographPanorama Altitude 3,130 ft
Photo ofAscendemos por las zetas de la senda (300 m desnivel+)

Ascendemos por las zetas de la senda (300 m desnivel+)

PictographPanorama Altitude 3,134 ft
Photo ofCascada

Cascada

Comments

    You can or this trail