Activity

RF.II-22 A SOMO POR LA MINA DE YESO DE PAÚL (ruta nº 22 de RUTAS FAMILIARES II)

Download

Trail photos

Photo ofRF.II-22 A SOMO POR LA MINA DE YESO DE PAÚL (ruta nº 22 de RUTAS FAMILIARES II) Photo ofRF.II-22 A SOMO POR LA MINA DE YESO DE PAÚL (ruta nº 22 de RUTAS FAMILIARES II) Photo ofRF.II-22 A SOMO POR LA MINA DE YESO DE PAÚL (ruta nº 22 de RUTAS FAMILIARES II)

Author

Trail stats

Distance
2.62 mi
Elevation gain
853 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
853 ft
Max elevation
2,979 ft
TrailRank 
30
Min elevation
2,151 ft
Trail type
Loop
Time
one hour
Coordinates
319
Uploaded
December 18, 2020
Recorded
January 2009
Share

near Arbígano, País Vasco (España)

Viewed 423 times, downloaded 32 times

Trail photos

Photo ofRF.II-22 A SOMO POR LA MINA DE YESO DE PAÚL (ruta nº 22 de RUTAS FAMILIARES II) Photo ofRF.II-22 A SOMO POR LA MINA DE YESO DE PAÚL (ruta nº 22 de RUTAS FAMILIARES II) Photo ofRF.II-22 A SOMO POR LA MINA DE YESO DE PAÚL (ruta nº 22 de RUTAS FAMILIARES II)

Itinerary description

A SOMO POR LA MINA DE YESO DE PAÚL

Paúl es un pequeño núcleo del municipio de Ribera Alta/Erribera Goitia situado al pie del Alto de la Tejera, puerto que une las localidades de Pobes y Salinas de Añana/Gesaltza-Añana. Su recóndita ubicación, escondido entre los montes Atalaya al norte y Somo al sur, hacen que pase desapercibido, incluso ante los numerosos visitantes de las eras de sal del pueblo vecino de Gesaltza-Añana. Hoy lo hemos elegido como lugar de inicio y final de una ruta que tiene su punto culminante en la cima de Somo, pero en la que nos intriga el encuentro con una antigua mina de yeso situada en las inmediaciones. Su explotación, llevada a cabo hasta los años 70, supuso un capítulo importante en la historia del referido pueblo de Paúl. En la actualidad, cuando la vegetación va borrando poco a poco la huella física de tan notoria actividad, todavía podemos acercarnos a ella y sentirnos por un momento barrenadores del recuerdo en homenaje a quienes allí vivieron condiciones tan duras de trabajo.
Para llegar a Paúl, dejaremos la N-l y nos desviamos hacia Nanclares de la Oca, Montevite y Pobes. Atravesando esta localidad, seguiremos por la A-2622, hasta llegar al pueblo.


PUNTO: 1 PAÚL (FUENTE) Distancia: 0 m.
Altitud: 660 m. UTM: 30T 504703 E 4737948 N Tiempo: 0h 00’

Estableceremos el punto de partida junto a la fuente pública de dos caños (1985), que se encuentra próxima a la Iglesia Parroquial de Santa Coloma, con planta rectangular y construcción de tipología rural. Una ancha pista sale al lado de ésta, en ascenso, con rumbo sur hacia el monte. Es la vieja carretera de acceso a la mina, así que no tendría que suponer problema alguno el seguirla. No obstante, vamos a indicar las posibles derivaciones que surgen antes de llegar a ella. Cuando llevamos andados tan solo 100 metros, sale a nuestra derecha un camino que no vamos a tomar, pero que luego será nuestra vía de regreso.

PUNTO: 2 CRUCE IDA Y VUELTA Distancia: 100 m.
Altitud: 675 m. UTM: 30T 504691 E 4737849 N Tiempo: 0h 02’

Seguimos ahora de frente. Enseguida la pista traza una curva a la izquierda, flanco donde hay una vivienda, mientras que en el derecho queda una finca de labor. Pasada la curva sale un ramal a la derecha que también llega a la explanación de la cantera, pero que no tomamos.

PUNTO: 3 BIFURCACIÓN IZQUIERDA Distancia: 360 m.
Altitud: 682 m. UTM: 30T 504714 E 4737623 N Tiempo: 0h 06’

Seguimos a la izquierda sin abandonar la ancha pista. La cuesta se acentúa y a los 200 metros del punto 3, en una marcada curva izquierda-derecha, aparece a nuestra izquierda una derivación que baja hacia el pueblo y que, por lo tanto, no tenemos en cuenta.

PUNTO: 4 CRUCE DERECHA Distancia: 610 m.
Altitud: 712 m. UTM: 30T 504889 E 4737488 N Tiempo: 0h 11’

Continuamos en ascenso hasta situarnos, tan solo 70 metros más adelante, ante el cruce clave para no pasar de largo la mina.

PUNTO: 5 DESVÍO A MINA Distancia: 680 m.
Altitud: 723 m. UTM: 30T 504853 E 4737423 N Tiempo: 0h 12’

Giramos a la derecha, entre el pinar, y enseguida aparece la peña que alberga La Mina, como simplemente la llaman los habitantes del lugar, aunque también se conoce como Mina Roberto o Mina Piquillo.

PUNTO: 6 MINA DE YESO Distancia: 870 m.
Altitud: 735 m. UTM: 30T 504691 E 4737341 N Tiempo: 0h 15’

De pronto nos encontramos ante una pared de atractivo colorido con dos oscuros ojos en su base. Son los orificios de acceso a la mina, hoy abandonada, de la que durante años se ha extraído ese mineral, generalmente blanco tenaz y dúctil, muy demandado en la construcción, aunque también se emplea en la agricultura, industria, alimentación y medicina. Durante mucho tiempo fueron los mismos habitantes de Paúl quienes compaginaban sus labores agrícolas con las mineras. El material extraído de forma rudimentaria y artesanal por los canteros barrenadores, era transportado en carros de bueyes a los pequeños hornos o caleras, construidos por ellos mismos, donde se calcinaba y preparaba para su venta. Posteriormente, la empresa familiar alavesa “Yeserías Zárate, S.A.” concesionaria de la explotación de las minas “Felisa” y “Roberto” hasta los primeros años setenta, que llegó a emplear a unos treinta trabajadores, impulsó de forma notoria la actividad, sobre todo con la llegada de los taladros perforadores, martillo triturador y nuevo sistema de transporte mediante baldes colgantes. Así, la fábrica de esta empresa, instalada al lado de la carretera, a unos dos kilómetros de la mina que hoy visitaremos, se fue modernizando a partir de 1947 y adaptándose al incremento de la demanda, aunque finalmente abandonó su actividad.
En el sentido en que hemos llegado a la bocamina sale un camino a la derecha, en retroceso pero más elevado, que llega en pocos metros a la explanada externa de la explotación. Desde allí podemos ver el pueblo de Paúl y un caballete de la veintena que sustentaban el cableado para el sistema de baldes que sustituyó al de carros para transportar el mineral hasta la fábrica.
Tal vez la visita haya cumplido nuestras expectativas y queramos retornar a Paúl dando por finalizada la excursión. Sin embargo, la ruta propuesta tiene previsto alcanzar la cumbre del Monte Somo, para lo cual en primer lugar regresamos desde la mina al punto 5 y de ahí continuamos a la derecha, en ascenso por el ancho camino, que ahora es de tierra. Pronto gira casi 180 grados a la derecha y prosigue en acusada pendiente hasta encontrarse con el cableado de un tendido eléctrico que se extiende por lo alto del cordal y que vemos por encima de los pinos. Poco antes de llegar a él la pista gira a la izquierda, sin atravesarlo, y suaviza su pendiente buscando un collado en el que confluyen varios caminos.

PUNTO: 7 COLLADO Distancia: 1.850 m.
Altitud: 818 m. UTM: 30T 505030 E 4737192 N Tiempo: 0h 35’

Tomamos la primera opción a la derecha, que transcurre bajo el tendido eléctrico. Tras ascender unos metros, desciende y afronta un corto repecho que nos sitúa en un cruce, al que podríamos haber llegado igualmente desde el collado tomando el segundo camino a la derecha, que bordea la loma por el sur.

PUNTO: 8 CRUCE DERECHA Distancia: 2.210 m.
Altitud: 844 m. UTM: 30T 504694 E 4737060 N Tiempo: 0h 42’

Seguimos a la derecha, dejando a la izquierda la loma donde se alza una gran torre del tendido eléctrico. Así, prácticamente llaneando, abocamos en una pista transversal, justo bajo el Monte Somo.

PUNTO: 9 DESVÍO A SOMO Distancia: 2.610 m.
Altitud: 846 m. UTM: 30T 504311 E 4737113 N Tiempo: 0h 48’

Por la izquierda nos dirigiríamos hacia el Barranco de Rudopio y la localidad de Turiso, mientras que por la derecha llegaríamos de forma directa al Punto 12 de la ruta. Ni uno, ni otro. Seguiremos de frente una estrecha senda que se abre paso entre el arbolado y llega a la cima de Somo, que se eleva sobre el pinar entre brezo y enebro.

PUNTO: 10 SOMO Distancia: 2.940 m.
Altitud: 904 m. UTM: 30T 504029 E 4737052 N Tiempo: 0h 57’

Este monte, que forma parte de los “127 magníficos del Catálogo” (montes alaveses que figuran en el Catálogo de Cimas de Euskal Herria), está identificado con un vértice geodésico, en el que podemos ver adosada una plaquita: Juntas Administrativas de Arreo, Paúl y Viloria, Paraje El Somo, nº de mojón M1- M1 y un buzón de montaña de aluminio, en forma de casa, con placa del C.A. Goikogane de Llodio. El pinar reduce la panorámica, que hacia el sur es nula, mientras que al norte se presentan sucesivamente los cordales de Atalaya, Cantoblanco y Sierra de Arkamu, con el gran Gorbea asomando tras ella. Para continuar descendemos por un discreto sendero rumbo norte, a la derecha según hemos llegado a la cumbre, hasta dar pronto con un pista.

PUNTO: 11 CRUCE DERECHA Distancia: 3.080 m.
Altitud: 878 m. UTM: 30T 504028 E 4737186 N Tiempo: 0h 59’

Seguimos a la derecha, en fuerte descenso del 20%, y llegamos a otra pista transversal.

PUNTO: 12 CRUCE IZQUIERDA Distancia: 3.400 m.
Altitud: 816 m. UTM: 30T 504242 E 4737415 N Tiempo: 1h 04’

Continuamos a la izquierda, pero tan solo en 30 metros aparece una bifurcación.

PUNTO: 13 CRUCE DERECHA Distancia: 3.430 m.
Altitud: 811 m. UTM: 30T 504248 E 4737440 N Tiempo: 1h 04,5’

Por la izquierda esta pista llega hasta el Puerto de la Tejera, que une las localidades de Paúl y Salinas de Añana/Gesaltza-Añana, desde donde podríamos alcanzar la cercana cima, también relacionada en el catálogo, de Atalaya y regresar a Paúl por el flanco norte de la carretera A-2622, alargando la ruta cuatro kilómetros. Sin embargo, vamos a tomar derecha para afrontar un descenso bastante directo con fuerte pendiente del 19% que nos deja en el punto 2, ya próximos a finalizar la ruta en Paúl.

PUNTO: 14 FINAL PAÚL Distancia: 4.230 m.
Altitud: 660 m. UTM: 30T 504700 E 4737952 N Tiempo: 1h 16’

View more external

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 2,165 ft

01-PAUL FTE

14-ENE-09 5:05:09PM

PictographWaypoint Altitude 2,215 ft

02-CRUCE VUELTA

14-ENE-09 7:19:11PM

PictographWaypoint Altitude 2,238 ft

03-CR IZDA

14-ENE-09 5:10:20PM

PictographWaypoint Altitude 2,336 ft

04-CR DCHA

14-ENE-09 5:14:05PM

PictographWaypoint Altitude 2,372 ft

05-DESVIO A MINA

14-ENE-09 5:15:21PM

PictographWaypoint Altitude 2,411 ft

06-MINA

14-ENE-09 6:30:55PM

PictographWaypoint Altitude 2,684 ft

07-COLLADO

14-ENE-09 7:01:56PM

PictographWaypoint Altitude 2,769 ft

08-CR DCHA

14-ENE-09 5:31:04PM

PictographWaypoint Altitude 2,776 ft

09-DESVIO A SOMO

14-ENE-09 5:37:07PM

PictographWaypoint Altitude 2,966 ft

10-SOMO

14-ENE-09 5:42:35PM

PictographWaypoint Altitude 2,881 ft

11-CR DERECHA

PictographWaypoint Altitude 2,677 ft

12-CR IZDA

14-ENE-09 5:54:08PM

PictographWaypoint Altitude 2,661 ft

13-CR DCHA

14-ENE-09 7:12:02PM

PictographWaypoint Altitude 2,165 ft

14-FIN

Comments

    You can or this trail