Activity

RF.II-28 LA VUELTA A ARTXABAL GPX

Download

Trail photos

Photo ofRF.II-28 LA VUELTA A ARTXABAL GPX Photo ofRF.II-28 LA VUELTA A ARTXABAL GPX Photo ofRF.II-28 LA VUELTA A ARTXABAL GPX

Author

Trail stats

Distance
3.27 mi
Elevation gain
850 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
850 ft
Max elevation
3,826 ft
TrailRank 
42 4
Min elevation
2,967 ft
Trail type
Loop
Time
2 hours 50 minutes
Coordinates
379
Uploaded
December 18, 2020
Recorded
April 2009
  • Rating

  •   4 1 review
Be the first to clap
1 comment
Share

near Montoria, País Vasco (España)

Viewed 272 times, downloaded 21 times

Trail photos

Photo ofRF.II-28 LA VUELTA A ARTXABAL GPX Photo ofRF.II-28 LA VUELTA A ARTXABAL GPX Photo ofRF.II-28 LA VUELTA A ARTXABAL GPX

Itinerary description

LA VUELTA A ARTXABAL

Entre el Puerto de Herrera y el de Ribas, habituales vías asfaltadas que comunican las dos vertientes de la Sierra de Toloño-Cantabria, se extiende un cordal poco conocido cuya cota más elevada se encuentra en Artxabal. Un buen camino une los citados puertos bajo el frondoso hayedo de la cara norte, siendo la ruta más utilizada por el senderista. Sin embargo, la excursión propuesta a continuación pretende dar una visión completa del fabuloso entorno del que goza esta montaña. Así, partiremos del Puerto de Ribas, tomando el citado camino de la cara norte, hasta alcanzar el Puerto de Osluna. Es ahí donde, encaramados en el cordal, iniciaremos el vuelo hasta la escondida cima. Seguirá un breve descenso al Puerto de Atau, con la visita a su peculiar sima. Para el regreso optaremos por los carrascales de la vertiente sur, que nos ofrecen el interesante contrapunto de sus farallones desnudos cayendo a plomo sobre el tupido bosque.

Para llegar al Puerto de Ribas desde Gasteiz hay que tomar la carretera A-2124 (a Logroño por el puerto de Herrera). Al rebasar Peñacerrada giramos primero a la derecha en dirección a Zambrana, pasamos el cruce de la A-4155 que lleva a Montoria y, unos metros más adelante giramos a la izquierda para tomar la A-3202 que asciende al Puerto.


PUNTO: 1 PUERTO DE RIBAS Distancia: 0 m.
Altitud: 940 m. UTM: 30T 522191 E 4718604 N Tiempo: 0h 00’

En lo alto del puerto hay una pequeña explanada que sirve de aparcamiento. Allí situaremos el punto de partida tomando rumbo sureste, a la izquierda si subimos de Peñacerrada o a la derecha si lo hacemos de la Rioja por Ribas de Tereso. La ancha pista ascendente nos lleva de inmediato a una campa donde vemos los primeros puestos de para la caza de paloma, denominados de “Las Sierrillas” en esta primera parte del cordal. La vista de la Rioja y de la cara sur de Toloño, con Peña Colorada y Peña León, adquiere una mejor perspectiva. El camino se interna en el hayedo y va llaneando cómodamente, paralelo al cordal pero unos 50 metros por debajo de la línea de cresterío. A los 930 metros del comienzo llegamos ante una bifurcación.

PUNTO: 2 BIFURCACIÓN PR-A-78 Distancia: 930 m.
Altitud: 956 m. UTM: 30T 522812 E 4717938 N Tiempo: 0h 14’

Aparecen las marcas blanco-amarillo de señalización del sendero PR-A-78, que llega hasta este punto. Por la izquierda nos llevarían en descenso hasta Montoria y por la derecha hacia el Puerto de Herrera, dirección que vamos a seguir en un principio. Así, tomamos derecha en un acusado ascenso del 16% que alcanza a los 200 metros una primera derivación a la derecha, que no tomamos, y en 60 más el Puerto de Osluna.

PUNTO: 3 PUERTO DE OSLUNA Distancia: 1.190 m.
Altitud: 994 m. UTM: 30T 522860 E 4717686 N Tiempo: 0h 19’

Este paso, uno de los utilizados antiguamente para franquear la Sierra, en la actualidad se reduce a un pequeño resquicio en el cordal por el que un cerrado sendero permite descender, no sin cierta dificultad, hacia el sur. Al no presentar indicios de tránsito, prácticamente pasa desapercibido. Sin embargo, para nosotros va a ser un importante punto de referencia, ya que es el momento de abandonar el ancho camino por donde transcurre el PR-A-78. Para ello, giramos a la derecha hacia un gran ejemplar de haya derribado y, a su altura, buscamos hacia la izquierda un mínimo sendero entre la hojarasca que asciende y toma el cordal siguiendo el rumbo sureste Enseguida estamos en la línea de cresterío y llegamos a un refugio de cazadores.







PUNTO: 4 TXABOLA Distancia: 1.290 m.
Altitud: 1.029 m. UTM: 30T 522859 E 4717622 N Tiempo: 0h 25’

Se trata de una txabola-refugio con el puesto de tiro en su techo. Proseguimos por el senderito trazado en el cordal y al poco llegamos a otro puesto situado ante un desafiante tramo de roca cuya vista desde allí ofrece serias dudas sobre su razonable acceso. Sin embargo, pronto comprobaremos que, con un poco de cuidado, se deja ascender con facilidad. Además hay colocada una soga que puede servir de ayuda en el caso de que haya humedad en la roca. A mitad de la arista encontramos el puesto de caza nº 20 de Osluna y enseguida superamos el afilado escollo para situarnos ya en una zona más plana. El sendero a veces parece cerrarse entre el tupido bojarral, pero siempre se abre paso sin gran problema. De esta manera, algo más adelante, alcanzamos una bifurcación no demasiado notoria.

PUNTO: 5 BIFURCACIÓN EN CRESTA Distancia: 1.620 m.
Altitud: 1.115 m. UTM: 30T 523060 E 4717419 N Tiempo: 0h 45’

Por la izquierda llega el sendero que sube directamente desde la pista que hemos dejado en el Puerto de Osluna y que conecta, siempre entre el hayedo, con el de Herrera por la falda norte de la montaña. Para seguir esa opción y evitar el cresterío descrito, en el Punto 3 habría que continuar por la referida pista un tramo de 400 metros hasta alcanzar su punto más elevado y abandonarla ahí para girar a la derecha afrontando un durísimo repecho por el hayedo que conecta con el Punto 5 en el que nos encontramos. De una u otra forma, ahora seguiremos de frente un cómodo sendero que evita la intransitable línea pura de cresta. Aparecen variopintas señales de pintura, lazos de diversas madres y algún cairn que corroboran la buena marcha. Al final, en un fuerte repecho, se alcanza definitivamente la cumbre.

PUNTO: 6 ARTXABAL Distancia: 1.810 m.
Altitud: 1.172 m. UTM: 30T 523198 E 4717311 N Tiempo: 0h 53’

Dos peñascos asoman a duras penas entre el hayedo y el boj. En uno de ellos se alza discreto el buzón colocado por la Sociedad Excursionista Manuel Iradier. Seguramente se trate del espacio cimero más reducido de cuantos componen el largo listado alavés. Por un momento se abren las vistas al sur, pudiéndose divisar al fondo, tras las tierras riojanas, San Lorenzo y, más próximo a nuestra derecha, la cara sur de Toloño. Para continuar vamos a seguir el cordal sin variar la componente sureste que mantenemos desde el comienzo de la ruta. Hasta hace poco tiempo se encontraba muy cerrado este tramo, pero un reciente desbroce lo hace perfectamente transitable. Así, vamos pasando por los diversos puestos de caza, cuya numeración en sentido descendente se halla señalizada con pintura de manera grotesca en árboles y rocas, hasta alcanzar la Sima de Atau.

PUNTO: 7 SIMA DE ATAU Distancia: 2.180 m.
Altitud: 1.085 m. UTM: 30T 523465 E 4717135 N Tiempo: 1h 02’

Se trata de una profunda sima abierta entre el hayedo, cuyas verticales paredes muestran un bello colorido en acusado contraste con la vegetación y la hojarasca. Es posible descender al fondo y así participar de una manera más intensa de sus secretos y oquedades. Tras la visita, continuaremos unos metros más el sendero para alcanzar el Puerto de Atau.

PUNTO: 8 PUERTO DE ATAU Distancia: 2.250 m.
Altitud: 1.079 m. UTM: 30T 523496 E 4717093 N Tiempo: 1h 03’

Nos encontramos en otro de los pasos que han permitido a lo largo de los siglos superar la gran barrera que constituye esta sierra y que, hoy día, se ven reservados a senderistas, montañeros y cazadores. Hemos conectado con el camino antes mencionado que comunica los puertos de Ribas y Herrera, coincidente en este tramo con el sendero PR-A-78 y se nos presentan varias opciones. Si continuásemos el rumbo sureste, podríamos alcanzar pronto el Puerto de la Rosa y enlazar allí con la ruta Goazen Mendira III nº 3, que nos llevaría a los montes Cocinas, Zerraluntxa y San León, antes de llegar al Puerto de Herrera. Otra alternativa es iniciar el regreso hacia el Puerto de Ribas por el camino mencionado, que nos supondría un cómodo paseo bajo el hayedo de poco más de dos kilómetros para finalizar la ruta. No obstante, con el objeto de cambiar de vertiente y visitar en una misma excursión ambos tipos de vegetación y paisaje, optaremos por tomar derecha e iniciar el descenso hacia la Rioja por el Puerto de Atau. El hayedo pronto deja paso al encinar, mientras se mantiene el bujedo. Así, a través de un pasillo abierto en la tupida vegetación, a los 600 metros del puerto alcanzamos un cruce.

PUNTO: 9 CRUCE DERECHA Distancia: 2.850 m.
Altitud: 977 m. UTM: 30T 523248 E 4716654 N Tiempo: 1h 12’

Por la izquierda el camino se dirige hacia los Llanos de San Antón y Ábalos, mientras que de frente desciende a Peciña. Así pues, tomaremos derecha enfilando hacia un llamativo monolito que sobresale por encima del encinar. El camino, ahora con rumbo noroeste en práctico llaneo, lo rebasa dejándolo a la derecha y alcanza las Praderas de Txirimindia donde se despeja la carrasca y el boj se mezcla con hierba, brezo y gayuba. A nuestra derecha, norte, podemos distinguir el Puerto de Atau, separando los montes Cocinas y Artxabal, mientras los paredones verticales de éste se dejan ver a su izquierda. Cuando el camino comienza a descender aparece una derivación a nuestra derecha.

PUNTO: 10 CRUCE DE FRENTE Distancia: 3.740 m.
Altitud: 965 m. UTM: 30T 522672 E 4717251 N Tiempo: 1h 26’

Este ancho camino lleva a una vieja cantera en la base de los atractivos paredones sur de Artxabal situados entre su cima y el Puerto de Osluna, cuyo filo hemos surcado en el ascenso y que ahora quedan a nuestra derecha, así que continuamos de frente mientras perdemos desnivel. Pronto llegamos a una zona adehesada, en la que hay una destartalada cabaña, y salimos a la carretera que desciende del puerto a Ribas de Tereso.

PUNTO: 11 SALIDA A CARRETERA Distancia: 4.450 m.
Altitud: 897 m. UTM: 30T 522411 E 4717845 N Tiempo: 1h 36’

Tomado el asfalto, iniciamos un suave ascenso por la carretera que, en 800 metros con inmejorables vistas sobre la vertiente sur de Toloño, nos dejará en lo alto del puerto, lugar de inicio de la excursión.

PUNTO: 12 FINAL PUERTO DE RIBAS Distancia: 5.260 m.
Altitud: 940 m. UTM: 30T 522188 E 4718590 N Tiempo: 1h 50’

View more external

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 3,084 ft

01-P RIBAS

05-ABR-09 9:58:59AM

PictographWaypoint Altitude 3,136 ft

02-BIFURC PR-A-78

05-ABR-09 10:10:39AM

PictographWaypoint Altitude 3,261 ft

03-PTO OSLUNA

05-ABR-09 10:16:30AM

PictographWaypoint Altitude 3,376 ft

04-CASETA

05-ABR-09 10:21:00AM

PictographWaypoint Altitude 3,658 ft

05-BIFURC

05-ABR-09 10:38:09AM

PictographWaypoint Altitude 3,845 ft

06-ARTXABAL

05-ABR-09 10:43:35AM

PictographWaypoint Altitude 3,560 ft

07-SIMA ATAU

05-ABR-09 10:59:11AM

PictographWaypoint Altitude 3,540 ft

08-PTO ATAU

05-ABR-09 11:12:57AM

PictographWaypoint Altitude 3,205 ft

09-CR DCHA

05-ABR-09 11:23:42AM

PictographWaypoint Altitude 3,166 ft

10-DESVIO

05-ABR-09 12:04:20PM

PictographWaypoint Altitude 2,943 ft

11-TXABOLA

05-ABR-09 12:36:51PM

PictographWaypoint Altitude 3,084 ft

12-FIN

05-ABR-09 12:48:37PM

PictographWaypoint Altitude 3,645 ft

BALCON

05-ABR-09 10:57:12AM

PictographWaypoint Altitude 3,241 ft

CAMINO NO

05-ABR-09 10:14:34AM

PictographWaypoint Altitude 3,225 ft

CERRO

05-ABR-09 12:58:40PM

PictographWaypoint Altitude 3,192 ft

COL

05-ABR-09 11:36:07AM

PictographWaypoint Altitude 2,976 ft

CTRA

05-ABR-09 12:38:23PM

PictographWaypoint Altitude 3,330 ft

FIN PTA

05-ABR-09 12:13:09PM

PictographWaypoint Altitude 3,202 ft

PENA

05-ABR-09 11:40:45AM

PictographWaypoint Altitude 3,501 ft

PTO MEDIO

05-ABR-09 10:31:05AM

PictographWaypoint Altitude 3,422 ft

PUESTO

05-ABR-09 10:25:36AM

Comments  (1)

  • Photo of Fermin59
    Fermin59 Jun 23, 2023

    I have followed this trail  View more

    Lo primero es agradecerte que hayas compartido la ruta, Muchas gracias!
    he puesto la valoración de dificultad como "moderado" y en el caso de nuestra ruta de hoy en algunos pasos del cordal algo peligroso por estar las piedras húmedas, en esa zona no la llamaríamos "ruta familiar".
    Con esa excepción que espero pueda ayudar a otras personas, el resto de la ruta nos ha gustado mucho.
    Las vistas, como indicas eran hoy con el día despejado espectaculares, nuevamente gracias por la excepcional labor de documentar tus rutas.

You can or this trail